Etiqueta: José García Sánchez

  • Las trampas de Samuel

    Las trampas de Samuel

    Para la renovación de gobernador en Nuevo León, Movimiento Ciudadano está en tercer lugar, luego de una posible alianza PRIAN y muy pegado a ellos, Morena. Lo que quiere decir que el partido del gobernador Samuel García está en último lugar de la intención del voto para 2027.

    Para que Samuel García, pueda ser candidato de su partido a la Presidencia de la República, sin coalición electoral, deberá darle a Movimiento Ciudadano un triunfo contundente en Nuevo León, lo cual se ve lejano. El candidato ideal sería Luis Donaldo Colosio Riojas, su compadre, pero otros partido lo quieren para la grande, garantizando con ello una gran derrota ay que el joven senador la única virtud que tiene, para algunos, es el apellido.

    Las adicciones de Colosio son varias entre las que destaca a su voz, y una que otra sustancia tóxica, lo cual puede tentarlo a aceptar una candidatura a la presidencia de la República arrastrando a la derrota al temerario partido que lo extraiga de Movimiento Ciudadano.

    Dos figuras que deben trabajar, por primera vez en su vida, en la política seria. Ambos con los números en su contra y con los medios como aliados.

    Ante esta situación samuel decidió comprar todo lo que pudiera darle ventaja, aunque sea en su imaginación y adquirió redes, pronunció un discurso donde decía que su entidad era primer lugar en todo, como si la política fuera un juego infantil, y también alquiló una casa encuestadora de dudosa reputación.

    La empresa encuestadora de nombre “Cómo vamos Nuevo León”, señala que sorpresivamente el gobernador llegó a una aceptación popular sin precedente en la historia de Nuevo León, con nada menos que 64% de aprobación, según la encuestadora el mandatario emecista registró un incremento repentino de 10 puntos con respecto a su primer año de gestión. Los ingenuos son sus votantes cautivos.

    “Cómo Vamos Nuevo León”, realiza trabajos en alianza con México Evalúa, cuyo presidente está bajo las órdenes de Claudio X. González, y sus directivos trabajaron intensamente para alcanzar el triunfo de Xóchitl Gálvez. Una encuestadora seria no trabajaría para Samuel García, por su endeble credibilidad en sus consultas.

    Pero su carrera hacia lo imposible no se limita a darse prestigio falso y echarse porras, en medio de la desgracia, como niño de preprimaria sino que aprovecha esos espacios para atacar a quienes considera sus futuros contrincantes, y ante la tragedia de Veracruz, lanzó una imagen que aseguraba que ni la gobernadora había hecho lo que él en favor de los damnificados.

    Hubiera sido suficiente difundir que en cuatro años fue el mejor gobernador del mundo, según consenso unánime entre su esposa y su pequeña hija, pero decidió agredir a otros para ser más espectacular, como si la política fuera un juego sadomasoquista que quisiera interpretar más para llamar la atención que para ganar su doble elección.

    El primer nacional en todo, con su estrellita en la frente anuncio obra federal como estatal, adjudicó la obtención de créditos, logro de otros a su persona, infló cifras, sumó partidas incompatibles para alcanzar su premio de ser el primero en todo, menos en aceptación popular.

  • Oposición suicida

    Oposición suicida

    La reforma electoral, cuyos debates se realizan para conformar la transformación de las votaciones, arrojará una oposición castigada, no sólo con la modificación o desaparición de plurinominales sino con el presupuesto, entre otros peligros.

    Una vez aprobada la reforma electoral, los riesgos serán varios y venir de diferentes direcciones, lo cual implica que, lo que ahora afirman los líderes de los tres partidos puede convertirse en basura en el futuro y desearán nunca haber pronunciado nada sobre su futuro, principalmente su anuncio de no establecer alianzas electorales.

    El único que pide a gritos coaliciones es el líder del PRI, cuyo partido parece ser el más despreciado en este proceso de posible unidad, que ahora tanto PAN como Movimiento Ciudadano descartan, por el momento.

    Desconocen si la negación rotunda a coalición alguna pueda llevarlos a la pérdida de su registro, ya que ninguno de los tres partidos está en su mejor momento.

    En el PAN, el líder nacional, Jorge Romero, aprovechó el inexplicable optimismo que provocaba un supuesto cambio de fondo de su partido, para negar cualquier alianza. El dirigente nacional de Movimiento Ciudadano, Jorge Álvarez Máynez, descartó que vayan a establecer alguna alianza para el proceso electoral de 2027. Esperemos sostengan su palabra.

    Es decir, hacen proyectos sobre una realidad que desconocen, vicio que les identifica y que muestra la razón de sus derrotas en las urnas.

    El problema no es la mala fama de los partidos que les antecede e identifica sino su fragilidad como grupos, en caso de competir en solitario en las urnas.

    Movimiento Ciudadano, ni siquiera tiene una perspectiva del nicho electoral donde puede incidir, desconoce todo lo relativo a estrategia electoral más allá de su manejo torpe de redes que realizan desde hace años. Cree que triunfar en dos entidades a nivel gubernatura, Nuevo León y Jalisco, implica está preparado para continuar en carrera ascendente, cuando es todo lo contrario.

    El PAN no cuenta con el mínimo de militantes que exige la ley; MC, sostiene una suma de protagonismos que no permiten liderazgo real. Colosio y Samuel quieren ser candidatos a la Presidencia, en ambos están derrotados. Al primero lo reclaman otras fuerzas políticas, sólo por su apellido y no por su capacidad, además de su partido, que no tiene mucho arraigo. Samuel carece de simpatías hasta en el interior de la militancia emecista. Máynez sabe que de competir él, tendría menos votos que en 2024, y no hay más cuadros que puedan concursar.

    La coalición les sería muy útil porque pueden culpar de la derrota al otro partido cada uno de ellos, así como sucedió en 2024, donde el PRD culpaba al PAN y al PRI de su muerte. El PAN responsabilizaba al PRI de no apoyar, y éste hace evidente su rechazo a una candidata que nunca definió a qué partido pertenecía. En ese exótico relanzamiento esotérico del PAN, se autonombró panista Xóchitl ante la sorpresa de propios y extraños.

    Todos los partidos sin excepción deberán actualizar sus estatutos una vez aprobada la reforma electoral. Lo demás es lo de menos.

  • El PAN se resiste a cambiar

    El PAN se resiste a cambiar

    El dirigente nacional del PAN, Jorge Herrera, fue desmentido de inmediato por sus propios líderes estatales, quienes consideran su la alianza seguirá, pese al anuncio de no establecer coaliciones electorales.

    En Nuevo León, la posible alianza electoral para la gubernatura tiene varios meses cocinándose, están de acuerdo que el candidato sea Adrián de la Garza y sólo faltan algunos detalles para que el acuerdo que listo.

    Los coordinadores del Congreso local de Nuevo León, de bancada del PRI y PAN, Heriberto Treviño y Carlos de la Fuente respectivamente, afirmaron que continuarán la alianza en el Congreso de Nuevo León para seguir como oposición.

    La poca preparación política del líder nacional del PAN, Jorge Herrera, seguramente desconocía lo que se preparaba en esta entidad, cuyos esfuerzos de unidad deberá respetar si quiere sobrevivir. Ni el PAN ni el PRI compiten por ganar la candidatura, sino por no perder su registro en el estado.
    De acuerdo con cifras oficiales, 324 panistas no asistieron a la asamblea estatal.

    Entre los perfiles ausentes destacaron la alcaldesa de León, Alejandra Gutiérrez; los diputados locales Rolando Alcántar y Erandi Bermúdez; así como el senador y exgobernador de Guanajuato, Miguel Márquez Márquez. Solamente acudieron 1,284 panistas.

    Luego de la declaración del presidente de Acción Nacional, Jorge Romero Herrera, en la que aseguró que las alianzas llegaron a su fin, regidores del PAN y del PRI en Durango afirmaron que la noticia los tomó por sorpresa. Sin embargo, destacaron que en la capital prevalece el compañerismo entre ambos partidos y no piensa separarse en los próximos comicios.

    El regidor del PRI, Ariel Maa López, expresó que sus compañeros panistas, recibieron con sorpresa el anuncio, sobre todo después de haber realizado juntos una campaña con buenos resultados.

    Aseguró que la alianza PAN-PRI en Durango es un ejemplo nacional, ya que ha dado resultados positivos: “Durango es de los pocos estados donde la alianza ha funcionado. Aunque las cosas pueden cambiar, hoy en día la coalición sigue”, concluyó.

    Por si fuera poco, en esta promesa de cambio de Acción Nacional, aparece la noticia de que la esposa del excandidato a la Presidencia de la república y actual senador Ricardo Anaya, Carolina Martínez Franco, es propietaria de cuatro empresas que el panista olvidó registrar en su declaración patrimonial.

    Construcción e Inmobiliaria Oriba, Desarrollo Comercial Acueducto, S.A. de C.V., Inmobiliaria Real Jacal, S.A. de C.V., Juni Serra.

    Una de estas empresas, Juni Serra, es actualmente investigada por la Fiscalía Especializada en Materia de Combate a la Corrupción por haber sido beneficiada de forma ilegal por una ex empleada del SAT, hoy vinculada a proceso. La empresa está acusada de ser una “facturera”, es decir, de simular operaciones comerciales.

    Este es el nuevo PAN, desunido y más corrupto que nunca. Más cercano al sepulcro que a la urna.

  • Impugnar el Premio en nombre de la paz

    Impugnar el Premio en nombre de la paz

    El Premio Nobel de la Paz es impugnable, más aún siendo el único premio que no define la Academia Sueca y donde el parlamento de Noriega decide con 4 votos de sus legisladores.

    Haber entregado el Premio Nobel de la Paz a María Corina Machado tiene la intención de desestabilizar la democracia en el país que a Trump se le antoje derrocar, el pretexto es el de siempre, el comunismo, el narcotráfico y sólo falta culparlos de tener una estrecha relación con extraterrestres, para reunir a todos los fantasmas que viven en su delirio. El galardón para Machado tiene la intención de legitimar una pelea en nombre de la paz.

    La trayectoria de María Corina está más cercana al fascismo que a la democracia, a la muerte que a la vida, a la guerra que a la paz.

    Mauro Manuel Herrera Mendoza, un venezolano, se dio a la tarea de solicitar una revisión del premio Nobel de la Paz, una Pausa Jurídica que tiene, como nunca, serias irregularidades en su proceso de selección y designación, se pide la supervisión directa de la Fundación Nobel, por violentar el estatuto del Nobel. El premio es impugnable y el Comité del Nobel aceptó la denuncia que cuestiona la designación.

    Es difícil admitir que el premio por la paz se entregue a alguien que ha pedido la intervención armada de Estados Unidos e Israel a Venezuela, sabiendo que en el intento morirían inevitablemente seres humanos. Estuvo siempre a favor del genocidio contra los palestinos, trató de impedir que llegaran a Venezuela vacunas de Rusia y de China, simplemente por su ideología.

    Otra de las razones que hace dudar de la legitimidad del premio es la sorpresiva incorporación del nombre de la galardonada, que una semana antes de la designación tenía un 3 por ciento de posibilidades de obtenerlo. Por otra parte, la filtración de una llamada nocturna del secretario del Comité, y no del presidente, con la condición de que no lo difundiera hasta que fuera el presidente del Comité, quien se lo diera a conocer a través de otra llamada telefónica. Evidencia de la filtración fue el incremento de las apuestas en agencias especializadas en este tipo de juegos, donde empezó a sonar fuerte el nombre de la ingeniera industrial, minutos antes de la llamada de Kristian Berg, secretario del Comité, quien le pidiera discreción, que no dijera nada a nadie sobre su nombramiento.

    María Zajarova, vocera del Ministerio de Relaciones Exteriores de Rusia, señaló que la entrega del premio a Machado, se convirtió en una herramienta política diseñada para premiar la obediencia.

    Lo que pudo ser un triunfo de la derecha se convirtió en un revés para el conservadurismo internacional, el Congreso español no aplaudió su nombramiento, petición de la ultraderecha de VOX.

    La lucha perversa que le dio derecho a este premio, carece de dignidad, se basa en la violencia, en el ataque a la voluntad popular de los venezolanos, al injerencismo, a atentar contra la autonomía de los países, a la agresión para destituir a un gobierno que no ha podido vencer en las urnas.

  • Alquimia: la mentira se vuelve verdad

    Alquimia: la mentira se vuelve verdad

    En otros tiempos las denuncias serían por corrupción de las autoridades a la hora de prestar ayuda a los damnificados; ahora, el centro del debate en la tragedia es la tardanza, los tenis limpios de las funcionarias en la zona de desastre por las lluvias, las botas nuevas de la gobernadora limpiadas a través del Photoshop en medio del lodo, la acusación falsa de 192 estudiantes desaparecidos, señalamiento también producto de la mala intención, la quema de cadáveres por parte de miembros de la Marina, etc.

    El centro de la problemática de los rescates ha cambiado. El fantasma del Foden campea en las mentes de personajes tan cercanos a la corrupción como Jorge Romero, quien señala que hacen falta de instrumentos eficaces del Gobierno Federal para atender desastres naturales tras la desaparición del Fonden.

    Según Romero Herrera, la eliminación del fondo ha dejado al país “sin una estructura sólida de respuesta inmediata ante emergencias”, generando rezagos en la atención a comunidades rurales y urbanas afectadas por fenómenos meteorológicos.

    El PAN tiene la costumbre de hacer cálculos que se sacan de la manga de tal manera que favorezcan sus intereses, su manera de ver la realidad del país y lo alterado que viven el ejercicio de la política.

    Porque resulta difícil saber cuántas personas hubieran muerto si hubiera Fonden, seguramente muchos más porque de ese dinero hasta los comentócratas eran beneficiarios. Siempre aprovechando el dolor humano para enriquecerse.

    Durante la pandemia, calculan que hubo más puertos de los reconocidos oficialmente, pero no dicen según quien los contó, menos aún si hay una instancia autorizada para comprobar la cantidad que ellos temerariamente afirman que hubo.

    Lo mismo sucede con los votos, con la supuesta sobrerrepresentación, que adjudican a Morena, basada en leyes y reglas que ellos no quisieron reformar.

    Donde también hacen cálculos alegres es en la cantidad de abstencionistas y sus razones para no votar, poque para los panistas, quienes no votaron, sin importar las razones de su pasividad, están contra Morena. Así que cualquier partido político que tenga como prioridad vencer al partido en el poder, demolerlo, descarrilarlo, ganaría las elecciones o estaría muy próximo a lograrlo.

    Todas estas afirmaciones son presentadas sin pruebas, sin sustento alguno, sin dar nombres de la fuente y sin referencia aproximada, por lo menos.

    Así se maneja el PAN también en el Congreso y ante los medios, mismos que no son capaces de ratificar cifras, hacer comparaciones, consultar estadísticas, establecer diferencias, simplemente lanzan una afirmación sin bases, como ciertas y luego, convocan a sus comentócratas a hablar de las cifras alegres emitidas por el PAN y el resto de la oposición, como si fueran hechos consumados. Colocan rápidamente esa irrealidad en seminarios, conferencias, mesas redondas y simposium, incluso escribir libros, crear montajes, para que finalmente se conviertan en series de televisión o películas “basada en hechos reales”, y se cambió la historia.

    Los comentócratas consolidan el rumor como un hecho real, al hablar del tema, y en la ingenuidad de sus lectores la derecha basa un juicio irreal contra el gobierno, asentado en una mentira, que nace para preservar el registro de los partidos de oposición, pero no para ganar las elecciones.

  • MC tras la revuelta de los ríos

    MC tras la revuelta de los ríos

    Movimiento Ciudadano está desesperado, ha visto sus números y no le alcanza ni para sostener su registro en varios estados. El talón de Aquiles de ese partido consiste en darle validez a su eslogan de política joven, cuando el más joven de sus dirigentes tiene 38 años y piensa como viejito. Su estrategia tiene más de 50 años de antigüedad.

    Antes esta necesidad, MC se ha dado a la tarea de adoptar conflictos universitarios para retomar jóvenes y convertirlos en militantes, justiciar aquí dos factores, que sí practica la política joven y que en el lugar donde el corrupto de dante delgado dio vida al partido, pueden tener mayoría, que, al parecer nunca la tendrán.

    Así, desde el inicio del desastre en Veracruz, copiando la política carroñera que caracteriza al PAN, partido al que tendrá que aliarse para sobrevivir en 2027, empezó a lanzar, empezó a tratar de manipular a la gente a través de un excesos de mensaje por las redes, que es la propaganda que les caracteriza, con la imagen del desahuciado político Samuel García, anunciando que él ayudaba a los damnificados más que la gobernadora, Rocío Nahle, en realidad estaba agitando las aguas.

    La gobernadora de Veracruz, en ese momento, tenía más de dos días en el lugar de los hechos coordinado la ayuda, su simple presencia se convertía en un halo de esperanza para quienes lo habían perdido todo, pero Samuel aseguraba que ayudaba más que nadie.

    Siempre peleando por tener el primer lugar, como prueba de su inmadurez, acomplejado por distinguirse del resto como si estuviera en la primaria, ahora dice que su estado fue el primero en enviar ayuda.

    Ante este panorama, triste desde varios puntos de vista, Movimiento Ciudadano deja su huella en la movilización de jóvenes denunciando hechos que sólo vuelan en la imaginación con ayuda de los resentidos medios locales.

    La búsqueda de jóvenes y el exceso en el uso de las redes sociales, caracteriza a Movimiento Ciudadano. La juventud dentro e MC no ha mostrado una sola chispa de talento político, basados únicamente en tenis fosforescentes y pleitos entre Samuel y su esposa.

    Tanto Movimiento Ciudadano como el PAN deben apostarle todo a estas elecciones de ahí que hayan escogido la desgracia de cientos de veracruzanos como epicentro electoral que basa la muerte de ciudadanos en su única esperanza de vida.

    La ayuda que brinda Samuel a los damnificados no es necesaria, pero sí es necesaria su difusión para llevarlo a la candidatura a la Presidencia de la República, en coalición con el PAN, en 2030. Para eso debe ganar municipios, principalmente en Veracruz, según capricho de Dante, y congresos en 2027, pero, sobre todo, evitar que su partido pierda la gubernatura de Nuevo León, que actualmente se disputa entre Morena y el PRI, dejando a MC como parte de la propaganda de su campaña. Los nuevoleoneses están hartos de la frivolidad política del gobernador.

    El PRI deberá echar también toda la carne al asador, si triunfara en Nuevo León reviviría, si perdiera, en ese mismo momento desaparecería. Es su única esperanza.

    En realidad, el partido que nació en la cárcel, por motivos de corrupción de su fundador, vive su peor momento.

  • Ideas para exportar

    Ideas para exportar

    Desde el sexenio de Andrés Manuel López Obrador, nuestro país recibió a estudiosos de la política de todo el mundo, principalmente de países desarrollados. Politólogos, catedráticos, estudiantes de diferentes carreras, funcionarios públicos, militantes de partidos de izquierda y derecha, etc., llegaban a nuestro país a estudiar el fenómeno del obradorismo.

    Todo esto sucedía mientras la oposición desconocía la dimensión de los cambios y la trascendencia de la transformación. Se trataba de observar cómo se realizaba una revolución sin disparar un solo tiro ni romper un vidrio.

    Los especialistas en política estaban convencidos de las profundas raíces sociales del sistema político que practicó el obradorismo, convencidos de que no empezó todo con un triunfo en las urnas sino que este proceso electoral simplemente consolidaba un movimiento.

    La inadaptación al presente obliga a algunos a no darse cuenta de lo que sucede, por la necia costumbre de pensar que todo tiempo pasado fue mejor.

    Convencidos de esta raigambre popular y motivados por conocer a profundidad y con seriedad la política contemporánea, pasaron semanas, meses y años, viendo el desarrollo del país, en términos reales, llama la atención del mundo.

    El peso es de las monedas más sólidas del mundo antes tenían que defenderlo como perros su valuación.

    En México, todavía y a pesar de todo, hay quienes consideran que se trata de un cambio de gobierno más, y que tanto Andrés Manuel como Claudia Sheinbaum son un presidente más, sin mayor importancia.

    La aceptación de Claudia fuera de México es mayor que dentro del país; sin embargo, a nivel doméstico no es poca su popularidad y esto también convoca, incluso involuntariamente, a especialistas, de todo el mundo, a conocer su política.

    Ahora no sólo quiere estudiarse el gobierno del movimiento de Morena, sino que empieza a ser aplicado en otros países, adaptando circunstancias de diferentes países porque han visto resultados que transforman en favor de la mayoría, el nivel de vida de las capas sociales más vulnerables.

    En algunas universidades de Europa el obradorismo, Morena o 4T, según el caso, están a punto de convertirse en materia de estudio de postgrado, pero para la oposición en México, simplemente es un gobierno que les arrebató sus privilegios y a los periodistas su chayote. Por eso más de un medio mexicano oculta la noticia de este proceso de investigación de especialistas extranjeros en México.

    Esta atracción de los especialistas en política, es decir, de quienes sí saben, ni siquiera mueve a una autocrítica de la oposición mexicana que se preocupa más por ocultar las simpatías del gobierno en el planeta que reflexionar sobre su efectividad o ineficacia.

    México nunca había tenido una oposición tan irracional, también es cierto que nunca había estado la derecha en la oposición. Muchos grupos y partidos descubrieron que eran de derecha luego del triunfo de Morena. Su evidente falta de cultura política, histórica, incluso la fragilidad en la memoria, obligan a los grupúsculos que ahora se desintegran progresivamente, los esterilizan como fuerza social.

    Poco se sabe del turismo que viene a estudiar a la 4T, de los expertos, que quieren ser testigos de un proceso político que camina al ritmo de la pobreza y no de la riqueza, porque un país rico no es el que tiene más gente pudiente sino el que tiene menos pobres.

  • Mucha basura en la UNAM

    Mucha basura en la UNAM

    Después de aparecer en la foto, el conductor de televisión Leonardo Curzio, donde se instauró el proyecto de asociación llamado Movimiento Anticorrupción y Anticrimen, aparece para dar un diagnóstico distorsionado de la imagen de México en el mundo.

    Este club de conservadores, encabezado por el evasor fiscal Ricardo Salinas Pliego, quien reunió a sus empleados más famosos para ordenar que no desperdiciaran foro alguno para hacer proselitismo por esa causa, quiere ser la plataforma para que su líder, quien debe al fisco más de 74 mil millones de pesos, compita por la Presidencia de la República.

    En ese evento en las instalaciones de TV Azteca, el 11 de septiembre pasado, Salinas Pliego dijo a sus empleados y personas de confianza que ”es momento de decidir de qué lado de la historia estamos”.

    Los cálculos electorales de los integrantes de ese grupo son las mismas que la del grupo Somos México, al que posiblemente deban unirse para lanzar una candidatura tan absurda como sus pronósticos políticos.

    Guadalupe Acosta, líder es este grupúsculo, que intenta convertirse en partido político, a pesar de haber tenido muy mala suerte con su capacidad de convocatoria a las asambleas distritales en todo el país, tienen el tiempo encima, y no han logrado ni la mitad de los requisitos que deberán cumplir el 25 de enero de 2026.

    Porque esos dos grupos hacen cálculos absurdos que inyectan a sus seguidores un optimismo que raya en la fantasía, al concluir que los votos que recibió la oposición, sumados al del abstencionismo, suman un 46 por ciento de inconformidad con el actual gobierno que puede votar a su favor, desapareciendo, de la noche a la mañana el abstencionismo al ciento por ciento.

    Conocer las causas del abstencionismo requiere estudios profundos que no puede tener resultados inmediatos ni precisos. El abstencionismo es el anonimato político de los ciudadanos y, en México, debe dársele una lectura seria y no tomar en cuenta esos niveles de pasividad electoral como enemigo latente de ninguna causa, partido o gobierno.

    Entre los siervos de salinas Pliego se encuentra un empleado de la UANM, Leonardo Curzio, quien, además de conducir noticieros, participó como miembro activo de la UNAM como ponente en el “Seminario Internacional de Gobernanza Global Relación México-Estados Unidos y sus Nuevos Desafíos” organizado por la Máxima Casa de Estudios, donde señaló contundente, algo que nadie le creería en estos momentos: “En los últimos 20 años, México es más débil en materia de imagen e instituciones, prueba de ello son los escándalos del y las asociaciones delictivas”, dijo en su disfraz de investigador del Centro de Investigaciones Sobre América del Norte.

    Los demás ponentes fueron menos pesimistas, con posturas que lo colocaron en el seminario como una persona radical y con poca credibilidad interpretando un guion prestablecido, como si estuviera transmitiendo noticias por ADN 40.

    Poco puede creérsele a personajes como Curzio, dentro y fuera de sus transmisiones televisivas, y dentro y fuera de los ámbitos universitarios.

    Una persona que muestra servilismo a un delincuente afecta a la UNAM en su prestigio internacional y mantener como ponente universitario a un cómplice de delitos que deben erradicarse en México en un agravio para la institución y para el país.

  • Panistas insulsos

    Panistas insulsos

    La oposición parece abandonar las críticas a lo importante y prefiere empezar desde cero en el proyecto de renovación que anuncian como si fuera a dar una sorpresa, quienes han sido previsibles toda su vida.

    La exigencia de cortar cabezas, de renuncias de los funcionarios, de gritar hasta el paroxismo acusaciones falsas por vínculos con el crimen organizado, su obsesión por temas inmobiliarios donde ellos tienen una larga cola, ahora han preferido fijarse en lo intrascendente, el propio líder nacional del partido ha alzado la voz con energía exigiendo al gobierno del Estado México que explique en dónde están los 400 millones de pesos para el n en la zona metropolitana, ya que prevalecen las pésimas condiciones en las calles.

    Son tantos los baches, que no es suficiente el tiempo y el dinero, esto es un cálculo elemental que debió tomar en cuenta Jorge Romero antes de reclamar eficacia al 100 por ciento.

    Por otro lado, el Estado de México no es un desierto aislado, sobre su territorio también hubo lluvias torrenciales que impiden la labor de bacheo, lo cual implica retraso y suspensiones de obra hasta que las lluvias terminen.

    Advirtió que si el gobierno no tapa los baches, debe pagar los daños de los vehículos dañados, como ya ocurre en algunos lugares, y que esta medida se homologue en todo el país, como sucede en la tierra de romero, Estados Unidos.

    Los baches son un peligro en las inundaciones porque los tapa el agua y los daños son mayores, esto es también parte de la lógica elemental que pareciera estar ausente del pequeño cerebro del líder del cártel inmobiliario.

    Ante la necesidad de tener lo insulso como insumo de su política, la seriedad que implica esta práctica siempre les quedó grande, reclaman lo absurdo al cuestionar la salida de Alejandro Encinas de la Secretaría de Planeación, Ordenamiento Territorial y Coordinación Metropolitana, a la OEA. Se preguntan cómo puede ir sin terminar su trabajo, en una oficina donde lo que sobra es asuntos pendientes.

    La administración pública tiene un rezago muy grave porque anteriormente los funcionarios públicos no trabajaban. Los secretarios de Estado entraban a trabajar a las 11 de la mañana, luego de un desayuno con empresarios, quienes engrasaban la maquinaria de la corrupción. Salían a comer a las tres de la tarde y en la mayoría de los casos no regresaban a trabajar.

    La labor del presidente era similar. Ahora es al contrario.

    Hay varias fotografías de esos personajes de la frivolidad del pasado como López Portillo jugando tenis entre semana y en horas hábiles, con otros secretarios de estado, lo cual no sólo era visto como normal sino que lo celebraban los periodistas de la fuente política como una gracia y una gran virtud del que le pagaba los viajes y sus lujos a los reporteros.

    De esto no se acuerdan los actuales lectores de noticias transformados en analistas políticos, por obra y gracias de esos mismos funcionarios públicos que utilizaron a la alta burocracia para enriquecerse haciendo nada, nada absolutamente.

    Los partidos opositores sólo han reclamado trabajos inconclusos y supuestas irregularidades, poco se sabe de propuestas, iniciativas de ley, apoyo a los grupos vulnerables o ayuda a damnificados por las lluvias, fenómeno natural cuya responsabilidad adjudican a la 4T.

  • Alto al genocidio en Gaza

    Alto al genocidio en Gaza

    El genocidio de Natanyahu, aprendido de sus maestros hitlerianos, no quedaría impune sin el apoyo de Estados Unidos, país que ha salvado de la quiebra financiera a Israel en varias ocasiones. Es decir, le prestan dinero para que sigan asesinado niños, ancianos y mujeres.

    La evidente patología de los policía y miembros del ejército de Israel exige la creación del manicomio más grande del mundo con una celda especial, para el asesino Benjamín Netanyahu.

    Quien mata a los padres dejando miles de huérfanos sin esperanza de vida. Por su parte Trump, separa familia padres de hijos para desmembrar una idea de exterminio que no soporta porque le recuerda su propia historia de migrantes desamparado, cuyo padre debió refugiarse en la mafia para sobrevivir.

    El repudio municipal se expresa en todos los roncones del planeta y reclama detener la matanza, que recuerda el exterminio de los grupos originarios en Estados Unidos por parte de los migrantes que llegaron de Irlanda a apropiarse.

    México no debería mantener relaciones con Israel ni una amistad tan armoniosa con el loco anaranjado. La masacre que impunemente lleva a cabo el nazi Netanyahu, con ayuda del anaranjado demente, debe ser detenida de inmediato.

    Los sionistas admiraron tanto a los nazis que les aprendieron todo y hasta los superaron. Han dejado en ele olvido el chantaje basado en que fueron las víctimas de la Segunda Guerra Mundial, para convertirse en los asesinos de la humanidad.

    Trump, anunció que se aproxima una oportunidad real para la grandeza en Oriente Medio’, es decir, para él, el fin del conflicto reside en la rendición de los palestinos y su aceptación de abandonar sus tierras, para crear un gran centro turístico.

    “Tenemos una oportunidad real para la grandeza en Oriente Medio. Todos estamos a bordo de algo especial, por primera vez en la historia. Lo conseguiremos’, desde luego que el anaranjado no habla de cuestiones políticas sino financieras, sabemos que se crió en el auge inmobiliario fraudulento de Estados Unidos, en el cual su padre era todo un experto.

    ‘Queremos deshacernos del régimen de Hamás, desarmarlo, desmilitarizar Gaza y construir un nuevo futuro para los habitantes de Gaza y los israelíes, y para toda la región’, agregó, sin hablar de los proyectos que tiene en un país que no es el suyo, y con un dinero que le debe a China principalmente, un país que rechaza el genocidio contra los palestinos.

    Netanyahu puso en duda la participación de la Autoridad Palestina, en un futuro gobierno de Gaza.

    En los últimos días reconocieron el estado de Palestina Francia, Reino Unido, Canadá y Australia, situación que criticó Netayahu en su comparecencia en la ONU, donde al empezar a hablar, la sala se quedó vacía.

    El próximo 4 de octubre la bandera de Palestina ondeará con la esperanza de vida, mientras habrá banderas de Israel que sólo representen la muerte.

    La estrella de David se parece cada día más a la suástica nazi, ambas tienen seis líneas rectas, pero la semejanza no sólo es en el diseño sino el contenido y la intención de exterminio.