Etiqueta: Jornadas de Autoconsumo

  • 4T aumenta el ritmo para lograr la auto suficiencia alimentaria: aumentará producción de fertilizantes para campesinos

    4T aumenta el ritmo para lograr la auto suficiencia alimentaria: aumentará producción de fertilizantes para campesinos

    El Presidente Andrés Manuel López Obrador ha impulsado en meses recientes los programas para el auto consumo, esto como una medida que busca reducir los efectos de la inflación generados por el conflicto que se vive en Europa del Este entre Rusia y Ucrania.

    Este viernes, AMLO dio a conocer que se rehabilitarán y modernizarán las plantas productoras de fertilizantes, las cuales son propiedad de Petróleos Mexicanos (Pemex), para que con ello incrementen su producción en hasta un 50 por ciento y poder entregar más fertilizantes de manera gratuita a campesinos de escasos recursos, logrando avanzar con la auto suficiencia alimentaria.

    “La importancia de que se reactive la producción de fertilizantes es porque necesitamos los alimentos, producir en México lo que consumimos. Lo tenemos que hacer para no importarlos, no depender del exterior, producir aquí el maíz, el frijol, el arroz, el trigo”.

    Explicó López Obrador.

    El líder del Ejecutivo Federal explicó que México tiene la posibilidad de ser autosuficiente, esto debido a que se cuenta con gas, clave en la generación de fertilizantes para el campo y la estimulación de los cultivos.

    Agregó que se impulsará que empresas privadas puedan invertir en México para aumentar la producción de gas y recordó la reciente consulta que se realizó en la zona de Topolobampo, Sinaloa, para que se establezca una empresa alemana.

    “Se terminó la semana pasada; de 13 comunidades, 12 aprobaron y una no participó, pero ya está resuelta la cuestión legal y queremos hacer lo mismo en el Golfo, promover cuando menos dos plantas grandes para producir fertilizantes”

    Precisó AMLO.

    López Obrador mencionó que se requiere de más empresas además de Pemex, que además, en sexenios pasados, adquirió varias plantas a sobrecostos, las cuales generaron deuda a la nación y son obsoletas para los requerimientos actuales.

    Hasta ahora las entidades que más se benefician con la entrega gratuita de fertilizantes son Guerrero, Tlaxcala, Puebla, Morelos, Chiapas, Oaxaca, Durango, Zacatecas y Nayarit, y este fin de semana, el mandatario supervisará personalmente la entrega de material en Baja California, Michoacán y Veracruz.

    Fue el pasado 13 de mayo cuando el Presidente presentó las Jornadas de Producción para el Autoconsumo, el cual contará con 14 mil agrónomos que apoyarán a los campesinos con los procesos y técnicas de siembra.

    “Nosotros vamos a acercarles los apoyos, los que están trabajando en Sembrando Vida, si están sembrando árboles maderables, ahora ahí en medio intercalado maíz si se puede, el maíz es una planta bendita que se da en todos lados, se da en lo alto, abajo, con frío, se da con calor, es una planta repito bendita y sin maíz no hay país”

    Aclaró el mandatario.

    No te pierdas:

  • Abandono del campo generó que México tenga que importar hasta el 84% del arroz y 64% del trigo que se consume

    Abandono del campo generó que México tenga que importar hasta el 84% del arroz y 64% del trigo que se consume

    Este lunes el Presidente López Obrador dio detalles sobre las Jornadas de Producción para el Autoconsumo que presentó el fin de semana en Nuevo León, Jalisco, Veracruz, Puebla y CDMX.

    Destacó que tal plan ayudará a contener la inflación de los alimentos y pidió la ayuda de la población para impulsar la reactivación del campo, el cual, lamentó, se dejó en el abandono con el periodo neoliberal. 

    El abandono del campo ha generado que se dé preferencia a la exportación de alimentos abaratados en vez de impulsar la producción interna, señala  Blanca Aurora Rubio Vega, del Instituto de Investigaciones Sociales de la UNAM. 

    Tal realidad genera que el precio de las semillas caigan y no sea rentable su producción, convirtiendo a México de un país exportador a importador de granos básicos.

    “Actualmente, importamos alrededor del 84 por ciento del arroz, 31 por ciento del maíz, 64 por ciento del trigo y 98 por ciento de la soya, cuando en los años 60 fuimos un país exportador de granos básicos”, señaló la académica. 

    A esta crisis se suma la inacción de gobiernos anteriores, que generó grandes afectaciones a los pequeños campesinos.

     “En el campo no contamos con dos recursos fundamentales: la fuerza de trabajo porque está emigrando a Estados Unidos, y los recursos naturales que desgraciadamente se están entregando bajo pretexto de desarrollo tecnológico y apertura mundial”, explica Argelia Salinas adscrita a la Unidad de Investigación de Economía Agrícola del Instituto de Investigaciones Económicas del UNAM. 

    Ante esto, el Gobierno de la Cuarta Transformación ya ha comenzado el despliegue de una estrategia que contará con la ayuda de 14 mil agrónomos que ayudarán a reactivar el campo, enfocándose primero en los productores más humildes.

  • Presenta AMLO Jornadas de Producción para el Autoconsumo; participarán 14 mil agrónomos

    Presenta AMLO Jornadas de Producción para el Autoconsumo; participarán 14 mil agrónomos

    Este viernes, el Presidente Andrés Manuel López Obrador, presentó en Guadalupe, Nuevo León, las Jornadas de Producción para el Autoconsumo, en el cual participarán activamente 14 mil agrónomos especialistas que ayudarán a que se desarrolle una agricultura productiva y sustentable.

    El Secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Víctor Villalobos Arámbula, destacó la labor que realizarán los especialistas con el fin de de rescatar al campo, procurar el bienestar de las familias rurales y garantizar la seguridad alimentaria.

    “Debemos recuperar el espíritu del extensionismo, ese espíritu que resulta tan familiar a los agrónomos de mi generación y que, lamentablemente, se fue perdiendo como resultado de las malas políticas, esas que en las últimas décadas propiciaron el abandono del campo, la dependencia, la pobreza y la exclusión de millones de familias”, declaró.

    AMLO señaló que está primer reunión se extenderá con otras a realizarse en Jalisco, Puebla, Veracruz y Ciudad de México, donde se convocará a más expertos, y recalcó que desde el comienzo de su sexenio se ha impulsado el campo, pero cobra mayor importancia debido a los fenómenos externos.

    El líder del ejecutivo explicó que los conflictos entre algunas naciones, la pandemia, afectaciones en las cadenas de producción y el aumento en los precios de los alimentos, energía y transporte, generan consecuencias en la economía de México.

    “¿Cuál es la lección que nos deja todo esto? Debemos procurar producir lo que consumimos, no depender del extranjero”, mencionó.

    Los campesinos más humildes serán los que se beneficien primero de este programa, expuso el mandatario: “Vamos primero abajo, vamos a que coman los que nos dan de comer, vamos primero a ayudar a que produzcan los campesinos más humildes, más pobres”.

    En presencia de aproximadamente mil 500 agrónomos, AMLO declaró que se debe recuperar el espíritu de la obra “El Extensionista”, de Felipe Santander, apoyando a los productores más vulnerables.

    “Nosotros vamos a acercarles los apoyos, los que están trabajando en Sembrando Vida, si están sembrando árboles maderables, ahora ahí en medio intercalado maíz si se puede, el maíz es una planta bendita que se da en todos lados, se da en lo alto, abajo, con frío, se da con calor, es una planta repito bendita y sin maíz no hay país”.

    López Obrador recordó a los presentes que estas medidas se aplican ante la inflación provocada por diversos factores externos y uso la soberanía energética para explicar los alcances que debe tener este nuevo programa clave.

    “Tenemos que enfrentar el desafío, así como nos propusimos la autosuficiencia energética, producir en México las gasolinas para no comprarlas, así tenemos que hacerlo con los alimentos, producir en México lo que consumimos, sobre todo los básicos”, señaló.