Etiqueta: Jorge Glas

  • México solicita nuevamente salvoconducto para Jorge Glas

    México solicita nuevamente salvoconducto para Jorge Glas

    El gobierno de México ha solicitado de nuevo a Ecuador un salvoconducto para Jorge Glas, ex vicepresidente de la nación andina. Esta solicitud responde al delicado estado de salud de Glas, quien cuenta con asilo diplomático en México.

    La petición fue realizada a través de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) en medio de una crisis diplomática entre ambas naciones. Este lunes, la Corte Nacional de Justicia de Ecuador condenó a Glas a 13 años de prisión e inhabilitación de por vida para ejercer cargos públicos.

    La SRE emitió un comunicado en el que explicó que, mediante la Confederación Suiza, México busca que el régimen de Daniel Noboa otorgue el salvoconducto. La cancillería recordó que Glas es considerado un asilado diplomático mexicano, según la Convención de Caracas sobre Asilo Diplomático de 1954.

    Además, México ha solicitado que Ecuador tome medidas humanitarias para garantizar la seguridad de Glas y que se respeten las medidas cautelares ordenadas por la Comisión Interamericana de Derechos Humanos.

    El asilo diplomático fue otorgado a Glas el 4 de abril de 2024, basado en la tradición humanista de México. Un día después, el gobierno de Noboa envió a la policía a la embajada mexicana en Quito, intentando detener a Glas y violando normas internacionales. Este hecho provocó una ruptura en las relaciones entre ambos países.

    La SRE reafirmó el compromiso de México de proteger los derechos de quienes han sido asilados, conforme a su Constitución y el derecho internacional.

  • Exvicepresidente Jorge Glas recibe 13 años por peculado en reconstrucción de Manabí

    Exvicepresidente Jorge Glas recibe 13 años por peculado en reconstrucción de Manabí

    La Corte Nacional de Justicia de Ecuador sentenció, este lunes 30 de junio, a 13 años de prisión al exvicepresidente Jorge Glas por malversación de aproximadamente  225 mdd destinados a la reconstrucción tras el terremoto de Manabí (16 abril 2016). La misma pena se aplicó a Carlos Bernal, exsecretario técnico del comité de reconstrucción. Ambos deberán cumplir sanciones económicas: 250 mdd de reparación (125 millones cada uno), pagar multas y ofrecer disculpas públicas.

    Glas, de 55 años y ya cumpliendo condenas por corrupción (casos Odebrecht y Sobornos), mantendrá su reclusión hasta 2041. Además, la CNJ le prohíbe ejercer cargos públicos de manera permanente y le impuso una multa adicional de 28 mil 800 dólares.

    El fallo respalda las acusaciones de la Fiscalía: los fondos, recaudados vía IVA y otros impuestos bajo la Ley de Solidaridad, fueron desviados a obras no prioritarias —como parques o accesos viales— en lugar de atender necesidades urgentes.

    Durante la audiencia, la defensa argumentó que Glas no firmó contratos ni recibió beneficios personales, calificando las decisiones como “ley gesto político”. El tribunal, presidido por Mercedes Caicedo, Marco Rodríguez y Javier de la Cadena, consideró que el daño al erario y el abuso de confianza justificaban la pena máxima.

    El 5 de abril de 2024, Glas fue detenido tras una polémica incursión policial dentro de la embajada de México en Quito, lo que provocó una ruptura diplomática entre ambos países.

    El expresidente Rafael Correa, apoyado por Glas, denunció el juicio como preordenado y carente de delito real.

  • Cuando Luisa González gane las elecciones restablecerá las relaciones entre Ecuador y México

    Cuando Luisa González gane las elecciones restablecerá las relaciones entre Ecuador y México

    Desde la llegada del conservador Daniel Noboa a la presidencia de Ecuador, la relación con México ha ido de mal en peor. El momento más hostil fue cuando el aún presidente ecuatoriano ordenó un asalto contra la embajada mexicana en Quito para arrestar al ex vicepresidente Jorge Glas, en abril del 2024. Lo más reciente fue cuando anunció que impondría aranceles del 27 por ciento contra México.

    Desde el inicio de su gobierno, la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo ha sido muy clara con su postura ante el polémico Noboa. Hace unos días cuando se enteró de los aranceles, la mandataria mexicana ironizó asegurando que los camarones de eran más ricos en Sinaloa que en el Ecuador. Y el día de hoy durante la Mañanera del Pueblo expresó todo su apoyo para que Luisa González, candidata presidencial en Ecuador, gane en la segunda vuelta contra el intolerante Noboa.

    Ante estas muestras de solidaridad, Luisa González agradeció a la Presidenta Sheinbaum y aseguró que cuando ella gané la presidencia de su país una de sus primeras acciones será la de reestablecer las relaciones diplomáticas con México.

    Agradezco el mensaje de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo. Ecuador está a punto de marcar un hito en su historia democrática, y lo haremos con fuerza, convicción y el respaldo del pueblo”, escribió Luisa González en una publicación de la red social X.

    La política está segura de que logrará la tan anhelada alternancia, toda vez que ella representa la continuidad del correismo y del proyecto de nación de izquierda progresista para el pueblo de Ecuador.

    En el mismo tonó se unió a la tendencia representada por Sheinbaum, con lo del “Es Tiempo de Mujeres”. Luisa González asegura que ella podrá con los retos que hay en el futuro para su nación.

    Las mujeres tenemos la capacidad de asumir los retos con preparación, compromiso y decisión. El futuro del país exige liderazgo valiente y responsable. Trabajaremos por un Ecuador justo, con oportunidades reales y estabilidad… El tiempo de las mujeres ha llegado, y Ecuador está listo para este paso histórico”, prometió.

    Finalmente insistió en que las relaciones con México serán de respeto y cooperación en beneficio de ambos pueblos.

    🤝
    🇲🇽
  • Solo 3 de 22 mandatarios acudieron a la Cumbre Iberoamericana en Ecuador

    Solo 3 de 22 mandatarios acudieron a la Cumbre Iberoamericana en Ecuador

    La ministra de Relaciones Exteriores de Ecuador, Gabriela Sommerfeld, inauguró este jueves la Cumbre Iberoamericana de Presidentes en Cuenca, Ecuador. Sin embargo, el evento quedó marcado por la ausencia de 19 de los 22 mandatarios invitados, incluyendo todos los presidentes de Latinoamérica, a excepción del anfitrión Daniel Noboa.

    En su discurso inaugural, Sommerfeld destacó la importancia de la unidad en la región para enfrentar retos globales como el crimen organizado, la crisis climática y la migración.

    Es el momento de transformar los ideales en acciones concretas que impacten positivamente la vida de millones de ciudadanos”, afirmó.

    El encuentro, que incluye la participación del rey de España, Felipe VI, y el presidente de Portugal, Marcelo Rebelo de Sousa, es considerado una de las cumbres menos concurridas en la historia del foro. La analista Grace Jaramillo explicó que las ausencias eran previsibles, debido a las tensiones regionales y las recientes declaraciones controvertidas de Noboa sobre otros líderes latinoamericanos.

    Además, la incursión policial en la embajada de México en Ecuador en abril, para detener al exvicepresidente Jorge Glas, también generó roces diplomáticos que han afectado la convocatoria.

    Los cancilleres asistentes trabajarán en un documento para ser suscrito por los líderes presentes, aunque expertos anticipan que el evento producirá pocos avances significativos más allá de declaraciones generales sobre innovación y tecnología.

  • Líderes Iberoamericanos exigen al gobierno de Ecuador liberar a Jorge Glas y permitir su salida a México

    Líderes Iberoamericanos exigen al gobierno de Ecuador liberar a Jorge Glas y permitir su salida a México

    Líderes iberoamericanos exigieron al gobierno del conservador de Daniel Noboa, liberar inmediatamente al ex vicepresidente, Jorge Glas, quien se encuentra en condiciones inhumanas en la prisión de “La Roca”. Además instar al Ecuador a restituir su estatus de “Asilado Diplomático”.

    En una declaración conjunta, los expresidentes latinoamericanos Rafael Correa, Evo Morales y Ernesto Samper, así como el exjefe de Gobierno español José Luis Rodríguez Zapatero, entre otros políticos, pidieron al Ecuador permitir la salida del país a Jorge Glas.

    En ese sentido, denunciaron que el exvicepresidente ecuatoriano se encuentra confinado en condiciones “infrahumanas”, lo que ha provocado en Jorge  Glas un cuadro depresivo profundo, con “transformación persistente de la personalidad” y “episodio depresivo grave con síntomas psicóticos”.

    Además sostuvieron que debido a la gravedad de sus salud y el exvicepresidente consume una gran cantidad de medicamentos, que puede provocar un cuadro psicótico que podría derivar en una acto de suicidio.

    También solicitaron la intervención urgente de las Naciones Unidas en el caso, así como de la participación de la Cruz Roja Internacional y otras organizaciones médicas para que visiten al político de izquierda que lo visite.

    Cabe mencionar que, Jorge Glas fue sustraído violentamente de la embajada mexicana en Ecuador, a pesar de haber recibido asilo político por el gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador. Un hecho que ocasionó que la nación mexicana denunciara ante la Corte Internacional de Justicia al Gobierno de Daniel Noboa por la irrupción ilegal a la sede diplomática mexicana.

                       Te puede interesar:

  • Siguen renuentes a respetar el Derecho Internacional: Ecuador rechaza solicitud de México para otorgar un salvoconducto al ex vicepresidente Jorge Glas

    Siguen renuentes a respetar el Derecho Internacional: Ecuador rechaza solicitud de México para otorgar un salvoconducto al ex vicepresidente Jorge Glas

    El gobierno de Ecuador rechazó una solicitud de México para otorgar un salvoconducto al ex vicepresidente Jorge Glas. La cancillería ecuatoriana reafirmó su postura al reiterar un comunicado de abril, en el que se destaca que dicha petición es improcedente.

    En respuesta a las consultas de varios periodistas, la cancillería compartió nuevamente el comunicado del 5 de abril, enfatizando que “no es lícita la concesión de asilo diplomático” para Glas y, por lo tanto, no se concederá un salvoconducto.

    Jorge Glas se refugió en la embajada de México en Quito a finales del año pasado tras su detención arbitraria. Sin embargo, en abril, la policía ecuatoriana irrumpió en la sede diplomática y lo capturó, lo que llevó a una ruptura de relaciones diplomáticas entre Ecuador y México y demandas mutuas ante la Corte Internacional de Justicia.

    El pasado lunes, México solicitó formalmente a Ecuador el salvoconducto para Glas, argumentando su delicado estado de salud, con la intención de trasladarlo a un tercer país. En respuesta, Ecuador reiteró su negativa, manteniendo su postura inicial.

    El presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador, estableció un acuerdo con Suiza para que asuma la representación diplomática y proteja los bienes de México en Ecuador. A finales de julio, la canciller ecuatoriana Gabriela Sommerfeld señaló que las relaciones bilaterales estaban mejorando, aunque no dio detalles específicos.

    Glas, quien ha solicitado arresto domiciliario a través de un habeas corpus que le fue denegado el 9 de julio, ha recibido 79 atenciones médicas desde abril, incluyendo servicios de psicología, cardiología, neumología y medicina general.

    Sigue leyendo…

  • La 4T honra la tradición humanista de asilar y proteger: México solicitó a Ecuador otorgar un salvoconducto al ex vicepresidente Jorge Glas, para que sea trasladado a un tercer país

    La 4T honra la tradición humanista de asilar y proteger: México solicitó a Ecuador otorgar un salvoconducto al ex vicepresidente Jorge Glas, para que sea trasladado a un tercer país

    El Gobierno que encabeza el presidente Andrés Manuel López Obrador, solicitó al gobierno ecuatoriano del conservador y violentador del derecho internacional, Daniel Noboa, otorgar un salvoconducto al ex vicepresidente Jorge Glas.

    A través de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) señaló que el Gobierno de México solicitó formalmente al Gobierno de Ecuador un salvoconducto en favor del señor Jorge David Glas Espinel, asilado político mexicano, en términos de los artículos IX, XII y XIII de la Convención sobre Asilo Diplomático de 1954 (Convención de Caracas), tratado internacional vinculante para México y Ecuador. 

    La cancillería mexicana destacó que esta medida es con el objetivo de que Glas Espinel, sea entregado y trasladado a un tercer país conforme al artículo XIX de la Convención de Caracas.

    Además, se explicó que se solicitó que, en tanto se emite el referido salvoconducto, se tomen las medidas humanitarias necesarias para que el señor Glas Espinel sea excarcelado y custodiado en un lugar seguro, en atención al crítico estado de salud que reporta.

    En ese sentido, la SRE recordó que México otorgó asilo político al señor Glas Espinel el 4 de abril de 2024, lo cual fue anunciado públicamente el 5 de abril de 2024 y transmitido oficialmente al Ministerio de Relaciones Exteriores y Movilidad Humana de Ecuador mediante nota diplomática el 6 de abril de 2024.

    La procedencia y necesidad de otorgar la protección internacional del Estado mexicano al señor Glas Espinel fue resultado de una evaluación exhaustiva de la información recibida por su parte y por parte del Gobierno de Ecuador desde diciembre de 2023.

    Al respecto, se destacó que la determinación se basó en los fundamentos del asilo político y en la verificación del cumplimiento de sus requisitos en el caso en cuestión, de conformidad con los artículos I, IV y IX de la Convención de Caracas. 

    También, la decisión se apoya en la observancia del principio pro persona, consagrado en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, y parte de la histórica tradición humanista de México de protección a personas perseguidas por razones políticas.

    Asimismo, México reformó su compromiso de continuar honrando indeclinablemente el respeto y protección de los derechos de las personas a las que ha estimado necesario asilar y proteger, como es el caso del señor Jorge David Glas Espinel.

       Te puede interesar:

  • Ante la concesión de asilo político al exvicepresidente Jorge Glas, Ecuador denuncia a México ante la Corte Internacional de Justicia

    Ante la concesión de asilo político al exvicepresidente Jorge Glas, Ecuador denuncia a México ante la Corte Internacional de Justicia

    Ecuador ha iniciado acciones legales contra México ante la Corte Internacional de Justicia (CIJ), derivado de la concesión de asilo político al ex vicepresidente Jorge Glas, acción que Quito cataloga de ilegal y que ha culminado con la ruptura de relaciones diplomáticas entre ambos países. La demanda se centra en el argumento de que México habría violado normativas internacionales al otorgar asilo a una persona bajo procesos judiciales por delitos comunes, según el comunicado emitido por la Cancillería ecuatoriana.

    El caso surge tras el arresto de Jorge Glas, quien fuera vicepresidente de Ecuador entre 2013 y 2017 durante la administración de Rafael Correa. Glas fue asilado en la Embajada de Méxcio, lugar al que irrumpieron fuerzas policiales ecuatorianas para detener al ex vicepresidente ecuatoriano. A su paso, los policías agredieron severamente al personal diplomático mexicano.

    La situación alcanzó un punto crítico el 5 de abril, cuando un comando de élite de la Policía Nacional de Ecuador irrumpió en la embajada mexicana en Quito para detener a Glas, quien se encontraba asilado allí. Este incidente no solo provocó la detención de Glas, sino que también desencadenó una serie de eventos diplomáticos adversos, culminando con la ruptura de relaciones diplomáticas y la posterior demanda de México contra Ecuador ante la CIJ.

    Esta disputa internacional pone de manifiesto las complejidades del asilo político y las tensiones que pueden surgir cuando se intersectan la diplomacia, los derechos humanos y la justicia penal internacional. La comunidad internacional observa de cerca cómo se desarrollará este enfrentamiento legal en la CIJ, esperando que se resuelva conforme a las leyes internacionales que rigen el asilo y la soberanía de las naciones.

    SIgue leyendo…

  • “Estoy en la peor prisión de Ecuador y en huelga de hambre. Ayúdeme…”: Jorge Glas envía una carta al presidente López Obrador, quien se compromete a ayudarlo

    “Estoy en la peor prisión de Ecuador y en huelga de hambre. Ayúdeme…”: Jorge Glas envía una carta al presidente López Obrador, quien se compromete a ayudarlo

    Durante la mañanera, una reportera dió a conocer una carta escrita por el exvicepresidente de Ecuador, Jorge Glas, en la cual expresa su gratitud al presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, por el asilo político otorgado antes del incidente en la embajada de México en Ecuador, el pasado 5 de abril. Sin embargo, el mandatario mexicano afirmó no haber recibido aún la carta y anunció que consultará con la canciller Alicia Bárcena para verificar si llegó a la Secretaría de Relaciones Exteriores.

    En la misiva, Glas, quien actualmente se encuentra encarcelado y en huelga de hambre, solicita la ayuda de López Obrador para mantener su estatus de asilado político y denuncia una persecución intensa contra los líderes progresistas en su país.

    “Señor presidente, soy Jorge Glas, gracias por el asilo. Estoy en la peor prisión de Ecuador y en huelga de hambre. Ayúdeme, aquí hay una persecución brutal contra todos los progresistas, la ayuda internacional puede hacer algo”, expresa el exvicepresidente en la carta fechada el 15 de abril de 2024.

    El presidente López Obrador confirmó su intención de responder a la petición de Glas, enfatizando la importancia de proteger su salud y su derecho al asilo. Sin embargo, aclaró que esto no afectará la denuncia que México ha interpuesto ante la Corte de Justicia Nacional contra las acciones de Ecuador. Este caso subraya la compleja dinámica entre los derechos políticos y las relaciones internacionales, poniendo de relieve los desafíos que enfrentan los exiliados políticos en la región.

    Sigue leyendo…

  • EE.UU. fija nueva postura y condena “uso de fuerzas” contra diplomáticos mexicanos, tras comentarios de AMLO; la OEA no permitirá que quede como “precedente” el asalto a la Embajada de México en Ecuador (VIDEO)

    EE.UU. fija nueva postura y condena “uso de fuerzas” contra diplomáticos mexicanos, tras comentarios de AMLO; la OEA no permitirá que quede como “precedente” el asalto a la Embajada de México en Ecuador (VIDEO)

    Estados Unidos condenó que Ecuador hiciera “uso de la fuerza” en contra de diplomáticos mexicanos, tras el violento asalto de policías-militares ecuatorianos a la embajada de México en Quito, para sustraer al exvicepresidente Jorge Glas, alisado en dicha sede diplomática.

    Esto, luego de que el presidente Andrés Manuel López Obrador, expresara su descontento y calificara como “tibia” la primera reacción del gobierno estadounidense, frente al reciente conflicto diplomático y por el cual el mandatario maexicano ordenó de manera inmediata la suspensión de las relaciones con Ecuador.

    Ante ello, el Consejero de Seguridad Nacional de Estados Unidos, Jake Sullivan, condenó la abierta violación a la Convención de Viena de 1961, en la que se destaca la inviolabilidad de las sedes diplomáticas. 

    Condenamos esta violación de la Convención de Viena sobre relaciones diplomáticas, incluido el uso de la fuerza en contra de funcionarios de la embajada.

    Sostiene Jake Sullivan.

    En ese sentido, el funcionario estadounidense señaló que Ecuador ignoró su responsabilidad como estado anfitrión y que puso en peligro las normas internacionales, además de que solicitaron al gobierno ecuatoriano trabajar con México para encontrar una solución a la crisis diplomática.

    OEA condena asalto de fuerzas policiales de Ecuador a la embajada de México en Quito

    El Secretario General de la Organización de Estados Americanos (OEA) Luis Almagro, aseguró que el asalto a la sede diplomática de México en Ecuador es una grave afectación a los principios internacionales.

    No hay duda alguna que las acciones emprendidas por las autoridades ecuatorianas contra la sede diplomática de México, afectan gravemente los principios fundamentales del ordenamiento jurídico internacional. 

    Afirmó Luis Almagro.  

    Asimismo, Almagro sostuvo que no se puede permitir que los hechos ocurridos el fin de semana pasado, Quito, Ecuador, queden como un precedente de una flagrante violación a la legalidad internacional. En ese sentido, aseguró que se exigirá a Ecuador que retome la senda del respeto a las normas fundamentales internacionales.

    Te puede interesar: