Etiqueta: Joe Biden

  • Soldados israelíes exigen al sionismo que ordenen un alto al fuego en la franja de Gaza

    Soldados israelíes exigen al sionismo que ordenen un alto al fuego en la franja de Gaza

    Yotam Vilk, es un oficial del cuerpo blindado del Ejército de Israel, quien ha sido testigo de las barbaridades ordenadas por el estado israelí en el genocidio que han perpetrado contra el pueblo de Palestina.

    En entrevista para medios internacionales, Vilk reveló que tenía la orden de disparar indiscriminadamente a todo aquel que se atreviera a cruzar una franja de contención bajo control del Estado de Israel en Gaza.

    La inhumana instrucción provocó que el oficial de 28 años de edad, fuera testigo del asesinato de al menos 12 personas inocentes, entre ellas un adolescente desarmado.

    Murió como parte de una historia más grande. Como parte de la política de permanecer en ese lugar y no ver a los palestinos como personas”, declaró Vilk.

    Después de 15 meses de conflicto, llamados internacionales por la paz y una situación que se vuelve cada vez más insostenible, empiezan a reportarse “fisuras” en el Ejército sionista. Como Vilk, cada vez son más los efectivos que se expresan en contra de continuar llevando a cabo las operaciones en territorio palestino o que por lo menos cuestionan las ordenes sanguinarias.

    En concreto, ya hay 200 soldados que se organizaron y firmaron una carta en la que exigen al Estado de Israel que ordene un alto al fuego. Aunque pareciera un grupo pequeño, representan a un grupo mayor de militares que aún no se animan a hablar abiertamente contra el genocidio.

    Las soldadas y los soldados están obligados a mantenerse ajenos a la política, y es muy raro que expresen sus opiniones en contra del ejército. Sin embargo las presiones internacionales, incluidas los esfuerzos por el presidente de los EEUU, Joe Biden, y el electo Donald Trump, para que se llegue a un acuerdo antes de la investidura presidencial el 20 de enero, han impulsado un movimiento al interior del Ejército de Israel que se oponen a continuar con las operaciones militares.

    En noviembre del año 2023, Yotam Vilk entró en Gaza. En ese momento creía que con la presencia de la fuerza armada israelí abriría la posibilidad de una negociación. No obstante, al paso de los meses ve con horror como es que la vida humana pierde su valor progresivamente.

    Un día de agosto del año pasado, un adolescente cruzo la zona prohibida que vigilaba el agrupamiento al que estaba adscrito Vilk. A pesar de las advertencias el muchacho no dejo de avanzar, y aunque Vilk admite que era difícil determinar si iba armado, piensa que sus compañeros dispararon muy pronto. Otras 12 personas murieron de la misma manera.

    Vilk dice que conoce las versiones de que Hamas paga 25 dólares a los civiles para que crucen las zonas ocupadas por el Estado de Israel para comprobar la capacidad de respuesta de los soldados sionistas.

    Otros soldados como Vilk, contaron que al principio les fue difícil tomar una decisión pero después de comprobar que eran parte de un genocidio, decidieron dejar de servir en las fuerzas armadas.

  • Reconoce Joe Biden la labor de la Presidenta Sheinbaum tras el histórico decomiso de 1.5 toneladas de fentanilo en Sinaloa

    Reconoce Joe Biden la labor de la Presidenta Sheinbaum tras el histórico decomiso de 1.5 toneladas de fentanilo en Sinaloa

    El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, reconoció y agradeció el liderazgo de Claudia Sheinbaum Pardo, presidenta de México, tras el decomiso de 1.5 toneladas de fentanilo en Sinaloa. Este operativo, calificado como histórico, representa un golpe significativo contra el tráfico de opioides, una problemática que afecta profundamente a ambos países.

    A través de un comunicado, Biden enfatizó el impacto de esta acción: “las fuerzas de seguridad mexicanas incautaron más de 20 millones de dosis de fentanilo ilícito, suficiente para matar al 15 por ciento de todos los estadounidenses”. Asimismo, subrayó que este decomiso refleja el éxito de la colaboración bilateral y el trabajo coordinado entre las autoridades de ambos lados de la frontera.

    El secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, detalló el pasado 3 de diciembre que este operativo, el mayor decomiso registrado hasta la fecha, incluyó mil 500 kilogramos de pastillas de fentanilo. Destacó que se trató de un esfuerzo conjunto entre las fuerzas federales y estatales en Sinaloa, liderado bajo la estrategia impulsada por la presidenta Sheinbaum.

    Por su parte, la mandataria mexicana reafirmó su compromiso de trabajar junto a las corporaciones federales para fortalecer la seguridad nacional y combatir frontalmente al crimen organizado. Además, destacó la importancia de la coordinación con Estados Unidos para enfrentar problemas compartidos como el tráfico de drogas.

    El presidente Biden, quien ha priorizado la lucha contra la epidemia de opioides durante su gestión, recordó que su administración ha incautado más fentanilo en los últimos dos años que en los cinco años previos combinados. “Esto no es solo una cuestión de cifras, sino de salvar vidas y proteger a nuestras familias”, puntualizó el mandatario.

    Ambos líderes coincidieron en la necesidad de seguir trabajando de manera estrecha para combatir el narcotráfico, frenar el flujo de drogas y detener a quienes están detrás de estos delitos, priorizando siempre la prevención de muertes por sobredosis en sus respectivas naciones.

    Sigue leyendo…

  • El presidente Joe Biden indultó a su hijo Hunter de cargos por posesión de armas y evasión fiscal

    El presidente Joe Biden indultó a su hijo Hunter de cargos por posesión de armas y evasión fiscal

    Antes de terminar su período al frente del gobierno de los EEUU, el presidente Joe Biden indultó a su hijo Hunter Biden, de los cargos relacionados con posesión de armas y evasión de impuestos. 

    El presidente estadounidense tomó la decisión argumentando que su hijo es víctima de una persecución política. 

    Hoy firmé un indulto para mi hijo Hunter. Desde el día en que asumí el cargo, dije que no interferiría en la toma de decisiones del Departamento de Justicia, y mantuve mi palabra incluso cuando he visto a mi hijo siendo procesado de manera selectiva e injusta”, dice el comunicado difundido el día de hoy por la Casa Blanca. 

    Joe Biden denunció que su hijo recibió un trato negativamente distinto por parte de la justicia estadounidense. Denunció que sus opositores en el Congreso fueron quienes impulsaron una campaña de desprestigio contra Hunter. 

    Ninguna persona razonable que examine los hechos de los casos de Hunter puede llegar a otra conclusión que no sea que Hunter fue elegido sólo porque es mi hijo, y eso es un error. Se ha intentado quebrantar a Hunter, que lleva cinco años y medio sobrio, incluso frente a ataques implacables y un procesamiento selectivo. Al intentar quebrantar a Hunter, han intentado quebrantarme a mí, y no hay motivos para creer que se detendrán aquí. Ya fue suficiente”, argumentó el mandatario. 

    El indulto llega después de que durante mucho tiempo Joe Biden haya asegurado que no intervendría. 

    Por su parte, Hunter Biden admitió los errores cometidos durante la etapa “más oscura” de su adicción, pero lamentó que su situación personal haya servido para que distintos actores políticos y mediáticos golpearan a su familia. 

    Nunca daré por sentado el indulto que me han otorgado hoy y dedicaré la vida que he reconstruido a ayudar a quienes aún están enfermos y sufriendo”, prometió el hijo del presidente de los EEUU.

  • Biden rechaza plan de aranceles de Trump a México y Canadá, destacando la importancia de relaciones sólidas con aliados estratégicos

    Biden rechaza plan de aranceles de Trump a México y Canadá, destacando la importancia de relaciones sólidas con aliados estratégicos

    El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, expresó este jueves su preocupación por el plan del mandatario electo, Donald Trump, de imponer aranceles a México y Canadá. Desde Nantucket, Biden señaló que esta medida podría dañar gravemente las relaciones con ambos países, que son socios estratégicos y aliados cercanos.

    “Espero que se lo replanté. Creo que es algo contraproducente”, comentó Biden a los periodistas. Además, subrayó la importancia de preservar la estabilidad en la región, afirmando que “lo último que necesitamos es empezar a estropear esas relaciones” con los países vecinos, especialmente en el contexto de la interdependencia económica y los compromisos adquiridos en el tratado de libre comercio entre las tres naciones.

    El Plan de Trump y su Impacto Regional

    El lunes, Trump anunció su intención de imponer aranceles a México y Canadá hasta que ambos países implementen medidas más estrictas contra la migración y el tráfico de drogas. Estas declaraciones generaron incertidumbre, pues dicha acción podría contravenir el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), que busca promover la cooperación y el comercio sin restricciones arancelarias entre las tres naciones.

    Analistas han advertido que la implementación de aranceles podría tener consecuencias negativas no solo para las relaciones diplomáticas, sino también para los sectores económicos de las tres partes, que dependen en gran medida de sus intercambios comerciales.

    Sheinbaum Confirma Compromiso de Buena Relación con Trump

    Por su parte, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, confirmó este jueves que durante su llamada con Trump no se discutió específicamente el tema de los aranceles. Según Sheinbaum, ambos líderes se enfocaron en otros asuntos de interés común y acordaron trabajar para mantener buenas relaciones entre las naciones.

    Si bien no se abordaron detalles sobre las medidas arancelarias, el diálogo reafirmó la intención de fortalecer la cooperación bilateral y buscar soluciones conjuntas a los desafíos que enfrentan ambos países.

    Sigue leyendo…

  • Claudia Sheinbaum solicita a Joe Biden información clave sobre la captura de “El Mayo” Zambada en reunión del G20

    Claudia Sheinbaum solicita a Joe Biden información clave sobre la captura de “El Mayo” Zambada en reunión del G20

    En el marco de la Cumbre del G20, que se lleva a cabo en Río de Janeiro, Brasil, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, sostuvo una reunión privada con el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, donde solicitó personalmente información detallada sobre la captura de Ismael “El Mayo” Zambada, uno de los fundadores del Cártel de Sinaloa.

    Sheinbaum explicó que pidió toda la información posible para que México pueda evaluar lo sucedido de manera completa e independiente. “Le planteé este tema que ha sido difícil en la relación, pidiéndole toda la información posible para también evaluar nosotros. Solamente le dije que sería muy importante que México tuviera toda la información”, expresó la mandataria mexicana en una entrevista con N+.

    Contexto: La Captura de “El Mayo” Zambada

    La detención de Ismael Zambada, junto con Joaquín Guzmán López, hijo de Joaquín “El Chapo” Guzmán, ocurrió el pasado 25 de junio en la frontera entre México y Estados Unidos. Posteriormente, ambos fueron trasladados a territorio estadounidense, según fuentes oficiales.

    Se informó que la captura de Guzmán López se concretó tras un acuerdo con el gobierno estadounidense para entregarse. Sin embargo, la captura de “El Mayo” Zambada ha estado rodeada de polémica, y desde la administración del expresidente Andrés Manuel López Obrador, la Fiscalía General de la República (FGR) ha solicitado más información sobre el caso. Una de las hipótesis iniciales de la FGR apunta a que podría haberse tratado de un secuestro, lo que ha generado tensiones en la relación bilateral.

    Reunión No Prevista en la Agenda

    La reunión entre Sheinbaum y Biden, aunque no estaba programada oficialmente en la agenda del G20, fue organizada con rapidez en las primeras horas del pasado lunes 18 de noviembre. Este encuentro refuerza la relevancia del tema en la relación entre ambos países, especialmente en el ámbito de la colaboración en seguridad y el combate al narcotráfico.

    Implicaciones para la Relación México-Estados Unidos

    La solicitud de Sheinbaum subraya la importancia de una cooperación transparente entre México y Estados Unidos en temas de seguridad y justicia. La captura de figuras clave del narcotráfico tiene implicaciones tanto para la estabilidad interna de México como para los acuerdos de colaboración con el vecino del norte.

    Este encuentro bilateral en el marco del G20 destaca la prioridad que México otorga a este tema, así como la intención de fortalecer el intercambio de información para esclarecer los detalles de la operación que resultó en la captura de “El Mayo” Zambada.

    Sigue leyendo…

  • Claudia Sheinbaum y Joe Biden sostienen su primera reunión en el marco del G20

    Claudia Sheinbaum y Joe Biden sostienen su primera reunión en el marco del G20

    En el contexto de la Cumbre del G20 en Brasil, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, se reunió este lunes con el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, marcando el primer encuentro presencial entre ambos líderes.

    De acuerdo con la Casa Blanca, la reunión se centró en temas clave como el fortalecimiento de la relación bilateral, migración, seguridad y asuntos económicos de interés compartido. Biden aprovechó la oportunidad para felicitar a Sheinbaum por su reciente elección, reiterando el compromiso de Estados Unidos con la construcción de una América del Norte próspera, basada en empleos bien remunerados y una cooperación sólida entre ambos países.

    Ambos mandatarios subrayaron la importancia de la colaboración en temas de migración y seguridad, así como el combate a la violencia criminal transnacional. También reafirmaron la necesidad de continuar trabajando juntos en áreas económicas para aprovechar la asociación estratégica que une a México y Estados Unidos.

    Sheinbaum destaca la amistad entre las naciones

    Por su parte, Claudia Sheinbaum compartió en sus redes sociales un mensaje tras la reunión:

    Con el presidente Joseph Biden hablamos de la buena relación que existe y debe existir entre México y Estados Unidos, además de la importancia de trabajar juntos en materia de migración, seguridad y economía. Desde el G20 Brasil 2024, refrendamos la amistad entre ambos países”, expresó la presidenta mexicana en su cuenta de X.

    Este encuentro bilateral subraya el interés mutuo de ambos líderes en reforzar los lazos entre México y Estados Unidos, en un contexto global marcado por desafíos comunes y oportunidades para el desarrollo conjunto.

    Sigue leyendo…

  • Biden aprueba uso de misiles de largo alcance en Ucrania en medio de tensiones geopolíticas

    Biden aprueba uso de misiles de largo alcance en Ucrania en medio de tensiones geopolíticas

    En los últimos días de su mandato, el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, ha autorizado a Ucrania el uso de misiles de largo alcance suministrados por su país para ataques dentro del territorio ruso. Este movimiento, reportado por la agencia AP, representa un giro importante en la estrategia de Washington hacia el conflicto entre Ucrania y Rusia.

    La decisión se produce en un contexto complejo, ya que el presidente electo Donald Trump ha prometido reducir el apoyo militar a Ucrania y buscar una solución rápida al conflicto. Sin embargo, Trump no ha especificado cómo llevaría a cabo dicho acuerdo de paz, lo que deja incertidumbre sobre el futuro de la política estadounidense en la región.

    La colaboración militar entre Rusia y Corea del Norte ha intensificado las tensiones internacionales. Fuentes occidentales afirman que Pyongyang no solo ha suministrado millones de municiones a Moscú, sino que también ha enviado tropas, con planes de desplegar hasta 100,000 soldados para apoyar las operaciones rusas en Ucrania. Además, ambas naciones han firmado un tratado de defensa mutua sin precedentes desde la Guerra Fría, que compromete a cada país a responder militarmente ante un ataque contra el otro.

    Por su parte, el presidente ucraniano, Volodymyr Zelenski, ha defendido durante meses la necesidad de realizar ataques estratégicos en territorio ruso, argumentando que es clave para contrarrestar los bombardeos constantes sobre infraestructura ucraniana. Esta nueva autorización estadounidense podría cambiar el curso del conflicto, aunque algunos aliados temen que la medida escale aún más las hostilidades.

    Con el G20 próximo a reunirse en Brasil, la participación militar de Corea del Norte será un tema clave en las discusiones, especialmente por su impacto en la estabilidad del Indo-Pacífico. Asimismo, antes del cambio de administración en Washington, Biden planea imponer nuevas sanciones contra Pyongyang como respuesta a su apoyo a Rusia.

    Este escenario plantea un panorama incierto para la política internacional y el equilibrio de poder global, mientras Ucrania refuerza sus capacidades defensivas con apoyo estadounidense en una etapa crítica del conflicto.

  • Joe Biden pide disculpas a las comunidades nativas de Estados Unidos por abusos a infancias en internados de integración forzada

    Joe Biden pide disculpas a las comunidades nativas de Estados Unidos por abusos a infancias en internados de integración forzada

    En un acto histórico sin precedentes, el presidente de los Estados Unidos, Joe Biden, ofreció una disculpa pública en nombre del gobierno estadounidense por más de 150 años de abusos cometidos contra niños nativos americanos en los internados administrados por el Estado. Frente a una multitud de líderes nativos, sobrevivientes y sus familias en la comunidad india del río Gila, en las afueras de Phoenix, Biden reconoció los sufrimientos de miles de menores indígenas que fueron separados de sus familias, sometidos a abusos y forzados a olvidar sus raíces culturales y espirituales.

    “Me disculpo formalmente, como presidente de los Estados Unidos, por lo que hicimos”, expresó Biden en una declaración que marcó un momento de reflexión y reconocimiento histórico. Con voz firme, pero visiblemente conmovido, añadió: “Deberíamos estar avergonzados”, ante la multitud que incluía a sobrevivientes de estos internados y a líderes religiosos de las comunidades nativas.

    Un Sistema de Abusos y Pérdida Cultural

    Durante más de un siglo, desde principios del siglo XIX hasta 1970, los Estados Unidos mantuvieron cientos de internados por todo el país. En estos lugares, miles de niños nativos americanos, a menudo huérfanos o separados forzosamente de sus familias, fueron objeto de un programa sistemático de “asimilación” cultural. En los internados, se les prohibía hablar sus lenguas nativas y practicar sus costumbres, mientras eran convertidos al cristianismo de manera obligatoria. Un informe reciente califica este sistema de internados como “un pecado en nuestras almas”, revelando que los menores padecieron abusos físicos, psicológicos y sexuales en estas instituciones.

    Un Informe Que Revela la Oscuridad del Pasado

    La disculpa de Biden llega tras la publicación de una investigación realizada por el Departamento del Interior, encabezada por la secretaria Deb Haaland, quien es la primera mujer indígena en ocupar este cargo. La investigación identificó 65 internados con tumbas señaladas y no señaladas, donde al menos 973 niños indígenas perdieron la vida debido a enfermedades, accidentes y maltratos.

    Los hallazgos resaltan la magnitud de la tragedia y exigen la rendición de cuentas por parte del Estado. “Este reporte nos recuerda que la historia de nuestros pueblos originarios no debe ser olvidada ni silenciada”, declaró Haaland, quien ha liderado esfuerzos para obtener una disculpa y el reconocimiento de estos hechos.

    Con estas palabras, Biden asume la responsabilidad de la nación en este oscuro capítulo de la historia estadounidense y reafirma el compromiso de sanar las relaciones con las comunidades indígenas, a quienes el Estado falló durante décadas.

    Sigue leyendo…

  • Claudia Sheinbaum conversa con Joe Biden sobre cooperación bilateral y recibe felicitaciones personales por asumir la presidencia

    Claudia Sheinbaum conversa con Joe Biden sobre cooperación bilateral y recibe felicitaciones personales por asumir la presidencia

    La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, anunció este miércoles que sostuvo una conversación telefónica con el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, en la que discutieron temas de cooperación bilateral en materia económica, cultural y comercial. A través de su cuenta en la red social X, Sheinbaum agradeció la llamada y la felicitación de Biden tras convertirse en la primera mujer en asumir la presidencia de México.

    “Recibí una llamada del presidente de Estados Unidos, Joseph Biden, en la que abordamos la cooperación bilateral en materia económica, cultural y comercial. Agradezco su felicitación tras asumir como la primera presidenta de México”, escribió Sheinbaum.

    La llamada fue parte del fortalecimiento de las relaciones entre ambos países, que han sido socios comerciales clave y mantienen profundos lazos políticos y económicos. El pasado 1 de octubre, Biden había enviado un mensaje oficial a Sheinbaum a través de un comunicado, en el que tanto él como la primera dama, Jill Biden, extendieron sus felicitaciones.

    “Jill y yo extendemos nuestras más sinceras felicitaciones a la Presidenta Claudia Sheinbaum por su toma de posesión”, señaló Biden en un comunicado difundido por la Embajada de Estados Unidos en México.

    El presidente estadounidense destacó en su mensaje la importancia de la relación entre México y Estados Unidos, señalando que ambos países comparten “profundos lazos políticos, económicos y culturales”. Además, reiteró su compromiso de trabajar en conjunto para garantizar un futuro “próspero y seguro” para ambas naciones.

    Cabe destacar que Biden ya había expresado previamente su interés en reunirse personalmente con Sheinbaum una vez que asumiera el cargo, con el objetivo de continuar dialogando sobre los desafíos y oportunidades que ambos países enfrentan en la región.

    Sigue leyendo…

  • Joe Biden anuncia reunión con Claudia Sheinbaum, presidenta electa de México, para fortalecer la relación bilateral

    Joe Biden anuncia reunión con Claudia Sheinbaum, presidenta electa de México, para fortalecer la relación bilateral

    Durante un evento en la Casa Blanca, el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, confirmó hoy, 30 de septiembre de 2024, que se reunirá próximamente con Claudia Sheinbaum, quien asumirá como la primera presidenta de México este 1 de octubre de 2024. Biden destacó la importancia de fortalecer los lazos entre ambos países durante este momento histórico.

    Joe Biden, quien dejará el cargo en enero de 2025, tras las elecciones presidenciales de Estados Unidos el próximo 5 de noviembre, subrayó que esta transición en México marcará un nuevo capítulo en la relación bilateral, en la cual espera colaborar estrechamente con la futura presidenta.

    Jill Biden, representante del mandatario en la toma de protesta

    El presidente de los Estados Unidos confirmó que su esposa y primera dama, Jill Biden, encabezará la delegación presidencial que asistirá a la toma de protesta de Claudia Sheinbaum como Presidenta Constitucional de México.

    A través de una tarjeta informativa, el mandatario estadounidense  también anunció que la delegación estará conformada por funcionarios de alto nivel, materia de seguridad, economía, salud, incluso congresistas y alcaldes.

    En ese sentido, la Casa Blanca señaló que Alejandro N. Mayorkas, Secretario del Departamento de Seguridad; Xavier Becerra, Secretario del Departamento de Salud y Servicios Humanos e Isabel Casillas Guzmán, Administradora de la Administración de Pequeñas Empresas.

    Jean-Pierre, portavoz estadounidense, ha dejado en claro que Jill Biden está “deseando ir” y que su objetivo es respaldar a la presidenta electa, además de acompañar a la delegación estadounidense en un momento histórico para México. “Es un momento histórico y su objetivo es apoyar a la presidenta electa y estar allí con la delegación estadounidense, lo cual espera con mucha ilusión”, expresó Jean-Pierre, dejando claro que la presencia de la primera dama refleja el interés y respeto de Estados Unidos hacia el cambio de liderazgo en México.

    Claudia Sheinbaum no solo será la primera mujer en ocupar la presidencia de México, sino que también será la primera vez que una mujer entregue la banda presidencial. La encargada de realizar este acto simbólico será Ifigenia Martínez, presidenta de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados. La ceremonia de toma de posesión se llevará a cabo en una sesión solemne en el Congreso de la Unión, ante los legisladores electos el pasado 2 de junio.

    Sigue leyendo…