Etiqueta: Jesús Ramírez Cuevas

  • Así fue como las autoridades electorales tergiversaron las palabras de AMLO con el fin de censurarlo y proteger a Xóchitl Gálvez (VIDEO)

    Así fue como las autoridades electorales tergiversaron las palabras de AMLO con el fin de censurarlo y proteger a Xóchitl Gálvez (VIDEO)

    La mañana de este lunes el Presidente Andrés Manuel López Obrador condenó la censura que interpusieron las autoridades electorales en su contra, acusando que cometió presunta violencia política en razón de género y que sus palabras fueron sacadas de contexto. 

    Tras esto, Jesús Ramírez Cuevas, Coordinador General de Comunicación Social de la Presidencia de la República publicó un video en donde queda en evidencia cómo es que las y los magistrados del Instituto Nacional Electoral y del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, torcieron las palabras de AMLO para callarlo. 

    “Diego (Fernández de Cevallos) (Carlos) Salinas, Claudio X. González ya impusieron a la señora Xóchitl (…) La escogieron porque piensan que van a engañar con una mujer que nace en un pueblo de Hidalgo, habla de manera coloquial, directa, dice groserías”, fueron las palabras exactas y documentadas que pronunció el mandatario federal en la mañanera del 10 de julio y que provocó la ira de la derecha. 

    Sin embargo las autoridades del INE y del TEPJF se tomaron la libertad de modificar las palabras del líder del Ejecutivo federal, inventando que en realidad declaró que Gálvez “fue elegida por un grupo de hombres que la han impuesto”, que “la van a utilizar para engañar al pueblo” y que “solo vale por se una mujer nacida en el un pueblo de Hidalgo, que habla de manera coloquial y directa”, todas, frases que en ningún momento pronunció Andrés Manuel. 

    Autoridades electorales se han evidenciado a ellas mismas, declara AMLO

    Durante la conferencia de esta mañana, López Obrador declaró abiertamente que sus declaraciones fueron sacadas de contexto con el fin de censurarlo y evitar que siga exponiendo la naturaleza corrupta de la derecha.

    “Me atribuyen expresiones que yo no expuse en esta conferencia, podría solicitar un desafuero en contra ellos, pero no lo haré, porque los convertiría en mártires, por eso estaba planteando lo de la Reforma Electoral, para estos cargos sean elegidos por el pueblo, no por los partidos, no por la mafia del poder económico”.

    Mencionó.

    López Obrador también mencionó que la nueva decisión de las autoridades electorales no hacen más que exhibirlos de cuerpo entero, dejando claro que mienten y calumnian. 

    “Se da esta resolución que muestra de cuerpo entero, exhibe a los integrantes del Tribunal Electoral. Los magistrados del Tribunal Electoral. Los exhibe porque mienten, calumnian, actúan de manera falsaria. Son capaces hasta de alterar mis palabras, mis expresiones. Imagínense qué clase de jueces, árbitros se tienen en este Tribunal”

    Sentenció

    No te pierdas:

  • Youtube restablece cuenta de Cepropie; revelan que cierre fue por “reclamo erróneo”

    Youtube restablece cuenta de Cepropie; revelan que cierre fue por “reclamo erróneo”

    Este miércoles 31 de mayo la plataforma digital Youtube dio a conocer que el canal del Centro de Producción de Programas Informativos y Especiales (Cepropie), el cual se encarga de transmitir las conferencias matutinas del Presidente Andrés Manuel López Obrador, así como sus demás actividades públicas, fue restablecido en su totalidad.

    “Encontramos que el canal de Cepropie en YouTube recibió erróneamente un reclamo mediante la herramienta de identificación de contenido. Confirmamos que el canal ya se encuentra con todo su funcionamiento”, dijo la compañía.

    Asimismo, explicaron que todo se debió a un reclamo erróneo por parte del ID CONTENT, el cual es un sistema automatizado que permite a los propietarios de derechos de autor identificar los videos donde se incluya contenido de su propiedad.

    Esta acción se da luego de que Jesús Ramírez Cuevas, vocero de la Presidencia, publicara en sus redes sociales la suspensión de la Cepropie y exhortaron a YouTube que “respete las cuentas oficiales para transmitir las conferencias del presidente”.

    De igual manera, el funcionario federal afirmó que la cuenta del Centro de Producción de Programas Informativos y Especiales es pública, gratuita y de uso libre.

    Mantente informado en: Los Reporteros MX

  • Conservadurismo no cesa intentos de censurar la mañanera y empresa privada logra que suspendan canal de YouTube de Cepropie

    Conservadurismo no cesa intentos de censurar la mañanera y empresa privada logra que suspendan canal de YouTube de Cepropie

    Hace algunos minutos Jesús Ramírez Cuevas, Coordinador General de Comunicación Social de la Presidencia de la República, denunció en su cuenta de Twitter que la plataforma YouTube suspendió el canal del Centro de Producción de Programas Informativos y Especiales (Cepropie), que entre algunas otras labores, transmite las conferencias matutinas del Presidente Andŕes Manuel López Obrador. 

    Desde este miércoles el canal de Cepropie no realizó la transmisión de la “mañanera” de AMLO, como habitualmente lo hace, debido a que Youtube suspendió sin justificación el canal.  

    “Sin justificación aparente, YouTube suspendió la cuenta de Cepropie que transmite de manera oficial las conferencias mañaneras. Demandamos a la plataforma respetar las cuentas oficiales para transmitir las conferencias del presidente López Obrador”. 

    Detalló Ramírez Cuevas

    Este miércoles también hubo anomalías en el canal del Gobierno de México, ya que la rueda de prensa del Ejecutivo federal se interrumpió por algunos minutos, para posteriormente regresar a la normalidad.  

    Periodista denuncia sabotajes contra la transmisión de las mañaneras

    El martes 30  de mayo el periodista Manuel Pedrero Solís denunció que las transmisiones de la conferencia matutina estaban siendo tiradas debido a que la empresa privada, Content TV, estaba reclamando los derechos de las mismas.  

    Por su parte, AMLO aclaró que sus conferencias son de libre transmisión y bromeó con registrar ellos los derechos de autor de sus conferencias matutinas.  

    No te pierdas:

  • En colaboración con la ONU y la UE, México lanza campaña para garantizar la libertad de expresión

    En colaboración con la ONU y la UE, México lanza campaña para garantizar la libertad de expresión

    Este martes 2 de mayo el subsecretario de Derechos Humanos, Población y Migración de la Secretaría de Gobernación, Alejandro Encinas Rodríguez, afirmó durante la presentación de la campaña “De frente a la libertad”, organizada por Naciones Unidas, la Unión Europea y el gobierno de México, que esta campaña se realiza para hacer efectivo el ejercicio de la libertad de prensa así como que todas las personas puedan defender los derechos humanos.

    Asimismo, precisó que estas acciones muestran el interés del Gobierno mexicano en reparar la situación heredada de mandatos anteriores al del Presidente Andrés Manuel López Obrador, quien llegó a la presidencia en diciembre de 2018.

    “Hemos asumido que es responsabilidad indubitable del Estado garantizar el ejercicio de los derechos humanos y esto implica no solo el reconocimiento de la grave herencia, (…) ni solo fortalecer la prevención del delito, sino también tomar acciones para perseguir y castigar a quienes cometen esas acciones”, aseveró Encinas.

    “Los defensores de derechos humanos y periodistas atraviesan situación complicada”

    Por su parte, el coordinador General de Comunicación Social y vocero del Gobierno de la República, Jesús Ramírez Cuevas, afirmó que en nuestro país los defensores de los derechos humanos así como los periodistas se encuentran en una situación complicada en ciertas zonas del país porque tocan con ciertos intereses.

    De igual manera, Ramírez Cuevas reconoció el trabajo que realizado por estos dos gremios, los cuales buscan impulsar las libertades y democracia en el país pese a las diversas adversidades encontradas.

    “Como se ha explicado aquí la situación de los defensores de derechos humanos, como de los periodistas, atraviesan por momentos complicados, sobre todo en muchas regiones porque afectan intereses de todo tipo, políticos, económicos, de carácter criminal, etcétera”, explicó.

    Indicó que tanto los defensores de derechos humanos como los periodistas coinciden en que ambos buscan la ampliación del ejercicio.

    “Uno pensará ¿por qué defensores de los derechos humanos y periodistas en una sola campaña, unidos? ¿qué tienen en común los defensores de derechos humanos y los periodistas? Ambos defienden nuestros derechos colectivos, ambos defienden los bienes comunes a su manera, es lo que diría el maestro Carlos Monsiváis: la indignación convertida en un acto racional de protesta”, aseguró.

    Finalmente, reconoció la organización y cooperación de todos los organismos involucrados para impulsar la campaña “De frente a la libertad”.

    “Es importante esta alianza entre la Unión Europea las Naciones Unidas, la sociedad, los medios de comunicación, los activistas y los movimientos sociales, porque todos nos debemos una parte tenemos una parte de responsabilidad para hacer que esta sociedad mexicana sea una sociedad libre, auténticamente democrática, auténticamente respetuosa de la diferencia, de las diferentes culturas, de las diferentes formas de ser”, afirmó.

    Mantente informado en: Los Reporteros MX

  • AMLO admite que ha cometido errores y pone a Lilly Téllez como ejemplo; igualmente condenó las agresiones que cometió la panista (VIDEO)

    AMLO admite que ha cometido errores y pone a Lilly Téllez como ejemplo; igualmente condenó las agresiones que cometió la panista (VIDEO)

    Durante su conferencia de esta mañana, el Presidente Andrés Manuel López Obrador fue cuestionado por el periodista Hans Salazar respecto a las agresiones que ayer cometió la senadora panista, Lilly Téllez en contra del Secretario de Gobernación, Adán Augusto López Hernández y de Jesús Ramírez Cuevas, vocero de Presidencia.

    El primer mandatario consideró que él era culpable en parte, en el sentido de que propuso a la ex presentadora de Televisión Azteca para ocupar un escaño en el Senado de la República por el estado de Sonora.

    “Yo soy responsable, yo la propuse. Cometemos errores, gente que recomendé y que nos traicionaron… es parte del noble oficio de la política. Desde el inicio yo la apoyé, hasta Alfonso Durazo se extraño, pero así fue”.

    Detalló AMLO

    El primer mandatario condenó también que Téllez haya agredido a Jesús Ramírez Cuevas durante la entrega de la Medalla Belisario Domínguez a Elena Poniatowska realizada ayer.

    En el mismo contexto, el Presidente admitió que ha cometido varios errores en la política y como ejemplo mencionó algunos nombramientos que realizó y que posteriormente lo traicionaron, como fue también el caso de Germán Martínez, ex titular del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS). Germán Martínez y de los ministros Margarita Ríos Farjat y Juan Luis González Alcántara Carrancá.

    “El otro del IMSS, Germán Martínez. Los ministros, la señora Margarita Ríos Farjat, el ministro Alcántara. Uno debe actuar de buena fe. Segundo, hay que respetar las opiniones y las libertades”.

    No te pierdas:

  • “El Gobierno mexicano no está pensando en el cierre de Notimex”: Presidencia

    “El Gobierno mexicano no está pensando en el cierre de Notimex”: Presidencia

    A través de la última conferencia matutina en Palacio Nacional de 2022, el Presidente Andrés Manuel López Obrador respondió a preguntas sobre el tema de Notimex, y dijo que su administración considera que “debe buscarse una conciliación, un diálogo con compromiso” y externó que espera que en 2023 sea solucionado el tema.

    “Lo vamos a atender. Año nuevo, vida nueva, a lo mejor entrando el año podemos resolverlo. Hay voluntad de hacerlo, pero queremos que sea mediante el diálogo, es lo que vamos a procurar“, expresó.

    Por lo anterior, el Coordinador General de Comunicación Social de la Presidencia de la República, Jesús Ramírez Cuevas, informó que el gobierno está “promoviendo la conciliación, entendiendo las razones de Notimex”. Por lo que enfatizó que el Gobierno mexicano no está pensando en el cierre de Notimex, sino en resolver de manera dialogada y conciliada este conflicto laboral.

    En este sentido, el vocero de la Presidencia dijo que se han llevado han cabo audiencias en las secretarías de Gobernación, del Trabajo y se han escuchado las demandas del sindicato, se han atendido las cuestiones de la directora y el jurídico, se han hecho propuestas y ha habido un punto de no encuentro, no solución, porque se volvió irreconciliable un par de demandas.

    En suma, Jesús Ramírez Cuevas indicó que esto ha llevado a que las autoridades laborales tengan que determinar cuál es la salida del conflicto y” estamos en eso, pero esperamos que se puedan flexibilizar sus posturas”.

    Respecto a este tema, el Presidente López Obrador aseguró que en su gobierno se respeta la libertad de expresión. También aseguró que en su administración no se ha censurado a nadie y destacó que desde que fue Jefe de Gobierno en la CDMX no se persigue a nadie.

    Siempre vamos a respetar la libertad de expresión, de manifestación de ideas, de prensa. No hemos censurado a nadie, pero no ahora, (sino) desde que estamos luchando, (cuando) fui jefe de Gobierno, no perseguimos a nadie, no censuramos a nadie, no matamos a atacar a nadie, no tenemos periodistas alquilados, comprados”, dijo desde Palacio Nacional.

    No te pierdas:

  • Irving García llevará su proceso en libertad: Jesús Ramírez Cuevas

    Irving García llevará su proceso en libertad: Jesús Ramírez Cuevas

    A través de la conferencia de prensa matutina de es viertes 30 de diciembre, del Presidente Andrés Manuel López Obrador, el Coordinador de Comunicación Social de la Presidencia, Jesús Ramírez Cuevas, informó que el comunicador Irving García, quien fue detenido el pasado octubre de 2022 en el Estado de México por presunto secuestro exprés, llevará su proceso en libertad.

    Desde Palacio Nacional, Jesús Ramírez Cuevas, detalló que por instrucciones del Presidente López Obrador, la titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), Rosa Icela Rodríguez, atendió personalmente la familiares del comunicador y pidió dar acompañamiento y asesoría al caso.

    En este contexto, la SSPC, realizó cuatro acciones en torno el caso. Una de ellas fue que se designó a un equipo especializado para la revisión de la carpeta de investigación. En esta acción se detectó inconsistencias en los expedientes e indagatorias.

    También se mantuvieron reuniones con los papás de Irving García y sus abogados para trazar de forma coordinada la línea jurídica para robustecer su defensa. Asimismo se acordó con la Fiscalía General de Justicia del Estado de México realizar los trámites necesario que permitieran al comunicador obtener un cambio de medida cautelar por razones humanitarias, debido a su estado de salud.

    Por lo anterior, la Fiscalía del Estado, se comprometió solicitar ante el Juez de Control el cambio de medida cautelar de presión preventiva oficiosa al uso de un brazalete electrónico. Finalmente se hizo allegar todos todos los elementos de prueba al Poder Judicial en coordinación de la FGJ y la Secretaría de de Seguridad del Estado.

    Caso Irvin García

    Cabe recordar que hace unos meses que policías de Toluca detuvieron a Irvin García Suárez. El activista había denunciado públicamente que patrullas y elementos municipales, daban servicio particular a empresas privadas a cambio del pago de una cuota. Posteriormente, por medio de un video que el comunicador relató que había sido acusado de una supuesta falta administrativa.

    Finalemente, en la última conferencia de prensa matutina, autoridades expresaron que Irvin García continuará su proceso en libertad, luego de haber sido detenido y enviado al penal de Santiaguito en Almoloya de Juárez.

    No te pierdas:

  • Refuerzan campaña contra el consumo de drogas químicas en escuelas de México

    Refuerzan campaña contra el consumo de drogas químicas en escuelas de México

    Durante la conferencia de prensa matutina de este martes 8 de noviembre, Jesús Ramírez Cuevas, vocero del Gobierno Federal, presentó la nueva estrategia de prevención contra el consumo de drogas químicas, la cual llegará a las escuelas de México.

    Asimismo, el coordinador general de Comunicación Social y vocero de Presidencia, aseguró que ponen énfasis en el sector de niños y adolescentes para evitar la posible caída de ellos en algún vicio. También, en este contexto, agregó que es responsabilidad de cada mexicano advertir a sus semejantes sobre el riesgo de las drogas.

    “Se requiere del apoyo, del soporte, de la orientación de poner límites desde la familia, para el combate a las adicciones es fundamental la participación de la familia, de los hermanos, del entorno cercano, para quienes tienes problemas para enfrentar conflictos, se requiere el apoyo la solidaridad de la familia, del entorno en la escuela“, indicó Jesús Ramírez Cuevas

    Añadió que también influye el entorno escolar, por lo cual, Ramírez Cuevas, agregó que esta campaña también llegará a las escuelas para que los jóvenes y adolescentes sepan y conozcan los efectos de las sustancias químicas que hacen mucho daño a la salud.

    De igual manera, durante su participación, Jesús Ramírez Cuevas, presentó los spots,“¡Para vivir feliz, no necesitas meterte nada!”, que forman parte de la campaña contra el consumo de drogas químicas.

    A través de dichos videos, se aprecian las sustancias nocivas para salud con el que se fabrican las drogas, así como su origen y una falsa imagen.

    Finalmente, el funcionario federal, Jesús Ramírez Cuevas, recordó que el país del norte, Estados Unidos, hay una crisis por el consumo de fentanilo y por eso el Gobierno de México advierte sobre su consumo.

    “Con la llegada del Fentanilo se agrava más aún los problemas de salud, y en eso está enfocado, en esta campaña la información es el principal factor de protección que queremos difundir y que los adolescentes, los jóvenes, las familias también conozcan los efectos de estas sustancias”, destalló.

    No te pierdas:

  • “Durante 14 años nadie levantó la voz contra la prisión preventiva”; Jesús Ramírez Cuevas exhibió la diferencia de notas en los años 2008 y 2022 sobre el tema

    “Durante 14 años nadie levantó la voz contra la prisión preventiva”; Jesús Ramírez Cuevas exhibió la diferencia de notas en los años 2008 y 2022 sobre el tema

    El Coordinador General de Comunicación Social de la Presidencia de la República, Jesús Ramírez Cuevas, señaló que, los medios de comunicación solamente han cuestionado la figura de la prisión preventiva oficiosa a partir del debate actual.

    A través de la conferencia del presidente Andrés Manuel López Obrador de este viernes 2 de agosto de 2022, el vocero de la Presidencia de la República, Jesús Ramírez Cuevas, exhibió que hace 14 años los medios de comunicación aprobaron y festejaron la reforma al sistema judicial que incluye la figura de la prisión preventiva oficiosa.

    Detalló que en 7 meses que duró el debate sobre la reforma judicial entre 2007 y 2008, hubo 2,170 notas, mientras que en un solo mes, en 2022 los medios han dedicado 3,753 notas, por lo que dijo que en la primera fecha mencionada los medios no criticaron la Prisión Preventiva Oficiosa.

    Por otra parte Jesús Ramírez Cuevas, dijo que en 2007 y 2008 sólo La Jornada criticó la reforma que contenía la Prisión Preventiva Oficiosa, mientras que el resto de los medios celebraron la aprobación de la reforma.

    Cuevas señaló que el debate en la mayoría de los medios de comunicación no es la Prisión Preventiva Oficiosa, sino el presidente Andrés Manuel López Obrador y su política de seguridad. Por lo anterior, aseguró que en la actual administración no ha habido violaciones a los derechos humanos, las fuerzas de seguridad no han cometido masacres y ni siquiera hay cateos o allanamientos sin orden de un juez.

    “Se han detenido operativos, como aquí se ha dado cuenta, por la falta de órdenes de jueces, que por razones que se desconocen o se puede presumir por actos de corrupción, permiten que los propios delincuentes puedan escapar, pero no hay documentados por la CNDH ni por organismos internacionales, violaciones sistemáticas a los derechos humanos con la política de seguridad como sí ocurrió con la política de Felipe Calderón y Enrique Peña Nieto”, comentó.

    Ante esto, Ramírez Cuevas recordó que años posteriores al 2008, nadie levantó la voz para hablar contra la figura de la prisión preventiva, ni en los medios de comunicación, ni en los espacios académicos, ni en la opinión pública “y eso lo dejamos a criterio de los ciudadanos que podrán entender la politización del debate, pero sobre todo el peligro de que la figura pueda desaparecer porque eso permitiría la liberación de delincuentes que hacen daño por la sociedad”, por lo que llamó a la SCJN a preocuparse por las víctimas y la sociedad.

    No te pierdas:

  • El Fonatur dio a conocer que fueron revocadas tres supensiones contra el Tramo 5 del Tren Maya

    El Fonatur dio a conocer que fueron revocadas tres supensiones contra el Tramo 5 del Tren Maya

    El Titular del Fondo Nacional de Turismo (Fonatur), Javier May, informó que fueron revocadas al menos tres suspensiones definitivas contra el Tramo 5 del Tren Maya.

    A través de su cuenta de Twitter, Javier May, dio a conocer que las sentencias corresponden a los amparos 884/2022, 923/2022 y 1003/2022. También afirmó que la obra ha sido legal, sin embargo, se han atendidos todos los requerimientos del juez para dejar todo claro.

    De igual forma agregó que estiman “que pronto se resolverán también en favor del pueblo los otros 3 amparos sobre el Tramo porque no hay elementos para ninguna suspensión”.

    Por su parte, el vocero de Presidencia, Jesús Ramírez Cuevas, dio detalle sobre que un juez de Mérida revocó las tres “suspensiones definitivas” de los amparos, ya que fueron atendidas las condiciones establecidas, por lo que continuaran los trabajos de la obra.

    “Juez de Mérida revocó tres “suspensiones definitivas” (…) Consideró que fueron atendidas las condicionantes establecidas. Así continúan los trabajos del Tren Maya respetando la ley y el medio ambiente”, escribió.

    Por su parte, el presidente Andrés Manuel López Obrador, el pasado 19 de julio, declaró el Tren Maya como obra de “seguridad nacional” con el fin de que siguen con su construcción a pesar de los amparos obtenidos por ambientalistas.

    Durante los últimos meses, activistas han logrado obtener amparos con el objetivo de suspender el tramo 5 del Tren Maya por haber provacado la tala de miles de árboles, contaminar ríos subterraneos y también dañar patrimonio natural y arqueológico del país.

    El Tren Maya es una de las granes obras del presidente López Obrador junto con el ya inaugurado aeropuerto Felipe Ángeles en la Ciudad de México, una refinería en Tabasco y la modernización de un corredor interoceánico.

    No te pierdas: