Etiqueta: Jesús Murillo Karam

  • Nieto de Murillo Karam libra prisión, era señalado de intento de homicidio

    Nieto de Murillo Karam libra prisión, era señalado de intento de homicidio

    Fuentes de la Procuraduría General de Justicia del Estado de Hidalgo (PGJEH) revelaron que Gerardo Saade Murillo, nieto del ex procurador General de la República, Jesús Murillo Karam, libró una acusación por tentativa de homicidio en agravio del abogado Sergio Beltrán Merino, ex esposo de la priista Carolina Viggiano, por falta de pruebas.

    Beltrán Merino fue atacado a balazos en 2021 y apenas el pasado 23 de junio fue imputado en la audiencia inicial por el intento de asesinato del abogado Sergio Beltrán.

    Sin embargo, la jueza de control, Janeth Montiel Mendoza, consideró que las pruebas aportadas por los agentes del Ministerio Público de la Fiscalía estatal no lograron acreditar su participación en este hecho delictivo en la audiencia que se llevó a cabo ayer.

    El jueza desestimó las pruebas cruciales que vinculaban al imputado con el intento de homicidio, según fuentes de la Fiscalía de Hidalgo, por lo que prevén apelar la sentencia.

    De acuerdo con la imputación presentada ante la juzgadora local, el abogado Beltrán Merino fue atacado por la espalda el 5 de octubre del 2021 cuando se encontraba cerca de sus oficinas en Pachuca, Hidalgo.

    Las autoridades tomaron conocimiento del ataque porque ocurrió en la avenida Chihuahua de la colonia Doctores de Pachuca. Tras el ataque, el exesposo de Carolina Viggiano fue trasladado a un hospital privado y sobrevivió.

    El caso quedó en suspenso hasta este mes, cuando se llevó a la corte y se acusó al nieto de Jesús Murillo Karam.

    Debido a que la jueza de la causa decidió cerrar la audiencia privada, se conocen pocos detalles de los errores que pudo haber cometido la Procuraduría de Hidalgo al presentar la imputación contra Gerardo Saade Murillo.

    Se trata del segundo proceso penal que libra Saade Murillo, ya que en mayo de 2013, fue acusado de agresión por su entonces novia, Alexia Ímaz, hija del entonces titular del Centro de Investigación y Seguridad Nacional (CISEN), Eugenio Imaz.

    La agresión ocurrió en Cuernavaca, Morelos, pero no llegó a tribunales, ya que hubo una mediación entre ambas partes, sin que se hayan dado a conocer los detalles de la misma.

    No te pierdas:

  • FGR pide una condena de 82 años de prisión para el exprocurador general de la República, Jesús Murillo Karam

    FGR pide una condena de 82 años de prisión para el exprocurador general de la República, Jesús Murillo Karam

    La Fiscalía General de la República (FGR) pidió 82 años de cárcel para Jesús Murillo Karam por los delitos de tortura, desaparición forzada y contra la administración de justicia, en su papel de exprocurador general de la república en el caso Ayotzinapa.

    Esta pena es la más alta que se ha propuesto contra un funcionario por los hechos ocurridos el 26 de septiembre de 2014 en Iguala, por la desaparición de 43 normalistas de la Normal Rural Raúl Isidro Burgos de Ayotzinapa, Guerrero.

    La pena propuesta por la FGR son: 60 años por desaparición forzada, 12 años por tortura y 10 años por administración de la justicia.

    La sanción también incluye el pago de 20 mil días de multa que equivalen a un millón 792 mil 400 pesos.

    La FGR ha presentado como parte de la acusación 177 datos de prueba que incluyen 69 testimonios, 43 peritajes y 65 documentales

    Cabe recordar que Jesús Murillo Karam fue procesado en agosto de 2022 y actualmente se encuentra en el Reclusorio Norte.

    Cuando fue detenido los motivos fueron por desaparición forzada y actualmente se contemplan 60 años de cárcel, aunque en 2014 la ley vigente contemplaba 40, no obstante, se señala que el delito está vigente hasta que las personas pudieran aparecer.

    No te pierdas:

  • Murillo Karam obtiene segunda vinculación a proceso por caso Ayotzinapa; lo acusan de tortura

    Murillo Karam obtiene segunda vinculación a proceso por caso Ayotzinapa; lo acusan de tortura

    La segunda vinculación a proceso contra Jesús Murillo Karam se da por la acusación de tortura contra “El cepillo”, un presunto implicado en la desaparición de los 43 estudiantes de Ayotzinapa.

    Jesús Murillo Karam, exprocurador en el sexenio de Enrique Peña Nieto, sumó otra vinculación a proceso por los delitos de desaparición forzada y tortura por el caso Ayotzinapa. Un juez federal determinó este sábado tras una audiencia privada de más de 10 horas en el Reclusorio Sur vincular a proceso al exprocurador.

    Así, el Ministerio Público imputó a Murillo Karam por formar parte de lo que llamó una empresa criminal en la que se basó la llamada “verdad histórica” en tortura y desaparición forzada.

    La primera vinculación a proceso contra Murillo Karam fue determinada el año pasado por delitos contra la administración de la justicia, tortura y desaparición forzada, por lo que se encuentra en el Reclusorio Norte desde el 19 agosto de 2022.

    Murillo Karam fue acusado de las presuntas torturas a Felipe Rodríguez Salgado alias “El cepillo”, señalado de ser sicario de Guerreros Unidos y de estar implicado en la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa. De acuerdo con la acusación citada de algunos medios, Murillo Karam concedió torturas contra “El cepillo” en las instalaciones que administrativamente dependían de su cargo como Procurador General de la República (PGR).

    Los informes médicos mencionados en la acusación indican que “El cepillo” tenía 31 lesiones tras ser detenido

  • Tras ser revisado en el Instituto de Cardiología, Murillo Karam vuelve a Reclusorio Norte

    Tras ser revisado en el Instituto de Cardiología, Murillo Karam vuelve a Reclusorio Norte

    El extitular de la Procuraduría General de la República (PGR), Jesús Murillo Karam, regresó esta mañana al Reclusorio Norte, luego de ser atendido el pasado 2 de abril en el Instituto Nacional de Cardiología “Ignacio Chávez”.

    “Podemos confirmar que, en efecto, ya lo regresaron al reclusorio hoy en la madrugada, al filo de la 1:00 horas. Que no obstante su estado de salud, en esta ocasión, no se le practicaron exámenes de rigor para determinar el origen de este padecimiento; que en su estancia en Tepepan solamente le administraron medicamentos para regular su presión arterial”, señaló la defensa del exfuncionario.

    Las autoridades capitalinas decidieron ingresar el pasado domingo al exprocurador al Instituto Nacional de Cardiología, esto después de que el exfuncionario comenzara a sentirse mal, sin que se revelara la causa.

    Hace unos días, la defensa legal de Murillo Karam dio a conocer que el estado de salud del exprocurador es delicada. El anuncio llegó después de que presentara un cuadro de presión arterial alta de 190/112 mm Hg.“La familia y la defensa de Murillo Karam manifestamos nuestra preocupación ante el visible deterioro que ha sufrido su salud”, declaró el abogado Javier López.

    El representante legal también compartió que han solicitado “insistentemente” a las autoridades correspondientes que el exfuncionario sea trasladado a un hospital para tener la atención necesaria, lo cual también han recomendado los médicos del Hospital General de Xoco, y del Instituto Nacional de Cardiología, después de que fuera sometido a una intervención quirúrgica en octubre de 2022.

    Desde que Murillo Karam fue aprehendido, la defensa y su familia advirtieron sobre las enfermedades que le habían sido diagnosticadas, entre ellas, enfermedad pulmonar obstructiva crónica, hipertensión arterial sistémica e insuficiencia vascular cerebral.Jesús Murillo Karam se encuentra sujeto a proceso por los delitos de desaparición forzada, tortura y obstrucción de la justicia relacionados con la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa.

    Apenas el 24 de marzo, Jesús Murillo Karam había sido reingresado al Reclusorio Norte de la Ciudad de México para continuar con su proceso penal al estar bajo supervisión médica durante varios días por un agravamiento de problemas de hipertensión y EPOC.

  • Defensa de Murillo Karam solicita su traslado por su estado de salud

    Defensa de Murillo Karam solicita su traslado por su estado de salud

    Debido a que Murillo Karam se encuentra grave de salud, su defensa ha solicitado a las autoridades que el exfuncionario acusado de tortura y desaparición forzada sea trasladado a un hospital para que sea valorado por especialistas y se le dé seguimiento a una intervención quirúrgica en una carótida, a la que fue sometido el año pasado.

    Fuentes consultadas por algunos medios de comunicación señalaron que ha presentado cuadros de presión muy altos, por lo que pidieron que fuera revisado por la operación, la circulación y la otra carótida.

    El exprocurador ha estado en cuatro ocasiones en centros médicos desde su estancia en el reclusorio. La primera fue el 1 de septiembre, cuando el imputado entró a una revisión en el Hospital General Balbuena debido a una afectación en los pulmones.

    ¿Qué tan grave está Murillo Karam?

    El abogado de Murillo Karam, José Javier López García, compartió una carta a los medios donde informa que en días recientes el exprocurador ha presentado un cuadro de presión arterial alta (hipertensión) de 190/122 mm Hg o superior.

    “La familia y la defensa del Lic. Murillo Karam manifestamos nuestra preocupación ante el visible deterioro que ha sufrido la salud de Murillo Karam, por esta razón hemos solicitamos insistentemente a las autoridades médicas y penitenciarias que sea trasladado a un hospital para que se le brinde la atención necesaria, tal y como lo han recomendado los médicos tratantes del Hospital General de Xoco, y del Instituto Nacional de Cardiología ‘Ignacio Chávez’; en este último fue sometido a una intervención quirúrgica el pasado 19 de octubre del 2022”.

    Asimismo, el abogado señaló que desde que se detuvo a Murillo Karam, la defensa y familiares advirtieron sobre las enferdades que padece:

    • Enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC)
    • Hipertensión arterial sistémica
    • Insuficiencia vascular cerebral

    Finalmente, destacó que resulta preocupante que puede presentar un evento vascular cerebral y que no pueda ser atendido oportunamente en el centro de reclusión, ocasionando un daño permanente o fatal.

    “Por ello consideramos desde el primer momento que la prisión preventiva justificada por riesgo de fuga fue una medida peligrosa y desproporcionada”.

    Mantente informado en: Los Reporteros MX

  • Jesús Murillo Karam reingresa al Reclusorio Norte tras un mes de estar hospitalizado

    Jesús Murillo Karam reingresa al Reclusorio Norte tras un mes de estar hospitalizado

    Jesús Murillo Karam, exprocurador general de la República, fue reingresado al Reclusorio Norte luego de haber estado casi un mes internado en la Torre Médica de Tepepan

    Murillo Karam continuará en prisión preventiva justificada por el caso de la desaparición forzada de los 43 normalistas de Ayotzinapa, en septiembre de 2014.

    La defensa del extitular de la extinta Procuraduría General de la República (PGR) insiste que la prisión pone en riesgo la salud y la vida de Murillo Karam, acusado de los delitos de desaparición forzada, tortura y contra la administración de la justicia. 

    El exfuncionario fu detenido en agosto de este año; está vinculado a proceso por tortura, desaparición forzada y delitos contra la administración de justicia por las irregularidades cometidas en la creación de la llamada verdad histórica sobre la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa.

    TE PUEDE INTERESAR:

  • Niegan prisión domiciliaria a Murillo Karam ante el riesgo de fuga

    Niegan prisión domiciliaria a Murillo Karam ante el riesgo de fuga

    La defensa del extitular de la entonces Procuraduría General de la República (PGR), Jesús Murillo Karam, vinculado a proceso por el caso Ayotzinapa, anunció este viernes 2 de diciembre que un juez de control le negó la prisión domiciliaria.

    La solicitud de prisión domiciliaria hecha por Jesús Murillo Karam, fue negada por Marco Antonio Fuerte Tapia, juez de control del Centro de Justicia Penal Federal del Reclusorio Norte, luego de que se llevara a cabo una audiencia, sobre cambio de medida cautelar de Murillo Karam debido a su grave estado de salud.

    En consecuencia, el juez desechó la solicitud de la defensa para cambiar la medida cautelar de prisión preventiva justificada, al señalar que las condiciones de salud de Murillo Karam no han cambiado y se encuentra estable, por lo que persiste el riesgo de fuga.

    No obastante, se le concedió al exprocurador, Murillo Karam, tres meses más para realizar la investigación complementaria, conforme a la petición presentada por la Fiscalía General de la República (FGR).

    Caso Jesús Murillo Karam

    El pasado 19 de agosto, Jesús Murillo Karam fue detenido y trasladado al reclusorio Norte, acusado de tortura, desaparición forzada y contra la administración de la justicia por la investigación de la desaparición de los 43 estudiantes de Ayotzinapa, en la llamada verdad histórica, frase que él creó para dar por concluída la investigación, la cual ya fue reabierta.

    Un mes después de su detención, en septiembre, el exprocurador de la desaparecida Procuraduría General de la República, fue trasladado al Hospital Balbuena para que le hicieran una radiografía de tórax, esto debido a una Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC) que le fue diagnosticada. 

    El ex funcionario permaneció hospitalizado y el 3 de noviembre lo trasladaron al hospital de Cardiología al Hospital Belisario Domínguez, en Iztapalapa, hasta donde permaneció el 30 de noviembre. 

    Jesús Murillo Karam fue trasladado a la Torre Médica del Penal de Tepepan, lugar donde también estuvo recluida Elba Esther Gordillo, ex lideresa del Sindicato de Trabajadores de la Educación (SNTE), en donde ermanecerá detenido en ese lugar, donde los internos están como en cuartos de hospital, mientras se sigue el proceso en su contra.

    Jesús Murillo Karam fue el responsable de la conocida como “verdad histórica”, elaborada por las autoridades mexicanas bajo el mandato de Enrique Peña Nieto (2012-2018). La detención el exprocurador se realizó en la misma semana en la que el Gobierno de Andrés Manuel López Obrador presentó las conclusiones de su investigación sobre el caso Ayotzinapa.

    Murillo Karam es el exfuncionario de más alto rango llamado ante la Justicia para responder por la investigación. El exdirector de la Agencia de Investigación Criminal, Tomás Zerón, todavía se encuentra como prófugo en Israel, país al que se trasladó huyendo de la justicia en 2020.

    No te pierdas:

  • UIF denuncia a Jesús Murillo Karam por lavado de dinero en caso de empresa familiar

    UIF denuncia a Jesús Murillo Karam por lavado de dinero en caso de empresa familiar

    Este 15 de noviembre la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) informó que comenzó una indagatoria en contra de Jesús Murillo Karam, ex titular de la Procuraduría General de la República (PGR), por su presunta responsabilidad en lavado de dinero, tráfico de influencias y defraudación fiscal. Cabe recordar que en el pasado fue acusado por delitos relacionados con el caso Ayotzinapa.

    El organismo presentó una denuncia por operaciones con recursos de procedencia ilícita ante la Fiscalía General de la República (FGR) un día antes.

    Fueron detectadas irregularidades en licitaciones de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), con las cuales Karam se habría visto beneficiado.

    A través de un comunicado, el organismo adscrito a la Secretaría de Hacienda, detalló que “una empresa familiar, en la que destaca como socios sobrino, yerno e hijos de la PEP (persona expuesta públicamente), resultó beneficiada con contratos del Gobierno Federal cuando éste se desempeñaba en su cargo”.

    La unidad expuso que la compañía operó irregularmente debido a que declaró ganancias mínimas que no están acorde con las contrataciones públicas a las que accedió, por lo que podría ser un caso de defraudación fiscal. Asimismo, registró domicilios que no correspondían a las actividades que realizaba.

    En relación al tráfico de influencias la UIF detalló detectó que el hijo del entonces secretario de Comunicaciones y Transportes era secretario de Murillo, por lo que se sospecha que su compañía obtuvo contratos con la STC a través de influencias.

    Por otra parte, el patrimonio del ex Procurador General de la República también es objeto de investigación de la UIF, ya que de 2020 a 2021 colocó 26. 5 millones de pesos (MDP) en el extranjero y en 2017 recibió 2.8 millones de dólares (MDD) bajo el concepto de retorno de inversión del extranjero.

    TE PUEDE INTERESAR:

  • Murillo Karam fue trasladado al hospital Belisario Domínguez

    Murillo Karam fue trasladado al hospital Belisario Domínguez

    El ex titular de la extinta Procuraduría General de la República (PGR), autor de “la verdad histórica” sobre los 43 normalistas desaparecidos de Ayotzinapa, Jesús Murillo Karam, salió del Instituto Nacional de Cardiología para ser trasladado al Hospital de Especialidades Belisario Domínguez, en la alcaldía Iztapalapa, de la Ciudad de Méxic, este jueves 3 de noviembre de 2022.

    Tras dos semanas de mantenerse internado, el ex gobernador priista de Hidalgo, salió de manera sorpresiva del Instituto de Cardiología poco después del medio día abordo de una ambulancia fuertemente resguardada por elementos del Sistema Penitenciario.

    No obstante, Jesús Murillo Karam enfrenta un proceso legal por los presuntos delitos de desaparición forzada, tortura y contra la administración de justicia en el caso de los 43 estudiantes desaparecidos de Ayotzinapa. 

    Cabe recordar que el pasado 19 de agosto fue ejecutada una orden de aprehensión en su contra, por lo que fue ingresado al Reclusorio Norte, en donde un juez determinó un plazo de tres meses para que se llegue al término de la investigación.

    La captura del también autor de la “verdad histórica” se llevó a cabo cuando salía de su domicilio en Lomas de Chapultepec, una de las más exclusivas de la capital mexicana. 

    No te pierdas:

  • Ordenan suspender procedimiento en contra de Jesús Murillo Karam, ex titular de la PGR

    Ordenan suspender procedimiento en contra de Jesús Murillo Karam, ex titular de la PGR

    Una jueza federal otorgó una suspensión provisional al ex titular de la extinta Procuraduría General de la República (PGR), Jesús Murillo Karam, con la cual se le ordena a un juez de control suspender el procedimiento en contra del exfuncionario quien fue el creador de la “Verdad Histórica”.

    Dentro del amparo, se estableció que se debe de suspender el proceso en contra Murillo Karam en tanto resuelve si le otorga la suspensión definitiva.

    Por lo anterior, Marco Antonio Fuerte Tapia, juez de control del Centro de Justicia Penal Federal en el Reclusorio Norte, tiene que espera a que una jueza de amparo resuelva si otorga la protección solicitada por la defensa del exfuncionario ante la vinculación a proceso que le había sido dictada.

    Cabe recalcar que la jueza dio un lazo de sólo 48 horas para que la Fiscalía General de la República y el juez de control presenten sus informes sobre el caso y programó para el 28 de septiembre la audiencia donde se resolverá si le conceden la suspensión definitiva.

    El pasado 24 de agosto un juez mexicano halló méritos para procesar al exfiscal general Jesús Murillo Karam por la desaparición de 43 estudiantes en 2014, convirtiéndose en el funcionario de mayor nivel que enfrenta a la justicia por este “crimen de Estado”.

    No te pierdas: