Etiqueta: Jesús Esteva

  • Aumento en cifra de víctimas por recientes inundaciones

    Aumento en cifra de víctimas por recientes inundaciones

    La presidenta Claudia Sheinbaum informó sobre las víctimas y los esfuerzos de recuperación en los estados afectados por el mal tiempo.

    La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, presentó una angustiante actualización sobre los daños causados por las recientes lluvias. Hasta el momento, se han confirmado 70 muertes, un aumento alarmante desde el informe del 14 de octubre, donde se reportaron 66 fallecidos. La situación es crítica, especialmente en Veracruz, Hidalgo, Puebla y Querétaro, donde se han registrado las pérdidas más significativas.

    En total, Veracruz lleva la peor parte con 30 víctimas mortales. Hidalgo sigue con 21, mientras que Puebla suma 18 y Querétaro lamenta solo una pérdida. Además, 72 personas siguen desaparecidas. Aunque se han localizado a algunas, las familias continúan en la búsqueda de sus seres queridos. La Comisión de Víctimas y Búsqueda, del gobierno, trabaja sin descanso para dar respuestas.

    Claudia Sheinbaum también mencionó que ha isdo habilitado un micrositio donde se puede consultar información actualizada respecto a la situación en las carreteras y otros aspectos afectados por las lluvias. Esta herramienta está disponible en www.gob.mx/reporteporlluvias/carreteras-index.

    Por otro lado, Emiliana Calleja, directora general de la Comisión Federal de Electricidad, compartió buenas noticias. Hasta la mañana de este 16 de octubre, el 93% de los servicios eléctricos se habían restablecido en las áreas impactadas. En Veracruz, 121 mil 481 usuarios ya cuentan con electricidad

    Asimismo, 58 mil 180 en Hidalgo, 23 mil 500 en Puebla y 4 mil 970 en Querétaro. Sin embargo, 19 mil 700 personas aún esperan la reconexión debido a la dificultad de acceso.

    El secretario de Infraestructura, Jesús Antonio Esteva, informó sobre los avances en la recuperación de los caminos dañados. En total, 108 municipios han sido afectados, de los cuales 69 son considerados prioritarios. Las localidades incomunicadas han disminuido de 191 a 160, lo que ofrece un rayo de esperanza para la comunidad. En Hidalgo, 84 comunidades aún están aisladas, mientras que en Puebla y Querétaro los números son menores. Por otro lado, la situación en San Luis Potosí ha mejorado, aunque las labores de limpieza siguen adelante.

    Técnicos se encuentran en el proceso de evaluar puentes dañados y establecer pasos peatonales. Cada esfuerzo cuenta en medio de esta tragedia y la solidaridad de los mexicanos se siente más fuerte que nunca.

  • Gobierno de México destaca avance del 60% en obras carreteras con inversión de 17 mil mdp

    Gobierno de México destaca avance del 60% en obras carreteras con inversión de 17 mil mdp

    El secretario de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes, Jesús Esteva, informó que 70 frentes de obra activos y 98 autopistas en construcción consolidan uno de los programas de conectividad más ambiciosos en décadas.

    La Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) reportó que el programa nacional de carreteras registra un avance del 60% en 2025, con 70 obras activas y una inversión total de 17 mil millones de pesos, lo que lo ha consolidado como uno de los planes de infraestructura más amplios de las últimas décadas.

    El secretario Jesús Antonio Esteva Medina detalló que destacan proyectos estratégicos como la carretera San Ignacio Tayoltita, de 96 kilómetros que conecta Sinaloa y Durango, con una inversión de 3 mil 197 millones de pesos, y los puentes emblemáticos Rizo de Oro en Chiapas y Nichupté en Quintana Roo, con inversiones de 1 mil 222 millones y 6 mil 486 millones, respectivamente.

    Dentro de los ejes prioritarios viales, se impulsan corredores que buscan dinamizar la economía y mejorar la movilidad interestatal, como Cuautla–Tlapa (385 km, 13 mil 652 mdp), Tamazunchale–Huejutla (96 km, 6 mil 664 mdp), y Bavispe–Nuevo Casas Grandes (67 km, 1 mil 859 mdp). Otros tramos estratégicos incluyen Macuspana–Escárcega (134 km, 11 mil 607 mdp), Salina Cruz–Zihuatanejo (453 km, 27 mil 665 mdp) y Toluca–Zihuatanejo (482 km, 18 mil 580 mdp).

    En cuanto a puentes y distribuidores viales, destacan la Glorieta FONATUR (75% de avance), Puentes Alameda Oriente (31%), y la reconstrucción de la Presa Las Trancas en Colima (3%). Guerrero concentra 68 puentes con inversión de 1 mil 985 mdp, de los cuales cuatro ya fueron concluidos.

    Entre otras obras relevantes, se inaugurará el Puente Jojutla en Morelos, y el tren El Insurgente inició pruebas en la estación Observatorio, con apertura prevista entre finales de 2025 y principios de 2026. La línea 12 del Metro continúa avanzando lentamente en el túnel, con 30 metros pendientes y programa de conclusión planificado para esta administración.

  • Sheinbaum y Delfina ponen en marcha trenes de pavimentación en Edomex para mejorar la movilidad

    Sheinbaum y Delfina ponen en marcha trenes de pavimentación en Edomex para mejorar la movilidad

    La Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo y la Gobernadora del Estado de México, Delfina Gómez Álvarez, dieron inicio a un ambicioso programa de infraestructura con la puesta en marcha de dos trenes de pavimentación que renovarán las principales vías de comunicación en el oriente mexiquense.

    El proyecto busca agilizar la movilidad, reforzar la seguridad vial y mejorar la calidad de vida de miles de automovilistas que circulan diariamente por la zona.

    Los trenes de pavimentación están integrados por maquinaria que trabaja de forma sincronizada para aplicar y compactar asfalto, lo que garantiza obras de calidad y larga durabilidad.

    “Estas acciones no solo mejoran los servicios, también dignifican a transeúntes y conductores que podrán moverse con mayor seguridad y calidad”, afirmó Delfina Gómez.

    De acuerdo con Jesús Esteva Medina, titular de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes, las primeras labores se realizarán en las carreteras Lechería–Texcoco y México–Texcoco. Además, anunció que en los próximos meses se incorporarán diez trenes más para ampliar el alcance del programa.

    Por su parte, la Presidenta subrayó que este modelo permitirá recuperar el control de la conservación vial, asegurando conectividad eficiente y obras duraderas en beneficio de las y los mexiquenses.

  • Nuevos trenes de pasajeros y puente Amado Nervo impulsan la infraestructura nacional

    Nuevos trenes de pasajeros y puente Amado Nervo impulsan la infraestructura nacional

    El Gobierno de México, encabezado por la Presidenta Claudia Sheinbaum, apuesta por una nueva era de conectividad ferroviaria e infraestructura con trenes de pasajeros modernos que alcanzarán velocidades de hasta 200 kilómetros por hora, operando con tecnología diésel-eléctrica.

    De acuerdo con Andrés Lajous, titular de la Agencia Reguladora del Transporte Ferroviario, estas unidades ofrecerán conectividad interurbana y ya se construyen las líneas que unirán la Ciudad de México con Pachuca y Querétaro, así como los tramos Querétaro-Irapuato y Saltillo-Nuevo Laredo. Además, se estudia la viabilidad de extender la red hacia Guadalajara, San Luis Potosí, Mazatlán y Los Mochis, consolidando una red nacional que permitirá conectar ciudades estratégicas con alta demanda cotidiana.

    Gustavo Ricardo Vallejo Suárez, comandante del Agrupamiento de Ingenieros “Felipe Ángeles”, mencionó que la Secretaría de Defensa participa activamente en la edificación de esta nueva infraestructura, que contempla más de 4 mil kilómetros de vías férreas. La obra entre CDMX y Pachuca, con 56.7 kilómetros de vía doble electrificada, ya ha generado casi 6 mil empleos directos. Por su parte, la línea CDMX-Querétaro, de 226 kilómetros, suma más de 5 mil empleos, mientras que los tramos a Irapuato y Nuevo Laredo muestran avances del 93% y 97.5%, respectivamente, en su ingeniería básica.

    Por otro lado, el titular de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), Jesús Antonio Esteva, anunció la construcción del puente vehicular Amado Nervo, que conectará Bahía de Banderas, Nayarit, con Puerto Vallarta, Jalisco, beneficiando a casi 500 mil habitantes. La obra, de dos kilómetros de longitud y seis carriles, requerirá una inversión de 900 millones de pesos y concluirá en noviembre de 2026. Se estima que atenderá un tránsito promedio anual superior a 21 mil vehículos y generará 2 mil 700 empleos directos.

    Con estos proyectos, el país fortalece su conectividad, impulsa el desarrollo regional y consolida un modelo de movilidad moderno, eficiente y generador de empleo.

  • Sheinbaum se reúne con empresarios para impulsar el Plan México

    Sheinbaum se reúne con empresarios para impulsar el Plan México

    La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo se reunió hoy en Palacio Nacional con destacados empresarios, incluido Carlos Slim Helú. El objetivo principal es analizar inversiones dentro del Plan México.

    Slim llegó al recinto histórico en su automóvil, ingresando al estacionamiento de Correo Mayor. También asistieron Altagracia Gómez Sierra, Coordinadora del Consejo Asesor de Desarrollo Económico, y los secretarios de Infraestructura y Energía, Jesús Esteva y Luz Elena González.

    Francisco Cervantes, presidente del Consejo Coordinador Empresarial, destacó la importancia de “apretar” el Plan México para acelerar su avance. Al llegar, mencionó que la reunión se centrará en cómo hacer que el proyecto avance más rápidamente.

    Cervantes comentó que los avances son positivos, pero es necesario aumentar el ritmo. Además, se refirió a las recientes iniciativas fiscales en EE.UU. y la buena disposición de ambos países para mantener una relación bilateral estable.

    Aunque no detalló la agenda, confirmó que 12 empresarios de diversos sectores participarán en la reunión. La colaboración entre el gobierno y el sector privado busca impulsar el desarrollo económico del país.

  • Infraestructura carretera: avances y proyectos

    Infraestructura carretera: avances y proyectos

    La infraestructura carretera, fue el tema central de la Mañanera del Pueblo de este miércoles 4 de junio, en la que estuvo presente Jesús Antonio Esteva Medina, secretario de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), para informar los detalles.

    Jesús Esteva comentó a detalle las obras que se están realizando a nivel nacional y sobre cuál será su impacto a mediano plazo. De entre ellas destaca la carretera San Ignacio-Tayoltita, la cuál está próxima a concluir y entrar en operaciones en el mes de julio. Esta carretera tiene una extensión de 96 kilómetros.

    También resalta la construcción del Puente Rizo de Oro, para el cual hubo una inversión de  3 mil 197 millones de pesos y del cuál se prevé su inauguración en el mes de octubre del presente 2025. Actualmente se está trabajando en en el montaje de la estructura metálica.

    Otra obra pública que significó una inversión importante es la construcción del Puente Nichupté, la cual asciende a más de 3 mil 197 millones de pesos, ya que cuenta con una complejidad importante, ya que incluye la construcción de 5 puentes. Esta obra se plantea que concluya a finales de este año.

    El titular de la SICT, también informó sobre los proyectos carreteros que vienen en adelante. De entre ellos resaltan los tramos Bavispe–Nuevo Casas Grandes, Macuspana–Escárcega, Salina Cruz–Zihuatanejo; la Glorieta FONATUR, el Puente Jojutla y los 21 puentes y distribuidores viales, entre muchos otros.

    Jesús Esteva destacó que sólo para este 2025, hay una inversión de 53 mil millones de pesos, destinada a la conservación vial, la seguridad y conectividad en el país.

  • La Presidenta Sheinbaum inicia construcción de la carretera Bavispe-Nuevo Casas Grandes en Sonora

    La Presidenta Sheinbaum inicia construcción de la carretera Bavispe-Nuevo Casas Grandes en Sonora

    En un acto que marca un hito en el desarrollo de infraestructura del norte del país, la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, dio inicio a las obras de la carretera Bavispe-Nuevo Casas Grandes. Este proyecto, considerado prioritario por el gobierno federal, forma parte del ambicioso Plan México, cuyo objetivo es mejorar la conectividad en diversas regiones del país.

    Durante el evento, que reunió a autoridades federales y locales, además de representantes de la comunidad, Sheinbaum enfatizó la relevancia de esta carretera para el impulso económico y turístico de Sonora. “La construcción de esta carretera es un paso fundamental para fortalecer la infraestructura del país y fomentar el bienestar de nuestras comunidades”, declaró la presidenta, resaltando que el desarrollo de la infraestructura es clave para el progreso social.

    El secretario de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), Jesús Esteva, proporcionó detalles sobre el proyecto, que contempla una longitud total de 181 kilómetros, de los cuales 67 kilómetros se encuentran en fase de construcción: 18 kilómetros en Sonora y 49 kilómetros en Chihuahua. La inversión total destinada a esta obra asciende a 1,859 millones de pesos, y se estima que generará alrededor de 5,577 empleos en la región.

    El gobernador de Sonora, Alfonso Durazo, también se pronunció sobre la importancia de esta obra. “Al igual que la carretera Agua Prieta-Bavispe, la Bavispe-Janos-Nuevo Casas Grandes será un motor para la economía, el turismo y la conectividad en beneficio de todos los sonorenses”, afirmó. Durazo agradeció a Sheinbaum por su compromiso con el pueblo de Sonora y aseguró que la construcción de esta carretera es una promesa cumplida.

    La nueva carretera, que conectará directamente Sonora con Chihuahua, no solo mejorará la movilidad en la región, sino que también facilitará el acceso a servicios básicos para sus habitantes. Se espera que la obra esté finalizada en este mismo 2025, y su impacto se proyecta como un elemento transformador para la calidad de vida en las comunidades aledañas.

    Además de la carretera Bavispe-Nuevo Casas Grandes, el Gobierno de México se ha comprometido con otros proyectos de infraestructura que buscan mejorar la calidad de vida de los ciudadanos, priorizando el desarrollo social y la sustentabilidad. La presidenta Sheinbaum subrayó que estos esfuerzos abarcarán múltiples áreas, evidenciando un enfoque integral en el avance del país.

    El inicio de la construcción de la carretera Bavispe-Nuevo Casas Grandes no solo refleja el compromiso del gobierno federal con la modernización de la infraestructura del país, sino que también promete ser un catalizador para el crecimiento económico y el bienestar de la población en la región.

  • Reabrirán cinco estaciones de la Línea 12 del Metro CDMX el próximo 15 de julio

    Reabrirán cinco estaciones de la Línea 12 del Metro CDMX el próximo 15 de julio

    Las cinco estaciones del tramo elevado de la Línea 12 del Metro CDMX serán reabiertas el 15 de julio, anunció la Secretaría de Obras y Servicios (SOBSE) y el Sistema de Transporte Colectivo.

    En un comunicado, el Metro CDMX indicó que las estaciones Culhuacán, San Andrés Tomatlán, Lomas Estrella, Calle 11 y Periférico Oriente estarán en servicio hasta el sábado 15 de julio y solicitaron la comprensión de los usuarios.

    “Ambas dependencias solicitan la comprensión de quienes viven y transitan en las zonas aledañas a las estaciones referidas”, indica el texto.

    Jesús Esteva, secretario de Obras y Servicios de la CDMX, informó en días pasados que con el ritmo de trabajo que tenían hasta el momento se esperaba que las cinco estaciones reabrieran el domingo 9 de julio.

    Continuando con este ritmo de trabajo podemos abrir a la operación, una vez concluidas las pruebas el 9 de julio de 2023 hasta Periférico Oriente, es decir, cinco estaciones más hasta Periférico Oriente, ya la información de la operación lo daría el Metro y la Semovi”, dijo en conferencia.

    Tras este anuncio, a partir del sábado 15 de julio, habrá modificaciones operativas en el Servicio de Apoyo a la Línea 12 derivado de la reapertura de las estaciones Culhuacán, San Andrés Tomatlán, Lomas Estrella, Calle 11 y Periférico Oriente.

    • En el caso de Metrobús, la ruta Atlalilco – Metro Tláhuac, cambiará al servicio Periférico Oriente – Metro Tláhuac, parando en Periférico Oriente, Tezonco, Nopalera, Zapotitlán y Metro Tláhuac.
    • El servicio de apoyo que se ofrece de la estación Escuadrón 201 de la Línea 5 a Metro Tláhuac, permanecerá sin modificaciones.
    • La RTP tendrá los siguientes circuitos: Periférico Oriente- Metro Tláhuac, Periférico Oriente – Nopalera y Constitución de 1917 – Metro Tláhuac.

    No te pierdas: