Etiqueta: Jesús Antonio Esteva Medina

  • Estrategia Cero Robos mejora la seguridad en carreteras federales

    Estrategia Cero Robos mejora la seguridad en carreteras federales

    La presidenta Claudia Sheinbaum anunció la implementación de la estrategia Cero Robos en carreteras federales. Este plan busca mejorar la seguridad en vías clave y comenzará en las autopistas México-Puebla, México-Querétaro y Culiacán-Mazatlán.

    El comandante de la Guardia Nacional, Hernán Cortés, destacó una reducción del 22.41% en robos desde enero de 2025. La estrategia se enfoca en disminuir aún más los robos de transporte de carga y vehículos particulares.

    Las autopistas México-Puebla y México-Querétaro representan el 29% de los robos en el país. La autopista Mazatlán-Culiacán se incluyó por su situación de seguridad.

    El gobierno desplegará 585 elementos y 194 vehículos en la México-Querétaro, además de tres helicópteros y 20 drones. En la México-Puebla se asignarán 302 elementos y 131 vehículos, junto a otras tecnologías para la detección de vehículos robados.

    El secretario de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes, Jesús Antonio Esteva, comentó sobre el cierre de accesos irregulares. Las autoridades han identificado 118 puntos en las carreteras México-Querétaro y México-Puebla, de los cuales 17 ya se han atendido.

    Esteva también mencionó la instalación de arcos dinámicos en 12 puntos estratégicos. Estos arcos ayudarán a reconocer placas y regular la velocidad de los vehículos.

    Para el periodo 2025-2030, se planea construir 30 paraderos integrales seguros con una inversión de mil millones de pesos. Los primeros 10 comenzarán a funcionar este año.

    La estrategia Cero Robos busca hacer de las carreteras federales un lugar más seguro para todos los usuarios.

  • Avances en infraestructura carretera: inversión y proyectos clave

    Avances en infraestructura carretera: inversión y proyectos clave

    Jesús Antonio Esteva Medina, secretario de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes, presentó avances significativos en la infraestructura carretera de México. Durante su informe, destacó una inversión total de 372 mil 804 millones de pesos entre 2025 y 2030, con 53 mil 312 millones destinados solo para este año. Esta inversión generará aproximadamente 52 mil 762 empleos directos.

    Entre las obras en curso, se encuentran tres puentes importantes. El Puente San Ignacio-Tayoltita, que conecta Sinaloa y Durango, tiene un avance del 98% y se espera que finalice en julio de 2025. Por otro lado, el Puente Rizo de Oro en Chiapas tiene un avance del 80% y estará listo en octubre de 2025. El Puente Nichupté en Quintana Roo, también con un 80% de avance, se completará en diciembre de 2025.

    Esteva destacó que, como parte de la estrategia para conectar comunidades, se construirán ocho ejes prioritarios carreteros en 2025, que suman 193 kilómetros. Este año, se llevarán a cabo la construcción de 11 de 21 puentes viales en diversos estados, mientras que los restantes se completarán en 2026.

    Además, se incrementará la maquinaria utilizada para el programa Bachetón, con la llegada de 10 trenes de pavimentación y otros 20 en el futuro. Este programa se enfocará en atender más de 48 mil kilómetros de la red federal libre de peaje cada año.

    El Bachetón para la conservación de carreteras contará con una inversión de 30 mil 476 millones de pesos en 2025. Esto incluye 48 mil 319 kilómetros de conservación rutinaria, con un avance del 8%, y mil 572 kilómetros de conservación periódica, con un avance del 35%. También se atenderán 37 puntos conflictivos y 3 mil 926 kilómetros en coordinación con CAPUFE y Fonadin.

    Finalmente, tras los daños causados por el huracán Erick en Oaxaca y Guerrero, se han realizado labores emergentes. Se han retirado 173 mil 800 metros cúbicos de material por derrumbes, con la participación de 547 trabajadores y 223 máquinas. Además, se han realizado inspecciones en 10 puentes para garantizar la seguridad de las infraestructuras afectadas.

    Estos avances reflejan el compromiso del gobierno por mejorar la infraestructura carretera en el país y atender las necesidades de las comunidades afectadas.

  • Claudia Sheinbaum y Clara Brugada promueven la economía circular en la CDMX

    Claudia Sheinbaum y Clara Brugada promueven la economía circular en la CDMX

    Este sábado, la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo visitó las plantas de separación y transformación de basura en la Ciudad de México. La acompañaron Clara Brugada, jefa de Gobierno de la capital, y Delfina Gómez, gobernadora del Estado de México. También estuvieron presentes Jesús Antonio Esteva Medina, titular de la Secretaría de Infraestructura, y Alicia Bárcena Ibarra, titular de la Secretaría de Medio Ambiente.

    Durante el recorrido, Sheinbaum destacó el trabajo realizado en estas plantas, construidas hace algunos años. Resaltó su importancia en el desarrollo de parques de economía circular. Este modelo busca integrar tecnologías innovadoras para gestionar los residuos de manera sostenible. Promueve la reutilización y transformación de la basura en recursos útiles para la comunidad.

    La visita subrayó la necesidad de fortalecer las políticas de reciclaje. Además, se enfatizó la importancia de reducir el impacto ambiental a través de tecnologías eficientes. El gobierno federal, junto a las autoridades locales, trabaja para mejorar los sistemas de gestión de residuos.

    Estas acciones buscan avanzar hacia un modelo económico circular. Este enfoque beneficiará al medio ambiente y a la población, mejorando la calidad de vida y reduciendo la contaminación.

  • Jesús Antonio Esteva Medina explica la estrategia de rehabilitación y conservación de carreteras en todo el país

    Jesús Antonio Esteva Medina explica la estrategia de rehabilitación y conservación de carreteras en todo el país

    La presidenta Claudia Sheinbaum anunció en su conferencia matutina el inicio de “Bachetón”, un programa masivo de bacheo y repavimentación dirigido por la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), encabezada por Jesús Antonio Esteva Medina. Esteva explicó que el proyecto ya ha comenzado a atender 44,574 kilómetros de la Red Federal de Carreteras Libre de Peaje, un esfuerzo que involucra a 1,160 trabajadores distribuidos en 250 frentes de trabajo. Con el objetivo de mejorar las condiciones de las carreteras, el programa de bacheo se extenderá de noviembre de 2024 a febrero de 2025, mientras que el de repavimentación iniciará en diciembre de este año y se espera concluya en abril de 2025.

    Para los estados del sureste mexicano, la SICT también ha implementado un Programa de Conservación de Carreteras, con un enfoque en reparar los caminos y carreteras deteriorados por el traslado de materiales para las obras en la región. Este programa contempla 900 kilómetros de carreteras federales y 430 kilómetros de caminos rurales, con atención especial en entidades como Yucatán, Chiapas, Tabasco, Quintana Roo, Campeche y Veracruz. Esteva indicó que la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA), que colabora en el proyecto, ya ha alcanzado un 10% de avance en sus labores de mantenimiento en la zona.

    A través del programa “Bachetón” y las iniciativas de conservación de carreteras, el Gobierno de México busca garantizar caminos seguros y de calidad para los mexicanos, con planes de ampliar el alcance del mantenimiento en la red vial nacional en las próximas semanas. Esteva adelantó que, a partir del 11 de noviembre, se expandirán las labores de conservación a todos los estados del país, cubriendo rutas estratégicas que benefician el traslado de personas y mercancías a nivel nacional.

    Finalmente, el titular de la SICT aprovechó el espacio para recordar que el próximo 7 de noviembre se conmemora el Día Nacional del Ferrocarrilero, en honor a Jesús García Corona, conocido como el “Héroe de Nacozari”. García Corona, el primer maquinista mexicano, sacrificó su vida en 1907 al desviar un tren cargado de dinamita, evitando así una tragedia en Nacozari de García, Sonora. Esteva destacó que el sacrificio de García es un símbolo del compromiso y el valor de los ferrocarrileros en la historia de México.

    Sigue leyendo…

  • La obra civil del Tren “El Insurgente” concluirá a tiempo, descartan retraso tras caída de dovela 

    La obra civil del Tren “El Insurgente” concluirá a tiempo, descartan retraso tras caída de dovela 

    El titular de Obras y Servicios de la Ciudad de México, Jesús Antonio Esteva Medina, indicó que la obra civil del Tren Interurbano concluirá en tiempo y explicó que expertos ya analizan el tramo accidentado.

    En la conferencia de prensa del Jefe de Gobierno de la Ciudad de México, Martí Batres, el funcionario capitalino informó que los expertos analizan si es necesario retirar el tramo completo en donde se encontraba la dovela que se cayó este martes 16 de enero.

    Asimismo, explicó que sí es el caso el retiró se realizará de manera aislada y que dicha acción no significa un retraso de la entrega de la obra civil de la vía para El Insurgente, sino que se estará implementando un nuevo frente de trabajo de los 25 que ya se tienen.

    Están revisando si estos alerones se pueden reparar o hay que retirar las dovelas y vamos a esperar la opinión de los expertos, y si hay que bajar el tramo completo eso nos significa del orden de dos a tres semanas en hacerlo, entonces, de acuerdo a los tiempos que acabo de mencionar, mayo-junio, sólo significaría implementar un nuevo frente de trabajo.

    Indicó el funcionario capitalino.

    En ese sentido, se mantiene firme la entrega de la obra civil a la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) entre mayo y junio, para que el Gobierno de México inicie con la instalación electromecánica y la puesta en operación de El Insurgente, una vez que se cumpla con la certificaciones.

    La fiscalía ya se encuentra realizando las labores de investigación para determinar cuál fue la causa del accidente, en el que una grúa dejó caer un pedazo de concreto sobre una de las dovelas en las obras del Tren Interurbano.

    Te puede interesar: