Etiqueta: Jeffrey Epstein

  • El Gobierno de Trump interrogará a Ghislaine Maxwell sobre el caso Epstein

    El Gobierno de Trump interrogará a Ghislaine Maxwell sobre el caso Epstein

    El Departamento de Justicia de Estados Unidos planea interrogar a Ghislaine Maxwell, expareja y cómplice de Jeffrey Epstein. Este anuncio llega en un momento crítico para Donald Trump, quien enfrenta presión por su manejo del caso.

    Todd Blanche, número dos de la fiscal general, afirmó que el DOJ se acercará a Maxwell para obtener información sobre la red de tráfico sexual de menores. Blanche anticipa una reunión con ella en los próximos días.

    David Oscar Markus, abogado de Maxwell, confirmó que su clienta colaborará con la investigación. Maxwell, condenada a 20 años de prisión por tráfico sexual, no testificó durante su juicio.

    Este caso ha cobrado relevancia recientemente. Críticos dentro del círculo de Trump han cuestionado la falta de transparencia sobre posibles involucrados en el escándalo de Epstein. Durante su campaña, Trump prometió hacer públicas listas de clientes vinculados a Epstein, pero esto sigue sin cumplirse.

    Maxwell es considerada una figura clave en el caso Epstein. Su colaboración fue fundamental para el funcionamiento de la red de abuso sexual. Las autoridades la ven como una posible fuente de información sobre otros cómplices.

    Fuentes: Reuters, EFE y AP

  • El caso Epstein revive y pone en aprietos a Trump

    El caso Epstein revive y pone en aprietos a Trump

    El fantasma de Jeffrey Epstein ha vuelto a alcanzar a Donald Trump. Aunque no ha sido vinculado directamente con los delitos del millonario, el presidente de Estados Unidos enfrenta presión de sus propios seguidores del movimiento MAGA, que exigen la publicación de documentos del caso.

    De acuerdo con un artículo de Iker Seisdedos publicado en El País, Donald Trump, quien mantuvo una relación con Epstein entre 1990 y 2004, ha solicitado al juez del caso liberar parte de los archivos del gran jurado sobre el proceso de 2019. La intención es calmar las sospechas conspirativas que apuntan a una supuesta lista de nombres de figuras poderosas implicadas en los abusos cometidos por Epstein.

    Mientras tanto, el FBI y el Departamento de Justicia niegan la existencia de tal lista y aseguran que Epstein se suicidó, lo que ha sido rechazado por sectores radicales tanto de derecha como de izquierda.

    Trump también enfrenta una demanda por difamación que interpuso contra The Wall Street Journal, luego de que el diario publicara una carta presuntamente escrita por él y vinculada a Epstein. Trump niega la autoría y exige una indemnización de 10 mil millones de dólares.

    La tensión crece entre las bases de Trump, divididas entre creer las teorías conspirativas o defender al expresidente frente a los medios tradicionales. Influencers de derecha ya cerraron filas en su defensa, abriendo una nueva grieta dentro del conservadurismo estadounidense.

    Pese a sus esfuerzos por cambiar la narrativa, el escándalo sexual de Epstein no desaparece y amenaza con convertirse en uno de los más persistentes de su segunda presidencia.

  • Trump demanda a The Wall Street Journal por difamación

    Trump demanda a The Wall Street Journal por difamación

    Donald Trump ha demandado a The Wall Street Journal por difamación. La demanda surge tras la publicación de un artículo que lo vincula con Jeffrey Epstein, acusado de delitos sexuales.

    El presidente reclama al menos 10 mil millones de dólares. En la demanda, Trump argumenta que los medios inventaron la historia para dañar su reputación y retratarlo de manera engañosa.

    The Wall Street Journal anunció que se defenderá “vigorosamente”. Un portavoz del grupo expresó confianza en la precisión de su trabajo periodístico. Aseguró que se enfrentarán a cualquier demanda con firmeza.

    Trump también pidió a su fiscal general, Pam Bondi, que publique testimonios “relevantes” del caso Epstein. Este financiero fue encontrado muerto en prisión en 2019, antes de su juicio.

    El Departamento de Justicia ha solicitado a un tribunal federal la autorización para publicar documentos relacionados con la acusación de Epstein en 2019. No obstante, estos documentos solo se referirán a Epstein y Ghislaine Maxwell, su examante condenada.

    El tema ha generado controversia, y algunos simpatizantes de Trump critican a su gobierno por intentar silenciar el asunto rápidamente. A medida que la situación se desarrolla, la atención se centra en cómo responderán tanto Trump como The Wall Street Journal.

  • Activistas británicos lanzan campaña para recordar a Trump su vínculo con Epstein

    Activistas británicos lanzan campaña para recordar a Trump su vínculo con Epstein

    Un grupo de activistas británicos ha iniciado una campaña para colocar fotos de Donald Trump con Jeffrey Epstein en todo el Reino Unido. Esta acción coincide con la visita del presidente estadounidense al país en septiembre.

    Según Rusia Today, el grupo, llamado “Todo el mundo odia a Elon”, ha abierto un fondo de donaciones en Crowdfunder. Hasta el momento, han recaudado más de 7 mil 300 libras esterlinas, de un objetivo de 10 mil libras . Su meta es asegurarse de que estas imágenes acompañen a Trump durante su estadía.

    El anuncio destaca la intención de que estas fotos definan la visita de Estado de Trump. Los activistas ya colocaron una imagen en una parada de bus cerca de la Embajada de EE.UU. en Londres.

    Esta campaña surge en un contexto en el que Trump enfrenta críticas por no hacer públicos los archivos relacionados con el caso Epstein . Los activistas buscan que los medios no ignoren este vínculo durante la visita.

    Fuente: Rusian Today.

  • Encuesta revela desconfianza en el manejo del caso Epstein por Trump

    Encuesta revela desconfianza en el manejo del caso Epstein por Trump

    Una nueva encuesta de Reuters e Ipsos muestra que el 69% de los estadounidenses cree que la Administración Trump oculta la lista de clientes del difunto traficante sexual Jeffrey Epstein. Solo un 17% aprueba cómo el presidente maneja este caso.

    El sondeo incluyó a mil 27 personas y reveló que el 54% desaprueba la gestión de Trump en este asunto. Además, el 29% no está seguro sobre su opinión. Entre los republicanos, la situación es preocupante. Un 62% de ellos piensa que hay un encubrimiento.

    Trump prometió desclasificar documentos clave sobre Epstein al iniciar su segundo mandato. Sin embargo, los primeros informes solo mostraron información ya conocida. Desde entonces, han surgido contradicciones en el manejo de la investigación.

    Elon Musk, tras un desacuerdo con Trump, insinuó que el presidente podría estar involucrado en los archivos del caso Epstein. Trump ha negado estas acusaciones.

    Jeffrey Epstein fue encontrado muerto en su celda el 10 de agosto de 2019. Su muerte ocurrió un día después de que se revelaran documentos judiciales que implicaban a personas influyentes, como el príncipe Andrés y el exgobernador de Nuevo México, Bill Richardson.

  • Amigos de Jeffrey Epstein enviaron cartas “subidas de tono” para su cumpleaños 50; una era de Donald Trump, revela WSJ

    Amigos de Jeffrey Epstein enviaron cartas “subidas de tono” para su cumpleaños 50; una era de Donald Trump, revela WSJ

    Para el cumpleaños 50 de Jeffrey Epstein, su socia Ghislaine Maxwell pidió a amigos y familiares enviar cartas con mensajes “subidos de tono” para crear un álbum de felicitaciones, revela este jueves The Wall Street Journal. Entre esas cartas se encontraba una supuestamente firmada por Donald Trump.

    El álbum, que forma parte de las investigaciones del Departamento de Justicia contra Epstein y Maxwell, incluye mensajes acompañados de dibujos sugestivos. La carta atribuida a Trump contiene texto mecanografiado dentro del contorno de una mujer desnuda y termina con un mensaje de cumpleaños: “Feliz cumpleaños, y que cada día sea otro secreto maravilloso”.

    Trump negó haber escrito o firmado la carta y aseguró que presentará una demanda contra WSJ, acusando al medio de publicar información falsa. A través de sus redes, adelantó que también demandará a News Corp y a Rupert Murdoch, propietario del diario.

    El WSJ destaca que no está claro cómo se preparó esa carta, que incluye un diálogo ficticio entre Trump y Epstein. El álbum reúne además saludos, poemas y fotos de otros personajes cercanos a Epstein, como el multimillonario Leslie Wexner y el abogado Alan Dershowitz.

    La Casa Blanca defendió la gestión del gobierno de Trump, afirmando que no existe evidencia de una lista de clientes vinculados a Epstein. Mientras tanto, Trump calificó de “estafa” el caso y criticó a quienes insisten en que se esclarezca toda la verdad.

    Este nuevo capítulo vuelve a poner bajo la lupa a figuras cercanas a Epstein y revive controversias en torno a la red de tráfico sexual que llevó a la condena de Maxwell y a la muerte de Epstein en 2019.

  • Despiden a la fiscal del caso Epstein: Maurene Comey sale del Departamento de Justicia

    Despiden a la fiscal del caso Epstein: Maurene Comey sale del Departamento de Justicia

    El Departamento de Justicia de Estados Unidos despidió a Maurene Comey, la fiscal federal que trabajó en casos importantes como el de Jeffrey Epstein y P. Diddy.

    Tres fuentes informaron a AP sobre su despido, pero no se especificó la razón detrás de esta decisión. Maurene Comey, hija del exdirector del FBI James Comey, era una abogada destacada en el Distrito Sur de Nueva York.

    Entre sus casos más conocidos se encuentra la acusación de tráfico sexual contra Epstein y el reciente juicio de P. Diddy, que terminó con un veredicto favorable para el rapero.

    Se especulaba que su despido era posible, debido a la tensa relación entre su padre y el actual presidente republicano. James Comey fue director del FBI durante la Administración de Barack Obama. Donald Trump lo despidió en mayo de 2017, en medio de una investigación sobre la campaña presidencial y Rusia.

    El futuro de Maurene Comey en el ámbito legal aún es incierto tras esta inesperada salida.

  • Trump critica a sus seguidores por presión sobre archivos de Epstein

    Trump critica a sus seguidores por presión sobre archivos de Epstein

    El presidente Donald Trump enfrenta críticas por la falta de transparencia en el caso de Jeffrey Epstein. Su gobierno no ha publicado los archivos relacionados con el multimillonario acusado de tráfico sexual de menores. Ahora, Trump critica a los miembros de su movimiento MAGA por presionarlo.

    En un mensaje en Truth Social, Trump dijo: “Dejen que estos debiluchos sigan adelante y hagan el trabajo de los demócratas. ¡Ya no quiero su apoyo!” Acusó a sus críticos de tragarse “tonterías” sobre Epstein.

    La controversia surge mientras el representante republicano Thomas Massie intenta forzar una votación para publicar archivos del Departamento de Justicia. Massie se opuso a una moción de los demócratas que requería algunos votos republicanos para avanzar.

    Los demócratas aprovechan la división entre republicanos y piden mayor transparencia. La fiscal general Pam Bondi también enfrenta críticas tras la conclusión del Departamento de Justicia sobre la muerte de Epstein en 2019.

    El líder de la minoría en la Cámara, Hakeem Jeffries, acusó a Trump de fomentar teorías conspirativas. “El pueblo estadounidense merece saber la verdad”, afirmó Jeffries.

    Incluso el presidente de la Cámara, Mike Johnson, se alineó con la demanda de transparencia y dijo que se debería revelar toda la información.

    La presión sobre el caso de Epstein se extiende al Senado. El senador Rubén Gallego presentó una resolución que insta al Departamento de Justicia a publicar los archivos de la investigación.

    Gallego criticó a Trump, afirmando que debe una explicación al pueblo estadounidense. “Estamos hartos de los juegos y las mentiras. El pueblo merece la verdad”, concluyó.

  • Trump intenta calmar a sus seguidores tras polémica sobre el caso Epstein

    Trump intenta calmar a sus seguidores tras polémica sobre el caso Epstein

    Según información de France 24, el presidente Donald Trump enfrenta el descontento de su base tras el cierre del caso Epstein por parte del FBI y el Departamento de Justicia. Trump sugirió compartir “información creíble” sobre el tema, que calificó como “sórdido pero aburrido”.

    Antes de abordar un vuelo a Pensilvania, Trump trató de restar importancia a las noticias sobre Jeffrey Epstein, quien lideró una red de tráfico sexual de menores. El mandatario expresó que no comprendía el interés que genera el caso.

    Trump se encuentra en medio de una revuelta entre sus seguidores. Esto ocurre después de que las autoridades afirmaran que no existía una “lista de clientes” famosos a los que Epstein extorsionaba.

    “Es sórdido pero aburrido”, dijo Trump. “Creo que solo la gente muy mala desearía que esto continuara. Dejen que la gente reciba la información creíble”.

    Este nuevo enfoque contrasta con la narrativa que Trump y algunos de sus partidarios han defendido durante años. Prometieron revelar secretos sobre el “estado profundo”, incluyendo la supuesta trama de chantaje relacionada con Epstein.

    Consultado sobre si su nombre estaba en los documentos del caso, Trump respondió que no. También elogió a la fiscal Pam Bondi por su manejo de la situación.

    El mandatario insinuó que algunos expedientes tenían “problemas de credibilidad”. No citó nombres, pero sugirió que James Comey y los expresidentes Barack Obama y Joe Biden podrían estar involucrados.

    El cambio de postura ha generado malestar en figuras cercanas a Trump, como la activista Laura Loomer, quien pide la renuncia de Bondi. El general retirado Michael Flynn también le ha advertido que el caso Epstein no desaparecerá.

    Este tema podría abrir divisiones dentro de su propio gobierno. Según la agencia AP, ha habido un fuerte enfrentamiento entre la fiscal Bondi y el subdirector del FBI, Dan Bongino.

    El exasesor Steve Bannon advirtió que si el caso se olvida, el movimiento MAGA perderá apoyo. Mientras tanto, los rivales políticos de Trump comienzan a aprovechar estas diferencias. Algunos opositores han publicado una lista de supuestos “cómplices” republicanos que cambiaron de postura sobre el caso Epstein.