Los gobernadores y gobernadoras constitucionales como electos expresaron su felicitación a los próximos secretarios que fueron nombrados por la Presidenta electa, Claudia Sheinbaum, mismos que la acompañarán en el inicio de su administración.
A través de un comunicado, los mandatario constitucionales y electos de la Cuarta Transformación destacaron que se trata de un equipo que se caracteriza por la honestidad, capacidad y la combinación acertada, entre experiencia y nuevo cuadros, que tienen una probada lealtad con el proyecto de la 4T.
No tenemos duda de que las mujeres y los hombres hoy nombrados habrán de cumplir sus encargos con patriotismo y permanente cercanía con el pueblo, así como invariable humildad, sencillez y la plena convicción de no robar, no mentir y no traicionar jamás al pueblo.
Indicaron la carta.
Asimismo, los gobernadores constitucionales y electos subrayaron que de manera inmediata se ponen a disposición de los futuros secretarios para fortalecer el desarrollo económico, con inclusión y promover el bienestar de todas y todos los mexicanos, en especial para los que más los necesitan.
El Jefe de Gobierno de la Ciudad de México, Martí Batres Guadarrama, anunció que en el marco del Día del Trabajo, los trabajadores y trabajadoras capitalinas recibirán un aumento del 20 por ciento, cuyos ingresos sean menores al salario mínimo.
Durante su conferencia de prensa, el mandatario capitalino explicó que dicha medida aplicará a casi 62 mil trabajadores y trabajadoras de los niveles 89, 79 y nómina 8 del gobierno de la Ciudad de México, para que ganen un promedio de más de 7 mil pesos al mes
Este año vamos a realizar un aumento de aproximadamente, o en promedio, un 20 por ciento para los trabajadores que ganan menos del salario mínimo, para nivelarlos, para seguir el ritmo de los aumentos que ha llevado a cabo el presidente.
Indicó Batres Guadarrama.
Los gobiernos neoliberales y conservadores le arrebataron el 80% del poder adquisitivo del salario a los trabajadores y desmantelado sus conquistas laborales.
Por eso, felicitamos a las y los trabajadores este 1 de mayo por los grandes avances en materia de derechos laborales… pic.twitter.com/a8IJtSLlAp
Además, el morenista recordó que cuando inició la actual administración el salario mínimo se encontraba en 2 mil 658 pesos mensuales y que actualmente el salario mínimo oscila en los más de 7 mil pesos.
Asimismo, se destacó que la Ciudad de México es la entidad con más personas ocupadas de manera formal en México, que se encuentran registrada ante el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).
De acuerdo con los datos del IMSS tiene registrados más de tres millones 467 mil empleos formales.
El presidente Andrés Manuel López Obrador celebró que actualmente 12 millones de personas de la tercera edad reciben su pensión universal en México, un beneficio que otorgó a los adultos mayores cuando comenzó su administración en 2018.
Fue a través de un mensaje en redes sociales del Gobierno de México que el mandatario recordó que cuando fue Jefe de Gobierno de la Ciudad de México estableció el beneficio para los adultos de la capital del país, siendo un antecedente de lo que es hoy dicho derecho, Además, agregó que habrá un aumento del 25% el próximo año.
“Por el bien de todos, primero los pobres”, finalizó el mensaje.
Este spot se publicó con motivo del 5to informe de gobierno del presidente mexicano.
📹 #Vídeo | Por el bien de todos, primero los pobres: AMLO celebra que hoy, 12 millones de adultos mayores reciben su pensión.
Esta tarde, la renuncia de Claudia Sheinbaum como Jefa de Gobierno de la Ciudad de México se hizo oficial, luego de que el Congreso de la capital aceptará su separación del cargo de manera oficial, para que así la ahora exmandataria capitalina pueda competir por la candidatura de Morena para los comicios presidenciales de 2024.
Durante la sesión extraordinaria se leyó la carta de renuncia de Sheinbaum, por lo que se decretó que a partir de este viernes Sheinbaum Pardo dejó de ser la persona que gobierna la capital del país.
“La doctora Claudia Sheinbaum Pardo informó de su decisión de separarse de manera definitiva del cargo de jefa de Gobierno de la Ciudad de México a partir del 16 de junio del 2023”, leyó el presidente de la Mesa Directiva del Congreso capitalino, Fausto Manuel Zamorano
Ahora, el Congreso se convertirá en un Colegio Electoral y se espera que Martí Batres, el señalado por Sheinbaum y hasta ahora Secretario de Gobierno capitalino, sea elegido sin oposición como el nuevo Jefe de Gobierno por el periodo que resta de mandato, hasta la segunda parte de 2024, cuando asuma el elegido en las elecciones del próximo año para la CdMx.
Pese a que se planeaba que la sesión iniciara a las 9:00 horas de este viernes, la sesión extraordinaria arrancó hasta las 12:23. Los diputados locales avalaron la salida de Sheinbaum como Jefa de Gobierno.
De acuerdo con la información, se espera que Batres tome protesta como el nuevo Jefe de Gobierno, al ser presentado como único candidato a Batres.
En ese sentido, Batres arribó al Congreso alrededor de las 12:37 horas y tuvo un recibimiento en las escalinatas principales, donde saludó a diputados de todas las bancadas.
Posteriormente inició su reunión en el Salón Luis Donaldo Colosio con la Junta de Coordinación Política, donde se prevé lleguen a un acuerdo para su designación como Jefe de Gobierno.
Una encuesta publicada el 14 de junio de 2023 por el medio El Financiero reveló que el 45 por ciento de los habitantes de la Ciudad de México votaría por Morena para jefe de Gobierno, siendo así que se continuaría con el proyecto de la Cuarta Transformación en la capital del país.
Mientras que solo el 22% de los ciudadanos pretende votar por el PAN; el 13 por el PRI; el 7% por Movimiento Ciudadano.
Sumados, los partidos de la alianza Va por México alcanzan 41 por ciento, mientras que Movimiento Ciudadano registra una preferencia de 5 por ciento y la opción independiente, 2 por ciento. Todos estos son porcentajes efectivos sin considerar al 11 por ciento de personas que no declararon ninguna preferencia.
¿Cuando serán las votaciones?
El 2 de junio de 2024, la Ciudad de México vivirá un proceso electoral en el que se renovará la jefatura de Gobierno y en las 16 alcaldías habrá cambio o reelección de gobernante.
También se disputarán los 33 espacios por la vía del voto directo en el Congreso capitalino, y según se conforme la votación total, se asignarán a todos los partidos políticos los 33 espacios restantes por la vía plurinominal.
Este miércoles 14 de junio, Claudia Sheinbaum, mandataria de la Ciudad de México, dio a conocer durante una conferencia de prensa que Martí Batres será quien se quede al frente del Gobierno de la capital. Dicho cambio tendrá que ser aprobado por el Congreso de la entidad.
Batres Guadarramam ha fungido como secretario de Gobernación durante la administración de la morenista, quien solicitó licencia para competir en las competencias internas del partido guinda para seleccionar candidato presidencial de cara a las elecciones de 2024.
“Hoy quiero anunciar que el secretario de Gobierno, Martí Batres Guadarramam se queda al frente del gobierno de la Ciudad de México, lo cual tendrá –por supuesto– que ser aprobado por el Congreso”, anunció Claudia Sheinbaum.
🔴#ÚltimaHora⚡| #Vídeo | @Claudiashein anunció que Martí Batres será el nuevo Jefe de Gobierno de la CDMX, mientras que Omar García Harfuch coordinará las labores de seguridad y Luz Elena González estará encargada de las tareas técnicas de la capital. pic.twitter.com/eE1Wi2ZPML
Por su parte, Batres agradeció a la oportunidad ofrecida por Claudia Sheinbaum, y agregó que se debe trabajar y mantener la cercanía con la ciudadanía y todos los sectores de la sociedad.
“Quiero agradecerle profundamente a la doctora Claudia Sheinbaum que me haya invitado a su Gobierno y el gesto tan importante en lo personal y lo político. Va a jugar un papel muy importante en México”, expresó Batres.
¿Qué otros cambios habrá en el Gobierno de la CDMX?
Asimismo, la aún Jefa de Gobierno, precisó que todos los secretarios y secretarias de la capital se mantendrán, esta decisión fue tomada junto a Batres.
“En particular estamos dando tareas especiales. En el caso de Omar García Harfuch, secretario de Seguridad Ciudadana, estará coordinando el gabinete de seguridad y justicia”, indicó.
Finalmente, se detalló que Luz Elena González estará a cargo de coordinar todas las tareas técnicas del Gobierno de la CDMX.
“Ustedes saben que hay un número muy importante de obras públicas que se desarrollan y ella trae la película, que cómo se llevan a cabo los contratos, está al tanto y por supuesto estará a cargo de ello”.
Durante la mañanera de este 22 de marzo el Presidente Andrés Manuel López Obrador lamentó la ira que la inauguración del Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles generó entre la derecha mexicana, recordando que sus opositores se han comportado así desde que él era Jefe de Gobierno del entonces Distrito Federal.
“Fue una obra muy polémica, de las más polémicas, a mi no me extraña porque cuando se hicieron los segundos pisos lo mismo, hubo una campaña, los periódicos de derecha y los partidos conservadores y amparos y todo eso y apostando a que no iban a funcionar, que se iban a caer. Y luego copiaron y en todos lados hay segundos pisos”, contó el mandatario.
Cabe señalar que durante su administración al frente del Distrito Federal del 2000 al 2005 no se escatimó en obra pública para la capital del país y se crearon varias obras que hasta la fecha siguen ayudando a gran parte de los capitalinos.
El proyecto más relevante hasta la fecha y que en su momento fue revolucionario fue la construcción del Segundo Piso en 2002 y que ante las críticas de Acción Nacional y el Revolucionario Institucional se tuvo que hacer una consulta popular en donde los capitalinos dieron holgadamente luz verde al proyecto que comenzó su construcción en septiembre del mismo año.
La primer etapa ubicada en avenida San Antonio fue inaugurada el 6 de junio de 2003, mientras que la segunda parte, que conecta a calle Benvenuto Cellini con San Jerónimo quedó lista en enero de 2005, desahogando no solo el tráfico de la capital sino mejorando la calidad del aire debido al ahorro de tiempo de traslado de los conductores.
La insuficiencia del Metro de la capital dio pie a la búsqueda de un nuevo sistema de transporte el cual además debía ser amigable con el ambiente.
Ante esto se optó por el ahora famoso Metrobús cuya primera etapa se realizó en avenida de los insurgentes y contó con una longitud de 1.9 kilómetros y 36 estaciones y que para este 2020 ya cuenta con 7 líneas y 283 estaciones repartidas en la ciudad.
Es impresionante el avance en movilidad y sistema publico de transporte de calidad y ecológico que la capital del país ha tenido de la mano de gobiernos de izquierda, específicamente con AMLO y el metrobus y ahora Claudia y el cablebus y los nuevos trolebuses.
El corredor Centro-Reforma fue otro de los beneficiados, debido a que López Obrador optó por una alianza justa entre su administración para rehabilitar el mencionado corredor sin afectar a los habitantes y conservando el patrimonio arquitectónico.
En 2001 se instituyó la Universidad Autónoma de la Ciudad de México, la cual se convirtió en una buena alternativa para los estudiantes de la capital que desean estudiar en algunos de sus 6 planteles.
Las pensiones a adultos mayores fueron icono de su administración y aunque fueron criticados duramente por la derecha , ellos mismos han tratado de replicarlos sin éxito, siendo hasta 2018 que tales apoyos aumentaron y se convirtieron en federales con la llegada de AMLO a la Presidencia.
Se parte de nuestro canal de Telegram:
Los invitamos a unirse a nuestro canal de Telegram