Etiqueta: Jefa de Gobierno

  • Brugada nombra a Pablo Yanes nuevo titular de Planeación y Ordenamiento Territorial; Pedro Moctezuma a Educación

    Brugada nombra a Pablo Yanes nuevo titular de Planeación y Ordenamiento Territorial; Pedro Moctezuma a Educación

    El economista asumirá el cargo que dejó Alejandro Encinas tras su designación como representante de México ante la OEA. Pedro Moctezuma ocupará la Secretaría de Educación.

    La Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada Molina, anunció este martes el nombramiento de Pablo Yanes Rizo como nuevo secretario de Planeación y Ordenamiento Territorial, en sustitución de Alejandro Encinas, quien fue designado por la presidenta Claudia Sheinbaum como representante permanente de México ante la Organización de los Estados Americanos (OEA).

    Brugada destacó que el cambio entrará en vigor la próxima semana, como parte del proceso de fortalecimiento de su gabinete. Asimismo, informó que Pedro Moctezuma Barragán será el nuevo secretario de Educación capitalino.

    Pablo Yanes tiene todo lo necesario en cuanto a conocimientos y experiencia para avanzar hacia una planeación democrática y una gobernanza metropolitana sólida en la Ciudad de México”, afirmó la mandataria.

    Pablo Yanes es licenciado en Economía y maestro en Gobierno y Asuntos Públicos por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Su trayectoria incluye haber sido presidente de la Reunión Mundial de Expertos sobre Ciudades, Migración y Pueblos Indígenas, organizada por la ONU en la sede de la CEPAL en 2007, así como miembro del Comité Ejecutivo Internacional de la Basic Income Earth Network (BIEN), red global que impulsa el ingreso básico universal.

    Por su parte, Pedro Moctezuma Barragán, quien asumirá la Secretaría de Educación, es doctor en Planificación y Desarrollo por la Universidad de Liverpool y licenciado en Economía con honores por la UNAM. Con más de cuatro décadas como catedrático e investigador de la UAM, ha sido miembro del Consejo Directivo y fundador del Departamento de Investigación Socioeconómica. Su último cargo fue como secretario del Agua en el Estado de México hasta marzo de 2025. 

    Clara Brugada subrayó que ambos perfiles fortalecerán su proyecto de planeación territorial con justicia social y educación transformadora, ejes centrales de su administración.

    Fotos: Sebastián Juárez / Los Reporteros MX

  • Transportistas suspenden megabloqueo en CDMX; tendrán diálogo con el Gobierno capitalino

    Transportistas suspenden megabloqueo en CDMX; tendrán diálogo con el Gobierno capitalino

    La Fuerza Amplia de Transportistas accedió a posponer la movilización prevista para este miércoles, luego de que el Gobierno de la Ciudad de México convocara a una mesa de negociación el próximo viernes.

    La Fuerza Amplia de Transportistas (FAT) anunció la suspensión del megabloqueo que tenía previsto realizar este miércoles 29 de octubre en la Ciudad de México, tras alcanzar un acuerdo preliminar con autoridades locales para reanudar el diálogo sobre el incremento tarifario que exigen los concesionarios del transporte público.

    En un comunicado, la organización informó que la decisión busca mantener un canal de comunicación abierto y “fortalecer las gestiones en curso a favor de una tarifa digna y condiciones justas para el sector transportista”.

    La jefa de Gobierno, Clara Brugada, adelantó que será el próximo viernes 31 de octubre a las 16:00 horas cuando se lleve a cabo una reunión con representantes del gremio en la Secretaría de Movilidad (Semovi), con el propósito de llegar a un acuerdo sobre el aumento al pasaje o el bono de chatarrización que reclaman los conductores.

    Por su parte, el secretario de Gobierno, César Cravioto, exhortó a los transportistas a evitar afectaciones a la ciudadanía y mantener el compromiso con la vía institucional: “La instrucción es clara: seguir dialogando hasta alcanzar una solución que beneficie a todos”.

    La FAT reconoció la apertura al diálogo de las Secretarías de Movilidad y de Gobierno, y aseguró que la movilización anunciada fue una medida de presión extrema ante la difícil situación económica que atraviesa el sector. “Nos disculpamos con la ciudadanía por los anuncios de protesta, pero la crisis financiera del transporte concesionado ha llegado a niveles insostenibles”, señaló la agrupación.

    De acuerdo con los transportistas, el sistema concesionado de la capital opera en condiciones de quiebre, y únicamente con un ajuste a la tarifa o un subsidio directo será posible evitar el desempleo de miles de operadores y que los dueños de unidades continúen endeudados por falta de capital.

  • Tlalpan registra la mayor reducción de delitos de alto impacto en la Ciudad de México

    Tlalpan registra la mayor reducción de delitos de alto impacto en la Ciudad de México

    Tlalpan se consolidó como la alcaldía con mayor disminución en delitos de alto impacto en la capital, al registrar una baja de 24.5% en comparación con el año anterior, de acuerdo con datos presentados durante el primer informe de seguridad por alcaldías encabezado por la jefa de Gobierno, Clara Brugada Molina.

    En conferencia de prensa desde el Antiguo Palacio del Ayuntamiento, la Jefa de Gobierno, Clara Brugada, aseguró que entre el 1 de enero y el 15 de octubre de 2025 se contabilizaron 985 delitos de alto impacto en la demarcación, frente a los 1,305 registrados en el mismo periodo de 2024.

    Entre los ilícitos con mayor reducción se encuentran el homicidio doloso, que pasó de 64 a 43 casos (−32.8%), y las lesiones por arma de fuego, que disminuyeron de 35 a 21 reportes (−40%). También se registró una caída de 19.3% en el robo de vehículo, con reducciones más marcadas en los robos con violencia (−44.7%).

    El secretario de Seguridad Ciudadana, Pablo Vázquez Camacho, informó que en el último año se han detenido 250 personas relacionadas con delitos de alto impacto, se aseguraron 32 armas de fuego y se recuperaron más de 120 vehículos y motocicletas vinculados a ilícitos. Además, fueron desmanteladas tres células criminales que operaban en la zona, entre ellas “Los Mojarras”, “Los Histolinkes” y “La Unión Bloque 2000”, con la captura de 28 integrantes.

    Para reforzar la vigilancia, la SSC incrementó el número de cuadrantes de 50 a 72 y amplió el parque vehicular de 100 a 144 patrullas, además de haber incorporado 150 elementos adicionales en la zona de Topilejo.

    La Fiscalía General de Justicia, encabezada por Bertha Alcalde Luján, reportó también avances en materia de procuración de justicia: el número de cateos aumentó 47%, mientras que las órdenes de aprehensión crecieron 31.3% respecto a 2024. Entre los capturados se encuentran 13 objetivos prioritarios acusados de homicidio, extorsión y feminicidio.

    En materia ambiental, la secretaria de Medio Ambiente, Julia Álvarez Icaza, informó que como parte del programa Cero Tolerancia a la Tala Ilegal han desmantelado cuatro aserraderos en Tlalpan y recuperado 82.5 hectáreas de suelo de conservación, además de clausurar 140 construcciones irregulares.

    Finalmente, la alcaldesa Gabriela Osorio Hernández destacó que la coordinación interinstitucional ha sido clave para lograr estos resultados, con la participación diaria del Gabinete de Seguridad y operativos permanentes en los límites con Morelos y el Estado de México.

    “El trabajo conjunto con el Gobierno de la Ciudad y las fuerzas federales ha permitido reducir la violencia en las zonas más críticas, especialmente en Topilejo”, afirmó Osorio.

    Con estos resultados, la Ciudad de México mantiene una tendencia general a la baja de 12.5% en delitos de alto impacto, de acuerdo al más reciente corte del Gobierno capitalino.

    FOTOS: Sebastián Juárez / Los Reporteros MX

  • Orgullo olímpico en CDMX: Clara Brugada celebra a las y los campeones de México

    Orgullo olímpico en CDMX: Clara Brugada celebra a las y los campeones de México

    Esta mañana, la Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada, sostuvo una reunión con campeonas y campeones olímpicos mexicanos que han participado en distintas justas, desde 1968 hasta la actualidad.

    Desde el exconvento de San Hipólito, en el Centro Histórico, Brugada ofreció un desayuno para conmemorar, celebrar y reconocer el éxito que las y los atletas han obtenido en sus respectivas competencias olímpicas.

    Durante la entrega de reconocimientos, encabezada por la mandataria capitalina, Brugada aseguró que cada deportista ha inspirado a todo el país, convirtiéndose en referente de distintas disciplinas como taekwondo, boxeo, atletismo y natación, entre otras.

    “Ustedes inspiran y han sido orgullo de México en cada una de las Olimpiadas. Al mismo tiempo, se han convertido en referentes para las siguientes generaciones. Su ejemplo inspira a nuestro pueblo y nos hace sentir orgullosos de ser representados por ganadores en los Juegos Olímpicos. Honramos su presencia y reconocemos su esfuerzo”, expresó la Jefa de Gobierno.

    Brugada destacó que el deporte es una de las herramientas más completas para construir un tejido social seguro y saludable, pues permite mejorar la salud de manera individual, sí como alejar a las y los jóvenes de actividades ilícitas y del consumo de drogas.

    Por su parte, el titular del Instituto del Deporte de la Ciudad de México, Javier Peralta Pérez, señaló que las y los atletas mexicanos, como quienes asistieron al evento, son grandes íconos del olimpismo y han representado al país en diferentes ediciones de la justa, entre ellas el “glorioso México 1968”, demostrando que la grandeza se construye con disciplina, sacrificio y amor a la nación.

    El ganador de la medalla de plata en lucha grecorromana de los Juegos Olímpicos de Los Ángeles 1984 y Premio Nacional del Deporte, Daniel Aceves Villagrán, agradeció a Clara Brugada por reconocer a las y los atletas como embajadores de paz dentro de los programas que encabeza el Gobierno capitalino.

    Al concluir el evento, las y los deportistas, encabezados por Laura Vaca, entregaron a la Jefa de Gobierno la medalla “Premio Olímpicas, Olímpicos y Medallistas de México”. Además, la maratonista de Beijing 2008, Madaí Pérez Carrillo, le otorgó una corona de olivos como reconocimiento a sus políticas de paz, unidad y convivencia a través del deporte.

    FOTOS: Sebastián Juárez / Los Reporteros MX

  • Clara Brugada presenta primer informe con enfoque en paz, bienestar y transformación de la CDMX

    Clara Brugada presenta primer informe con enfoque en paz, bienestar y transformación de la CDMX

    La Jefa de Gobierno destacó avances históricos en seguridad, movilidad, vivienda, igualdad de género y bienestar social, con un presupuesto 2025 sin precedentes y programas innovadores para todos los habitantes de la capital.

    La Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada Molina, presentó su Primer Informe de Gobierno con un llamado a construir “la ciudad de la paz, de la esperanza y la capital de la transformación”, subrayando que “con el pueblo todo, sin el pueblo nada” guía cada acción de su administración.

    Entre los avances legislativos y sociales, destacó la aprobación del Presupuesto 2025, reformas al Código Penal en materia de extorsión, despojo y violencia de género, así como la prohibición de violencia contra animales en espectáculos públicos y la regulación de transportes de micromovilidad. Además, se presentó la Ley del Sistema de Cuidados, pionera en el país.

    En materia financiera, Brugada resaltó la austeridad republicana, la honestidad en el manejo del gasto público, un desendeudamiento del 1.8%, y la ratificación de la calificación Triple A por Fitch, Moody’s y HR Ratings. El presupuesto 2025 incluye 44 mil millones para obras e infraestructura y un récord de 9 mil millones para vivienda.

    En seguridad, destacó la reducción de delitos de alto impacto en 60% respecto a 2019, disminución de homicidios y feminicidios, 3 mil 500 nuevas patrullas, aumento de cámaras de videovigilancia en 40%, y la creación de un Gabinete de Búsqueda de Personas con protocolos integrales.

    En movilidad y espacio público, la administración impulsa cablebús, modernización del Metro, trolebús eléctrico, ciclovías y rehabilitación de CETRAMs, además de 16 UTOPÍAS y parques Alegría para mejorar la calidad de vida y cerrar brechas de desigualdad territorial.

    Brugada también destacó la expansión de programas sociales y de bienestar, con más de 2 millones de beneficiarios; la promoción de la igualdad de género, la inclusión de pueblos originarios y migrantes, así como el impulso a educación, salud y cultura mediante infraestructura, tecnología y becas universales.

    La Jefa de Gobierno, Clara Brugada, expresó al concluir su mensaje que las muertes de Ximena Guzmán y José Muñoz, miembros de su equipo, serán investigadas a fondo y no quedarán sin castigo.

    FOTOS: Sebastián Juárez / Los Reporteros MX

  • “Cualli Ohtli”: Clara Brugada anuncia renovación histórica de vialidades en la CDMX

    “Cualli Ohtli”: Clara Brugada anuncia renovación histórica de vialidades en la CDMX

    La Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada Molina, presentó este martes el programa “Cualli Ohtli” (que significa “Buen Camino” en náhuatl), el cual es una estrategia ambiciosa que busca mejorar las principales avenidas de la capital para hacer más ágil y segura la movilidad de millones de habitantes.

    El plan contempla la intervención de 69 vialidades primarias, lo que equivale a 250 kilómetros lineales o 3.5 millones de metros cuadrados de nuevo pavimento, una distancia similar a la que existe de la CDMX a Querétaro, o de la CDMX a Xalapa. La inversión total será de 2 mil 600 millones de pesos, distribuida en un esquema bianual que iniciará en octubre de 2025 y concluirá kk|antes de las lluvias de 2026.“Estamos hablando de una transformación profunda en la manera en que nos movemos. Vamos a intervenir vialidades estratégicas sin interrumpir la vida cotidiana de las y los capitalinos”, señaló Brugada desde el Antiguo Palacio del Ayuntamiento.

    Para minimizar afectaciones, los trabajos se realizarán principalmente durante la noche. La meta es abrir 52 frentes de trabajo simultáneos en noviembre, lo que permitirá avanzar rápidamente en la rehabilitación del asfalto.

    El titular de la Secretaría de Obras y Servicios (SOBSE), Raúl Basulto Luviano, explicó que se trata de una operación a gran escala: 416 máquinas estarán involucradas en el proceso, distribuidas en 52 “trenes de trabajo”, cada uno equipado con maquinaria especializada como pavimentadoras, compactadoras, retroexcavadoras y barredoras.Los primeros trabajos comenzarán este miércoles 8 de octubre en la avenida Constituyentes, y continuarán el jueves en Paseo de la Reforma, ambos desde el kilómetro 13 hasta el Anillo Periférico. A lo largo del programa se intervendrán avenidas emblemáticas como Calzada de Tlalpan, Viaducto Miguel Alemán, Ignacio Zaragoza, Gran Canal, Circuito Interior, Río San Joaquín y muchas más.

    Además de este nuevo programa, se mantiene activo el Programa de Bacheo Nocturno, que hasta la fecha ha atendido 273 km lineales y más de 93 mil metros cuadrados de mantenimiento en respuesta directa a solicitudes ciudadanas a través del sistema de atención SUAC.

    A largo plazo también se contempla la instalación de una nueva planta de asfalto en el Bordo Poniente para 2026, con tecnología avanzada que permitirá producir nuevas mezclas asfálticas y reducir los tiempos de traslado del material.Por su parte, el secretario de Administración y Finanzas, Juan Pablo de Botton Falcón, informó que este año el presupuesto para las alcaldías creció 8.8%, alcanzando más de 4 mil millones de pesos, de los cuales 1,400 millones estarán destinados exclusivamente a infraestructura urbana.“Habrá muchos frentes de trabajo por parte del Gobierno de la Ciudad, pero también de las alcaldías, porque hemos fortalecido el financiamiento”, señaló.

    Con este esfuerzo, el Gobierno de la Ciudad de México busca ofrecer a la ciudadanía un entorno urbano más seguro, funcional y digno, reconociendo que una ciudad en movimiento necesita vialidades en buen estado para seguir avanzando.

  • Brugada entregó 6 mil 735 créditos para mejoramiento de vivienda 

    Brugada entregó 6 mil 735 créditos para mejoramiento de vivienda 

    La mañana de este viernes 3 de octubre, la Jefa de Gobierno, Clara Brugada, llevó a cabo en el Monumento a la Revolución el programa “Entrega de Mejoramiento de Vivienda y Escrituras”.

    El programa “Mejoramiento de Vivienda y Escrituras” del gobierno de la CDMX, consiste en entregar créditos de fácil acceso, sin intereses y de acuerdo a los ingresos de cada solicitante, con el fin de que las familias capitalinas puedan hacer los arreglos necesarios en sus casas o construir lo que les haga falta.

    “Brugada Molina señaló, sobre el fenómeno de gentrificación y desarraigo, que está prohibido el aumento excesivo de la renta”. 

    El secretario de Vivienda, Inti Muñoz, aseguró que para este programa hay 6 mil 735 créditos de vivienda con mil 115 millones de inversión, los cuales completan 16 mil créditos hasta el momento y sumarán 20 mil en la última entrega de diciembre. 

    Por su parte, Clara Brugada, aseguró que el programa contribuye al arraigo local y reduce ampliamente la gentrificación. “Estaremos resolviendo muchos problemas de vivienda, se arraigan en la zona y no tienen que irse al Estado de México o a cualquier otro Estado a conseguir una vivienda”, destacó Brugada. 

    Finalmente, Brugada Molina señaló, sobre el fenómeno de gentrificación y desarraigo, que está prohibido el aumento excesivo de la renta. 

    “La renta tiene un tope, que es el nivel de inflación cada año, en pronto vamos a conformar la defensoría inquilinaria y cuando haya problema porque hay alguna injusticia se pueda acudir a esta defensoría, y sirve para apoyar a los que alquilan y los que rentan, garantizando los derechos de ambos”, afirmó Brugada.

    FOTOS: Luis Romero / Los Reporteros MX

  • Conflicto en marcha del 2 de octubre en CDMX deja 94 policías hospitalizados

    Conflicto en marcha del 2 de octubre en CDMX deja 94 policías hospitalizados

    La Jefa de Gobierno de la capital, Clara Brugada, reporta 94 policías heridos y 29 civiles atendidos tras enfrentamientos; autoridades califican los hechos como “gran provocación”.

    La conmemoración del 57 aniversario de la masacre de Tlatelolco en la Ciudad de México terminó en confrontación entre manifestantes y policías, dejando 94 elementos de la policía hospitalizados. De estos, 78 fueron dados de alta durante la noche, 16 permanecen en observación y tres se reportan delicados, informó la Jefa de Gobierno, Clara Brugada.

    Además, al menos 29 civiles recibieron atención prehospitalaria. A pesar de las denuncias por agresiones a manifestantes y periodistas, las autoridades calificaron los hechos como “una gran provocación”.

    El secretario de Gobierno, César Cravioto, afirmó que algunos grupos buscaban difundir una narrativa de represión, pero aseguró que la policía actuó bajo protocolos de contención y que la gran mayoría de los más de 10 mil asistentes se movilizó pacíficamente. Señaló que los disturbios fueron provocados por más de 350 encapuchados del Bloque Negro, responsables de saqueos y ataques contra los policías.

    Por su parte, el titular de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC), Pablo Vázquez, explicó que el operativo comenzó con 500 elementos y que, ante los disturbios, se sumaron mil policías más, alcanzando un total de 1,500 efectivos. La mayoría de los policías lesionados sufrieron heridas leves, mientras tres permanecen delicados, y la dependencia negó la muerte de algún elemento. Todos los heridos recibirán atención especializada.

    Durante la movilización también se documentaron agresiones contra periodistas y manifestantes, así como el uso de gas lacrimógeno para dispersar a los grupos violentos.La Jefa de Gobierno, Clara Brugada, expresó su solidaridad con los policías y anunció un reconocimiento especial y un bono de compensación a los elementos afectados. “A diferencia de 1968, en nuestra ciudad la policía no reprime; protege a la ciudadanía y construye paz”, aseguró.

  • Educación Utopía, el sueño que convierte a las escuelas en corazón de la comunidad 

    Educación Utopía, el sueño que convierte a las escuelas en corazón de la comunidad 

    Con el objetivo de impulsar la educación de la juventud, prevenir la inseguridad y fortalecer el tejido social, la Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada, dio el banderazo de salida al programa Educación Utopía, una iniciativa que busca transformar a las escuelas de educación básica en los espacios públicos más importantes de la comunidad. 

    Desde la Secundaria Técnica No. 18 “Plan de Ayala”, la mandataria capitalina encabezó el arranque del proyecto, que inició de manera simultánea en 16 planteles, uno en cada alcaldía de la Ciudad de México. 

    El programa, que se llevará a cabo todos los sábados, ofrece una educación integral, segura, inclusiva y con enfoque comunitario. A través de 50 actividades gratuitas, se impulsa a las y los estudiantes a desarrollar sus talentos en ámbitos artísticos, científicos, deportivos, culturales y tecnológicos. 

    “El objetivo es que, con el paso del tiempo, todas las escuelas primarias y secundarias se sumen a este proyecto. Se llama Educación Utopía, porque es el sueño histórico de que las escuelas se abran a la comunidad que, además de matemáticas, ciencia o historia, sean espacios para convivir y construir comunidad, como lo vimos hoy con padres de familia estudiando junto a sus hijos”, señaló Brugada. 

    Durante su recorrido de supervisión, la Jefa de Gobierno observó cómo estudiantes y padres de familia participan en clases de robótica, nanotecnología, teatro musical, lenguas nacionales e internacionales —incluido el náhuatl—. Al respecto, la secretaria de Pueblos y Barrios Originarios, Nelly Antonia Juárez Audelo, destacó que ya se inició la enseñanza de esta y otras lenguas maternas en diversos planteles, y subrayó que la Secundaria Técnica No. 18 cuenta desde abril con un profesor de náhuatl que atiende a cinco grupos. 

    Por su parte, el secretario de Educación, Ciencia y Tecnología de la CDMX, Pablo Yáñez, afirmó: “Este programa ha sido posible gracias a la conducción de la Jefa de Gobierno y a la capacidad de trabajar en equipo. Es un proyecto colectivo en el que participan la Secretaría de Educación, Ciencia y Tecnología, PILARES, el Instituto del Deporte, SEBIEN, la Secretaría de Salud, la Secretaría de Cultura y el Yapa”. 

    En tanto, la directora de la Secundaria Técnica No. 18, Mayeli Martínez Hernández, aseguró: “Educación Utopía simboliza la posibilidad de construir un futuro distinto, donde la calidad educativa se combine con la equidad y ningún estudiante quede atrás”. 

    Cabe recordar que Clara Brugada anunció este programa al inicio de su administración, en octubre de 2024, destacando que abrir las escuelas los sábados permitirá mejorar la formación académica, fortalecer la vida comunitaria, impulsar las capacidades personales y, al mismo tiempo, contribuir a reducir los índices de inseguridad en la capital. 

  • De notas rojas a notas musicales: Brugada arranca programa que transforma escuelas en escenarios

    De notas rojas a notas musicales: Brugada arranca programa que transforma escuelas en escenarios

    Esta mañana, desde el Teatro de la Ciudad, Esperanza Iris, la Jefa de Gobierno, Clara Brugada, entrego instrumentos a los estudiantes beneficiarios del programa Do-Re-Mi-Fa-Sol.

    Entre risas, aplausos y el sonido de flautas, guitarras y tambores, la Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada Molina, encabezó el arranque del programa Do, Re, Mi, Fa, Sol por Mi Escuela, que busca que la música se convierta en un derecho para la infancia capitalina.

    En el histórico Teatro Esperanza Iris, niñas y niños de las primarias Lisandro Calderón y 30 de Septiembre ofrecieron un breve concierto para mostrar lo que han aprendido. Ahí, Brugada entregó nuevos instrumentos y compartió la meta: que cada estudiante de educación básica pueda elegir y aprender a tocar el instrumento que más le guste. “Queremos combatir la violencia con música; que las notas rojas se conviertan en notas musicales”, expresó emocionada.

    El programa comenzó el año pasado en casi 100 escuelas y ha entregado 4 mil instrumentos, desde guitarras y violines, hasta saxofones y tambores. La meta para 2025 es alcanzar 15 mil instrumentos y llegar a 500 planteles, para que alrededor de 150 mil niñas y niños reciban clases gratuitas de música durante sus cinco años de primaria.

    Brugada recordó que la música no solo despierta creatividad, sino que también aleja a la niñez de la violencia. “Si logramos que los niños toquen instrumentos, pocos se atreverán a tocar armas”, subrayó, al tiempo que afirmó que este es un compromiso con el futuro de las infancias.

    La secretaria de Cultura, Ana Francis Mor, detalló que la enseñanza estará acompañada por músicos de distintos géneros para garantizar una formación diversa y rica. “Este programa no solo enseña melodías, también fomenta disciplina, escucha, respeto y sentido de comunidad”, destacó.

    Para Enrique Cruz González, de la Autoridad Educativa Federal, esta iniciativa rompe la idea de que la música es un privilegio: “Hoy la educación se transforma cuando el arte y la cultura dejan de ser un lujo y se convierten en un derecho”, señaló.

    Entre flautas, guitarras y tambores, Clara Brugada sembró una semilla de esperanza: que la música llegue a cada escuela de la Ciudad de México para que el sonido de las armas quede cada vez más lejos de la niñez.