Etiqueta: Javier Milei

  • Medios de manipulación, Milei y el neoliberalismo

    Medios de manipulación, Milei y el neoliberalismo

    “… La manipulación de la información, así como la manipulación de la información veraz, deberá ser considerada alguna vez una violación flagrante a los derechos humanos, porque es una puerta abierta a una nueva esclavitud …”.  

    Arantxa Tirado Sánchez. El Lawfare. Golpes de Estado en nombre de la ley. Ediciones Akal 2021. Segunda reimpresión. México 2022. Pág. 76.

    Al escribir estas líneas se confirma que Javier Milei ganó la presidencia de Argentina para los próximos cuatro años con un 56% de los votos, contra el 44% que obtuvo el candidato del Peronismo, Sergio Massa. Milei obtuvo aproximadamente 2.7 millones de votos más que el candidato opositor.

    Los resultados del domingo pasado en el proceso electoral argentino sin duda reflejan aspectos vinculados a la situación económica y a serias deficiencias en la conducción política del hermano país latinoamericano. Sin pretender profundizar en las causas que llevaron a la mayoría del electorado a optar por la ultraderecha, quisiera partir del caso sudamericano para ejemplificar el papel que los medios masivos de desinformación juegan en la construcción de narrativas y discursos afines a intereses de minorías poderosas.

    Las recientes experiencias de gobiernos de corte nacionalista, progresista o de izquierda en América Latina, entre los que incluimos al de la 4T en México, en su relación con la mayoría de los medios masivos e incluso de las agencias de noticias, tanto nacionales como internacionales, han demostrado la identificación mediática con modelos totalmente opuestos como serían los neoliberales basados en el adelgazamiento del Estado, la privatización de empresas públicas, la imposición de gravámenes dirigidos a la mayoría de la población, la desgravación de las ganancias privadas, así como un largo etcétera relacionado con el otorgamiento de beneficios exclusivamente dirigidos a las oligarquías. 

    La defensa de esos intereses le otorgan a los medios, cuyos propietarios son casi siempre grandes empresarios, el papel de conformadores, en palabras de Arantxa Tirado Sánchez, en El Lawfare. Golpes de Estado en nombre de la ley,de una “mentalidad sumisa necesaria para perpetuar el dominio de una minoría social sobre las mayorías”. Es decir, la función esencial de esos medios en una sociedad basada en la lucha de clases es la conformación de una ideología social que coadyuve al fortalecimiento del sentido común adecuado a la perspectiva de país que defienden los reaccionarios.

    En México el gobierno de la 4T ha sido capaz de crear sus propios mensajes pero también sus contramensajes. Lo singular de esta estrategia de comunicación con el pueblo es que esos contramensajes surgen no de fuerzas opositoras al poder político, como tradicionalmente ocurre, sino de la principal figura representativa de un cambio de régimen. Efectivamente, López Obrador a través de sus conferencias matutinas ha generado el espacio necesario para confrontar el predominio mediático de la producción del discurso, enarbolado por la derecha, en defensa de un proyecto de país contrario a lo que se ha venido desarrollando en los últimos años.

    Sin embargo, no todos los liderazgos latinoamericanos opositores al neoliberalismo cuentan con un valladar de las dimensiones del mexicano. Por ello, además de la atención a las demandas de sus propios pueblos deben hacer frente al discurso mediático predominante, al interior de sus sociedades, que manipula, miente y crea narrativas ajenas a la realidad. Esos medios de manipulación generan relatos de los gobiernos y de sus liderazgos siempre negativos, con críticas simplistas y por demás elementales en sus planteamientos.

    Tirado Sánchez lo comenta así “… La credibilidad y la honorabilidad son… características imprescindibles para dedicarse a la gestión de los intereses colectivos… minar esos elementos constituye aniquilar las posibilidades de que esa persona pueda dedicarse a la política, además de cuestionar su integridad y principios, elementos sumamente importantes para quienes se los toman en serio…”. El desafuero de AMLO en abril de 2005 y las campañas que por años han tratado de desprestigiarlo pueden servirnos como ejemplos de lo antes citado.

    Pero también esos mismos medios corporativos son capaces de realizar una estrategia inversa. Es decir pueden presentar, ante una masa poco informada y susceptible de ser manipulada, a una figura política, que enarbola programas antipopulares, haciéndolo pasar como el “defensor de los intereses sociales” y por ende la alternativa por la que deben optar.

    La autora de El Lawfare, apunta: El objetivo final… es permitir que los pueblos acaben aceptando políticas de regreso o profundización del neoliberalismo…  Javier Milei promovió durante su campaña reducir el Estado a su mínima expresión, disminuir el número de ministerios a ocho, privatizar empresas públicas como la del sector energético, “después de recomponerla”; afirmación al más puro estilo de las privatizaciones ocurridas en México cuando se “modernizaban” las empresas públicas antes de entregarlas a los empresarios. Dinero público para beneficio privado.

    Asimismo, Milei venderá la TV y la Radio estatales, así como la agencia de noticias Télam, pues resultarán incómodos a su gobierno. Veamos su justificación “Nosotros consideramos que la TV Pública se ha convertido en un mecanismo de propaganda, el 75% que se habló de nuestro espacio se hizo de manera negativa, con mentiras y abonando la campaña del miedo”.

    Pero Milei irá mucho más allá. De acuerdo a su programa de gobierno la aplicación de las clásicas políticas de ajuste económico incluirá reformas para reducir impuestos, recortar los fondos destinados a jubilaciones y pensiones, disminuir los planes sociales. Privatizar los sectores de salud, educación y seguridad, eliminar los impuestos a las exportaciones del campo, así como la multiplicidad de regulacionesque impiden exportar e importar insumos o maquinaria. Punto y aparte será la supuesta “liquidación” del Banco Central, calificada como “obligación moral”, y la dolarización de la economía. 

    En el plano internacional pretende realizar, antes de asumir el 10 de diciembre, sendas visitas a Estados Unidos e Israel, esta última justificándola como una visita de “carácter meramente espiritual”. 

    El trabajo mediático en favor de vender la imagen de un personaje de la ultraderecha trascendió a las posturas derechistas de la mayoría de los medios argentinos. En el exterior, “… algunos de los principales periódicos del mundo han definido a Milei como un liberal libertario o radical, que no formaría parte de las expresiones de la extrema derecha mundial, sino que estaría dentro de la agenda de un liberal o neoliberal. Esta caracterización tiene como argumento central el supuesto de que la campaña pública del candidato no tiene como componentes principales demandas de la agenda neoconservadora (antifeminismo, anti-LGBTQI+, racismo, políticas de odio, relaciones con sectores armados y fomento a las armas, entre otras) que definen de manera muy marcada a otros fenómenos de la extrema derecha mundial…”. Julia Almeida. La conexión de Milei con la extrema derecha global. Revista Jacobin. https://jacobinlat.com/2023/11/14/la-conexion-de-milei-con-la-extrema-derecha-global/?mc_cid=a8bcfc618e&mc_eid=2e1baee431

    Al día siguiente de la elección los medios internacionales ratificaron la identificación de Milei antecediéndole a su nombre calificativos como “el libertario”, “líder de La Libertad Avanza”, “líder libertario”, enfatizando su origen “no político”, con ideas de “cambio”y, aunque de personalidad estridente, con claras intenciones de tomar medidas no ortodoxas seguidas por los políticos tradicionales. Nada más alejado de la realidad.

    Precisamente quienes consideran que Milei representa la diferencia con respecto a los políticos ya conocidos fueron parte importante de sus votantes. Los sectores medios y bajos, en especial los jóvenes quienes están sometidos al “bombardeo” de medios, influencers y redes sociales, son los que creen en la promesa a ultranza de “derrumbarlo todo para empezar de nuevo” y se identifican con el lema ¡Viva la libertad, carajo! Grupos sociales afectados por las crisis económicas recurrentes, que no conocieron los tiempos de las dictaduras militares ni tampoco los del auge neoliberal ocurrido durante los diez años del gobierno de Carlos Menem en los noventas.  

    Todo este escenario se reflejó, casi de inmediato, en las reacciones favorables a bonos y acciones argentinas cotizadas en los mercados internacionales. Los aumentos de los bonos cerraron la jornada del día 20 de noviembre por arriba del 7 por ciento. Mientras que las acciones en la Bolsa de Nueva York se “dispararon por encima del 32%”. Claro está, todo ello en el marco de la declaración del presidente electo dirigida al Fondo Monetario Internacional, en el sentido de que su gobierno “honrará sus compromisos internacionales”.

    A manera de conclusión. Lo ocurrido en Argentina podría ser una advertencia para las izquierdas latinoamericanas. El neoliberalismo aún está vivo. La desatención a las necesidades más inmediatas de la población puede ocasionar regresiones. La izquierda debe trabajar con el pueblo, con los diferentes segmentos que lo conforman, atender sus necesidades y a todos hacerlos parte de los proyectos de gobierno.

    La influencia de los medios corporativos no es determinante, pero sí constituye un poder al que el pueblo conciente debe confrontar. Las fuerzas progresistas de ninguna manera deben subestimar los resultados del sometimiento de amplios sectores de la población que sí creen en las narrativas mediáticas. Los medios son capaces de encontrar figuras provenientes de otros ámbitos y “convertirlas en políticos” en relativamente poco tiempo. 

    Por ello, debemos tener cuidado con personajes que pueden surgir de manera totalmente inesperada. En México, al menos en estos últimos cinco años, los intentos por colocar en el candelero político a individuos con proyectos antipopulares, no han resultado exitosos. Sin embargo, no debemos confiarnos pues la reacción no cejará en su empeño por conseguir al líder que los represente.

  • Milei, Fox y Calderón

    Milei, Fox y Calderón

    Nos encontramos horrorizados al ver lo ocurrido hace unos días en Argentina, y es que el personaje nefasto de Javier Milei que se reivindica como libertario de ultraderecha ganó las elecciones presidenciales al partido oficialista ubicado en la izquierda política que ve cómo se derrumba su gobierno. De esta catástrofe hablaremos en el presente escrito.

    Mismo proyecto

    Los días previos a esta elección había salido una carta donde líderes de ultraderecha de algunos países respaldaban a Milei, entre los firmantes estaban Vicente Fox y Felipe Calderón, ambos expresidentes de México (de 2000 a 2012) por el Partido de Acción Nacional (PAN) y hoy miembros de la oposición a la transformación en beneficio de la mayoría de la población mexicana.

    No es casualidad que ambos sujetos hayan firmado, ya que su filiación política es de ultraderecha y muy cercana al fascismo. Tan solo hay que revisar un poco de historia del país para conocer cómo el mismo PAN impulsó regímenes fascistas y surgió como respuestas a las reformas sociales de Lázaro Cárdenas.

    Aunque pudiéramos pensar que existen algunos matices entre los expresidentes mexicanos y el próximo presidente argentino, lo cierto es que representan al mismo proyecto político donde se privilegia las políticas neoliberales, enriqueciendo a muy pocos y empobreciendo a la gran mayoría.

    El ascenso de la ultraderecha

    Aunque a través de la historia vemos ascensos y descensos de las derechas y de las izquierdas en las democracias burguesas según se encuentre la lucha de clases y la correlación de fuerzas, resulta tenebroso siempre que la ultraderecha ascienda porque trae consigo la miseria y la posible muerte de millones de personas que sufren lo rapaz de este modelo económico irracional e injusto.

    Decir que los gobiernos de izquierda fallan y por eso regresan las derechas es solo ver una parte de la película. Claro que las izquierdas gobernando llegan a tener muchos errores, pero otros factores que se deben de contemplar son los recursos casi ilimitados que tiene la derecha mundial (sacados de los más ricos del mundo) para regresar con sus prácticas más deshonestas e ilegales y así tomar de nuevo las riendas de gobierno.

    Al fascismo se le combate

    Javier Milei tomará protesta como presidente de Argentina el 10 de diciembre, sí, el día internacional de los derechos humanos. La realidad es amante y una devoradora de paradojas, la persona en el mundo más antiderechos y más retrograda que existe iniciará su gobierno horrible el día que se reivindican los derechos que tenemos todas las personas.

    Nos debe de alarmar este caso, así como fue Bolsonaro y Trump (por hablar casos del mismo continente) en tiempos recientes o los gobiernos panistas ya mencionados. Pero nos debe servir como lecciones políticas de qué no debemos realizar y qué si profundizar. Afortunadamente, en México seguirán corriendo aires de izquierda y de nosotras y nosotros depende continuar abatiendo todas las expresiones de la oposición mientras construimos el México que merecemos que incluya a todas y todos.

    Redes sociales

    • Facebook https://www.facebook.com/chaarlie.brown.5  
    • Twitter @CarlitosMarx5
    • TikTok https://www.tiktok.com/@carlosmendoza1111
  • Fernández y Milei se reunieron como parte del proceso de transición de la administración presidencial (FOTOS)

    Fernández y Milei se reunieron como parte del proceso de transición de la administración presidencial (FOTOS)

    Este martes 21 de noviembre, se reunieron el primer mandatario de Argentina, Alberto Fernández y el Presidente electo, Javier Milei, para llevar a cabo una reunión que forma parte del proceso de transición de la nueva administración la cual dará inicio el próximo 10 de diciembre.

    En redes sociales circula una fotografía de ambos políticos en donde se les observa con un gesto de seriedad, algunos medios locales de Argentina han difundido que Fernández y Milei aseguraron que fue una reunión amena y respetuosa.

    De acuerdo con La Jornada, la reunión tuvo una duración de dos horas y media, está se realizó en la residencia presidencial situada en la localidad de Olivos, en las afueras de Buenos Aires, en donde el peronista Fernández recibió al ultraderechista Milei.

    Milei será declarado el primer mandatario de Argentina el próximo 10 de diciembre, mientras tanto continúan afinándose los procesos para el cambio de líderes, así como el cambio entre el peronismo, el cual nació con el expresidente Juan Domingo Perón en 1946 a la ultraderecha del economista.

    Cabe destacar que algunas de las propuestas de Javier Milei son; la eliminación de algunos ministerios que regulan los derechos humanos, privatización de algunos organismos y un cambio radical en la economía del país de Latinoamérica.

    No te pierdas:

  • Argentina cometió un autogol con Milei, asegura AMLO, pero menciona que en México no hay riesgo de que regrese la ultraderecha debido a la politización del pueblo (VIDEO)

    Argentina cometió un autogol con Milei, asegura AMLO, pero menciona que en México no hay riesgo de que regrese la ultraderecha debido a la politización del pueblo (VIDEO)

    Como era de esperarse, este martes el Presidente Andrés Manuel López Obrador fue cuestionado sobre el triunfo del libertario y ultraderechista Javier Milei en Argentina, a lo que contestó que considera que se trató de un “autogol”, sin embargo descartó que esto se pueda replicar en México.

    “Para decirlo en una palabra, con todo respeto, fue un autogol, y yo no estoy de de acuerdo aunque respeto la decisión del pueblo con los Gobiernos de derecha, no estoy de acuerdo con los Gobiernos clasistas, racistas, no estoy de acuerdo con la hipocresía que es lo que caracteriza. ala derecha en el mundo. Eso es lo que puedo decir.”

    Explicó

    El primer mandatario no dudó en reconocer el triunfo de Milei y la libre determinación del pueblo argentino, pero mencionó que el presidente electo no les va a ayudar, tal y como siempre ocurre con los gobiernos de la derecha.

    “Nosotros respetamos la decisión que tomó un grupo mayoritario en Argentina, respetamos esa decisión, aunque es algo que consideramos no les va a ayudar, pero el pueblo es soberano, aún con todos los elementos antidemocráticos que utiliza la mafia del poder económico y del poder político en todos lados, por ejemplo el control de los medios de información, el control mediático, impresionante en Argentina, en Chile, en todos lados, en México pero allá está peor, es muchísima la manipulación.”

    Puntualizó

    AMLO mencionó que México no debe temer por el regreso de la derecha, apelando una vez más a la alta politización del pueblo, la cual evita que los conservadores vuelvan al poder.

    “No hay nada que temer, el pueblo de México está muy consciente, es de los pueblos más politizados del mundo y sabe muy bien que los gobiernos de derecha solo favorecen a las minorías.”

    El día de ayer el Gobierno de México, a través de sus redes sociales, felicitó a Javier Milei por su triunfo en la segunda vuelta de argentina y se reconoció la participación del pueblo argentino en las elecciones.

    AMLO desmiente que México vaya a romper relaciones con Argentina tras el triunfo de Milei

    Finalmente el líder del Ejecutivo mencionó que México no romperá relaciones con Argentina, ya que se trata de una nación y no solo de un gobierno, poniendo primero al pueblo de la nación sudamericana.

    “Es público y notorio que nosotros no coincidimos con los que sostienen una política autoritaria, privatizadora, clasista, racista. No estamos de acuerdo con los gobiernos que favorecen a las minorías y la dan la espalda a la mayoría del pueblo.”

  • Xóchitl Gálvez se vuelve a contradecir y dice que no apoya triunfo de Milei en Argentina

    Xóchitl Gálvez se vuelve a contradecir y dice que no apoya triunfo de Milei en Argentina

    La empresaria panista, Xóchitl Gálvez una vez más se contradijo al decir que celebró la participación de los argentinos en las elecciones y no el triunfo del ultraderechista Javier Milei, como había sucedido en un principio.

    Esto lo dijo en una entrevista con Ciro Gómez Leyva, según la empresaria “celebró” el ánimo de votantes reflejado en las urnas y señaló que ese hecho se reflejará en los próximos comicios en México.

    Estas declaraciones se dan, luego de que la candidata manifestó a través de sus redes sociales, su ánimo por la designación de Javier Milei como presidente de Argentina.

    Incluso alardeó que México vivirá una situación similar, pues el “viento en Latinoamérica sopla vientos para mejorar nuestros países”.

    Tras esto, fue criticada severamente en redes sociales, incluso por simpatizantes y militantes de partidos afines al frente conservador.

    NO TE PIERDAS:

  • Denuncian que la libertaria guatemalteca, Gloria Álvarez, ofrecerá una “clase de derecho y economía” en la UNAM

    Denuncian que la libertaria guatemalteca, Gloria Álvarez, ofrecerá una “clase de derecho y economía” en la UNAM

    El periodista Ricardo Sevilla Gutiérrez denunció que la UNAM abrirá sus puertas a un personaje de la ultraderecha para dar una clase de derecho y economía.

    A través de sus redes sociales, señaló que Gloria Álvarez conocida politóloga “libertaria” será quien dará dicha clase, quien a su vez es una defensora de la ideología que promueve Javier Milei, recién electo presidente de Argentina.

    En la misma publicación, compartió el video en el que Álvarez dio a conocer la noticia, en donde la guatemalteca expresó que “la clase de derecho y economía que rompió el récord guiness llega a la Universidad Nacional Autónoma de México”.

    ¿Quién es Gloria Álvarez?

    Gloria Álvarez es de nacionalidad guatemalteca y se ha dedicado a realizar conferencias por América Latina en contra del populismo y el comunismo.

    En 2018, se solicitó su expulsión de México ya que se le acuso de intervenir políticamente en el país, lo que a su vez violaría la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

    NO TE PIERDAS:

  • El Perro Tuitazo: Milei preocupa a nivel regional

    El Perro Tuitazo: Milei preocupa a nivel regional

    El perro tuitazo de este lunes es de José Ramón López Beltrán y explica como Milei debe recordarnos defender nuestros valores y derechos contra las agendas antidemocráticas y represivas.

  • Xóchit Gálvez, la “izquierdista” de ocasión, celebra el triunfo del ultraderechista Javier Milei en Argentina

    Xóchit Gálvez, la “izquierdista” de ocasión, celebra el triunfo del ultraderechista Javier Milei en Argentina

    La empresaria panista, Xóchitl Gálvez se caracteriza por sus múltiples contracciones dependiendo la ocasión, como decir que es de izquierda y hasta “trostkista” para luego celebrar el triunfo de Javier Milei en Argentina.  

    Y es que la noche de ayer, la multimillonaria empresaria encargada del frente conservador, lanzó un post en sus redes sociales celebrando el triunfo del libertario de ultraderecha. 

    “En Latinoamérica soplan vientos para mejorar nuestros países. El pueblo argentino le puso un alto al mal gobierno y a los malos resultados”. 

    De inmediato usuarios de redes sociales y referentes de la izquierda en X, dejaron ver como es que la panista cambia de postura en tan solo un par de día, dejando ver que carece de un discurso y brújula política. 

    LA Catrina Norteña se tomó unos momentos para explicarle a la panista que la situación política en Argentina favoreció el triunfo de la ultraderecha, sin embargo en México la realidad favorece a la 4T.  

    Las felicitaciones a Milei dejan en claro que la titular del frente amplio por México en realidad tiene en mente el privatizar todas las empresas estatales y los sistemas de transporte, tal y como promete Milei. 

  • Javier Milei gana la segunda vuelta de las elecciones presidenciales de Argentina; internautas lamentan su victoria

    Javier Milei gana la segunda vuelta de las elecciones presidenciales de Argentina; internautas lamentan su victoria

    El candidato de ultraderecha Javier Milei es el ganador de la segunda vuelta en las elecciones presidenciales de Argentina, al imponerse con el 56% de las preferencias frente a Sergio Massa quien obtuvo el 44% de los votos.

    Por su parte, el ministro de economía Sergio Massa, reconoció el triunfo de Javiel Milei, en la contienda electoral que se celebró este domingo 19 de noviembre.

    Ante la victoria del ultraderechista, varios usuarios de X, antes Twitter, demostraron sus descontento como es el caso del usuario identificado como Guille Vidal, quien señaló que con la victoria de Milei perdió toda la Argentina, agregando que ahora toda América Latina verá cómo el neoliberalismo destruye a todo un país.

    Por su parte, otro usuario identificado como Daniel Marmolejo, comentó que con la vitoria de Milei en la Argentina vuelve a la escena sudamericana el “Gorilato”, en el que la llamada “década ganada” se irá al caño, los derechos sociales abolidos y la entrega de las riquezas á los oligarquía será la constante. Sentenciando que “Argentina no será un país”.

    Asimismo, un usuario de X, sostuvo que el “analfabetismo político” hizo que la gente “vote por sociópatas como el impresentable Milei”, agregando que la “Argentina ha dejado de existir para convertirse en la coladera del imperialismo”.

    Te puede interesar:

  • El Perro Tuitazo: Vargas Llosa le echó la sal a Milei

    El Perro Tuitazo: Vargas Llosa le echó la sal a Milei

    El perro tuitazo de este inicio de semana es de José Manuel Fuentes y menciona que es una buena señal que Vargas Llosa haya externado su apoyo por Milei, ya que el escritor de la derecha siempre que revela su apoyo a algún ultraconservador de América Latina, este pierde las elecciones.