Etiqueta: Javier Duarte

  • Justicia cuestionada: Karime Macías absuelta de fraude

    Justicia cuestionada: Karime Macías absuelta de fraude

    El Tribunal Superior de Justicia de Veracruz absolvió a Karime Macías de un presunto fraude de 114 millones de pesos en el DIF estatal. Esta decisión genera serias preocupaciones sobre la justicia en México.

    La Tercera Sala del tribunal determinó que la Fiscalía no presentó pruebas sólidas para respaldar las acusaciones. Los magistrados invalidaron los contratos simulados que supuestamente sustentaban el desvío de recursos. Este fallo beneficia a Macías y a dos excolaboradores, dejando sin consecuencias a quienes pudieron haber perjudicado al DIF.

    La decisión unánime de los magistrados parece ignorar el contexto de corrupción que rodeó a la gestión de Javier Duarte. Durante su mandato, Macías estuvo involucrada en prácticas que levantaron sospechas sobre el uso indebido de fondos públicos.

    Karime Macías se encuentra actualmente en Inglaterra y su absolución reaviva el debate sobre la impunidad en casos de corrupción en México. Muchos se preguntan cómo una figura tan polémica puede eludir la justicia de esta manera.

    La falta de pruebas presentadas por la Fiscalía no debería ser excusa para cerrar este caso. La sociedad demanda responsabilidad y transparencia de sus líderes, especialmente en casos de corrupción de alto perfil.

    La absolución de Macías no solo afecta a las víctimas potenciales de la corrupción, sino que también socava la confianza del público en el sistema judicial. Este desenlace plantea serias dudas sobre la capacidad del Estado para perseguir la corrupción de manera efectiva.

    La situación refleja un panorama desalentador para los ciudadanos que buscan justicia en un país donde los poderosos parecen quedar exentos de las consecuencias de sus acciones.

  • Juez Federal devuelve casa a hijos de César Duarte

    Juez Federal devuelve casa a hijos de César Duarte

    Un juez federal ha ordenado la devolución inmediata de una casa a los hijos del ex gobernador de Chihuahua, César Duarte. Esta casa fue asegurada desde 2017 en medio de investigaciones por presuntos delitos.

    El Segúndo Tribunal Colegiado argumenta que el aseguramiento del inmueble fue ilegal. Esta decisión genera serias dudas sobre la efectividad del sistema judicial en México.

    La defensa de Duarte alega que los delitos nunca se probaron y que la investigación fue una “farsa” promovida por el ex gobernador Javier Corral y el fiscal César Peniche. Según ellos, Corral engañó al pueblo de Chihuahua con la llamada “Operación Justicia”.

    Esta operación no solo resultó en el despilfarro de recursos, sino que también dejó al estado con un legado de impunidad. La resolución del tribunal parece dar la razón a quienes critican la falta de transparencia y justicia en el caso Duarte.

    El regreso de esta propiedad a los hijos de Duarte plantea preguntas incómodas sobre el uso del poder judicial para fines políticos. La ciudadanía merece un sistema que actúe con imparcialidad y que no se convierta en una herramienta de represalias.

    La decisión del tribunal deja en evidencia la fragilidad del proceso judicial en casos de corrupción y abuso de poder. La sociedad chihuahuense sigue esperando justicia real y no decisiones que parezcan favorecer a los poderosos.

  • Javier Duarte fue absuelto del cargo de desaparición forzada en una audiencia de tan sólo 129 minutos

    Javier Duarte fue absuelto del cargo de desaparición forzada en una audiencia de tan sólo 129 minutos

    En un polémico fallo que ha generado indignación entre colectivos de víctimas y observadores, el exgobernador de Veracruz, Javier Duarte, fue absuelto de las acusaciones de desaparición forzada. La resolución, emitida en una audiencia celebrada el pasado 14 de noviembre, desestimó el proceso penal en su contra en un tiempo récord de menos de 129 minutos.

    El juez Oscar Hernández Carmona, encargado del caso, decidió anular el juicio argumentando que el testimonio principal, proporcionado por el exsecretario de Seguridad Arturo Bermúdez, fue obtenido bajo presunta tortura.

    Esta resolución, tomada a puerta cerrada, impidió el acceso tanto a los familiares de las víctimas como a la prensa, lo que dejó a muchos cuestionando la transparencia del proceso judicial.

    Un Caso Rápido y Cuestionado

    La audiencia comenzó con el propósito de analizar la validez de una prueba presentada por la Fiscalía General del Estado (FGE). Sin embargo, en un giro inesperado, el juez determinó que el caso debía concluirse debido a la supuesta falta de validez de las pruebas.

    A pesar de los esfuerzos de la defensa de las víctimas y de los fiscales, quienes solicitaron un aplazamiento de 24 horas para permitir la presencia de los familiares de David Lara Cruz, desaparecido en 2014 durante el gobierno de Duarte, el juez rechazó la petición.

    Esta audiencia no era para esto, era para debatir la nulidad de una prueba“, argumentaron los fiscales en un intento por detener la absolución. Sin embargo, Hernández Carmona procedió con la anulación del juicio.

    La Defensa de Duarte y el Testimonio Clave

    El testimonio de Arturo Bermúdez, que incriminaba directamente al exgobernador, fue central en el caso. La defensa de Duarte argumentó que dicho testimonio fue obtenido mediante coacción, citando una entrevista en la que Bermúdez aseguró haber sido presionado por la fiscalía. Aunque la FGE presentó pruebas periciales que descartaban la existencia de tortura, estas fueron ignoradas por el juez.

    La abogada de las víctimas hizo un llamado al juez para priorizar los derechos de las familias afectadas, pero sus argumentos no alteraron el curso de la audiencia. Finalmente, el juez determinó que el testimonio era inadmisible y procedió a cancelar el proceso en cuestión de minutos.

    Indignación por la Decisión Judicial

    La celeridad con la que se resolvió el caso ha levantado cuestionamientos sobre la imparcialidad del Poder Judicial en Veracruz. Las víctimas han señalado que esta resolución deja en el desamparo a quienes buscan justicia por los casos de desaparición forzada ocurridos durante el gobierno de Duarte.

    Aunque el exgobernador permanecerá en prisión por otras sentencias, la absolución por desaparición forzada marca un revés significativo para las familias que buscan justicia en Veracruz.

    Sigue leyendo…

  • Javier Duarte es absuelto de la acusación por desaparición forzada; sigue cumpliendo condena hasta 2026

    Javier Duarte es absuelto de la acusación por desaparición forzada; sigue cumpliendo condena hasta 2026

    El exgobernador de Veracruz, Javier Duarte de Ochoa, ha sido absuelto del delito de desaparición forzada, según informó la Fiscalía General del Estado de Veracruz. La imputación había sido realizada a través de la Fiscalía Especializada para la Atención de Denuncias por Personas Desaparecidas, que lo señaló como presunto responsable de la desaparición de una persona identificada con las iniciales “D.L.C.”.

    Con esta resolución, Duarte continúa cumpliendo su condena de nueve años por asociación delictuosa y lavado de dinero, delitos por los que fue sentenciado en 2018. Según el cronograma actual de su proceso penal, podría obtener su libertad en abril de 2026.

    Un caso que marcó su administración

    Javier Duarte, quien gobernó Veracruz de 2010 a 2016, enfrentó múltiples acusaciones durante y después de su mandato, relacionadas con corrupción, desvío de recursos y presuntos vínculos con el crimen organizado. Entre estas, la desaparición forzada fue uno de los señalamientos más graves.

    Duarte fue detenido en el poblado de Panajachel, Guatemala, el 15 de abril de 2017, tras una intensa búsqueda internacional. Posteriormente, fue extraditado a México el 17 de julio de ese mismo año.

    La absolución en contexto

    El delito de desaparición forzada es considerado uno de los más graves en el sistema de justicia mexicano, ya que afecta directamente los derechos humanos. Sin embargo, la Fiscalía de Veracruz no logró sustentar las pruebas necesarias para vincular a Duarte con este crimen en particular, lo que derivó en su absolución.

    Aunque esta decisión judicial alivia la carga legal de Duarte, no implica el fin de su responsabilidad penal, ya que sigue cumpliendo su condena actual.

    Con su absolución en este caso, Duarte podría centrarse en la obtención de beneficios procesales que eventualmente le permitan reducir su condena. No obstante, su legado político y los daños ocasionados durante su gestión continúan siendo objeto de debate en el estado de Veracruz.

    Sigue leyendo…

  • Reino Unido frena la extradición de Karime Macías a México

    Reino Unido frena la extradición de Karime Macías a México

    La Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) confirmó que el Gobierno de Reino Unido detuvo la extradición de Karime Macías, exesposa del exgobernador de Veracruz, Javier Duarte, debido a un procedimiento distinto y resolución en incierta.

    A través de una solicitud de información enviada a la Cancillería Mexicana por “Así las Cosas”, la SRE señaló que “las autoridades británicas han señalado al Gobierno de México que la señora KARIME MACIAS DE DUARTE y/o KARIME MACIAS TUBILLA se encuentra sujeta a un asunto legal separado y fuera del proceso de la extradición, el cual, según la ley del Reino Unido, debe resolverse antes de que pueda llevarse a cabo la extradición”.

    Esto a pesar de que en 2022, la SRE anunció que existía un acuerdo para que Macías fuera entregada a México, sin embargo, esto nunca se concluyó. 

    Cabe mencionar que, Karime Macías es requerida por la autoridades mexicanos por el desvío de recursos públicos a través de empresas fantasmas en Veracruz, en la que se le vincula con simular contratos por más de 400 millones de pesos.

                       Te puede interesar:

  • FGR obtiene órdenes de aprehensión contra ex colaboradores de Javier Duarte

    FGR obtiene órdenes de aprehensión contra ex colaboradores de Javier Duarte

    La Fiscalía General de la República (FGR), obtuvo nuevas órdenes de aprehensión en contra de siete ex servidores públicos de Veracruz, tres personas son ex secretarios de Gobierno y otras cuatro fueron colaboradores cercanos del ex gobernador, Javier Duarte de Ochoa.

    Más información: Sergio Massa gana elecciones en Argentina y va a segunda vuelta con Milei  • Los Reporteros Mx 

    El organismo autónomo federal, señaló que brindó todos los elementos necesarios para lograr que un Juez de Distrito en la residencia de Xalapa de Enríquez, Veracruz,  obsequiara el mandamiento judicial por la probable responsabilidad en el delito de peculado y por la presunta realizaron de 17 transferencias irregulares por más de mil millones de pesos en 2013.

    Entre los indiciados se encuentran Tomás José Ruiz González, Salvador Manzur Díaz y Fernando Charleston Hernández, todos ellos fueron titulares de la Secretaría de Finanzas de Veracruz en el gobierno de Duarte Ochoa.

    Así como, Carlos Aguirre Morales, ex subsecretario de Egresos y Gabriel Deantes Ramos, ex subsecretario de Finanzas, José Francisco Díaz Valenzuela y Carolina Estrada Acosta, ex subdirectores de Operación Financiera de Veracruz.

    La FGR detalló que, entre el 31 de enero al 19 de diciembre del 2013, realizaron transferencias irregulares, por un monto de mil 79 millones 200 mil pesos a cuentas aperturadas por la Secretaría de Finanzas y Planeación del Gobierno de Veracruz.

    Más información: Claudia Sheinbaum encabeza encuentro con militantes de Morena en Baja California • Los Reporteros Mx

    Agregando que, dicha concentración de recursos que carecían de autorización para el manejo de los recursos públicos del Programa denominado Fondo de Aportación Múltiples.

    La FGR sostuvo que dará continuidad con el proceso correspondiente para llevar a las personas implicadas ante la justicia competente.

  • Detienen a David N alias “Cosmos” el exjefe de escoltas de Javier Duarte

    Detienen a David N alias “Cosmos” el exjefe de escoltas de Javier Duarte

    El pasado 24 de septiembre, la Fiscalía General del Estado de Veracruz (FGE Veracruz) compartió en sus redes sociales la información de la detención de David N, alias “Cardenas” o “Cosmos”, el exjefe de escoltas del exgobernador de Veracruz Javier Duarte.

    La FGE obtuvo la imputación en contra del presunto responsable de homicidio doloso calificado en contra de Jesús Macario Vaquero (J.M.V.), la detención tuvo lugar en el estado de Quintana Roo y fue trasladado a Veracruz mediante una orden de aprehensión por elementos de la Policía Ministerial de Investigación de Veracruz, con la colaboración de Unidad Especializada en Combate al Secuestro de la FGE de Quintana Roo.

    La FGE Veracruz informó que se está respetando el debido proceso, así como sus derechos humanos, David N ya fue presentado a una audiencia con una Jueza de control quien determinó prisión preventiva para el imputado dentro del proceso penal 274/2023.

    Se ha reportado que David N y J.M.V. trabajaban en conjunto para los abogados Jesús Chaín Oceguera y Rafael Sánchez Cano, mismos que enfrentan un proceso por desaparición forzada de Edgar A.

    Se estima que J.M.V. fue asesinado en el 2020, cabe destacar que David N trabajaba con Javier Duarte y era el jefe de sus escoltas.

  • FGR gana declaratoria de abandono y le quitan rancho a colaborador de Javier Duarte

    FGR gana declaratoria de abandono y le quitan rancho a colaborador de Javier Duarte

    El pasado fin de semana la Fiscalía General de la República dio a conocer que obtuvo de forma definitiva la declaratoria de abandono del “Rancho Las Mesas”, el cual esta ubicado en Valle de Bravo, Estado de México, y que pertenecía a un colaborador cercano y supuesto prestanombres de Javier Duarte, exgobernador de Veracruz.

    Dicha propiedad le pertenecía a Moisés Mansur Cisneros, excolaborador de Duarte, quien actualmente se encuentra en el Reclusorio Norte, bajo proceso acusado como presunto responsable de los delitos de asociación delictuosa y lavado de dinero.

    El rancho con más de 90 hectáreas se encuentra rodeado de bosques y lagos, cuenta con múltiples caballerizas y una lujosa mansión, indicó la dependencia a través de una tarjeta informativa.

    “Dicho inmueble le fue asegurado a Moisés ‘N’, quien cuenta con orden de aprehensión por delitos de asociación delictuosa y operaciones con recursos de procedencia ilícita, cometidos en el estado de Veracruz.

    “El bien del que se obtuvo su propiedad definitiva fue producto de dichos delitos y su declaratoria de abandono ha quedado firme, por lo que el inmueble será entregado al Instituto para Devolver al Pueblo lo Robado”, detalló la FGR.

    Mantente informado en: Los Reporteros MX

  • Haces Barba, Javier Duarte y Colorado Cessa buscan limpiar su imagen a ‘billetazos’

    Haces Barba, Javier Duarte y Colorado Cessa buscan limpiar su imagen a ‘billetazos’

    El exdirigente del PRI, Pedro Miguel Haces Barba; el exgobernador de Veracruz, Javier DuarteMiguel Ángel Colorado Cessa, excandidato federal del PAN, son nombres de políticos que figuran en la ‘lista’ de una empresa dedicada a limpiar la reputación en internet de sus clientes, develó una investigación en la que participa El País.

    Se trata de la empresa española Eliminalia, cuyo objetivo es limpiar la reputación en Internet de centenares de condenados e investigados en 54 países por corrupción, blanqueo, abusos sexuales y narcotráfico.

    Esta indagación fue realizada por la organización Forbidden Stories y revela las ‘trampas’ de desinformación de dicha firma para eliminar contenido digital a través de sitios digitales falsos o el uso fraudulento de leyes. 

    Reporteros -del medio español junto con una veintena de medios como The Washington Post, The Guardian, Le Monde, Der Spiegel y Haaretz– analizaron una filtración de 50 mil documentos que incluye contratos, pasaportes, contenidos a borrar y tarifas abonadas por cerca de mil 500 usuarios. 

    “La iniciativa se enmarca en el proyecto Story killers (exterminadores de reportajes, en inglés), que desgrana la industria de la desinformación”, detalla El País.

    La relación de clientes de Eliminalia en Latinoamérica contempla a más de 400 ciudadanos y empresas. México (159 usuarios), Colombia (73), Argentina (51) y Perú (32) encabezan la lista.

    Estos políticos pagaron por lavar su imagen en internet

    Entre los mexicanos que destacan están:

    • Pedro Miguel Haces Barba

    Pedro Miguel Haces es un antiguo dirigente del PRI. El político contrató a Eliminalia por 110.000 -su ficha no especifica la divisa- para que desaparecieran de la red 300 enlaces de noticias publicadas entre 2019 y 2020.

    El País refiere que sus objetivos fueron artículos como “Senador Pedro Haces: fichado por robo y portación de armas” y datos que lo acusaban de misógino. Aunado a esto, dejó ‘chamba’ para que lo “desindexación de informaciones que le conectaban con el exgobernador de Veracruz Javier Duarte”.

    • Miguel Ángel Colorado Cessa

    Miguel Ángel Colorado Cessa fungió como candidato del Partido Acción Nacional (PAN) de México en las elecciones federales de 2009. Él fue señalado como presunto blanqueador de los Zetas por la Subprocuraduría Especializada en Investigación de Delincuencia Organizada (Seido).

    La investigación sobre Eliminalia apunta que en 2018 pagó 9 mil dólares por borrar o desindexar de la red 32 enlaces de noticias que le conectaban con el crimen organizado. Los medios de los que se trató de ‘zafar’ fueron Aristegui Noticias, Proceso y Sin Embargo.

    • Javier Duarte

    El exgobernador Javier Duerte pidió borrar decenas de informaciones. Eliminalia recibió el encargo de ‘bajar’ videos de YouTube del exmandatario. La mayoría de los contenidos -revela El País- publicados en 2020, en medios y portales como Sin EmbargoPublimetro Vanguardia.

    “La compañía española cobró por este trabajo 32.000 dólares de la firma Operación y Conservación de carreteras a través del empresario Jaime Antonio Porres Fernández Cavadas, quien según el diario El Universal es amigo de Duarte e hizo negocios durante su mandato en Veracruz”, asevera el diario español.

    TE PUEDE INTERESAR:

  • Javier Duarte asegura que Miguel Ángel Yunes fue socio y cómplice de García Luna e insinúa que habrían tenido que ver con la fuga de El Chapo

    Javier Duarte asegura que Miguel Ángel Yunes fue socio y cómplice de García Luna e insinúa que habrían tenido que ver con la fuga de El Chapo

    A raíz de que este martes 14 de enero comenzó el juicio contra Genaro García Luna en un tribunal de la ciudad de Nueva York, Estados Unidos, el ex gobernador priista de Veracruz, Javier Duarte de Ochoa, ahora preso por diversos crímenes, ha lanzado un hilo de Twitter en donde acusa que su sucesor, Miguel Ángel Yunes Linares, due “socio y cómplice” del es secretario de seguridad de Felipe Calderón.

    https://twitter.com/Javier_Duarte/status/1615370986483843072?s=20&t=2TDI_wRQCsxYBJYU1HAzKg

    Duarte de Ochoa menciona que se ha olvidado que Yunes Linares fue el coordinador del órgano desconcentrado de prisiones federales, subsecretario de seguridad pública federal y secretario del ejecutivo del sistema nacional de seguridad pública, cargos en donde pudo “construir” una relación cercana con García Luna.

    El priista actualmente recluido menciona que luego de presuntamente haberse retirado, ambos personajes, García Luna y Yunes Linares, continuaron reuniéndose en Miami, Florida, y acusó que los dos claramente fueron “socios y cómplices”.

    “Existen hechos como la fuga del Chapo de la prisión federal de Puente Grande, donde un esbirro de Yunes era su director que esto se confirma, de ahí que el Departamento de Justicia del Gobierno Estadounidense se encuentra realizando una investigación a Miguel Angel Yunes y por lo pronto ya se le canceló su Visa para poder entrar a ese país, motivo por cual, se encuentra en España actualmente”, detalló Javier Duarte.

    Te puede interesar: