Etiqueta: Jared Kushner

  • Luis Videgaray se asocia con Jared Kushner, yerno de Trump, pese a humillaciones del mandatario a México

    Luis Videgaray se asocia con Jared Kushner, yerno de Trump, pese a humillaciones del mandatario a México

    El exsecretario mexicano reaparece en los negocios tecnológicos, aprovechando contactos políticos de su pasado en detrimento de la imagen de México.

    Luis Videgaray, exsecretario de Hacienda y de Relaciones Exteriores de México, volvió a la vida pública como cofundador de Brain Co., una startup de inteligencia artificial (IA) con sede en San Francisco. Su socio es Jared Kushner, yerno de Donald Trump, y junto a ellos participa el inversionista Elad Gil. La empresa promete acercar el talento de Silicon Valley a grandes corporaciones y gobiernos al ofrecer soluciones de IA para optimizar operaciones, desde automatización de trámites hasta gestión energética y logística.

    La startup, fundada en 2024, salió del sigilo en septiembre de 2025 con una ronda de inversión Serie A por 30 millones de dólares, respaldada por Affinity Partners —fondo de Kushner—, Gil Capital y figuras como Brian Armstrong (Coinbase), Patrick Collison (Stripe), Reid Hoffman (LinkedIn) y Nikesh Arora (Palo Alto Networks). La firma cuenta con 40 empleados y alianzas estratégicas con OpenAI, atendiendo a clientes como Sotheby’s, Warburg Pincus, hospitales, cadenas hoteleras y sistemas energéticos.

    La relación de Videgaray con Kushner tiene raíces polémicas, ya que durante la campaña presidencial de Donald Trump en 2016, Videgaray invitó al entonces candidato a México pese a sus constantes humillaciones y amenazas contra el país, incluyendo comentarios sobre drogas, crimen y un muro fronterizo financiado por México. Esta decisión generó protestas y críticas internacionales, por lo que terminó con la renuncia temporal de Videgaray a la Secretaría de Hacienda. Años después, esta relación política se transformó en una oportunidad de negocio privada, lo que ha beneficiado al exfuncionario, no a México.

    Según Forbes, Brain Co. nació de una reunión informal en San Francisco en febrero de 2024, donde Kushner, Gil y Videgaray identificaron la falta de acceso al talento de IA en grandes instituciones. La empresa se presenta como un puente entre expertos en inteligencia artificial y líderes corporativos y gubernamentales, pero refleja cómo la experiencia política de Videgaray se traduce ahora en ventajas personales y conexiones con inversores internacionales, incluyendo capital de Arabia Saudita, Qatar y Emiratos Árabes Unidos.

    Tras su salida del gobierno mexicano en 2018, Videgaray ha permanecido lejos de la política, pero sus decisiones pasadas y su nueva alianza con Kushner evidencian cómo el capital político puede convertirse en negocio privado, dejando una sombra sobre su trayectoria y la reputación institucional de México.

  • Trump contempla desalojo total de Gaza para convertirla en “Riviera de Oriente Medio”

    Trump contempla desalojo total de Gaza para convertirla en “Riviera de Oriente Medio”

    El gobierno de Donald Trump analiza un plan que propondría el desalojo completo de los dos millones de habitantes de Gaza para transformar la franja en un centro turístico e industrial, según una exclusiva del Washington Post.

    El documento de 38 páginas plantea que,  tras ser entregada por Israel, Gaza sea administrada como un fideicomiso por Washington durante al menos diez años. Durante la reconstrucción, los gazatíes serían reubicados mediante “salidas voluntarias” o confinamiento en zonas seguras dentro del enclave.

    El plan, llamado GREAT Trust (Fideicomiso para la Reconstitución, Aceleración Económica y Transformación de Gaza), contempla compensaciones como 5 mil dólares en efectivo, subsidios de alquiler por cuatro años y un año de alimentos, además de la posibilidad de recibir un token digital por los derechos de sus terrenos.

    Se proyectan de seis a ocho “ciudades inteligentes” en Gaza, desarrolladas con inteligencia artificial, y megaproyectos que incluyen plantas de autos eléctricos, centros de datos y complejos turísticos financiados por inversores públicos y privados.

    La propuesta fue discutida recientemente en la Casa Blanca con Trump, el secretario de Estado Marco Rubio, el enviado especial Steve Witkoff, el ex primer ministro británico Tony Blair y Jared Kushner, quienes buscan materializar la visión de Trump de una “Riviera de Oriente Medio”.

    La filtración ocurre mientras el Departamento de Estado niega visados a autoridades palestinas para la Asamblea General de la ONU, que ha informado que más de 63 mil 400 personas han muerto en Gaza desde los ataques de Hamás del 7 de octubre y la posterior ofensiva israelí.