Este domingo 2 de abril, el gobernador del estado de Jalisco, Enrique Alfaro, confirmó en redes sociales la muerte del ex rector de la Universidad de Guadalajara, Raúl Padilla López
“Me confirma el fiscal del estado que hace unas horas el licenciado Raúl Padilla López se quitó la vida en su domicilio particular. Tuve comunicación con su hermano Trinidad y con el rector de la Universidad para expresarles mis condolencias a la familia y a la institución. DEP.”, indicó el mandatario.
— Alvaro Delgado Gómez (@alvaro_delgado) April 2, 2023
Alfaro Ramírez precisó que mantuvo comunicación con el hermano del ex rector, José Trinidad Padilla, así como con el rector general de la Universidad, Ricardo Villanueva, con motivo para expresar su pésame tanto a la familia, como a la institución.
Por su parte, la Fiscalía de Jalisco confirmó la noticia, e informó que los hechos ya se están investigando respecto a la muerte del exrector de la UdeG, quien fue localizado en la colonia Vallarta Poniente, en el municipio de Guadalajara.
“De forma preliminar fue localizada en la escena una arma de fuego, así como un recado póstumo; indicios los cuales se integrarán a la carpeta”, informó la Fiscalía a través de un comunicado.
Mediante un operativo en el tramo carretero “Colima-Tecalitlán”, integrantes de la Guardia Nacional (GN) localizaron y aseguraron un campamento clandestino, en donde había material bélico y artefactos explosivos de fabricación artesanal, en el municipio de Zapotlán del Rey, en Jalisco.
Los elementos de seguridad visualizaron en un terreno elevado del cerro, un plástico negro acomodado en forma de vivienda improvisada, donde una persona se encontraba habitando, sin embargo, al percatarse de los uniformados, se internó en la maleza.
Se aseguraron cinco artefactos presuntamente explosivos de fabricación artesanal, 30 cartuchos útiles, así como tres cargadores para arma larga y hierba con las características propias de la marihuana.
En #Jalisco, la #GuardiaNacional localizó un campamento clandestino, en donde fue localizado material bélico y artefactos explosivos de fabricación artesanal. Los hechos se registraron en la localidad de “El Platanar”, de municipio de Zapotlán del Rey. pic.twitter.com/APhrW3h2fb
Los objetos incautados será puesto a disposición en Agencia del Ministerio Público de la Fiscalía General de la República (FGR) en la entidad, para continuar las investigaciones correspondientes.
En un video en redes sociales, el Secretario de Gobernación, Adán Augusto López Hernández, dio a conocer que durante a su visita al estado de Jalisco se acercó al gobernador, Enrique Alfaro, con quien habló de temas de diversos.
Asimismo, aprovechó para mostrar tomas diversas de la entidad jalisciense, así como de los diversos paisajes que adornan a la ciudad.
“Visitamos a Enrique Alfaro Ramírez, Gobernador del Estado de Jalisco para conversar diversos temas y disfrutar los hermosos paisajes que nos regala #Guadalajara“, detalló López Hernández.
Defiende Adán Augusto reforma electoral en Jalisco
El secretario de Gobernación, Adán Augusto López Hernández, aprovechó para visitar el Congreso del estado de Jalisco para indicar que el Plan B de la reforma electoral no desmantela al sistema del Instituto Nacional Electoral (INE), ni implica el despido masivo de personal.
Asimismo, reiteró que con las modificaciones suprimen mil 264 plazas en el INE, el cual tiene 17 mil 500 empleados con una burocracia dorada.
Finalmente, el funcionario invitó al presidente del INE, Lorenzo Córdova, y al consejero Ciro Murayama, a tomar un curso de matemáticas, pues denunciaron que habría más de 8 mil despidos.
“Efectivamente hay algunos trabajadores que van a quedarse sin empleo, son 32 juntas locales y de cada una de ellas se va a despedir o reubicar a dos vocales, que era gente que no tenía mayor ocupación; son 64. De las juntas auxiliares son 300 por cuatro, son mil 200. Ahora que ya no van a tener que hacer, el señor Córdova y el señor Murayama, a la mejor les conviene tomar un curso de matemáticas para que se entretengan. El resto del personal que labora en el Instituto Nacional Electoral es intocable”, finalizó.
Que bonito recibimiento de mis hermanos Jaliscienses.
Conversamos sobre la Reforma Electoral y la Gobernabilidad en México en el H. Congreso del Estado de #Jalisco. pic.twitter.com/aBHfFyaX7M
— Adán Augusto López H (@adan_augusto) March 8, 2023
El pasado 3 de marzo se emitió una orden de aprehensión en contra de Ángel Abraham Hernández Quintero, exfutbolista de Leones Negros, la cual fue concedida por la juez Laila Cholula, para gestionarse la ficha de búsqueda de la Interpol.
Cabe destacar que la carpeta de investigación 79407/2021 en contra de Ángel Abraham Hernández Quintero, fue levantada el 28 de octubre de 2021, por el delito de violación, en la Fiscalía del Centro de Justicia, el cual se encuentra ubicado en Guadalajara, Jalisco.
La víctima relata que todo sucedió durante el 2021, cuando Ángel Abraham Hernández aún era jugador de los Leones Negros de Jalisco; la joven detalla que se encontraba en la casa de una amiga cuando se encontraron a jugadores del equipo antes mencionado.
En el acta se revela que el victimario utilizó su fuerza para someter a la mujer, quien a pesar de solicitar auxilio, nadie llegó a socorrerla.
La defensa del hasta el día de hoy prófugo, acudió a diversas instancias para postergar el juicio, sin embargo, han perdido una a una.
Cabe señalar que en días recientes la defensa presentó un recurso de amparo para que Abraham Hernández no se le dictara prisión preventiva oficiosa, no obstante, esta fue denegada, lo que ocasión a que se girara la orden de aprehensión en su contra.
Este viernes, 10 de febrero de 2023, el presidente de la República Andrés Manuel López Obrador encabezó una ceremonia desde Zapopan, Jalisco, en conmemoración del “Día de la Fuerza Aérea Mexicana”, el cual se celebra desde 1944.
En el evento estuvo presente el comandante de la Fuerza Aérea Mexicana (FAM), general piloto aviador José Gerardo Vega Rivera, quien expresó su gratitud al presidente Andrés Manuel López Obrador, y manifestó que es un honor servir al pueblo de México.
“Las capacidades de la institución están al servicio de la nación y agradecemos la oportunidad que nos brinda para coadyuvar en los proyectos prioritarios del gobierno de la república, servir al pueblo de México es un honor para quienes integramos el instituto armado”, señaló el militar.
El militar dijo que durante el tiempo de la actual administración, se han cumplido misiones por 270 mil horas de vuelo, 70 mil de las cuales se efectuaron en el 2021, incluyendo 2 mil vuelos de reconocimiento; 1 mil 500 para la erradicación de 13 mil plantíos ilícitos; 4 mil 221 de transporte; 300 en la aplicación del plan DN-III-E y 264 para el traslado de vacunas anticovid.
Por otra parte, añadió que en cuanto al ámbito internacional, se realizaron más de 100 operaciones de ayuda humanitaria a la República de Cuba y con motivo del sismo de Turquía, se han hecho otras actividades para ayudar a los damnificados.
“En el ámbito internacional se repatriaron 149 personas afectadas por la guerra entre Rusia y Ucrania y se realizaron 123 operaciones de ayuda humanitaria a la República de Cuba. Asimismo, en aviones de la fuerza aérea se transportaron recientemente 93 elementos del ejército mexicano 37 de la secretaría de marina 15 de la cruz roja mexicana y 5 de la secretaría de relaciones exteriores quienes están realizando actividades de ayuda humanitaria con motivo del sismo en la República de Turquía y también 300 elementos del ejército mexicano y de la comisión nacional forestal para sofocar los incendios en la República de Chile”, agregó.
Esta mañana, el general y titular de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), Luis Cresencio Sandoval, presentó un reporte de seguridad del Estado de Jalisco, en el cual destacó que en la entidad los municipios con mayor incidencia delictiva en lo que corresponde a homicidio doloso, robo de vehículos y narcomenudeo son Guadalajara, Zapopan, San Pedro Tlaquepaque y Tonalá.
“En cuanto a los municipios con mayor índice delictiva que corresponde a homicidio doloso, robo de vehículos y narcomenudeo, son cuatro municipios que tenemos el registro: Guadalajara, Zapopan, Tlaquepaque y Tonalá, estos cuatro municipios engloban el 75 por ciento de los delitos que se presentan en el estado, son 45 mil 265 eventos delictivos de esta naturaleza”, indicó.
#Video | El titular de la @SEDENAmx, Luis Cresencio Sandoval, presentó el reporte de seguridad del Estado de Jalisco; destacó que cuatro municipios engloban el 75% de los delitos que se presentan en la entidad. pic.twitter.com/7YxPgB93Tm
Asimismo, el secretario de la Defensa Nacional, Luis Cresencio Sandoval, informó que en el estado de Jalisco se tiene una tendencia a la baja muy ligera en tema de homicidios dolosos, localizándose en el sexto lugar a nivel nacional.
En este sentido, Cresencio Sandoval informó que los delitos de alto impacto, Jalisco se encuentra en el 16° lugar nacional con tendencia a la baja; robo de vehículos: 4°; extorsión: 9°; robo a casa habitación: 14°; trata de personas: 25°. Todos loa anterior con tendencia a la baja.
El titular de la Sedena el general explicó que las Fuerzas Armadas que se encuentran desplegadas en esas entidades, “los efectivos en cuanto a policía estatal se tiene un total de siete mil 577 elementos, de esos, seis mil 391 son operativos de la policía municipal 15 mil 596, de ellos 14 mil 058, haciendo un total operativo de 20 mil 449 que son los que están en el trabajo diario”.
Por otra parte, Luis Cresencio Sandoval, detalló que desde el 1 de diciembre y al 9 de febrero, se han decomisado 65 mil 705 kilogramos de mariguana, además de mil 902 kilos de cocaína, también un kilo de heroína, 3 mil 842 de metanfetamina, entre otros. Agregó que como parte de los golpes al crimen organizado, se han detenido a 2 mil 479 personas, se han decomisado 6 mil 208 vehículos, un aeronave y 2 embarcaciones.
Por lo anterior, destacó que se han recuperado 10.5 millones de pesos mexicanos y 1.8 millones de dólares.
Este jueves 2 de febrero, el Secretario de Gobernación, Adán Augusto López Hernández, tuvo un agenda de trabajo apretada, pues tuve una reunión con el Gobernador de Jalisco, Enrique Alfaro y posteriormente se reunió con el Gobernador de Nuevo León, Samuel García.
Ambos gobernadores de dichas entidades, le dieron la bienvenida al Secretario de Gobernación, Adán Augusto López Hernández.
En primera instancia, también ex gobernador del Estado de Tabasco, Adán Augusto López se reunió con el Gobernador de Jalisco, Enrique Alfaro Ramírez, para dialogar sobre el avance de proyectos, acuerdos y acciones que se impulsan en Jalisco de manera coordinada entre el Gobierno de México y el Ejecutivo estatal.
“La voluntad de Adán Augusto para construir condiciones de respeto y entendimiento ha sido fundamental. Hoy los proyectos acordados con el presidente están avanzando y eso es una gran noticia para Jalisco”, escribió el Gobernador Alfaro en su cuenta de Twitter.
Hoy tuvimos una muy buena reunión de trabajo con el secretario de Gobernación. Hay muchos temas en la agenda, con avances importantes y una relación institucional entre el Gobierno federal y el Gobierno del estado que sigue fortaleciéndose. pic.twitter.com/bLAjQX090H
El encuentro se dio en la Ciudad de México en el marco de una gira de trabajo que realiza el mandatario jalisciense para hacer gestiones en diversos temas.
“Hoy tuvimos una muy buena reunión de trabajo con el secretario de Gobernación. Hay muchos temas en la agenda, con avances importantes y una relación institucional entre el Gobierno federal y el Gobierno del estado que sigue fortaleciéndose”, detalló.
Posteriormente, el secretario de Gobernación, Adán Augusto López Hernández, sostuvo una reunión con el Gobernador de Nuevo León, Samuel García para evaluar el avance de la construcción del acueducto “El Cuchillo II”, obra hídrica con la que buscan garantizar el agua en la entidad.
A través de su cuenta oficial de Twitter, el funcionario federal publicó una fotografía con el mandatario estatal de su visita a Monterrey y destacó el tema de la crisis de agua.
“Evaluamos el avance en la construcción del acueducto El Cuchillo II, para que nunca más esta zona metropolitana sufra otra crisis de agua”, escribió.
En Monterrey, reunión de trabajo con el Gobernador @samuel_garcias. Evaluamos el avance en la construcción del acueducto El Cuchillo II, para que nunca más esta zona metropolitana sufra otra crisis de agua. pic.twitter.com/ryZhO4i2vI
Por su parte, el gobernador Samuel García publicó que que además del proyecto de El Cuchillo II, hablaron sobre elTren Suburbano, que conectará el municipio de García y la parte poniente del Área Metropolitana con el Aeropuerto internacional de Monterrey.
“Vamos a meterle turbo al Acueducto El Cuchillo II para que inicie operaciones este verano, como lo prometimos el Presidente y un servidor. Y también a meterle turbo al Tren Suburbano, que va a cambiar el rostro y la movilidad de la ciudad de Monterrey”, escribió el mandatario estatal.
¡Bienvenido a Nuevo León, Secretario!
Vamos a meterle turbo al Acueducto El Cuchillo II para que inicie operaciones este verano, como lo prometimos el Presidente y un servidor. pic.twitter.com/b3Td2yjjYN
Enrique Alfaro, gobernador de Jalisco, fue denunciado desde una tribuna pública en la Cámara de Diputados. En esta ocasión, además de presentar numerosas inconsistencias y presuntas violaciones a los derechos humanos, podría representar una ganancia comercial de casi 14 mil 800 millones de pesos, mismos que se quedarían en unas cuantas manos y dañaría la calidad de vida de miles de mexicanos.
Hoy en la @Mx_Diputados dejamos un mensaje contundente, los negocios de @EnriqueAlfaroR ponen en riesgo el patrimonio de Jalisco. Defendemos el Parque Resistencia Huentitán desde hace más de una década, así lo demuestran los más de 5 amparos que realizamos entre 2012-2020.#Iconiapic.twitter.com/jUqNnjXnsY
Lo anterior se trata de la venta del Parque Huentitán, una transacción que se realizó en 2016 a través de la firma de un convenio del ayuntamiento de Guadalajara, cuando Alfaro Ramírez era alcalde, con una empresa privada.
Dicho acto trato tuvo como consecuencia el descontento de los pobladores de Huentitán quienes emprendieron diversas tareas para evitar que este “despojo” se lleve a cabo.
Por lo anterior, el pasado 24 de enero, líderes del movimiento en protección del parque llegaron a la Cámara de Diputados, acompañados de la legisladora Cecilia Márquez Alkadef Cortes, de Morena, para detallar lo ocurrido en materia administrativa, las omisiones del gobierno de Enrique Alfaro, la presunta corrupción que favoreció a los intereses privados, la persecución de la que son objeto y los atropellos a sus derechos humanos.
De acuerdo con el defensor de este espacio público, Javier Armenta, cada metro cuadrado del parque cuesta 12 mil pesos, por lo que el costo de los 136 mil metros cuadrados de éste sería de mil 632 millones de pesos; sin embargo, Enrique Alfaro cerró el trato por 688 millones de pesos.
En caso de que la empresa hiciera uso del suelo, de acuerdo con lo prospectado, en el parque se construiría un proyecto inmobiliario de más de mil 800 departamentos con un valor de 3 millones de pesos cada uno, un centro comercial, un hotel y un mercado. En total, las obras tendrían un valor comercial de 14 mil 800 millones de pesos y es este interés económico el que acusan que corrompió al gobierno para dar preferencia a la empresa y no a sus habitantes.
“Un proyecto de 14 mil 800 millones de pesos y sólo pagarle a la ciudad 688 millones de pesos, eso es un robo, eso sin mencionar lo que representa el parque”, indicó.
Y ahora criminaliza a estudiantes que solo defendemos lo público. Busca desprestigiar nuestro movimiento porque el botín detrás del crimen ambiental que representa ICONIA asciende a 14,800 millones de pesos. ICONIA es un robo a la ciudad y un daño ambiental avalado por Alfaro. pic.twitter.com/lAXnrkHsa4
En este contexto, el pasado 6 de enero, dos estudiantes y Javier Armenta el expresidente de la Federación de Estudiantes Universitarios (FEU), quedaron en prisión preventiva tras ser acusados por el delito de despojo del predio Iconia.
Sin embargo, 4 días después, el juez Felipe de Jesús Rivera, encargado del caso de los tres universitarios detenidos en Puente Grande, determinó la libertad de Javier Armenta, Iván llich Cisneros y José Alexis Rojas, no obstante, seguirán el proceso de juicio en libertad.
Luego de ser liberados, el Rector General de la Universidad de Guadalajara, el doctor Ricardo Villanueva Lomelí, destacó que los días de resistencia lograron su objetivo al ser puestos en libertad Javier, Iván y José.
Dos estudiantes y Javier Armenta el expresidente de la Federación de Estudiantes Universitarios (FEU), quedaron en prisión preventiva tras ser acusados por el delito de despojo del predio Iconia.
Los tres estudiantes de la Universidad de Guadalajara, entre ellos el ex presidente de la Federación de Estudiantes Universitarios (FEU) Javier Armenta, quedarán en prisión preventiva oficiosa, en espera de próximas medidas cuando se reanude la audiencia el día martes.
En este contexto, la Federación de Estudiantes Universitarios (FEU) mantendrá un plantón de manera indefinida frente a Casa Jalisco luego de que el juez Décimo de Control, Felipe de Jesús Rivera Gallegos, dictó prisión preventiva por el presunto delito de despojo con violencia de inmuebles y aguas en contra del expresidente de dicha organización, Javier Armenta, y de los alumnos Iván Cisneros y José Rojas. Esto por la ocupación de un predio privado de 13.6 hectáreas.
Ellos quedaron en prisión preventiva hasta el próximo martes, cuando se reanudará la audiencia y se definirá si se les vincula a proceso.
Cabe destacar que Javier Armenta afirmó en días pasados que la denuncia se debe a una persecución política por parte del Gobierno del Estado de Jalisco, encabezado por Enrique Alfaro.
y el gobernador saben que van a perder su negocio. A ellos nunca les importó la gente, ni las personas que ya vivían en Huentitán, a ellos solo les importa el dinero y por dinero, por una gran fortuna, es que Alfaro hoy encarcela estudiantes.
Ante la dictaminación de reanudar la audiencia el 10 de enero, día en que se decidirá si los tres detenidos son vinculados a proceso, la actual presidente de la FEU, Zoe García y la Universidad de Guadalajara de manera conjunta han llamado por redes sociales a los estudiantes ha formar parte de un plantón de manera indefinida sobre Avenida Manuel Acuña.
Por su parte, el rector general de la Universidad de Guadalajara, Ricardo Villanueva Lomelí, hizo un llamado al juez décimo de control, Felipe de Jesús Rivera Gallegos, a que actuara con autonomía ante lo que calificó como un proceso judicial lleno de irregularidades.
El rector aseguró que la puesta en prisión preventiva de los estudiantes universitarios sería una muestra clara de que tanto el Poder Legislativo como el Poder Judicial en Jalisco están supeditados a las órdenes del Ejecutivo, sin mayor autonomía ni división de poderes, un escenario “devastador” para la vida democrática estatal.
Los abogados defensores advierten un caso amañado, por lo que denunciarán ante la FGR. “Quieren condenar a estos chicos a la peor experiencia de sus vidas en una prisión por defender un parque público”.
Cabe recordar que el pasado 26 de agosto de 2022, Enrique Alfaro se vio en el ojo del huracán cuando este se comportó de una forma amenzadora con las autoridades del Centro Universitario Valles (CUValles).
El Presidente Andrés Manuel López Obrador anunció este martes la cárcel de Islas Marías abrirá sus puertas al turismo, ya que casi ha concluido la construcción del museo y se han establecido las rutas marítimas y aéreas.
“Hay buena noticia para turismo se habla de exploración en las Islas Marías, es importante que se sepa que a finales de este año antes de la navidad, se va a poder ir a la Isla Madre, a la isla María, ya se tienen las casas ya está terminado el museo, se arreglaron las calles, hay manera de estar dos o tres días va a estar manejado por la Secretaría de Marina, van a haber vuelos y también ferris, se puede embarcar en San Blas, es posible que en Mazatlán, ya se tienen los ferris y es cultura, es historia”, detalló.
En el mismo sentido explicó que esto detonará el turismo en las costas de Jalisco y Nayarit, en donde también se construye un hotel para los viajeros nacionales y extranjeros.
También mencionó que ya se adquirieron dos ferris con capacidad para transportar hasta 200 persona, y este viernes viajará a bordo de uno de ellos para la inauguración .
“Ahí estuvieron presos personajes excepcionales. Estuvo preso José Revueltas, quien escribió el libro ‘Muros de agua’ (1941), que tiene que ver con las Islas Marías. Estuvo ahí dos veces como opositor, fue castigado por el régimen“, rememoró el mandatario.
Tras visitar las Islas Marías el viernes, AMLO dedicará el resto del fin de semana a supervisar obras hidráulicas en Nayarit, Sinaloa y Durango, además de que visitará comunidades marginadas.