La Secretaría de Salud Pública de la Ciudad de México confirma el fallecimiento de un paciente no identificado tras la explosión en el puente de la Concordia, Iztapalapa.
La Secretaría de Salud Pública de la Ciudad de México ha confirmado con profundo pesar el fallecimiento de un paciente en la Unidad de Cuidados Intensivos de la Unidad Médica de Alta Especialidad Dr. Victorio de la Fuente Narváez. Este paciente era una de las víctimas de la explosión de una pipa de gas en el puente de la Concordia, ocurrido el pasado 10 de septiembre.
⚠️ La Secretaría de Salud de la Ciudad de México lamenta profundamente la situación derivada del incidente ocurrido en #Iztapalapapic.twitter.com/YkP9j09NCq
— Secretaría de Salud Pública de la Ciudad de México (@SSaludCdMx) September 16, 2025
Desafortunadamente, la persona fallecida se encontraba en calidad de desconocida y hasta el momento no se ha logrado establecer contacto con algún familiar. Este trágico incidente ha cobrado la vida de al menos 15 personas y dejado a más de 50 heridos.
La Secretaría expresa su solidaridad con todas las víctimas y sus familias en estos momentos difíciles. Se reitera el compromiso de brindar atención médica oportuna a quienes han resultado afectados.
Las autoridades continúan trabajando para ofrecer apoyo a las familias y atención a los sobrevivientes. La comunidad se une en un esfuerzo colectivo para recordar a quienes han perdido la vida en este trágico accidente.
La Secretaría de Salud de la Ciudad de México actualizó la cifra de fallecidos y mantiene 39 personas hospitalizadas tras el siniestro en el puente de La Concordia.
La Secretaría de Salud Pública de la Ciudad de México informó que una persona más perdió la vida por las heridas causadas en la explosión de una pipa de Gas LP en Iztapalapa, elevando a 14 el número total de víctimas. El siniestro ocurrió el pasado miércoles en el puente de La Concordia.
Las víctimas identificadas son:
Armando Antillón Chávez
Ana Daniela Barragán Ramírez
Misael Cano Rodríguez
Irving Uriel Carrillo Reyes
Carlos Iván Contreras Salinas
Juan Carlos Bonilla Sánchez
Óscar Rubén Uriel Cortez Cisneros
Eduardo Noé García Morales
José Gabriel Hernández Méndez
Juan Antonio Hernández Bentancourt
Jorge Islas Flores
Juan Carlos Sánchez Blas
Alicia Matías Teodoro
Jesús Joel Tovar García
🔺Al corte de las 10:00 hrs, informamos sobre el accidente en #Iztapalapa:
• 39 personas permanecen hospitalizadas • 30 han sido dadas de alta • 14 personas lamentablemente fallecieron pic.twitter.com/FlkRoTDlUa
— Secretaría de Salud Pública de la Ciudad de México (@SSaludCdMx) September 15, 2025
Al corte de las 10:00 horas de este lunes 15 de septiembre, 39 personas permanecen hospitalizadas en instituciones públicas, mientras que 30 pacientes han sido dados de alta, según la tarjeta informativa emitida por la dependencia capitalina.
La disminución de una persona en el conteo de hospitalizados, de 40 a 39, se atribuye a un ajuste en las cifras oficiales, mientras que el número de altas se mantiene sin cambios.
Las autoridades continúan monitoreando el estado de los afectados y reforzando las medidas de atención en los hospitales para garantizar su recuperación.
Tras la explosión de una pipa en Iztapalapa, la comunidad se une para ayudar a las víctimas. Actos de bondad y valentía destacan en un momento de crisis.
La explosión de una pipa de gas en Iztapalapa dejó un saldo trágico de 13 muertos y 94 heridos. Sin embargo, en medio del caos, emergieron historias de solidaridad y heroísmo.
Alicia, una abuela de 70 años, arriesgó su vida para proteger a su nieta Jazmín, de dos años. Al momento de la explosión, ella usó su cuerpo como escudo. Su acto heroico le costó quemaduras en el 98% de su cuerpo. Lamentablemente Alicia se sumó a la lista de fallecidos.
Un policía bancario, Sergio Ángel Soriano, encontró a Jazmín entre los escombros. Con valentía, la tomó en brazos y la llevó a un hospital. Su desesperación por ayudar a la niña muestra la empatía que caracteriza a la comunidad.
Además, los vecinos se unieron para apagar las llamas. Utilizaron cubetas y mangueras, demostrando que el México real aflora en momentos de crisis. Conductores de aplicaciones ofrecieron viajes gratuitos a familiares de las víctimas, mientras otros repartieron alimentos y agua en los hospitales.
La historia de “Cereza”, una perrita embarazada rescatada, también se hizo viral. Tras sufrir quemaduras, recibió atención veterinaria y logró dar a luz a sus cachorros. Este rescate resalta la importancia de cada vida, sin importar su especie.
Los actos de bondad continúan. Muchos se movilizan para ofrecer insumos médicos a los hospitales. La comunidad se une para apoyar a quienes lo necesitan, sin esperar nada a cambio.
La tragedia en Iztapalapa ha mostrado lo mejor del corazón humano. La solidaridad y el heroísmo de los ciudadanos resaltan en un momento de dolor, recordándonos que la empatía puede brillar aún en los días más oscuros. (Con información de Emeequis).
Autoridades investigan a Grupo Tomza tras la explosión de una pipa en Iztapalapa. La tragedia deja 13 muertos y 94 heridos, mientras se vinculan pipas a actividades ilegales.
La explosión de una pipa de gas en Iztapalapa ha puesto en el centro de la atención a Grupo Tomza. Las autoridades, incluyendo la Secretaría de la Defensa Nacional y la Guardia Nacional, han vinculado las pipas de este grupo con el robo de gas.
El incidente ocurrió el 10 de septiembre y dejó un saldo trágico de 13 personas fallecidas y 94 heridas, de las cuales 22 están en estado crítico. El carrotanque volcado pertenece a Transportadora Silza, una filial de Grupo Tomza.
Desde 2021, se han registrado varios incidentes vinculados a las pipas de este grupo. En ocasiones anteriores, las autoridades han asegurado vehículos usados para la extracción ilegal de gas en varias entidades del país. La presencia de Grupo Tomza abarca 18 estados y ha estado marcada por múltiples señalamientos de irregularidades.
La Agencia de Seguridad, Energía y Ambiente (ASEA) informó que la pipa siniestrada carecía de pólizas de seguro vigentes. La empresa, por su parte, ha emitido un comunicado lamentando el incidente y asegurando que activó protocolos de apoyo a las familias afectadas.
La familia Zaragoza Fuentes, dueña de Grupo Tomza, ha estado en el negocio del gas desde hace más de cinco décadas. A pesar de su éxito, su historial de accidentes y actividades ilegales plantea serias preocupaciones sobre la seguridad pública.
Las investigaciones continúan y el gobierno de la Ciudad de México busca responsables por esta tragedia. La comunidad espera respuestas claras y acciones efectivas que aseguren la seguridad y justicia para las víctimas. (Con información de El CEO).
El Gobierno de la Ciudad de México informó que ya comenzó el apoyo inicial a las familias de los afectados por la explosión de la pipa de gas en la alcaldía Iztapalapa. Asimismo, reiteró que el accidente ocurrió por exceso de velocidad y descartó que este hubiera ocurrido por el mal estado de la vía.
En conferencia de prensa desde el hospital del ISSSTE ubicado en la avenida Zaragoza, en Iztapalapa, la Jefa de Gobierno, Clara Brugada, informó que ya comenzó la entrega de apoyo inicial a las familias afectadas por la explosión en el bajopuente de La Concordia.
La mandataria reiteró que este es un apoyo inicial para acudir a los hospitales; sin embargo, aclaró que no será el único que se entregará y que no sustituye la indemnización que la empresa Silza tendrá que otorgar. Adicionalmente, aseguró que se colocaron carpas para ofrecer comidas afuera de los hospitales a las familias de los damnificados.
“Afuera de los hospitales Rubén Leñero, Magdalena de las Salinas, Instituto Nacional de Rehabilitación, General José María Morelos y en el Ignacio Zaragoza se instalaron carpas para dormir para los familiares de los pacientes de este evento. Con ello los apoyamos en situaciones difíciles; se les dieron cobijas, catres, lo que necesiten”, aseguró la jefa de Gobierno.
Por su parte, la fiscal general de Justicia de la Ciudad de México, Bertha Alcalde, informó que la institución buscará una reparación integral del daño a las familias y a los afectados por la explosión.
“Esto significa que la FGJCDMX hará un análisis no solo del daño específico, sino también de lo afectado en el proyecto de vida. Se está realizando un análisis muy puntual. La empresa ya compareció ayer y se están haciendo planteamientos al respecto”, aseguró la titular de la FGJCDMX.
Por otro lado, la fiscal confirmó que el primer dictamen de la causa del accidente, arrojó como resultado que fue la falta de pericia y el exceso de velocidad la que provocó el trágico incidente y descartó que el estado de la pista haya sido factor del accidente, mientras que la jefa de Gobierno hizo un llamado a dejar de difundir información falsa o rumores.
Foto: Los Reporteros Mx/ Luis RomeroFoto: Los Reporteros Mx/ Luis RomeroFoto: Los Reporteros Mx/ Luis RomeroFoto: Los Reporteros Mx/ Luis Romero
“La mejor manera es que se vaya al lugar de los hechos y que ustedes revisen si había algún bache que lo hubiese provocado. Tienen las fotografías, estuvieron los peritos y cuentan con toda la investigación científica de lo que ocurrió. Me parece muy importante que se pueda revisar; incluso le pido a la fiscal que en estos días convoque a los medios para que ellos vean y revisen, porque están buscando responsabilizar donde no corresponde”, aseveró la Clara Brugada.
Los apoyos que el Gobierno de la Ciudad de México comenzó a distribuir a las familias de los afectados por la explosión de la pipa de gas del pasado 10 de septiembre ascienden a 20 mil pesos para gastos urgentes de hospitalización, mientras que para los gastos funerarios el monto es de 50 mil pesos.
Hasta el último reporte, la Secretaría de Salud de la CDMX informó que se registran 40 hospitalizados, 30 altas médicas y 13 fallecidos.
La Fiscalía de la Ciudad de México determinó que la tragedia en el Puente de la Concordia, con 13 personas fallecidas y 40 hospitalizadas, fue causada por la fuga de gas tras la volcadura de la pipa, y no por daños en el asfalto.
La explosión ocurrida el pasado miércoles en la zona del Puente de la Concordia, en Iztapalapa, se originó por la ruptura del tanque de una pipa, que provocó la fuga de Gas LP y su posterior ignición, confirmó la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJ CDMX). Hasta el momento, el saldo es de 13 personas fallecidas y 40 hospitalizadas.
La fiscalía descartó que el vuelco de la unidad pesada fuera consecuencia de la carpeta asfáltica, ya que en el lugar del siniestro “no se encontró ningún bache”.
Este viernes, personal especializado de la fiscalía, junto con ingeniería de tránsito de la Secretaría de Seguridad Ciudadana y la empresa aseguradora de la pipa, realizaron una inspección minuciosa en el sitio del accidente.
#TarjetaInformativa | La #FiscalíaCDMX avanza en la investigación relacionada con la volcadura y explosión de una pipa de gas ocurrida el pasado miércoles 10 de septiembre, en la zona del Puente de la Concordia, en la alcaldía Iztapalapa.
La investigación avanza con la participación de peritos en criminalística, tránsito terrestre, mecánica, química, incendios y explosiones, seguridad industrial, sistemas hidrosanitarios, video y fotografía, quienes recaban dictámenes técnicos para determinar las causas exactas del siniestro.
Según los primeros informes, “el tanque de gas presentó ruptura en un casquete tras chocar con un objeto sólido, lo que permitió la fuga de gas y su ignición”. En las pruebas también se detectaron residuos de compuestos aromáticos como benceno y estireno.
Las imágenes obtenidas durante la inspección corroboran que no hubo baches ni daños en el asfalto, reforzando la conclusión de que la explosión se debió exclusivamente a la falla en el tanque de la pipa.
Este análisis técnico forma parte de la carpeta de investigación que busca esclarecer el siniestro y prevenir futuros accidentes de transporte de materiales peligrosos en la Ciudad de México.
El factor humano contribuye en un 90% de los accidentes; cada incidente puede implicar pérdidas millonarias y riesgos graves para la seguridad vial.
El Centro de Experimentación y Seguridad Vial (CESVI México) advirtió que las empresas dedicadas al transporte de materiales peligrosos registran, en promedio, cuatro volcaduras al año, muchas de ellas con consecuencias graves como derrames, fugas e impactos que generan pérdidas económicas millonarias.
En una entrevista para El Financiero, Alfredo Alcántara Rivas, gerente de seguridad vial de CESVI México, explicó que en flotas típicas del sector, con 200 tractocamiones y el doble de remolques, se observa esta frecuencia de incidentes. “No siempre son catastróficas, pero implican riesgos altos por la naturaleza de la carga”, señaló.
El especialista destacó que las causas son multifactoriales, pero el factor humano representa cerca del 90% de los accidentes, con distracciones por celular, exceso de velocidad y fatiga por conducción prolongada como detonantes más frecuentes, además del incumplimiento a las horas máximas de manejo establecidas en la norma 087 de la SCT.
El costo económico de estos percances es elevado: reparar un tractocamión siniestrado cuesta en promedio 173 mil pesos, frente a 28 mil pesos en un automóvil. Cuando la volcadura se combina con incendio, las aseguradoras suelen declarar pérdida total.
Tras accidentes graves, las autoridades imponen infracciones, mientras las empresas serias investigan la causa raíz y ajustan procedimientos internos con el acompañamiento metodológico de CESVI. Actualmente, CESVI México realiza trabajos periciales en el Puente La Concordia, Iztapalapa, para emitir un informe técnico imparcial, fomentando buenas prácticas de seguridad vial entre autoridades y empresas.
La explosión de una pipa de gas LP bajo el puente de La Concordia ha dejado 13 personas fallecidas y decenas de lesionados; autoridades capitalinas reiteran apoyo económico, médico y jurídico a los afectados.
La Ciudad de México enfrenta la tragedia tras la explosión de una pipa de gas LP en Iztapalapa, bajo el puente de La Concordia, que hasta el momento ha dejado 13 personas fallecidas, 40 hospitalizadas y 30 dadas de alta, según el último reporte oficial.
Entre las víctimas identificadas se encuentran
Armando Antillón Chávez
Ana Daniela Barragán Ramírez
Misael Cano Rodríguez
Irving Uriel Carrillo Reyes
Carlos Iván Contreras Salinas
Juan Carlos Bonilla Sánchez
Óscar Rubén Uriel Cortez Cisneros
Eduardo Noé García Morales
José Gabriel Hernández Méndez
Juan Antonio Hernández Bentancourt
Jorge Islas Flores
Juan Carlos Sánchez Blas
Alicia Matías Teodoro
Tras lo sucedido en la Alcaldía #Iztapalapa, informamos:
Al corte de las 10:00 horas, lamentamos el fallecimiento de dos personas, con lo que suman 13 en total; se reportan 40 hospitalizadas y 30 dadas de alta. pic.twitter.com/LgEOtDpiMf
— Secretaría de Salud Pública de la Ciudad de México (@SSaludCdMx) September 13, 2025
Durante la conferencia de prensa del 11 de septiembre, la mandataria capitalina Clara Brugada informó que el gobierno otorgará apoyo económico para gastos funerarios, asistencia médica y asesoría jurídica a familiares de las víctimas. Además, se realizará un seguimiento a los pacientes hospitalizados, incluido el conductor de la pipa, cuya condición es crítica.
Sobre la causa del accidente, la Fiscalía General de Justicia de la CDMX señaló que se investigan dos líneas principales: posible exceso de velocidad del conductor y fallas en protocolos de Protección Civil aplicables al vehículo de carga. Peritos en tránsito, mecánica, química y seguridad industrial trabajan en determinar la causa exacta que provocó la volcadura y posterior explosión.
Autoridades de la capital mantienen un censo detallado de afectados y aseguraron que continuarán brindando atención integral a las familias mientras avanza la investigación.
Alicia Matías Teodoro perdió la vida tras proteger a su nieta de 2 años durante la explosión de una pipa de gas en Iztapalapa. Su valentía conmueve al país.
Alicia Matías Teodoro, conocida como la “abuela heroína”, falleció la noche del 12 de septiembre tras sufrir graves quemaduras en la explosión de una pipa de gas en Iztapalapa. La mujer, checadora en el Paradero de Santa Martha, se convirtió en un símbolo de valentía al usar su cuerpo para proteger a su nieta, Jazlyn Azulet, de solo 2 años.
El trágico incidente ocurrió el 10 de septiembre, cuando una pipa de gas volcó en la Calzada de Ignacio Zaragoza, provocando una fuerte explosión. Alicia fue una de las primeras en responder, cargando a su nieta y pidiendo ayuda mientras el peligro se desataba a su alrededor. Su hermana, Sandra Barajas, destacó la valentía de Alicia, afirmando que su hermana luchó para salvar a la menor.
Jazlyn fue trasladada a la unidad de Pediatría del Centro Médico Nacional Siglo XXI, donde recibe atención médica. La familia de Alicia reconoce su sacrificio y pide que se valore su esfuerzo por mantener viva a la niña.
La explosión dejó un saldo de cuatro personas fallecidas y más de 90 heridos, generando una ola de dolor en la comunidad. La presidenta Claudia Sheinbaum expresó su apoyo a las familias afectadas y destacó la colaboración de diversas instituciones para brindar asistencia.
Alicia Teodoro será recordada como una heroína que, en medio del caos, mostró un amor incondicional por su nieta. Su legado de valentía y sacrificio perdurará en la memoria de quienes conocieron su historia.
El accidente ocurrido bajo el Puente de La Concordia ha dejado 10 víctimas fatales y más de 50 personas hospitalizadas; autoridades anuncian apoyos económicos y seguimiento médico para afectados.
Este 12 de septiembre, el Gobierno de la Ciudad de México confirmó que la explosión de una pipa de gas LP en Iztapalapa dejó, hasta ahora, un total de 10 personas fallecidas. La víctima más reciente es Jorge Islas Flores, artista plástico y miembro del personal de apoyo a la educación del instituto, cuyo deceso fue informado por su familia y lamentado por la comunidad educativa.
El accidente ocurrió bajo el Puente de La Concordia el pasado miércoles 10 de septiembre. Hasta el momento, 54 personas permanecen hospitalizadas, 22 ya fueron dadas de alta, y 19 están en estado crítico. Entre los afectados se encuentra el estudiante Giovanni Martínez Llano, quien requiere donadores de sangre tipo O+. La Jefa de Gobierno, Clara Brugada, indicó que se otorgará apoyo económico para los gastos funerarios y asesoría jurídica para quienes decidan proceder contra la empresa de gas.
Entre las víctimas fatales se encuentran:
Eduardo Noé García Morales, profesor de Matemáticas.
Juan Carlos Sánchez Blas, estudiante del CECyT 7.
Irving Uriel Carrillo Reyes y Misael Cano Rodríguez, empleados de Iztapalapa.
Carlos Iván Contreras Salinas y Juan Antonio Hernández Betancourt.
Oscar Rubén Uriel Cortez Cisneros y Jorge Islas Flores, trabajador del CECyT 7.
Ana Daniela Barragán Ramírez, estudiante de la FES Cuautitlán.
El conductor de la pipa, perteneciente a la empresa Silza, permanece en estado crítico. Las autoridades investigan dos posibles causas del accidente: exceso de velocidad del vehículo y posibles fallas en protocolos de seguridad de la pipa, mientras los peritajes de la Fiscalía General de Justicia de la CDMX continúan.
Brugada reconoció el trabajo del personal médico del IMSS y del ISSSTE, quienes han brindado atención inmediata a los lesionados, y anunció un censo de gastos médicos y apoyo post hospitalario como parte del seguimiento a las familias afectadas.