La Escuela Secundaria Técnica #70 “Esteban Baca Calderón” fue evacuada tras el fallecimiento de un alumno; padres exigen información mientras se realizan las diligencias periciales.
La mañana de este 15 de octubre, un estudiante de 14 años, alumno de segundo grado, falleció al interior de la Escuela Secundaria Técnica No. 70 “Esteban Baca Calderón”, en la colonia Santa Martha Acatitla, alcaldía Iztapalapa, Ciudad de México.
De acuerdo con los primeros reportes, la causa probable del deceso es una cardiopatía, aunque se esperan los resultados oficiales de la autopsia. La Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) informó que personal de la dependencia tomó conocimiento del caso y notificó al agente del Ministerio Público, quien contactó a la madre del menor y a las autoridades del plantel para los trámites correspondientes.
Alrededor de las 10:30 horas, peritos de la Fiscalía General de Justicia de la CDMX (FGJCDMX) arribaron a la escuela para iniciar las diligencias y abrir la carpeta de investigación. Mientras tanto, el plantel fue desalojado y las clases suspendidas, mientras los padres esperan información oficial.
Familiares y compañeros relataron momentos de desconcierto y alarma ante la pérdida repentina del menor, que podría haber sido consecuencia de una enfermedad cardíaca preexistente.
Aunque las muertes por cardiopatías en adolescentes son poco frecuentes, los especialistas destacan que pueden presentarse durante esfuerzos físicos o situaciones de estrés sin atención médica previa.
Las autoridades de la CDMX reiteran que la investigación continúa para confirmar las causas exactas del fallecimiento y garantizar transparencia en el manejo del caso.
El fuego, que consumió madera y basura en un camellón de 100m², fue controlado sin reportarse lesionados; las labores de remoción continuaron tras sofocar las llamas.
La mañana de este miércoles, un incendio sorprendió a vecinos de la colonia Santa María Aztahuacan, en la alcaldía Iztapalapa, y movilizó al Heroico Cuerpo de Bomberos de la Ciudad de México. El siniestro se registró alrededor de las 06:00 horas sobre Eje 6, en un camellón donde se acumulaba madera y basura.
A través de su cuenta en X, los bomberos detallaron que las labores incluyeron extinción del fuego, remoción de escombros y enfriamiento de la zona. No se reportaron personas lesionadas. Las imágenes compartidas en redes muestran restos de madera carbonizada y la intervención del personal especializado.
En seguimiento al incendio registrado en Eje 6, colonia Santa María Aztahuacan, en @Alc_Iztapalapa, informamos que sobre el camellón en un área de 100 m² se quemó madera y basura en gran cantidad; procedimos a extinguir el fuego y realizar labores de remoción y enfriamiento,no se… pic.twitter.com/KLJ2RYwgax
— Bomberos Ciudad de México Oficial (@Bomberos_CDMX) October 15, 2025
Cámaras del C5 captaron el avance de las llamas, las cuales fueron controladas aproximadamente una hora después de iniciadas. El personal de bomberos continúa con la remoción de escombros y limpieza del área afectada para evitar posibles rebrotes del fuego.
Las autoridades locales llaman a la población a no depositar basura o materiales inflamables en camellones y mantener áreas comunes libres de desechos que puedan generar incendios, sobre todo en colonias densamente pobladas como Santa María Aztahuacan.
La Ciudad de México reformó su reglamento de Protección Civil para obligar a gaseras, estaciones de servicio y expendios de gas LP a contar con un Programa Interno de Protección Civil, a un mes de la explosión que dejó 31 muertos en Iztapalapa. La medida busca reforzar la supervisión, la prevención de incendios y la capacitación en seguridad.
El Gobierno de la Ciudad de México publicó una reforma reglamentaria que obliga a los negocios con venta de gas natural, expendios de gas LP, estaciones de servicio y de carburación a contar con un Programa Interno de Protección Civil. Esta decisión llega un mes después del accidente que cobró la vida de 31 personas tras la explosión de una pipa de gas en la alcaldía Iztapalapa.
La modificación fue publicada el 10 de octubre en la Gaceta Oficial de la Ciudad de México, mediante la adición del artículo 44 BIS al Reglamento de la Ley de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil. Dicho artículo establece que estos establecimientos deberán elaborar y registrar su programa, que incluirá simulacros, dictámenes técnicos en prevención de incendios y la inscripción del Responsable Oficial en la Plataforma Digital de Protección Civil.
La Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil (SGIRPC) deberá emitir en un plazo de sesenta días los términos de referencia que definan cómo deberán implementarse estos programas. En el decreto, la dependencia subrayó que la prioridad es la protección y salvaguarda de las personas ante cualquier emergencia o desastre, y que reforzará las inspecciones a establecimientos considerados de impacto zonal, como las gaseras.
El gobierno capitalino justificó la reforma con base en el artículo 16 de la Constitución local, que obliga a las autoridades a garantizar la seguridad de la población mediante acciones de prevención y mitigación de riesgos. Además, la jefa de Gobierno anunció cambios adicionales al Reglamento de Tránsito, entre ellos la reducción del límite de velocidad a 30 km/h y nuevas restricciones para el transporte de materiales peligrosos.
Con información de Karla Mora para El Sol de México.
El Congreso de la Ciudad de México busca proteger la salud de los capitalinos desde la prevención y el reconocimiento del personal dedicado a la salud.
En entrevista para Los Reporteros MX, la diputada local de Morena y presidenta de la comisión de Salud, Valeria Ramírez, explicó la política de salud que buscará posicionar en el Congreso de la CDMX.
Fotografía: Los Reporteros MX / Sebastián Juárez
Si bien, el sistema de salud pública en la Ciudad de México depende del sistema de salud federal, IMSS Bienestar, la diputada local explicó que debe haber una conciencia de atención primaria, la cual debe ser impulsada con reformas de ley.
“Lo que estamos trabajando en el Congreso para toda la Ciudad de México, desde la comisión de salud, es la modificación de diversas leyes que permitan la actuación temprana ante las enfermedades. De hecho, este mes de octubre es muy importante porque se trabaja en la sensibilización para prevenir el cáncer de mama, que para nosotras, las mujeres, es la primera causa de muerte. Estas cifras han ido creciendo, pero también se ha comprobado que, de manera preventiva, se cura”, aseguró la legisladora capitalina.
Aunque ya ha concluido la adhesión del sistema de salud capitalino a la federación, las funciones de la Secretaría de Salud son principalmente la promoción de la salud, razón por la cual Valeria Ramírez fortalecerá la institución con la reforma legislativa.
La legisladora comentó que, en casos específicos como el cáncer de mama, la situación se agravó durante la pandemia debido a la focalización de la estrategia para prevenir el COVID-19, lo que provocó que estos padecimientos fueran dejados a un lado.
Fotografía: Los Reporteros MX / Sebastián Juárez
“Creo que hubo un retroceso en el tema por la pandemia, porque todos los esfuerzos de salud se dedicaron, obviamente, a luchar contra el COVID-19. Entonces, se dejó de impulsar y de hacer acciones. Ahora es el tiempo fundamental y nosotros, en el Congreso de la Ciudad de México, desde la comisión de salud, ya tenemos iniciativas de ley que tenemos que revisar, un trabajo que han propuesto diversos diputados”, aseguró Valeria.
En el marco del mes de concientización del cáncer de mama, Ramírez detalló que está trabajando junto con la Jefa de Gobierno,Clara Brugada, para prevenir la enfermedad a través de campañas de información y mastografías gratuitas.
“Nosotros vamos a revisar la ley, que no se ha reformado desde el año 2016, y vamos a hacer las adecuaciones para brindar el marco jurídico para la prevención del cáncer de mama, aunado a lo que está haciendo la Jefa de Gobierno, que eso también es muy importante decirlo porque ella, desde que tomó posesión, nos platicaba el plan de gobierno que tiene para adquirir 100 mastógrafos para toda la Ciudad de México.”
Además de las reformas de ley, Valeria Ramírez detalló que se encuentra en la planeación de una medalla de reconocimiento para el sector salud, donde por primera vez el congreso capitalino reconocerá a médicos, enfermeras, cuidadores e investigadores del sector salud.
Fotografía: Los Reporteros MX / Sebastián Juárez
“Bueno, en abril una servidora propuso al congreso una medalla para reconocer a todo el personal médico, pero también a las investigaciones, a esas investigaciones que han salvado vidas, a los promotores de la salud, etc. Entonces, va enfocada en ese sentido. Primero, nosotros en la pandemia decíamos, por ejemplo, que eran los héroes sin capa, pero aquí en el congreso nunca se les reconoció ninguna medalla que reconociera esta labor”, concluyó la diputada local, Valeria Ramírez.
La menor, que sobrevivió a la explosión de una pipa de gas en el Puente de la Concordia, avanza en su recuperación tras recibir injertos en manos, piernas y cabeza.
La bebé Jazlyn Azulet, nieta de Alicia Matías, la llamada “abuelita heroína” que dio su vida para protegerla durante la explosión de una pipa de gas en el Puente de la Concordia, avanza en su proceso de recuperación tras ser sometida a su primera cirugía en Texas.
De acuerdo con la Fundación Michou y Mau para Niños Quemados, la menor, de apenas dos años, recibió injertos en manos, piernas y cabeza, con resultados favorables. Ahora se encuentra en etapa de rehabilitación física en el Hospital Shriners para Niños de Galveston, donde especialistas trabajan para que recupere movilidad y funcionalidad en sus extremidades.
“Gracias a su buena evolución ha iniciado ya su proceso de rehabilitación física”, informó la fundación en un comunicado firmado por Virginia Sendel e Iturbide, presidenta de la organización, que ha sido clave en el traslado y atención de la menor.
La familia confirmó que Jazlyn permanece en estado crítico pero estable, bajo observación médica constante. Su madre continúa acompañándola mientras los doctores estiman que su recuperación podría extenderse al menos dos meses más.
Sandra Barajas Matías, tía de la menor, explicó que la intervención fue exitosa y agradeció la ayuda recibida: “La niña está estable, ha salido bien de la primera cirugía y recibe muy buena atención en Texas”.
El traslado de Jazlyn no fue sencillo. La familia relató que la Fundación Michou y Mau se puso en contacto a través de Barajas Matías, quien gestionó el apoyo luego del fallecimiento de Alicia. Aunque el proceso se retrasó por la gravedad de la situación, finalmente se logró que la bebé fuera enviada a Estados Unidos para recibir atención especializada.
El caso de Jazlyn ha tocado profundamente a la sociedad mexicana. Su abuela, Alicia Matías Teodoro, se convirtió en símbolo de amor y sacrificio al proteger a su nieta con su propio cuerpo durante la explosión. “Alicia fue una gran mujer, una gran abuela que dio la vida por su niña”, expresó Guadalupe Matías, madre de Alicia, al recordar los difíciles momentos posteriores a la tragedia.
La explosión del 10 de septiembre ha dejado 31 personas fallecidas y decenas de heridos, muchos aún en tratamiento por quemaduras graves. La familia confía en que Jazlyn logre una recuperación completa y que su vida sea el reflejo del legado de amor y valentía que dejó su abuela. “Queremos que crezca sabiendo que su abuelita la salvó, y que su vida es el testimonio de su sacrificio”, concluyó Guadalupe Matías.
El Sistema Cutzamala, vital para el suministro de agua en la Ciudad de México y el Estado de México, mejora su capacidad y promete un mejor abasto para los ciudadanos.
El Sistema Cutzamala ha llegado a un 92% de su capacidad, y se espera que alcance el 100% al final de la temporada de lluvias. Esta información fue compartida por Mario Esparza, secretario de Gestión Integral del Agua.
La Comisión Nacional del Agua (Conagua) planea aumentar el caudal de agua que se destina a la Ciudad de México y al Estado de México. Este aumento se traducirá en un mejor servicio para los habitantes. Alcaldías como Iztapalapa y Milpa Alta ya están notando un incremento en el suministro. Por ejemplo, en Iztapalapa, el tiempo de abastecimiento diario ha pasado de 5 a 13 horas.
Esparza también enfatizó la importancia de la tecnología y la innovación. Estas herramientas permitirán aprovechar mejor el agua disponible, evitando la sobreexplotación de los acuíferos. Con estos cambios, se espera que los ciudadanos sientan un impacto positivo en su día a día.
Nuevas normas obligan a inspecciones anuales, capacitación de conductores y geolocalización para prevenir accidentes fatales.
El Gobierno de México publicó este viernes dos normas oficiales de emergencia para regular el transporte y distribución de gas licuado de petróleo (LP), luego de la explosión de un camión cisterna el pasado 10 de septiembre que dejó 31 muertos y decenas de heridos.
La Agencia de Seguridad, Energía y Ambiente (ASEA) informó que se trata de la NOM-EM-006-ASEA-2025, enfocada en transporte, y la NOM-EM-007-ASEA-2025, sobre distribución. Ambas buscan reducir riesgos a la población y al medioambiente mediante inspecciones estructurales periódicas y dictámenes anuales de operación y mantenimiento.
Entre las medidas clave destacan la profesionalización de los conductores, quienes deberán acreditar capacitación teórico-práctica, y la instalación obligatoria de sistemas de geolocalización satelital (GPS) y dispositivos de control de velocidad en las unidades. Estas acciones buscan prevenir accidentes graves y mejorar la supervisión de los traslados de Gas LP.
El cumplimiento de las normas se dará poco a poco, pues: vehículos de transporte y distribución con capacidad superior a 5 mil litros y más de 10 años de antigüedad tendrán cuatro meses para adecuarse, mientras que el resto de las unidades deberá cumplir durante 2026. La ASEA estima que el impacto económico será mínimo, con un aumento aproximado de 0.2 % en el precio final al consumidor.
La implementación de estas normas se suma a las medidas anunciadas por la Secretaría de Energía y a las acciones de la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada, para regular el traslado de sustancias peligrosas y reforzar la seguridad en zonas urbanas.
Con estas disposiciones, México busca establecer un marco de control más estricto para las empresas de transporte de Gas LP y minimizar los riesgos de accidentes fatales como el ocurrido en septiembre.
La presidenta Claudia Sheinbaum se reunió con Clara Brugada y Delfina para evaluar los daños causados por las fuertes lluvias en el oriente del Valle de México. Se anunciarán apoyos para los afectados esta semana.
La presidenta Claudia Sheinbaum se reunió este 30 de septiembre de 2025 con la gobernadora del Estado de México, Delfina Gómez, y Clara Brugada, Jefa de Gobierno de la CDMX. El objetivo fue evaluar las afectaciones tras las intensas lluvias del fin de semana.
Reunión de evaluación de afectaciones por inundaciones en el oriente del Valle de México. pic.twitter.com/a0ZOy6M6ya
En un video compartido en redes sociales, Sheinbaum detalló que las inundaciones han impactado principalmente la zona oriente de la metrópoli. Las autoridades están trabajando juntas para brindar asistencia a quienes han sufrido por las recientes inundaciones.
La presidenta prometió que esta semana comenzarán a llegar los primeros apoyos a las personas damnificadas. La Secretaría de Bienestar se encarga de realizar censos en las áreas afectadas. “Vamos a apoyar a todos, nadie quedará desamparado”, aseguró.
Además, Sheinbaum mencionó que se están evaluando las obras necesarias para prevenir futuras inundaciones en esas áreas. “Haremos una segunda evaluación esta semana y en 15 días tendremos un plan de acción”, comentó.
Las lluvias del fin de semana provocaron alertas en distintas partes de la ciudad. En Iztapalapa, la Secretaría de Gestión Integralde Riesgos activó la alerta púrpura tras registrar más de 70 milímetros de lluvia. En Venustiano Carranza, la alerta roja se emitió por pronósticos de lluvias intensas.
Cientos de ciudadanos sufrieron inconvenientes debido a la tromba que afectó el oriente de la capital. La Línea A del Metro suspendió su servicio en algunos tramos debido a la acumulación de agua.
En el Estado de México, al menos cinco municipios reportaron inundaciones. Ecatepec, Nezahualcóyotl, Valle de Chalco, Chalco, Ixtapaluca y La Paz enfrentaron serios problemas en sus vías principales.
Las autoridades continúan trabajando para atender a la población afectada y restablecer la normalidad en la zona.
La Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México informó la identificación de dos víctimas del accidente de la explosión de la pipa de gas que ocurrió el pasado 10 de septiembre en el puente La Concordia.
Laura Lorena Barrera de la Torre es la identidad que fue confirmada a través de las huellas dactilares localizadas en el registro del Instituto Nacional Electoral, así como Gilberto Aarón León Méndez, identificado mediante la confronta de sus huellas con el registro del Sistema Penitenciario.
La familia de Laura Lorena Barrera ya fue localizada gracias al trabajo coordinado entre la Fiscalía capitalina y la Fiscalía de Justicia de Jalisco, puesto que la mujer tenía domicilio en esa entidad. Había permanecido internada en el Hospital Magdalena de las Salinas tras la explosión.
En el caso de Gilberto Aarón León Méndez, de aproximadamente 43 años de edad, 1.64 metros de estatura, piel morena clara y cabello castaño, las autoridades no han podido contactar a sus familiares pese a realizar visitas en tres domicilios vinculados a su nombre. Sus huellas fueron enviadas al INE para recabar más información.
La Comisión de Búsqueda de Personas colaboró en las labores de identificación y con ello la FGJCDMX actualizó los fotoboletines emitidos previamente, incorporando ahora nuevos datos que permitan ubicar a los familiares de las víctimas.
De acuerdo con la última actualización oficial, el saldo de la explosión en Iztapalapa asciende a 31 personas fallecidas.
La Presidenta destaca la atención inmediata y las medidas para garantizar seguridad y asistencia a los afectados por lluvias extraordinarias.
Las fuertes lluvias que azotaron este fin de semana la Ciudad de México y el Estado de México provocaron inundaciones en varias colonias, principalmente en Iztapalapa, Tláhuac, Nezahualcóyotl, La Paz, Ecatepec y Lerma. Según Efraín Morales, director de la Conagua, se trató de un fenómeno atípico con precipitaciones cercanas a 75 milímetros, agravadas por la acumulación de basura y el deterioro de la infraestructura.
Desde las primeras horas, equipos de emergencia del Gobierno de la Ciudad de México, encabezados por la jefa de gobierno Clara Brugada, y del Estado de México, bajo la administración de Delfina Gómez, desplegaron maquinaria y personal especializado para disminuir los niveles de agua en la capital. En el Estado de México, la contingencia continúa, Nezahualcóyotl es el municipio más afectado, particularmente en las colonias Villada y Ampliación Vicente Villada.
Ante la emergencia, la presidenta Claudia Sheinbaum destacó la coordinación entre gobiernos federal, estatal y municipal para garantizar atención inmediata. Se instalaron puestos de mando conjuntos, y brigadas de la Secretaría de Bienestar realizan censos en las zonas afectadas para cuantificar daños, canalizar apoyos y ejecutar labores de limpieza y desinfección.
La mandataria federal subrayó que las inundaciones obedecen a lluvias extraordinarias y al hundimiento progresivo de la ciudad, por lo que recordó la importancia de obras como el Túnel Emisor Oriente, que protege zonas vulnerables de Chalco y límites con el Estado de México.
“Estamos trabajando en un plan integral de acción, que incluye saneamiento de ríos y disminución de la extracción de agua, para reducir los hundimientos y proteger a las familias”, aseguró Sheinbaum. Las autoridades han enfatizado que el objetivo es garantizar seguridad, atención inmediata y acompañamiento a quienes resultaron afectados por este fenómeno climático.