Etiqueta: Iván Escalante

  • Gobierno federal impulsa espacios seguros para mujeres y respaldo a connacionales en el extranjero

    Gobierno federal impulsa espacios seguros para mujeres y respaldo a connacionales en el extranjero

    Durante la Conferencia Mañanera, la secretaria del Bienestar, Ariadna Montiel, invitó a mujeres de 60 a 64 años a registrarse para la Pensión Mujeres Bienestar, del 1 al 31 de agosto, de 10 a 16 horas, en la página oficial gob.mx/bienestar. Para el trámite se requieren identificación vigente, CURP, acta de nacimiento, comprobante de domicilio y teléfono de contacto.

    Por su parte, la secretaria de las Mujeres, Citlalli Hernández, informó que 600 de los 678 Centros Libres del país ya operan, y que el resto iniciará actividades a finales de año, con una inversión de 651 millones de pesos. Estos espacios comunitarios ofrecen asesoría psicológica, jurídica, trabajo social, actividades culturales, deportivas y capacitación para el empleo, promoviendo la autonomía y protección de las mujeres con perspectiva de género.

    En su informe semanal, el titular de Profeco, Iván Escalante, recomendó remesadoras con comisiones bajas para envíos a México y destacó que el precio regular de la gasolina continúa en descenso a nivel nacional, con 86% de estaciones vendiendo por debajo de 24 pesos por litro.

    Además, Rocío Mejía, directora de Financiera para el Bienestar (Finabien), explicó cómo obtener la tarjeta Finabien, que facilita el envío de remesas con menores costos y beneficios como:

    • Evitar el 1% de impuesto en remesas en efectivo.
    • Depósitos en efectivo en más de 100 mil comercios.
    • Envíos hasta por 2 mil 500 dólares por operación y 10 mil dólares al mes.
    • Comisiones reducidas, de 3.99 a 2.99 dólares por envío.

    La tarjeta se puede tramitar en cualquiera de los 53 consulados de EE.UU. o solicitarse por correo para entrega en domicilio. Para más información: www.finabien.gob.mx | tarjetafinabien.com | www.miconsulado.sre.gob.mx

  • Gasolina a la baja y canasta básica no sube

    Gasolina a la baja y canasta básica no sube

    El día de hoy, lunes 19 de mayo, se presentó en la Mañanera del Pueblo de la Presidenta Claudia Sheinbaum, el Quién es quién en los precios. La información fue dada por Iván Escalante, titular de la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco), quien fue el portador de las buenas noticias, pues dio a conocer que el precio de la gasolina continúa a la baja.

    Como resultado de la Estrategia Nacional para bajar el precio de la gasolina, el combustible regular se encuentra en un promedio de $23.59 pesos por litro, en comparación con el mes de febrero que se encontraba en $24.15 pesos por litro.

    De igual forma, Iván Escalante destacó el precio de la canasta básica, compuesta por 24 productos y que no debe exceder los $910 pesos, haciendo énfasis en un supermercado de la Ciudad de México donde se encuentra incluso más barata: La Comer en Santa María la Ribera, alcaldía Cuauhtémoc, donde el costo es de $844.45 pesos.

    El titular de la Profeco, hizo una invitación a la ciudadanía, a consultar el mapa virtual que se encuentra en la página de internet de la dependencia, donde aparecen las gasolineras que ofrecen un precio justo por litro del combustible. Además, destacó que la Presidenta Claudia Sheinbaum firmó un acuerdo voluntario con diversas empresas, por lo que el costo de la canasta básica, no debería exceder los $910 pesos.

    Así que aquí está la información para todos aquellos que vayan a hacer su despensa o quieran llenar el tanque de su “nave”. Y si alguien se quiere pasar de listo, saque su información directa desde Profeco, porque luego hay uno que otro vivo que quiere sacar provecho.

  • Avanza la estrategia para estabilizar precios de gasolina: 92% de las estaciones se suman

    Avanza la estrategia para estabilizar precios de gasolina: 92% de las estaciones se suman

    Desde el Salón de la Tesorería en Palacio Nacional, el titular de la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco), Iván Escalante, informó que, al corte del 15 de abril, el 92% de las gasolineras del país ya forman parte de la Estrategia Nacional para Promover la Estabilización del Precio de la Gasolina, cuyo objetivo es mantener el precio por debajo de los $24.00 pesos por litro.

    Actualmente, el precio promedio nacional de la gasolina regular se ubica en $23.65 pesos por litro, con un mínimo registrado de $23.13 pesos y un máximo de $25.49 pesos por litro. Esta medida refleja el compromiso de la administración de la Presidenta Claudia Sheinbaum por contener los costos de los energéticos, en contraste con los aumentos desmedidos registrados durante gobiernos anteriores.

    “La estrategia está funcionando. Se protege el ingreso familiar sin recurrir a gasolinazos ni privatizaciones”, subrayó Escalante, al tiempo que se presentó una comparativa de precios que evidencia la eficacia de la política energética del actual sexenio.

    En el mismo ejercicio informativo, se actualizó la sección ¿Quién es quién en los precios de la canasta básica?, donde se reveló que el precio más bajo fue registrado en Walmart Tampico, con $744.80 pesos, mientras que el más alto se ubicó en LEY Vado del Río, en Sonora, con $1,002.00 pesos.

    También se presentó un comparativo entre noviembre de 2024 y abril de 2025 para productos esenciales, destacando reducciones importantes:

    • La zanahoria bajó de $22.77 a $13.50 pesos por kilo.
    • El huevo blanco pasó de $51.27 a $50.20 pesos por kilo.
    • La cebolla disminuyó de $22.87 a $20.61 pesos por kilo.

    Estos datos confirman el impacto directo y positivo que las políticas del segundo piso están teniendo en la economía de las familias mexicanas, reforzando el modelo de bienestar impulsado desde la Cuarta Transformación.

    Debes leer:


  • Profeco reporta que más del 82% de las gasolineras ya cumplen con Estrategia Nacional para Promover la Estabilización del Precio de la Gasolina

    Profeco reporta que más del 82% de las gasolineras ya cumplen con Estrategia Nacional para Promover la Estabilización del Precio de la Gasolina

    Durante la mañanera del pueblo de este lunes, el titular de la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco), Iván Escalante, informó que el 82.3 por ciento de las gasolineras del país ya cumplen con la Estrategia Nacional para Promover la Estabilización del Precio de la Gasolina, impulsada por el Gobierno de la Presidenta Claudia Sheinbaum.

    De acuerdo con el reporte más reciente de la Profeco, el precio promedio de la gasolina regular en el país se ubica en 23.65 pesos por litro. Como parte de las acciones para vigilar el cumplimiento de esta estrategia, Escalante señaló que se han aplicado medidas concretas.

    “34 gasolineras fueron clausuradas por incumplimientos ambientales y de seguridad, mientras que se inmovilizaron 225 instrumentos de medición por ventas incompletas de combustible y otras irregularidades”, puntualizó el funcionario.

    Durante la sección Quién es quién en los precios, Profeco también dio a conocer el comportamiento de la canasta básica en los principales centros de venta del país. El precio más bajo registrado fue en la tienda Bodega Aurora Unidad Camino Real, en La Paz, Baja California, con un total de 784.60 pesos, mientras que el precio más alto fue identificado en HEB Saltillo República, con 1,012.25 pesos.

    En cuanto al precio promedio de la tortilla, producto de primera necesidad en millones de hogares mexicanos, se ubicó en 23.70 pesos por kilogramo.

    En la sección dedicada a las remesas, se presentó un comparativo sobre el envío de 350 dólares desde el extranjero, tanto en efectivo como vía depósito bancario. Remitly se posicionó como la opción con mejor rendimiento, al ofrecer 7,217.77 pesos por el envío en efectivo y 7,259.49 pesos por depósito.

    Por su parte, Xoom y Pangea Money ofrecieron cantidades menores, destacando la importancia de comparar antes de elegir una plataforma de envío.

    Debes leer:

  • Profeco y OCESA acuerdan eliminar la venta de cashless y las comisiones por precarga en eventos y festivales

    Profeco y OCESA acuerdan eliminar la venta de cashless y las comisiones por precarga en eventos y festivales

    Durante la conferencia matutina, Iván Escalante, titular de la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco), dio a conocer diversas medidas en materia de consumo. Entre ellas, destacó la colocación de lonas en cuatro gasolineras del país, con el fin de orientar a los consumidores sobre dónde no cargar combustible. Las estaciones señaladas se ubican en la autopista Puebla-Acatzingo, la carretera Saltillo-Zacatecas, la carretera Cadereyta-Reynosa y en la avenida Miguel Hidalgo, en El Indio, Nayarit.

    En cuanto a los precios de la gasolina, Profeco informó que la regular oscila entre los $22.29 y $26.78 por litro.

    Además, en el monitoreo de la canasta básica, se registró que el precio más bajo se encuentra en Chedraui Campeche, con un costo de $717.70 pesos, mientras que el más alto se reportó en Walmart Boca del Río, Veracruz, alcanzando los $1,015.00 pesos. En relación con el cumplimiento del Paquete contra la Inflación y la Carestía (PACIC), se destacó que cadenas como Aprecio, Super Aki, La Comer y SMART mantienen un cumplimiento del 100%, mientras que Chedraui registra un 96%, Soriana un 93% y Bodega Aurrera un 75%.

    Respecto al precio de la tortilla, el promedio nacional se situó en $23.49 por kilogramo, aunque en Tlaxcala, Saltillo y Jiménez se encontró en $18.00 por kilo, siendo estas las localidades con los costos más bajos.

    Por otro lado, Escalante informó sobre un acuerdo alcanzado entre Profeco y OCESA, mediante el cual la empresa dejará de vender el dispositivo Cashless en eventos y festivales. Asimismo, ya no cobrará comisión por la precarga ni por el retorno de dinero, medida que busca proteger los derechos de los consumidores.

    Sigue leyendo…

  • Iván Escalante, titular de Profeco, revela que chocolates pueden costar hasta 94% más caro según el establecimiento

    Iván Escalante, titular de Profeco, revela que chocolates pueden costar hasta 94% más caro según el establecimiento

    Durante la conferencia matutina, se presentó el informe Quién es Quién en los Precios, revelando significativas variaciones en productos de consumo cotidiano como chocolates, la canasta básica y la tortilla.

    El reporte destacó las variaciones en el costo de chocolates en distintos establecimientos. Un caso llamativo fue el de los Raffaello de 60 gramos, cuyo precio osciló entre $59.00 en Bodega Aurrera de Aguascalientes y $105.00 en Liverpool de la Ciudad de México, una diferencia del 78%.

    Los Hershey’s Kisses también registraron contrastes notables, costando $65.50 en HEB de León, Guanajuato, pero $125.00 en Sanborns de Cuernavaca, es decir, casi el 91% más caro.

    El chocolate Turín en presentación de tubo de 200 gramos tuvo la diferencia más marcada: $123.00 en Chedraui de Guadalajara, pero $239.00 en Sears de la Ciudad de México, un incremento de casi el 94% entre ambos establecimientos.

    Gasolineras señaladas por precios elevados

    El titular de la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco), Iván Escalante, informó que la semana pasada se colocaron lonas en estaciones de servicio con precios elevados de gasolina. En total, se instalaron cuatro lonas: dos en la Ciudad de México, una en el Estado de México y otra en Querétaro.

    Esta medida busca alertar a los consumidores sobre los costos excesivos en determinados puntos de venta y fomentar la competencia justa en el sector.

    Precios de la canasta básica y la tortilla

    El análisis de la canasta básica reflejó notorias diferencias según la tienda y la ubicación. El precio más bajo se encontró en Chedraui Plaza América, Coyoacán, Ciudad de México, con $762.60, mientras que el más alto se registró en Ley Juventud, Durango, Durango, alcanzando los $1,008.50, una diferencia de $245.90.

    Por otro lado, el precio promedio de la tortilla en el país se ubicó en $23.40 por kilogramo, con ligeras variaciones dependiendo de la región.

    Sigue leyendo…

  • Iván Escalante, titular de Profeco, presenta evolución de precios de gasolina y productos básicos en México

    Iván Escalante, titular de Profeco, presenta evolución de precios de gasolina y productos básicos en México

    Durante la conferencia matutina, Iván Escalante, titular de la Profeco, quien está cargo de la sección “Quién es Quién en los Precios”, habló sobre cómo han cambiado los precios de la gasolina y los productos básicos en México. Presentó un análisis detallado que incluyó datos históricos y un panorama de los precios actuales en distintas partes del país.

    En cuanto a la gasolina, se mostró cómo han variado los costos en las últimas administraciones. Por ejemplo, en el sexenio de Felipe Calderón, el precio de la gasolina Regular subió de $14.65 a $18.10, un aumento del 22.9%. Durante el gobierno de Enrique Peña Nieto, el precio pasó de $18.25 a $26.01, un alza del 42.8%. Con Andrés Manuel López Obrador, hubo una disminución del 5.2%, ya que el costo bajó de $25.48 a $24.15. Ahora, con Claudia Sheinbaum al inicio de su gestión, el precio se redujo ligeramente de $23.95 a $23.85, es decir, un 0.4%.

    Actualmente, el precio promedio de la gasolina Regular está entre $26.80 y $22.19, el de la Premium entre $27.99 y $23.09, y el diésel oscila entre $27.40 y $24.49. Los precios varían dependiendo de la ubicación y la gasolinera.

    Escalante también presentó un monitoreo de precios de productos básicos en diferentes regiones. En la Ciudad de México, por ejemplo, Mega Soriana tiene la canasta básica más barata, con un precio de $826.00, mientras que en Walmart cuesta hasta $950.70. En Cuernavaca, los precios van de $694.70 en Bodega Aurrera a $734.20 en Chedraui. En Zacatecas, Bodega Aurrera ofrece la opción más económica, a $820.80, mientras que Soriana Híper llega a $896.20.

    Otro dato interesante del informe fue el costo de pasteles en distintas cadenas. Aquí hay una gran diferencia de precios: en La Universal Tacubaya, por ejemplo, un pastel cuesta $250.00, mientras que en Walmart llega a $309.53. En medio están lugares como Bodega Aurrera ($269.00), SuperISSSTE ($285.00) y Pastelerías Esperanza ($305.00).

    Con estos datos, la Profeco busca ayudar a los consumidores a tomar decisiones más informadas y fomentar una competencia más justa entre los proveedores. Los precios varían mucho según la región y la tienda, por lo que comparar antes de comprar sigue siendo clave para ahorrar.

    Sigue leyendo…

  • Instalará Profeco lonas de advertencia en gasolineras con precios abusivos: anuncia el procurador Iván Escalante

    Instalará Profeco lonas de advertencia en gasolineras con precios abusivos: anuncia el procurador Iván Escalante

    Después de que se aclaró que durante la 4T no se han aplicado “gasolinazos”, como solía hacerse durante el periodo PRIANista, el titular de la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco), Iván Escalante, detalló sobre las medidas que aplicarán para ayudar al Pueblo de México a identificar a las gasolineras abusivas, que aumenten el precio del litro de gasolina en más de 4.70 pesos al precio que la compran a Pemex.

    El procurador dijo que en beneficio de los consumidores, las gasolineras no solamente serán exhibidas durante la transmisión de la Mañanera del Pueblo, en la sección de la Profeco “Quién es quién”, sino que será la misma procuraduría la que acudirá a las expendedoras de gasolina que incurran en abusos para colocar lonas que alerten a la población.

    Esas son las gasolineras que no solamente vamos a señalar en la conferencia mañanera, sino que vamos a ir físicamente a poner una lona para orientar a las personas consumidoras a que cambien a una gasolinera que venda la gasolina más barata”, advirtió Escalante en entrevista para Noticias de la Tarde, emisión de El Heraldo Televisión.

    En cuanto a las sanciones, el procurador Iván Escalante, mencionó que las verificaciones aleatorias a las gasolineras siguen en pie y se sanciona cuando en un establecimiento no se cumple con la medida “litro x litro”, es decir que se entregue menos gasolina de la que marca la máquina expendedora presuntamente intervenida para no vender litros completos. La Profeco también sanciona tras denuncias directas.

    Pero en el caso de la estrategia de las lonas con la leyenda “No cargues aquí, se vuelan la barda con los precios”, la estrategia es que a las empresas gasolineras muchas veces no les importa tanto pagar una multa, pero si se les señala públicamente, se ven afectadas en su reputación y en la confianza con el público, algo que se daña permanentemente y lo cual valoran mucho más.

    Contrario a lo que dice la oposición , durante la administración del Presidente López Obrador y lo que va de la administración de la presidenta Claudia Sheinbaum, el precio constante de la gasolina, es decir el precio a pesos de hoy descontando la inflación, disminuyó en un 5.2 por ciento, contrario a lo que había sucedido en sexenios anteriores”, detalló el procurador Iván Escalante en entrevista para El Heraldo Televisión.

    Ya en términos reales, el precio de las gasolinas registró una disminución del 0.4 por ciento pasando de 23.95 a 23.85 pesos por litro, solamente en lo que lleva el Gobierno de la Presidenta Sheinbaum, es decir 3 meses completos.

  • Elektra, Walmart y Liverpool, simularon ofertas durante “Buen Fin”: Profeco

    Elektra, Walmart y Liverpool, simularon ofertas durante “Buen Fin”: Profeco

    La Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco), dio a conocer que durante el “Buen Fin” algunas empresas incurren en malas prácticas contras las consumidoras y los consumidores de todo México, al simular ofertas y descuentos. 

    El titular de la Profeco, Iván Escalante, participó en la Mañanera del Pueblo del día de hoy 9 de diciembre. Ahí presentó un informe en el que destacó la empresa de Grupo Elektra, que pertenece a Ricardo Salinas Pliego, cuya reputación pende de un hilo tras su negativa a pagar impuestos, la caída en el valor de sus acciones, la pérdida de más de 5 mil millones de dólares de su fortuna personal, y ahora esto. 

    En la tienda Elektra de Fresno, en Guadalajara, Jalisco, Profeco descubrió que antes del Buen Fin un refrigerador de dos puertas marca Mabe costaba 6 mil 999 pesos. Luego, el día de las supuestas ofertas, el mismo refrigerador se anunciaba como parte de los enseres con descuento, no obstante e inexplicablemente, el refri subió de precio hasta alcanzar los 10 mil 449 pesos. 

    Otro es el caso de Walmart, quien días antes del Buen Fin, ofertó una lavadora de 18 kilogramos a 8 mil 990 pesos, que el día de los “descuentos” se vendió en 9 mil 990, algo totalmente fuera de lugar. 

    Respecto a Liverpool, en la tienda departamental se ofrecía una licuadora T-Fal a un costo de mil 236 a mil 649, que presentó un aumento durante El Buen Fin.

    Profeco implementó un monitoreo en todas las cadenas comerciales desde septiembre, lo que le permitió identificar los engaños y algunas otras prácticas abusivas por parte de los consorcios comerciales. Sin embargo también reconoció aquellos almacenes que sí implementan estrategias en favor de la gente, por lo menos durante el llamado “Buen Fin”.

    Es el caso de la tienda departamental Sears, quien destacó por un descuento en la pantalla LG de 86″ de 39 mil 999 a 19 mil 995, y la lavadora Whirlpool de 30″ pasó de 15 mil 299 a 8 mil 414. Otro es el caso de Bodega Aurrera, donde se pudo comprar una pantalla Samsung de 55″, que pasó de 9 mil 999 a 6 mil 890.

    Iván Escalante invitó a las consumidoras y los consumidores, para que estén atentos de estas malas prácticas y las denuncien ante Profeco.