Etiqueta: Istmo de Tehuantepec

  • México implementa “Tres Barreras”: la estrategia que busca frenar drogas, armas y migrantes

    México implementa “Tres Barreras”: la estrategia que busca frenar drogas, armas y migrantes

    La Secretaría de la Defensa Nacional ha implementado la Estrategia de Intercepción Terrestre Tres Barreras, diseñada para bloquear el paso de drogas, armas, precursores químicos y personas en rutas estratégicas del país. El plan opera en tres frentes: Frontera Norte, donde se concentra la vigilancia de cruces con Estados Unidos; la Línea Transversal Pacífico–Golfo, que corta rutas de trasiego interno; y el Istmo de Tehuantepec, punto clave para frenar el tráfico hacia el sur.

    De acuerdo con información de Milenio, desde el 5 de febrero de 2025, se han desplegado más de 10 mil efectivos de la Guardia Nacional en la frontera norte, junto con 440 elementos adicionales para reforzar 19 aduanas, con prioridad en la revisión de carga y vehículos.

    La estrategia se integra a los cuatro ejes de la Estrategia Nacional de Seguridad: atender las causas del crimen, consolidar la Guardia Nacional, fortalecer la inteligencia e investigación y mejorar la coordinación entre los niveles de gobierno. Todo el personal actúa bajo protocolos de la Ley Nacional del Uso de la Fuerza y el Manual de Derechos Humanos, con capacitación continua para prevenir abusos.

    Fuentes de seguridad señalan que Tres Barreras combina controles físicos y móviles, similar a “anillos de seguridad” internacionales, lo que podría redefinir las rutas del crimen organizado al empujarlas hacia zonas menos vigiladas. La Operación Frontera Norte ha demostrado resultados sostenidos al registrar aumentos semanales en detenciones, armamento incautado, drogas decomisadas y bienes asegurados.

    Recientemente, Estados Unidos desplegó unidades militares en la frontera con México, especialmente en Nuevo Laredo, Reynosa y Matamoros, reforzando el control en puentes internacionales y consolidando la cooperación bilateral en seguridad.

  • “Operación Sable” captura a líder criminal en el Istmo de Tehuantepec

    “Operación Sable” captura a líder criminal en el Istmo de Tehuantepec

    La “Operación Sable” ha dado un golpe contundente al crimen organizado en Oaxaca. La Fiscalía General del Estado, junto con la Secretaría de Marina y la Sedena, logró la detención de J.C.F.M., alias “Comandante Jaguar”. Este individuo es considerado el jefe de plaza en Matías Romero y sus alrededores.

    La captura se llevó a cabo gracias a un trabajo conjunto de diversas fuerzas de seguridad. La Fiscalía, a través de la Agencia Estatal de Investigaciones, ejecutó una orden de aprehensión por un homicidio ocurrido en marzo de 2024. En ese incidente, un hombre identificado como J.P.M. fue asesinado en la colonia Santa Clara, en Juchitán de Zaragoza.

    J.C.F.M. no solo es un objetivo prioritario por el homicidio. También se le atribuye ser uno de los principales generadores de violencia en el Istmo de Tehuantepec. Sus actividades ilegales se extienden a la zona limítrofe con Veracruz, donde su influencia es notable.

    Los antecedentes revelan que J.C.F.M. ha tenido múltiples ingresos a centros de readaptación social, tanto estatales como federales. Su detención es un paso importante en la lucha contra la criminalidad en la región.

    La Fiscalía de Oaxaca continúa trabajando en colaboración con instituciones estatales y federales. La “Operación Sable” es parte de una estrategia más amplia para garantizar la seguridad y la paz en la comunidad.

  • Corredor Interoceánico reduce tiempos frente al Canal de Panamá y fortalece la competitividad de México

    Corredor Interoceánico reduce tiempos frente al Canal de Panamá y fortalece la competitividad de México

    El Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec, una de las obras emblemáticas del Expresidente Andrés Manuel López Obrador, se consolida como una alternativa competitiva al Canal de Panamá, al lograr su primera operación logística completa en tiempos récord.

    De acuerdo con Marco Antonio Sansores Ramírez, presidente de la Asociación de Agentes Aduanales del Puerto de Veracruz, recientemente se concretó el traslado de 600 automóviles de la marca coreana Hyundai desde el puerto de Salina Cruz, en el Océano Pacífico, hasta Coatzacoalcos, en el Golfo de México, logrando su envío hacia la Costa Este de Estados Unidos en aproximadamente una semana.

    “La operación demostró que hay capacidad logística para hacer del Corredor una ruta viable. Ahora dependerá del análisis de costos y tiempos para evaluar su conveniencia comercial”, sostuvo el dirigente aduanal.

    En comparación con el Canal de Panamá, que puede tardar hasta 12 días en un cruce similar, el Corredor logró reducir significativamente los tiempos de traslado, abriendo nuevas posibilidades para el comercio internacional desde México.

    Uno de los pasos que se proyecto es la modernización de los puertos de Salina Cruz y Coatzacoalcos, cuya infraestructura deberá estar completamente habilitada para soportar grandes volúmenes de carga. Ante esto, la Presidenta Claudia Sheinbaum ha pedido que se destinen recursos estratégicos del Gobierno de México para fortalecer ambos puntos clave del Istmo, con la intención de consolidarlos como ejes logísticos de la soberanía nacional.

    Debes leer:

  • Avanza el Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec: líneas férreas, modernización portuaria y polos de desarrollo, serán clave para el desarrollo

    Avanza el Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec: líneas férreas, modernización portuaria y polos de desarrollo, serán clave para el desarrollo

    El almirante Pedro Morales Ángeles, titular de la Secretaría de Marina (SEMAR), detalló los avances en la infraestructura ferroviaria y portuaria del Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec (CIIT), así como los progresos en los Polos de Desarrollo para el Bienestar, posicionando este proyecto como una pieza clave para el desarrollo económico y social del sureste mexicano.

    El tren del CIIT cuenta con tres líneas:

    • Línea Z: Operativa desde diciembre de 2023, ha transportado 231,166 toneladas de carga y 65,412 pasajeros.
    • Línea F-A: Conectando Coatzacoalcos y Palenque, opera al 100% desde el 13 de septiembre de este año, integrándose al Tren Maya y la Refinería Olmeca.
    • Línea K: En rehabilitación, conecta Ixtepec y Ciudad Hidalgo, con un avance del 58.5% y fecha estimada de término en el cuarto trimestre de 2025.

    La SEMAR impulsa la modernización de seis puertos estratégicos:

    • Ensenada y Sauzal: Mayor capacidad para cruceros y contenedores.
    • Manzanillo: Incrementará su capacidad a 10 millones de contenedores.
    • Acapulco: Reparación y ampliación de muelles, incluyendo la infraestructura para cruceros.
    • Veracruz: Nuevas instalaciones para inversiones privadas.
    • Progreso, Yucatán: Ampliación de su terminal remota para aumentar el flujo de mercancías.
    • Puertos del CIIT (Coatzacoalcos y Salina Cruz): Infraestructura ampliada para conectar vía ferrocarril ambos puntos estratégicos.

    El CIIT contempla 12 Polos del Bienestar en Veracruz, Oaxaca y Chiapas, los cuales se enfocan en sectores como agroindustria, farmacéutica, aluminio, y tecnología médica. Destacan:

    • Coatzacoalcos I, II y Salina Cruz: Vocación industrial y automotriz, con un avance del 80% en estudios.
    • Texistepec, San Juan Evangelista y Matías Romero: Agroindustria y producción farmacéutica.
    • Ciudad Ixtepec: Amoníaco verde, con inicio de construcción planeado para 2026.

    Puertos clave del CIIT

    • Salina Cruz: Nuevo rompeolas y terminal de usos múltiples operativa a inicios de 2025.
    • Coatzacoalcos: Infraestructura ferroviaria al 99% y una terminal química con avance del 85%.
    • Dos Bocas: Muelle para granel minero con avance del 48%.
    • Puerto Chiapas: Estudios científicos para prevenir azolve al 90%.

    Este ambicioso proyecto busca transformar al sureste mexicano, promoviendo el desarrollo de 105 municipios con una población de más de 4.6 millones de personas, posicionando al Corredor Interoceánico como una plataforma logística de clase mundial.

    Debes leer:

  • Como nunca, crece el sur y sureste: Llegan a Veracruz 3 locomotoras procedentes de Inglaterra para integrarse al Corredor del Istmo de Tehuantepec

    Como nunca, crece el sur y sureste: Llegan a Veracruz 3 locomotoras procedentes de Inglaterra para integrarse al Corredor del Istmo de Tehuantepec

    El sexenio del Presidente López Obrador se ha caracterizado por la reactivación del sistema ferroviario de México, principalmente con el Tren Maya, insignia de la Transformación y ejemplo de movilidad, sin embargo hay más proyectos del mismos tipo que AMLO ha instruido crear para mejorar la calidad de vida de millones de mexicanos.

    Ejemplo de esto es el llamado Tren Transístmico, el cual avanza viento en popa para poder conectar los Golfos de Tehuantepec y el de México, creando polos de desarrollo para la generación de empleo y el crecimiento de la economía.

    Ante el avance de este nuevo proyecto de la 4T, hace algunas horas llegaron al Puerto de Coatzacoalcos en Veracruz, tres nuevas locomotoras procedentes del Reino Unido y que ahora serán rehabilitadas para su puesta en operación en el Corredor del Istmo.

    Se trata de 3 locomotoras modelo InterCity 253, ferrocarriles de alta velocidad que comenzaron a operar en 1976 y pese haber sido actualizadas, el gobierno de Inglaterra decidió sacarlas de operación en la renovación de su flotilla en 2023, por lo que ahora dejarán de recorrer las vías occidentales y orientales de Reino Unido para conectar El Golfo de México con el Océano Pacífico.

    Ahora estas nuevas locomotoras se unen a dos más adquiridas el año pasado en Estados Unidos, modelo SD70M, algunas de Union Pacific y que tras haber funcionado desde el 2001, fueron sacadas de operación y vendidas a la empresa a Ferrocarril del Istmo de Tehuantepec S.A. de C.V., misma que se encargará de las adaptaciones pertinentes.

    Debes leer:

  • En Veracruz avanza, de la mano de la 4T y Cuitláhuac García, la primera inversión del Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec

    En Veracruz avanza, de la mano de la 4T y Cuitláhuac García, la primera inversión del Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec

    A través de su cuenta de “X”, Cuitláhuac García, el gobernador de Veracruz, informó sobre el avance de la construcción de la planta del Complejo Petroquímico de Braskem Ideas y Socios, la primera inversión del Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec.

    El gobernador morenista aseguró que la construcción de la planta, del consorcio brasileño-mexicano Braskem Idesa, ya está muy avanzada y que además se prevé la llegada de otras dos empresas al polígono de desarrollo “Coatzacoalcos 2”.

    La planta del Complejo Petroquímico de Braskem Ideas, proveerá de etanol a otras industrias de polímeros y plásticos.

    Cabe destacar que la inversión inicial del consorcio brasileño fue de 400 millones de dólares y se prevé que se generen poco más de 2 mil empleos directos en lo que dura la fase de construcción.

    Una vez concluida la obra, ésta moverá 80,000 barriles por día equivalentes a 1 millón 664,000 toneladas al año de etano en fase gas en el puerto de Coatzacoalcos.

    Cabe destacar que la planta a la que hizo mención Cuitláhuac García forma parte del Acuerdo Nacional en Infraestructura con el Sector Privado de la Secretaría de Hacienda, el Programa Sectorial de Energía de la Sener. Así como el Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec y el plan de Negocios de Pemex.

  • AMLO hizo la develación de la placa de inauguración del Tren de Pasajeros del Istmo de Tehuantepec (VIDEO)

    AMLO hizo la develación de la placa de inauguración del Tren de Pasajeros del Istmo de Tehuantepec (VIDEO)

    Este viernes 22 de diciembre, se realizó la inauguración del nuevo Tren de Pasajeros del Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec, mismo que fue llamado tren transístmico, el evento fue realizado en Salina Cruz, Oaxaca.

    En la inauguración, el Presidente Andrés Manuel López Obrador, realizó la develación de la placa de inauguración de la nueva línea Z del tren transístmico que va desde Salina Cruz a Coatzacoalcos, Veracruz.

    En la develación, el primer mandatario estuvo acompañado del titular de la Secretaría de Marina (SEMAR), el almirante Rafael Ojeda, además de otros personajes, como el titular de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transporte (SICT), Jorge Nuño Lara y el gobernador de Oaxaca, Salomón Jara Cruz.

    Luego de la develación de la placa, Andrés Manuel brindó un discurso a la ciudadanía en donde expresó su gratitud y felicidad por formar parte del proyecto del corredor interoceánico, comentó que desde hace siglos se ha buscado la unión entre ambos océanos, hizo mención de una serie de sucesos históricos en donde se había buscado dicha conexión.

    López Obrador indicó que durante años y en la actualidad, el puerto de Veracruz ha jugado un papel muy importante a nivel internacional, sin embargo, en el aspecto comercial, los lugares del pacífico son los más útiles debido al crecimiento de Asia.

    Imagen: @canal13oaxaca

    Por otro lado, destacó que se trata de una nueva etapa con nuevos proyectos para las nuevas generaciones, por lo tanto, es necesario dejar un futuro sólido para las y los jóvenes.

    “¿Qué decía Juárez? con el pueblo todo, sin el pueblo nada”

    Expresó AMLO

    Por último, reconoció el trabajo de los obreros de la construcción y señaló que nunca se deben olvidar a los trabajadores, también reconoció a las empresas y agradeció al pueblo mexicano por su apoyo, comentó que él ya se va, pero, tuvo la dicha de conocer todo Oaxaca y la República Mexicana.

    Inauguración completa:

    https://www.youtube.com/watch?v=_Q2yqt91woI

  • El Tren Transístmico representa una nueva etapa de equidad, crecimiento y prosperidad para el Istmo de Tehuantepec, celebra la 4T

    El Tren Transístmico representa una nueva etapa de equidad, crecimiento y prosperidad para el Istmo de Tehuantepec, celebra la 4T

    Este viernes, el Secretario de la Marina, Rafael Ojeda Durán, destacó que el Tren Transístmico es solo el inicio de una nueva etapa de equidad, crecimiento y prosperidad para el Istmo de Tehuantepec, históricamente olvidado por los gobiernos del pasado. 

    “El Istmo de Tehuantepec es un lugar privilegiado por su ubicación estratégica, la franja más angosta de nuestro país, por ello desde la época de la conquista ha despertado el interés de grandes potencias para el movimiento de mercancías”.

    Mencionó

    Por su parte Raymundo Morales, director General del Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec (CIIT), presentó un video en donde habitantes expresan su felicidad ante el proyecto que promete reactivar la región.  

    Este proyecto de la 4T comprende la rehabilitación de 1 mil 197 kilómetros de vías férreas, la modernización de los puertos de Salina Cruz, Coatzacoalcos, Dos Bocas y Puerto Chiapas, generando 12 polos para el Bienestar. 

    La parte que hoy será inaugurada corresponde a la Línea Z del Tren Transístmico, el cual recorrerá de Salinas Cruz, Oaxaca a Coatzacoalcos en Veracruz, implicando la rehabilitación de 227 kilómetros debías y la renovación de 82 puentes, 3 patios para trenes y 7 laderos.   

    La Línea Z también implicó la rehabilitación de 4 estaciones históricas, las cuales con la de Salinas Cruz, Ixtepec, Mogoñe y Medias Aguas. 

    Morales Ángeles detalló que el tren  tendrá una capacidad de 5,200 toneladas por viajes con 65 carros con carga de granel, química y petroquímica. Mientras que el tren de pasajeros tendrá una capacidad de 400 pasajeros con tres categorías, VIP, de Primera y de Segunda Clase.

    No te pierdas:

  • AMLO informó que al proyecto del Istmo de Tehuantepec, se integrará una empresa danesa que invertirá para producir hidrógeno verde (VIDEO)

    AMLO informó que al proyecto del Istmo de Tehuantepec, se integrará una empresa danesa que invertirá para producir hidrógeno verde (VIDEO)

    Desde Oaxaca, esta mañana el Presidente Andrés Manuel López Obrador, informó que en el proyecto del corredor interoceánico del Istmo de Tehuantepec, se integrará una empresa de Dinamarca que invertirá 10 mil millones de dólares para producir hidrógeno verde y así sustituir a los combustibles fósiles.

    El primer mandatario mexicano indicó que se están licitando los polos de desarrollo en todo el Istmo, uno de ellos cercano a Ixtepec, en el estado de Oaxaca, quedará a cargo de la empresa danesa, misma que invertirá para la producción de la energía eólica y solar.

    Indicó que las embarcaciones nuevas se moverán con hidrógeno verde, por ello, Andrés Manuel aseguró que es la era de la no contaminación ya que se están haciendo diferentes acciones para evitar el cambio climático y evitar generar afectaciones al medio ambiente.

    López Obrador destacó que las innovadoras medidas se producirán en el Istmo de Tehuantepec, agregó que el acuerdo está por firmarse y aunque no le toque a él supervisar la parte final de la obra, dejará todo formalizado mediante los convenios y documentos necesarios.

  • AMLO informó que el 1 de diciembre se inaugurará el Aeropuerto Internacional Felipe Carrillo Puerto (VIDEO)

    AMLO informó que el 1 de diciembre se inaugurará el Aeropuerto Internacional Felipe Carrillo Puerto (VIDEO)

    Esta mañana el primer mandatario mexicano, Andrés Manuel López Obrador, informó que el día 1 de diciembre se llevará a cabo la inauguración del Aeropuerto Internacional de Tulum, Felipe Carrillo Puerto.

    El Presidente compartió parte de su itinerario del mes de diciembre, confirmó que después de la conferencia matutina del 1 de diciembre, viajará desde el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) al aeropuerto de Tulum para su inauguración, extendió la invitación al evento a los medios de comunicación.

    Por otro lado, informó que se siguen afinando algunos detalles con respecto a la aerolínea “Mexicana de Aviación”, la cual fue recuperada por el gobierno federal en los meses anteriores, indicó que para el mes de diciembre ya habrán vuelos.

    Posteriormente, Andrés Manuel mencionó que el próximo 15 de diciembre se hará la inauguración del Tren Maya en el trayecto de Campeche a Cancún.

    Asimismo, el 22 de diciembre, se hará la inauguración del Tren Interoceánico del Istmo de Tehuantepec, mismo que recorrerá del municipio de Salina Cruz hacía Coatzacoalcos.