Etiqueta: ISSSTE

  • Rescate del ISSSTE: Gobierno federal detecta corrupción, privatización y fraudes en el Instituto de Seguridad

    Rescate del ISSSTE: Gobierno federal detecta corrupción, privatización y fraudes en el Instituto de Seguridad

    El Instituto de Seguridad y Servicios Sociales para los Trabajadores del Estado (ISSSTE), que administraciones anteriores dejaron “devastado” y “con enorme impacto en los servicios de salud”, actualmente se está salvando, según el gobierno federal.

    Rosa Icela Rodríguez, secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), criticó a los directivos del instituto por haber comenzado a privatizar los servicios médicos en 2007 para favorecer a empresas privadas, algunas de las cuales eran propiedad de funcionarios públicos, políticos y personas reconocidas.

    También se identificó un abandono de las unidades médicas y un desmantelamiento de la plantilla de médicos y enfermeras.

    “El instituto estaba devastado. Las anteriores administraciones lo dejaron como un cascarón y con una enorme afectación a los servicios de salud, la privatización silenciosa que emprendieron por años fue dejando al instituto sin capacidad ni autonomía para brindar una correcta atención a los derechohabientes”.

    La falta de medicamentos del instituto, según la titular de la SSPC, se debió a errores en la gestión de inventarios, robos y corrupción.

    Fraude

    Félix Medina Padilla, Fiscal Federal, reveló un esquema de fraude y hurto en el ISSSTE que afectó su patrimonio durante más de 12 años y costó alrededor de 15 mil millones de pesos.

    En este esquema participaron extrabajadores y exdirectivos de la institución, quienes obtuvieron aumentos ilegales en sus pensiones.

    Por estos hechos se han judicializado a 22 personas y vinculado a proceso a ocho, acusados de los delitos de asociación delictuosa, falsificación de documentos, falsedad de declaraciones y ejercicio ilícito del servicio público.

    Por su parte, Pedro Zenteno, director del ISSSTE, indicó que se detectaron pensiones irregulares que “rebasan el monto establecido, que es el tope de alrededor de 31 mil pesos como máximo para la pensión de servidores públicos”.

    “Hay cinco pensiones que están fuera de la norma, de 273 mil pesos, 236 mil pesos, 186 mil pesos, 138 mil pesos y 129 mil pesos que fueron otorgadas en el año 2000, 1995, 2000, 1999 y 2005, respectivamente. Son pensiones irregulares de exfuncionarios derivadas de sentencias de tribunales”.

    No te pierdas:

  • AMLO mencionó que se ha revelado la información de dos denuncias en contra de Miguel Yunes (FOTOS Y VIDEO)

    AMLO mencionó que se ha revelado la información de dos denuncias en contra de Miguel Yunes (FOTOS Y VIDEO)

    En la conferencia de prensa matutina de este martes, el Presidente Andrés Manuel López Obrador informó que se ha revelado la información de dos denuncias en contra del exdirector del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), Miguel Angel Yunes Linares por las corruptelas durante su gestión.

    Andrés Manuel destacó el fraude ocurrido en el 2006 donde Felipe Calderón se adueñó de la presidencia a pesar de no haber ganado, mencionó la participación de la maestra Elba Esther Gordillo, quien ayudo a promover el fraude electoral.

    Por ello, López Obrador explicó que ha sostenido que por la ayuda de Gordillo a Calderón, el pago fue que le entregó el mando de la Secretaria de Educación Pública (SEP) y del ISSSTE, sin embargo, Elba Esther le entregó el mando del ISSSTE a Miguel Yunes.

    Imagen tomada de jornada.com.mx

    Fue así como se organizaron las direcciones de las instituciones durante un período en el sexenio de Felipe Calderón.

    AMLO mencionó que debido a algunas diferencias entre Gordillo y Yunes, se solicitó por parte de Elba Esther, que Miguel Yunes fuera destituido de su cargo por una serie de corruptelas realizadas en el ISSSTE.

    Imagen tomada de eleconomista.com.mx

    Ante esto, el primer mandatario mostró una carta realizada por Elba Esther en donde muestra que fue amenazada por Felipe Calderón al indicarle que debía destituir de su cargo a Miguel Yunes, en la carta la maestra destacaba que ella no tuvo nada que ver con la elección de Yunes como titular del ISSSTE y le exigía a AMLO “dejar de hacer acusaciones falsas” en contra de su persona.

    Imagen tomada de infobae.com

    Luego del contexto histórico del cargo de Yunes en el ISSSTE, Andrés Manuel informó que la Fiscalía General de la República (FGR) va a estar informando a la ciudadanía sobre las denuncias que se tienen en contra de Yunes.

    Cabe destacar que ya se ha logrado la intervención de la justicia en contra de 22 personas y 8 vinculaciones a proceso por una serie de corruptelas cometidas en el ISSSTE en donde la oposición se ha encontrado en el poder, autorizando defraudaciones, pensiones irregulares, privatización de servicios médicos, abandono de unidades médicas, entre otros.

  • Tras encontrar esquemas de corrupción dentro del ISSSTE por más de 15 mil MDP, así es ambicioso plan para rescatar al organismo de salud (VIDEO)

    Tras encontrar esquemas de corrupción dentro del ISSSTE por más de 15 mil MDP, así es ambicioso plan para rescatar al organismo de salud (VIDEO)

    Este martes se presentó en la conferencia mañanera Félix Medina Padilla, titular de la Procuraduría Fiscal de la Federación denunció la existencia de un esquema de saqueo y defraudación al interior del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) el cual afectó el patrimonio del órgano por más de 12 años y con sumas cercanas a los 15 mil millones de pesos.

    Mencionó que ex trabajadores del ISSSTE tramitaron miles de juicios con el propósito de obtener una pensión más alta con beneficios fuera de los marcos de la ley.  

    Medina Padilla informó que al momento se han judicializado a 22 personas por el esquema de saqueo anteriormente mencionado, sumado a 31 denuncias ante la Fiscalía General de Justicia y se han asegurado cheques por hasta mil 188 millones de pesos. 

    Así se está desarrollando el rescate del ISSSTE

    El doctor Pedro Zenteno Santaella, director del ISSSTE presentó un informe con algunas de las principales acciones que han implementado para el rescate de organismo, entre las que se destacan que 434 unidades del ISSSTE han sido atendidas, la apertura de turnos vespertinos y de fines de semana, el fortalecimiento de las clínicas de medicina familiar, la contratación de de médicos especialistas y al compra de más de 100 mil piezas de equipos nuevos.

    Igualmente mencionó la construcción de nuevos hospitales del ISSSTE, 3 regionales de alta especialidad en Torreón, Tlajomulco de Zúñiga y en Acapulco, los cuales beneficiarán a 6.1 millón de personas. 

    A estos se suma el hospital general de Tampico en Tamaulipas y 2 clínicas hospitales, uno en Los Cabos, Baja California Sur y otro en Palenque, Chiapas.  

  • Se les acabó el negocio a la derecha: Por ordenes de AMLO, ha comenzado el rescate del ISSSTE, luego de que se intentara privatizar (VIDEO)

    Se les acabó el negocio a la derecha: Por ordenes de AMLO, ha comenzado el rescate del ISSSTE, luego de que se intentara privatizar (VIDEO)

    Este martes, Rosa Icela Rodríguez Velázquez, titular de la Secretaría de Seguridad Pública y Ciudadana, presentó un informe respecto al rescate del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales del Estado Mexicano (ISSSTE), el cual intentó ser privatizado durante los gobiernos neoliberales. 

    La funcionaria federal explicó que la privatización del ISSSTE redujo la operación del órgano al mínimo y “fue dejando al Instituto sin capacidad ni autonomía para brindar una correcta atención a los derechohabientes”. 

    Desde el año de 2007, durante el ilegítimo sexenio de Felipe Calderón, inició la privatización del ISSSTE  y se crearon contratos por más de 254 mil millones de pesos para beneficiar las empresas de políticos y funcionarios.  

    Rodríguez Velázquez agregó que el desabasto de medicamentos se debía al “negocio redondo que tenían las empresas privadas”, y a que había una mala administración del inventario y robo hormiga de medicamentos.

    En el mismo sentido, Rosa Icela denunció que en el ISSSTE existía abandono de las unidades médicas y su deterioro se debía a que hace más de 20 años no se les daba mantenimiento mínimo. Faltaban aires acondicionados, impermeabilización y una red sanitaria adecuada y desde hace 12 años no se había comprado ni equipo médico básico o especializado.  

    Intencionalmente también se dejó de contratar más personal especializado, lo que llegó a representar una escasez de 36 mil trabajadores de salud, además de que no existía justicia laboral para gran parte de los empleados. 

    Finalmente la titular de la SSPC acusó que hubo falta de inversión en el ISSSTE para la construcción de hospitales, pues “desde hace décadas no se invertía en la construcción de hospitales”. En el sexenio anterior se construyeron 4 hospitales con recursos privados, por lo que se tiene que pagar una renta mensual por más de 20 años.

  • AMLO propone la creación de un Banco de Reserva de Medicamentos  en la CDMX para que no haya desabasto

    AMLO propone la creación de un Banco de Reserva de Medicamentos en la CDMX para que no haya desabasto

    Este miércoles el Presidente Andrés Manuel López Obrador anunció que propondrá la creación de una Banco de Reserva de Medicamentos, con el fin de que no haya desabasto de medicamentos para los pacientes.

    “Ya para darle una salida definitiva al desabasto, vamos a proponer a los del Sector Salud que se tenga una especie de farmacia, donde se cuente, una farmacia aquí en la CDMX, un almacén, con todas, todas, todas las medicinas, todas las medicinas del mundo en cantidades razonables, para cuando falte en un hospital”

    Adelantó

    Detalló que en una primera etapa el almacén estaría en la Ciudad de México y contaría con los medicamentos más difíciles de conseguir y listos para que éstos y otros fármacos sean enviados a cualquier parte de la República en donde se requieran.

    AMLO agregó que en caso de que sean requeridos en alguna clínica u hospital del país, se enviaría ya sea por carretera o por avión, garantizando así el abasto de medicinas para los enfermos.

    “Y en un avión o por tierra, si hay necesidad de esos medicamentos se mueve, y siempre se tiene en inventario todo, todo, todo, hasta las medicinas más específicas y difíciles de conseguir en el mundo, un banco de reserva de medicamentos”.

    Expuso
  • Quieren regresar para restaurar el modelo neoliberal: AMLO sobre propuesta de que trabajadores paguen 70 mil pesos al mes por sus seguro (VIDEO)

    Quieren regresar para restaurar el modelo neoliberal: AMLO sobre propuesta de que trabajadores paguen 70 mil pesos al mes por sus seguro (VIDEO)

    Desde el Salón de la Tesorería de Palacio Nacional, el presidente Andrés Manuel López Obrador explicó que los neoliberales buscan regresar al poder para aprovecharse del pueblo y del Estado como en las décadas pasadas antes de la llegada de la Cuarta Transformación. 

    Sin mencionar nombres a petición del INE y el TEPJF, el primer mandatario se refirió a la propuesta de Xóchitl Gálvez Ruiz, virtual candidata del PAN a la presidencia y que declaró a finales de la semana pasada que los trabajadores del estado podrían pagar la cantidad de 70 mil pesos al mes por su seguro de gastos médicos. 

    Ante esto, López Obrador confió en que se equivocó la conservadora, ya que un trabajador registrado en el ISSSTE gana en promedio 15 mil pesos al mes, por lo que costear ese tipo de seguros privados sale de sus posibilidades.  

    “Fijense lo que propone esta persona, del grupo del bloque conservador. Que todos los trabajadores tengan un seguro, o sea que ya no haya seguridad pública, seguridad social, que no haya ISSSTE, que no haya Seguro Social y mucho menos el IMSS-Bienestar. Desaparece todo eso y ella dice que los trabajadores pagan un seguro, se equivocó, habló de que esa persona paga 130 mil mensual, pero que podría conseguirse en un acuerdo posiblemente con las aseguradoras, 70 mil pesos mensuales. Yo creo que se equivocó porque todos los trabajadores inscritos al Seguro Social, su promedio de ingresos es de 16 mil pesos”. 

    AMLO

    Finalmente el líder del Ejecutivo federal mencionó que la propuesta de la aún senadora es un ejemplo del modelo neoliberal que se impuso en México por 36 años, razón por la cual se terminó con las aseguradoras públicas. 

    “Entonces esa mentalidad existe, ese modelo está ahí. Por eso hablo de que están al acecho, quieren regresar para eso”. 

    Sentenció

    No te pierdas:

  • En primer trimestre del 2024 estarán listos lo nuevos seis hospitales del ISSSTE

    En primer trimestre del 2024 estarán listos lo nuevos seis hospitales del ISSSTE

    Pedro Zenteno Santaella, director general del Instituto de Seguridas y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) señaló que los seis hospitales que construye la institución pública estarán funcionando al 100% en el primer trimestre del 2024.

    Pedro Zenteno Santaella indicó que los hospitales que se construyen con recursos propios son: el Hospital General de Tampico, Tamaulipas, el cual cuenta con 150 camas censables; los Hospitales Regionales de Jalisco y de Coahuila, de 250 camas cada uno; las Clínicas Hospital de Baja California Sur y Chiapas, de 20 camas cada una; y el Hospital ubicado en Acapulco, Guerrero, el próximo mes.

    Asimismo, señaló, a través de un comunicado, que los hospitales contarán con equipo y personal suficiente, con el objetivo de mejorar la atención medica para los derechohabientes

    Zenteno Santaella se refirió a la nueva unidad médica de Tampico e indicó que registra un 23% de avance y explicó que dicho inmueble beneficiará a la población de Tamaulipas, la Huasteca de San Luis Potosí, Veracruz e Hidalgo. Por ello, se destinaron dos mil 318 millones de pesos para construir tres edificios, dos de cinco niveles y uno de cuatro, en un total de 55 mil 30 metros cuadrados.

    El titular del instituto afirmó que los nuevos hospitales reflejan el compromiso del presidente Andrés Manuel López Obrador de ampliar la infraestructura de la organización, e incluso que serán concluidos en tiempo récord, durante la quinta inspección de la construcción de este Hospital General de Tampico.

    La autoridad del ISSSTE también mencionó que se adquirió equipo de diagnóstico como: tomógrafos, mastógrafos y rayos X, los cuales serán instalados en los hospitales, lo que permitirá reforzar la prevención y detectar una enfermedad a tiempo, para dar el tratamiento adecuado.

    Por último, se explicó que el hospital general y los regionales tendrán centro oncológico, radioterapia, medicina nuclear, familiar y física.

    No te pierdas:

  • La Función Pública sanciona e inhabilita a empresas que han incurrido en actos de corrupción a través del sector salud (VIDEO)

    La Función Pública sanciona e inhabilita a empresas que han incurrido en actos de corrupción a través del sector salud (VIDEO)

    Este martes Roberto Salcedo Aquino, titular de la Secretaría de la Función Pública, detalló desde el Palacio Nacional que de 2021 a 2023, los procesos de contratación de empresas que actualmente prestan sus servicios para laboratorio clínico y de banco de sangre, han participado 158 compañías. 

    El funcionario federal agregó que de estas, 121 fueron contratas y 102 actúan conforme lo dicta la ley, sin embargo 19 han incurrido en actos de corrupción. 

    Salcedo Aquino detalló que al momento se han sancionado a 13 de las 19 empresas que han realizado actos de corrupción en la prestación de servicios de laboratorio y banco de sangre al IMSS, las cuales se traduce en 24 inhabilitaciones para participar en futuras licitaciones, además de multas que van hasta los 2 mil millones de pesos.  

    En cuanto al ISSSTE, ya se llevan a cabo los procesos para que los servicios de laboratorio y banco de sangre estén a cargo del mismo instituto y no se deba recurrir a la contratación de privados para ello.  

    Finalmente Roberto Salcedo informó que se puso en operación el “Padrón de Integridad Empresarial”, el cual es un mecanismo en el que se registran las empresas que cuentan con una política de integridad para participar en licitaciones públicas. Al momento se han registrado 27 empresas.

    No te pierdas:

  • AMLO afirma que lo mejor es negociar el contrato de los hospitales concesionados a APP (VIDEO)

    AMLO afirma que lo mejor es negociar el contrato de los hospitales concesionados a APP (VIDEO)

    En la conferencia matutina del día de hoy 13 de julio, el Presidente Andrés Manuel López Obrador, comentó acerca de los doce hospitales públicos que fueron concesionados a Asociaciones Público Privadas (APP), afirmó que estos se requieren para la atención de la población y que esta sea abierta y gratuita.

    El Presidente aseguró que se está limpiando la corrupción de los anteriores gobiernos neoliberales de la oposición que firmaron contratos para generar un desfalco al erario público de casi 100 mil millones de pesos.

    De los doce hospitales, dos pertenecen al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), cuatro pertenecen Instituto Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) y seis más de la Secretaria de Salud.

    AMLO afirmó que de suspender el contrato se generaría un juicio y recurrir al Poder Judicial no es una buena opción ya que “nos van a cepillar”. Lo mejor es negociar el contrato y comprar los hospitales para generar un ahorro en el erario público con el cual se pueden comprar medicamentos y brindar una mejor atención para la salud de los mexicanos.

    El periodista Jesús Ramírez Cuevas compartió en sus redes una tabla que se mostró en la mañanera de hoy en donde se muestran los nueve de los doce hospitales en donde se muestra el pago anual de los hospitales en millones de pesos así como el plazo en el que se debe pagar esa cantidad.

  • AMLO buscará realizar la compra de hospitales concesionados por la oposición

    AMLO buscará realizar la compra de hospitales concesionados por la oposición

    En la conferencia matutina del jueves 6 de julio, el Presidente Andrés Manuel López Obrador comunicó a los medios que va a buscar la compra de nueve hospitales concesionados por los que actualmente se pagan 6 millones de pesos anuales. Estos pertenecen a las siguientes organizaciones gubernamentales: Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y al Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los trabajadores del Estado (ISSSTE).

    El Presidente hizo mención de su plan el cual consiste en hacer un avalúo, y proceder con la compra de lo que vale el edificio y los equipos. Esto representaría un ahorro pues la concesión se debe pagar a 20 años entonces es mejor que se adquieran, de lo contrario, se tendría que iniciar un procedimiento legal jurídico y con el Poder Judicial actual, la derrota sería un hecho.

    Los hospitales se encuentran en los municipios de Ixtapaluca, Ciudad Victoria, Tapachula, Villahermosa y Mérida.

    El Presidente busca las mejores opciones para adquirir los lugares destinados a la salud que se encuentran actualmente privatizados, procesos que se realizaron en los anteriores gobiernos encabezados por la oposición.