Etiqueta: Israel

  • Irán rompe cooperación con agencia nuclear de la ONU; EE.UU. lo califica de “inaceptable”

    Irán rompe cooperación con agencia nuclear de la ONU; EE.UU. lo califica de “inaceptable”

    Irán suspendió su cooperación con la Agencia Internacional de Energía Atómica (OIEA) tras la reciente guerra con Israel, aumentando las tensiones con el organismo de la ONU. La medida fue aprobada por el Legislativo y ratificada por el presidente Masud Pezeshkian, en respuesta a lo que califican como el “silencio” del OIEA ante ataques israelíes y estadounidenses contra sus instalaciones nucleares.

    Israel condenó la decisión y pidió a la comunidad internacional reforzar sanciones contra Irán para frenar sus ambiciones nucleares. Por su parte, Estados Unidos calificó la suspensión como “inaceptable” y exigió que Irán coopere plenamente con la agencia.

    La escalada comenzó con una serie de bombardeos israelíes que mataron a altos comandantes iraníes, seguido de ataques estadounidenses a sitios nucleares en Irán. El conflicto dejó más de 900 muertos en Irán y 28 en Israel, mientras la desconfianza entre Teherán y el OIEA crece, con acusaciones mutuas y rechazo a visitas de inspección.

    Además, la negativa de Irán a permitir la visita del director del OIEA, Rafael Grossi, ha profundizado la crisis. Teherán acusa a Grossi de actuar con “malas intenciones” y enfrenta críticas internas, incluso amenazas difundidas por medios ultraconservadores que lo acusan de espionaje, lo que dificulta aún más el diálogo y la supervisión internacional de su programa nuclear.

  • Musk elogia a Trump por su papel en conflictos internacionales

    Musk elogia a Trump por su papel en conflictos internacionales

    Elon Musk ha elogiado al expresidente Donald Trump por su actuación en la política exterior de Estados Unidos. El empresario destacó que Trump ha resuelto con éxito varios conflictos graves en el mundo.

    Musk hizo esta declaración en su cuenta de X, destacando una publicación de Trump sobre una reunión con Israel. En esta reunión, Trump anunció que Israel aceptó un alto el fuego de 60 días en la Franja de Gaza.

    Trump expresó su esperanza de que Hamás acepte este acuerdo. Afirmó que la situación en Oriente Próximo no mejorará sin un alto el fuego.

    Este elogio de Musk se produce en medio de una nueva disputa entre ambos. Musk había criticado previamente el ambicioso proyecto de ley de Trump, conocido como el ‘Gran y hermoso proyecto de ley’.

    En respuesta a las críticas de Musk, Trump sugirió que el empresario debería cerrar su negocio en EE.UU. y “regresar a Sudáfrica”. La relación entre Musk y Trump sigue siendo tensa, pero el empresario no escatima en reconocer los méritos cuando es necesario.

  • Trump afirma que Israel aceptó un alto al fuego en Gaza; falta respuesta de Hamas

    Trump afirma que Israel aceptó un alto al fuego en Gaza; falta respuesta de Hamas

    El presidente Donald Trump anunció que Israel aceptó un alto al fuego de 60 días en Gaza y urgió a Hamás a sumarse, advirtiendo que “la situación solo empeorará”. El anuncio se da previo a la visita del primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, a la Casa Blanca.

    Trump detalló que sus representantes tuvieron una “reunión productiva” con funcionarios israelíes y que Qatar y Egipto entregarán la propuesta final. El ministro israelí de Asuntos Estratégicos, Ron Dermer, se reunió en Washington con altos funcionarios estadounidenses, incluidos el vicepresidente JD Vance y el secretario de Estado Marco Rubio, para abordar el conflicto en Gaza, la tensión con Irán y otros temas clave.

    En paralelo, más de 150 organizaciones humanitarias —como Oxfam, Save the Children y Amnistía Internacional— exigieron desmantelar el sistema israelí de distribución de alimentos en Gaza, debido al caos y la violencia. Ese mismo día, 10 palestinos murieron esperando comida, y al menos 37 personas fueron víctimas de bombardeos en Jan Yunis, al sur del enclave, según reportes del Hospital Nasser.

    Mientras tanto, el conflicto se extiende: Israel advirtió con responder al lanzamiento de un misil desde Yemen, atribuido a los hutíes, quienes prometieron seguir apoyando a Gaza “hasta que cese la agresión y se levante el bloqueo”.

    Se espera que la visita de Netanyahu a Washington incluya conversaciones sobre el alto al fuego, el comercio bilateral y la situación con Irán.

  • EE.UU. revoca visas a Bob Vylan por incitación a la violencia en Glastonbury

    EE.UU. revoca visas a Bob Vylan por incitación a la violencia en Glastonbury

    El Departamento de Estado de Estados Unidos revocó las visas de los integrantes de la banda punk Bob Vylan, tras su participación en el Festival de Glastonbury, donde protagonizaron cánticos considerados como discurso de odio.

    El subsecretario Christopher Landau informó en X que la decisión se tomó luego de que el dúo liderara consignas como “muerte a las FDI” (Fuerzas de Defensa de Israel), señalando que “los extranjeros que glorifican la violencia y el odio no son bienvenidos en nuestro país”.

    La polémica actuación generó investigaciones policiales en Reino Unido y llevó a la BBC a reconocer que no debió transmitir en vivo el concierto del grupo. “Los sentimientos antisemitas fueron completamente inaceptables y no tienen lugar en nuestras ondas”, declaró la cadena pública.

    Junto a Bob Vylan, el grupo irlandés Kneecap también fue señalado por lanzar mensajes propalestinos y apoyar a grupos extremistas. Pese a las críticas, se presentaron en Glastonbury, uno de los festivales más importantes de Europa.

  • Irán presume “victoria” a Israel y respuesta a EE.UU.

    Irán presume “victoria” a Israel y respuesta a EE.UU.

    El líder supremo de Irán, el Ayatolá Alí Jamenei, declaró este jueves que su país logró una victoria frente a Israel y Estados Unidos, luego del alto al fuego alcanzado el martes tras 12 días de enfrentamientos. En un mensaje televisado, aseguró que Irán “aplastó al régimen sionista” y “dio una bofetada en la cara a Estados Unidos”.

    La confrontación inició el 13 de junio, cuando Israel lanzó una ofensiva militar contra Irán. Teherán respondió con misiles y drones, y el conflicto escaló cuando Estados Unidos se unió con ataques contra instalaciones nucleares iraníes. El saldo: más de 600 muertos y cerca de 5 mil heridos, según datos oficiales.

    Jamenei afirmó que la intervención militar de Estados Unidos no logró cambiar el rumbo del conflicto y acusó al presidente Donald Trump de exagerar los resultados y de buscar una rendición incondicional de Irán. “Usar la palabra rendición para un país como Irán, con su historia y cultura, es un insulto”, expresó.

    También negó que los bombardeos estadounidenses causaran daños relevantes en las plantas nucleares, y advirtió que estos ataques deberían ser juzgados por tribunales internacionales. Aseguró que la República Islámica fue capaz de dañar la base militar de Al Udeid, en Qatar, una de las más importantes de EU en Medio Oriente.

    Capacidad ofensiva y mensaje interno

    El líder iraní señaló que su país tiene acceso a instalaciones estratégicas en la región y no dudará en actuar si vuelve a ser atacado. “Si se repite una agresión, el costo para el enemigo será alto”, advirtió.

    También subrayó la unidad interna del país, al destacar que “90 millones de iraníes han hablado con una sola voz, hombro con hombro junto a las fuerzas armadas”. Aprovechó para homenajear a los militares y científicos muertos durante los ataques, asegurando que “su sacrificio será recompensado ante Dios”.

    Antecedentes del conflicto

    Israel justificó su ofensiva como una medida contra un supuesto programa nuclear militar de Irán, algo que Teherán niega. Los bombardeos estadounidenses atacaron instalaciones en Fordo, Natanz e Isfahán, mientras que Irán respondió con misiles hacia una base en Qatar, previo aviso a Washington, sin causar víctimas.

    Jamenei insistió en que el objetivo de los EE.UU. es frenar la autodeterminación de Irán bajo argumentos como los derechos humanos o la democracia. “La verdadera intención siempre ha sido forzar la rendición del Irán islámico, pero eso nunca ocurrirá”, sentenció.

  • Crisis en Gaza: más de 56 mil muertos en la ofensiva israelí

    Crisis en Gaza: más de 56 mil muertos en la ofensiva israelí

    La situación en Gaza se agrava a medida que los ataques israelíes continúan. Este martes, al menos 49 palestinos murieron cuando las tropas israelíes abrieron fuego contra un grupo de personas que esperaba recibir ayuda humanitaria. Este ataque se produce en medio de una crisis humanitaria devastadora.

    Las autoridades gazatíes, controladas por el Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás), informaron que cerca de 200 personas resultaron heridas en este ataque. Desde el inicio de la ofensiva el 7 de octubre de 2023, el balance de muertos ha superado los 56 mil, con 131 mil 848 heridos, según el Ministerio de Sanidad gazatí.

    En las últimas 24 horas, se han confirmado 79 muertos y 289 heridos. Este incremento en la violencia se produce tras los ataques israelíes en respuesta a los eventos del 7 de octubre. Las autoridades han denunciado que el ejército israelí ha estado cometiendo actos que califican de genocidio, incluyendo la destrucción y el desplazamiento de la población.

    Además, las autoridades señalaron que el plan israelí para la distribución de asistencia humanitaria no cuenta con la aprobación de Naciones Unidas. Esto ha resultado en numerosas muertes y ha dificultado el acceso de los equipos de emergencia a ciertas áreas.

    Desde el 18 de marzo, cuando Israel rompió un alto al fuego pactado, al menos 5 mil 759 personas han muerto y 19 mil 807 han resultado heridas. Las condiciones en Gaza son críticas, y la comunidad internacional enfrenta un llamado urgente a la acción para abordar esta crisis humanitaria.

  • Desaparecen 400 kg de uranio enriquecido en Irán: ¿Evacuación o destrucción?

    Desaparecen 400 kg de uranio enriquecido en Irán: ¿Evacuación o destrucción?

    La situación del programa nuclear iraní se vuelve cada vez más incierta tras los ataques israelíes y estadounidenses a instalaciones nucleares en Teherán. Estados Unidos ha perdido la pista de 409 kilogramos de uranio enriquecido, material clave para el desarrollo de armas nucleares. Tras los bombardeos del 13, 21 y 22 de junio, la ubicación de este material sigue siendo un misterio.

    Este uranio, enriquecido al 60%, debía estar bajo el control del Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA). Sin embargo, la capacidad del organismo para supervisar el programa se ha visto seriamente afectada. Las instalaciones nucleares, como Fordow, fueron bombardeadas, y ahora no se sabe si el material fue destruido o evacuado a un lugar desconocido.

    Antes de los ataques, imágenes satelitales mostraron movimientos sospechosos de camiones en las cercanías de Fordow. Estos vehículos podrían haber sido utilizados para trasladar el uranio enriquecido. Algunos analistas creen que Irán tomó precauciones para proteger su material. En contraste, el secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, se mostró escéptico sobre la posibilidad de que el material haya sido evacuado.

    A pesar de la confusión, el asesor del ayatolá Ali Jamenei, Ali Shamkhani, afirmó que las capacidades nucleares de Irán siguen intactas. Dijo que, aunque algunas instalaciones fueron destruidas, los conocimientos y materiales esenciales permanecen. La comunidad internacional enfrenta ahora el desafío de entender el estado real del programa nuclear iraní ante la falta de información clara.

    La incertidumbre se apodera del escenario, y el tiempo se agota para determinar el futuro del uranio enriquecido en Irán. A medida que las tensiones aumentan, la búsqueda de respuestas se vuelve cada vez más urgente.

  • Irán declara el fin de la guerra de 12 días con Israel

    Irán declara el fin de la guerra de 12 días con Israel

    El presidente de Irán, Masoud Pezeshkian, anunció este martes el fin de la guerra de 12 días que Israel inició contra el país persa. Este anuncio se produjo horas después de que entrara en vigor el alto al fuego propuesto por el presidente estadounidense, Donald Trump.

    “Estamos presenciando un alto al fuego y el fin de la guerra que fue impuesta al pueblo iraní”, afirmó Pezeshkian en un comunicado. El líder iraní aseguró que Israel “sufrió un severo e histórico castigo” y experimentó “daños inimaginables”.

    El conflicto en Medio Oriente escaló tras bombardeos estadounidenses en Irán. A pesar de ello, parece que se alcanza una aparente paz tras 12 días de enfrentamientos. Pezeshkian señaló que “el enemigo agresor fracasó en lograr sus objetivos de destruir las instalaciones nucleares y causar descontento social”.

    Donald Trump anunció que Israel e Irán acordaron un alto al fuego de 12 horas. Este acuerdo comenzó antes de la hora prevista, alrededor de las 04:00 GMT de este martes.

    Ambos países confirmaron el alto al fuego, que Irán consideró una “derrota” para Israel. Los ataques israelíes comenzaron el 13 de junio con bombardeos a instalaciones nucleares en Irán. Esta campaña se intensificó con ataques en diversas localidades, incluida la capital persa.

    Irán respondió con misiles balísticos y drones, atacando principalmente el centro y el norte de Israel. Los enfrentamientos dejaron un saldo trágico: 610 muertos y más de 4,700 heridos en Irán, la mayoría civiles, mientras que en Israel se reportaron 28 fallecimientos.

    La comunidad internacional observa con cautela los acontecimientos en la región tras este delicado alto al fuego.

  • Trump prioriza la cooperación con Putin sobre Irán

    Trump prioriza la cooperación con Putin sobre Irán

    El presidente de EE.UU., Donald Trump, reveló que conversó con el presidente ruso, Vladímir Putin, sobre la situación en Irán y Ucrania. Durante su charla, Putin ofreció su ayuda para abordar el conflicto con Irán. Sin embargo, Trump dejó claro que su prioridad es la cooperación de Moscú para poner fin a la guerra en Ucrania.

    “Vladímir me llamó y me preguntó: ‘¿Puedo ayudarte con Irán?’. Le respondí: ‘No, no necesito ayuda con Irán, necesito ayuda contigo’”, afirmó Trump a periodistas a bordo del Air Force One. Este viaje lo llevó a La Haya para participar en la cumbre de la OTAN.

    Trump ha abogado consistentemente por un cese de las hostilidades en Ucrania. Busca un entendimiento entre Moscú y Kiev, aunque su enfoque ha sido más crítico hacia Ucrania. Es importante recordar que Rusia inició la invasión en febrero de 2022.

    La semana pasada, Putin destacó que el conflicto en Ucrania es diferente al de Israel e Irán. En este último, Trump ayudó a negociar un cese al fuego entre el Gobierno israelí y Teherán tras 12 días de combates.

    En un foro económico en San Petersburgo, Putin aseguró: “No buscamos la capitulación de Ucrania, sino el reconocimiento de la realidad creada sobre el terreno”.

    Por su parte, el Kremlin, aliado de Irán, expresó su apoyo a un alto el fuego entre Irán e Israel. Dmitri Peskov, portavoz presidencial, comentó: “Esto es lo que pedía Rusia desde el comienzo del conflicto. Solo podemos saludarlo”.

    La tensión entre las potencias y los conflictos en curso continúan destacando la complejidad de la situación global. La atención se centra en cómo se desarrollarán las relaciones entre EE.UU. y Rusia en este contexto.

  • Sacan a 183 mexicanos del caos en Medio Oriente

    Sacan a 183 mexicanos del caos en Medio Oriente

    Mientras el mundo está expectante ante la situación en Medio Oriente, el Gobierno de México ha logrado evacuar a 183 connacionales que se encontraban en zonas afectadas por el conflicto entre Irán e Israel.

    La Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) informó que las embajadas mexicanas en la región siguen trabajando a contrarreloj para ubicar y asistir a quienes aún permanecen en áreas de riesgo. El objetivo, dice el comunicado, es claro: mantenerlos a salvo y facilitar su salida lo antes posible.

    Del total de personas evacuadas, 33 mexicanos han salido de Irán con ayuda directa de la embajada en Teherán y con apoyo logístico desde Azerbaiyán y Türkiye. Otro grupo de 29 connacionales ha logrado salir por Jordania, aprovechando los momentos en que el espacio aéreo se mantiene abierto, aunque con cierres intermitentes.

    El mayor número de evacuados proviene de Israel. 121 mexicanos han sido apoyados para salir por tierra o mar, rumbo a países cercanos como Egipto, Jordania y Chipre, según detalló la SRE.

    Además, las embajadas en Qatar y Emiratos Árabes Unidos, que también cubren a mexicanos residentes o en tránsito por Iraq, han mantenido contacto permanente con quienes se han registrado, aunque hasta el momento todos ellos se reportan fuera de peligro.

    La cancillería subrayó que la prioridad sigue siendo proteger la vida e integridad de quienes se encuentran atrapados en medio de un conflicto internacional que cambia minuto a minuto. A pesar de las dificultades logísticas, el personal diplomático mexicano continúa operando con apoyo de terceros países y bajo protocolos de emergencia.

    La situación sigue siendo delicada. Aunque el alto al fuego entre Irán e Israel se ha confirmado, la estabilidad no está garantizada y el riesgo de una nueva escalada es real. Por eso, el llamado a quienes aún están en la región es a mantenerse en contacto con las embajadas mexicanas y seguir las instrucciones oficiales.