Etiqueta: Israel

  • México repatriará a seis ciudadanos detenidos en Israel

    México repatriará a seis ciudadanos detenidos en Israel

    El gobierno de México recibió luz verde de Israel para repatriar a seis mexicanos detenidos en la Flotilla Global Sumud mientras intentaban llegar a Gaza.

    El embajador de México en Israel, Mauricio Escanero, visitó a seis mexicanos que se encuentran detenidos en el centro de Ketziot. Durante su visita les informó que pronto regresarán al país, pues la repatriación se llevará a cabo en los próximos días gracias a la autorización del gobierno israelí.

    Estas seis personas formaban parte de la flotilla humanitaria Global Sumud y fueron detenidas al intentar llegar a Gaza la semana pasada. La Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) ha estado en contacto constante con los familiares de los detenidos. Además, se han gestionado los medicamentos que necesitan.

    Para garantizar un regreso seguro se implementará un protocolo de protección, el cual incluirá el acompañamiento del embajador Escanero durante su viaje. Los mexicanos que regresarán son: Arlin Medrano Guzmán, Carlos Pérez Osorio, Sol González Eguía, Ernesto Ledesma Arronte, Laura Alejandra Vélez Ruiz Gaytàn y Diego Vázquez Galindo.

    Por otro lado, Miriam Moreno Sánchez, quien viajaba en el velero de apoyo legal Shirieen, se trasladó a Chipre. Desde allí, recibirá apoyo para su regreso a México. Se espera que el grupo de connacionales llegue al país después del miércoles de esta semana.

  • Israel y Hamas negocian en Egipto bajo presión de Trump

    Israel y Hamas negocian en Egipto bajo presión de Trump

    Israel y Hamas iniciaron negociaciones indirectas en Egipto, con la mediación de Donald Trump, para pactar un alto al fuego y un intercambio de prisioneros tras casi dos años de guerra en Gaza. El plan de Trump contempla liberar 47 rehenes a cambio de miles de palestinos detenidos, además del desarme de Hamas y su salida del gobierno en Gaza, algo que el grupo rechaza. Mientras las conversaciones avanzan, los bombardeos continúan y las víctimas civiles se siguen acumulando.

    Israel y Hamas iniciaron este lunes en Egipto negociaciones indirectas para poner fin a casi dos años de guerra en Gaza, mientras el presidente de EUA, Donald Trump, urgió a ambas delegaciones a avanzar “rápido”. Las conversaciones tienen lugar en la ciudad turística de Sharm el Sheik, donde, según la cadena Al Qahera News —vinculada a la inteligencia egipcia—, ya se discuten las condiciones previas para un intercambio de prisioneros y rehenes.

    Tanto Israel como Hamas respondieron positivamente a la propuesta impulsada por Trump, que contempla un cese de los combates y la liberación de los rehenes israelíes retenidos en Gaza a cambio de prisioneros palestinos en cárceles israelíes. El plan busca cerrarse en vísperas del segundo aniversario del ataque del 7 de octubre de 2023, cuando militantes islamistas perpetraron la incursión más sangrienta en la historia de Israel.

    El jefe negociador de Hamas, Jalil Al Hayya, debía reunirse en El Cairo con mediadores de Egipto y Qatar antes de trasladarse a Sharm el Sheik, donde se intentará definir la fecha de una tregua temporal. La primera fase incluye la liberación de 47 rehenes a cambio de cientos de presos palestinos, y el Comité Internacional de la Cruz Roja aseguró que está preparado para asistir en la reunificación de las familias.

    Trump, por su parte, afirmó haber sostenido “conversaciones positivas” con Hamas y líderes de países árabes y musulmanes. “Me han dicho que la primera fase debería completarse esta semana, y estoy pidiendo a todos que se MUEVAN RÁPIDO”, escribió el mandatario en su red Truth Social. La Casa Blanca informó que Jared Kushner y Steve Witkoff, emisario para Oriente Medio, fueron enviados a Egipto para supervisar las negociaciones. Por su parte, Netanyahu confirmó el envío de una delegación israelí y expresó su esperanza de lograr una liberación “en los próximos días”.

    Sin embargo, mientras Trump y el secretario de Estado Marco Rubio pedían detener los bombardeos, imágenes captadas en Gaza mostraron nuevas explosiones este lunes. Aunque residentes reportaron una disminución de ataques aéreos y cierta retirada de blindados, al menos 20 personas murieron el domingo, 13 de ellas en Ciudad de Gaza. El saldo del conflicto es devastador: mil 219 muertos en Israel desde octubre de 2023, en su mayoría civiles, y 67 mil 160 en Gaza, según cifras de Hamas avaladas por la ONU.

    El plan de Trump contempla no solo el intercambio de prisioneros —más de mil 700 palestinos detenidos y 250 condenados a cadena perpetua—, sino también el desarme de Hamas, su salida del gobierno de Gaza y la retirada de tropas israelíes. El mandatario ha propuesto que el territorio sea administrado por tecnócratas bajo una autoridad transitoria encabezada por él mismo. Hamas, sin embargo, insiste en tener un rol en la futura gobernanza, lo que mantiene abierto uno de los principales puntos de fricción.

    Con información de Infobae

  • ¿Quiénes son los latinos detenidos en la Global Sumud Flotilla?

    ¿Quiénes son los latinos detenidos en la Global Sumud Flotilla?

    Interceptada en aguas internacionales, la Global Sumud Flotilla dejó decenas de activistas latinoamericanos y europeos detenidos en Israel. Gobiernos como el de Colombia, México y Brasil exigen su liberación inmediata, mientras crece la presión internacional contra Tel Aviv por violar el derecho marítimo.

    La flotilla interceptada

    La Global Sumud Flotilla, que partió en septiembre rumbo a Gaza con ayuda humanitaria, fue interceptada por Israel en aguas internacionales. Entre los retenidos hay decenas de activistas latinoamericanos, además de políticos europeos. El secretismo de las autoridades israelíes ha provocado denuncias internacionales y acusaciones de “secuestro”.

    Argentinos detenidos

    • Celeste Fierro: exdiputada de Buenos Aires por el Frente de Izquierda.
    • Ezequiel Peressini: dirigente de Izquierda Socialista, exdiputado provincial en Córdoba.
    • Jorge González: navegante y capitán de uno de los barcos.
    • Otros nombres: Carlos Bértola, militante de Nuestra Patria; Nicolás Marín, fotógrafo; y el diputado Juan Carlos Giordano, quien abandonó la flotilla antes de la interceptación.
      El consulado argentino confirmó que sus connacionales están en buen estado, aunque denunciaron que no recibieron alimento ni agua el primer día.

    Brasileños detenidos

    • Thiago Ávila: activista climático, fundador del movimiento Bem Viver.
    • Luizianne de Oliveira Lins: diputada federal del PT, periodista y profesora universitaria.
    • Mariana Conti Takahashi: socióloga, militante feminista y defensora de la educación pública.
    • Otros nombres confirmados: Bruno Gilga Rocha, Lucas Farias Gusmão, João Aguiar, Mohamad El Kadri, Magno Carvalho Costa, Ariadne Telles, Lisiane Proença, Carina Faggiani, Victor Nascimento Peixoto, Giovanna Vial y Gabrielle Tolotti.
      De 15 brasileños a bordo, 14 permanecen detenidos. El único no arrestado fue Hassan Massoud, corresponsal de Al Jazeera.

    Colombianas detenidas

    • Manuela Bedoya (28 años): defensora de víctimas del conflicto armado, exiliada en España tras las protestas de 2021.
    • Luna Barreto (24 años): activista por Palestina, residente en Jordania, trabaja con niños en campos de refugiados.
      El presidente Gustavo Petro denunció que no recibieron agua ni comida. Bogotá espera su deportación en 72 horas.

    Mexicanos detenidos

    • Ernesto Ledesma Arronte: periodista y fundador de Rompeviento TV, especializado en derechos humanos.
    • Arlín Gabriela Medrano Guzmán: periodista y estudiante de Ciencias Políticas en la UNAM.
    • Carlos Pérez Osorio: documentalista reconocido en temas de violencia y derechos humanos.
      Otros confirmados: Sol González Eguía, Laura Alejandra Vélez Ruiz Gaitán, Miriam Moreno Sánchez y Diego Vázquez Galindo.
      La SRE confirmó que los siete están en buen estado y en proceso de repatriación.

    Uruguayos detenidos

    • Ana Zugarramurdi: capitana de una embarcación, con experiencia en rescates en el Mediterráneo.
    • Rodrigo Ciz y Romina Gallini, también a bordo, con menor información pública disponible.

    Españoles detenidos

    Un total de 49 españoles siguen en detención. Entre ellos:

    • Ada Colau, exalcaldesa de Barcelona.
    • Jordi Coronas, concejal de ERC.
    • Pilar Castillejo, diputada del CUP.
    • Jimena González, diputada autonómica de Más Madrid.

    El trasfondo

    La interceptación de la flotilla ha abierto un nuevo frente diplomático. Gobiernos de América Latina y Europa exigen explicaciones y repatriaciones inmediatas, mientras Israel guarda silencio sobre las acusaciones de violar el derecho marítimo internacional.

  • Embajador de México en Israel supervisa repatriación de connacionales detenidos en Gaza

    Embajador de México en Israel supervisa repatriación de connacionales detenidos en Gaza

    Mauricio Escanero se reunió con las y los mexicanos retenidos en Ktziot y mantiene comunicación constante con sus familias, mientras avanzan los trámites para su regreso seguro a México.

    El gobierno de México avanza en la repatriación de sus ciudadanos detenidos en Israel tras intentar entregar ayuda humanitaria a Gaza. El embajador, Mauricio Escanero, se reunió nuevamente con las y los mexicanos retenidos en el centro de detención Ktziot, donde revisó sus condiciones y gestionó medicamentos necesarios a través de los canales diplomáticos.

    La Secretaría de Relaciones Exteriores informó que mantiene contacto constante con los connacionales y con sus familias en México, garantizando información actualizada sobre el proceso de regreso. Las reuniones buscan asegurar que los trámites de repatriación se realicen con rapidez y seguridad, priorizando la protección de los derechos humanos.

    Las y los ciudadanos mexicanos retenidos viajaban en flotillas que tenían como objetivo llevar ayuda humanitaria a Gaza, y su detención generó seguimiento cercano por parte del gobierno mexicano. La cancillería subrayó que, además de los apoyos médicos, se han brindado informes detallados a las familias sobre el estado de los trámites, reafirmando el compromiso del Estado de garantizar un regreso seguro.

    El embajador Escanero sigue de cerca cada paso de la repatriación y mantiene comunicación constante para resolver cualquier necesidad urgente de las y los detenidos. Por su parte, la presidenta Claudia Sheinbaum aseguró que ya hay fecha para su repatriación, pero la información se dará próximamente, pues se mantienen en marcha las negociaciones con el gobierno de Israel. “Está en contacto permanente el embajador con nuestros connacionales allá”, refirió.

  • Israel deporta a 171 activistas de la Global Sumud Flotilla

    Israel deporta a 171 activistas de la Global Sumud Flotilla

    Las autoridades israelíes enviaron a Grecia y Eslovaquia a 171 participantes de la flotilla humanitaria rumbo a Gaza, entre ellos la activista sueca Greta Thunberg, detenida por segunda vez al intentar romper el bloqueo.

    El Gobierno de Israel confirmó la deportación de 171 activistas internacionales, entre ellos la reconocida ambientalista Greta Thunberg, quienes formaban parte de la Flotilla Global Sumud, una coalición de embarcaciones que transportaba ayuda humanitaria hacia Gaza.

    De acuerdo con el Ministerio de Asuntos Exteriores israelí, los deportados —provenientes de países como Grecia, Italia, Francia, Alemania, Austria, Suecia, Suiza, Reino Unido y Estados Unidos— fueron enviados a Grecia y Eslovaquia, tras permanecer detenidos en la prisión de Ketziot, en el desierto del Negev.

    La Cancillería israelí aseguró que “todos los derechos legales de los participantes han sido plenamente respetados”, aunque calificó la acción de la flotilla como una “maniobra publicitaria” y acusó a los activistas de difundir “noticias falsas premeditadas” sobre su detención. Según el comunicado, el único incidente violento fue protagonizado por “un provocador de Hamás-Sumud que mordió a una miembro del personal médico”.

    La Flotilla Global Sumud está integrada por 437 activistas, periodistas y abogados, interceptados por las fuerzas israelíes cuando intentaban romper el bloqueo marítimo de Gaza. Mientras la mayoría de los detenidos continúa bajo custodia, el caso de Thunberg destaca por tratarse de su segunda detención en territorio israelí por motivos similares.

    El pasado fin de semana, el diario británico The Guardian publicó que Thunberg y otros activistas denunciaron abusos físicos y psicológicos, además de condiciones precarias en prisión, mediante una carta dirigida a la Embajada de Suecia en Tel Aviv.

    No obstante, el Ministerio de Asuntos Exteriores de Israel rechazó tajantemente las acusaciones, afirmando que “Thunberg nunca presentó queja alguna ante las autoridades israelíes” y que “las afirmaciones sobre maltrato son mentiras descaradas”.

  • Trump exige a Israel detener bombardeos en Gaza tras aceptación parcial del plan de paz 

    Trump exige a Israel detener bombardeos en Gaza tras aceptación parcial del plan de paz 

    El presidente de Estados Unidos aseguró que el grupo palestino Hamas está dispuesto a una “paz duradera” y pidió suspender los ataques para liberar a los rehenes.

    Donald Trump pidió a Israel detener de inmediato su ofensiva en Gaza, luego de que Hamas aceptara parcialmente su plan de paz, que incluye la liberación de todos los rehenes y la creación de un gobierno de transición supervisado por Estados Unidos y el ex primer ministro británico Tony Blair.

    En su red Truth Social, Trump afirmó que “Israel debe detener el bombardeo en Gaza para liberar a los rehenes de forma rápida y segura”, asegurando que el grupo palestino “está listo para una paz duradera”.

    Hamas confirmó su disposición a ceder el poder político en Gaza y a negociar los detalles del acuerdo, aunque pidió que las decisiones sobre el futuro del enclave se tomen de manera conjunta con otras facciones palestinas y bajo el derecho internacional.

    El plan, aceptado previamente por el primer ministro Benjamin Netanyahu, contempla el fin inmediato de la guerra, la desmilitarización de Gaza y la posible negociación de un Estado palestino, aunque Hamas no mencionó el desarme, una de las condiciones clave de Israel.

    Trump advirtió que el grupo tiene hasta el domingo a las seis de la tarde (hora de Washington D.C.) para aceptar el plan o “se desatará un infierno como nunca antes se ha visto”. Pese a las amenazas, el expresidente reiteró que el acuerdo podría traer “la paz más grande en tres mil años” al Medio Oriente.

  • Israel deporta a 137 activistas de la Flotilla Sumud rumbo a Turquía

    Israel deporta a 137 activistas de la Flotilla Sumud rumbo a Turquía

    La operación ocurre en medio de fuertes protestas internacionales y acusaciones de violación al derecho internacional por el bloqueo a Gaza.

    Israel deportó este sábado a 137 activistas de 14 países que viajaban en los barcos de la Flotilla Global Sumud, interceptados mientras se dirigían a Gaza. Entre los ciudadanos repatriados se encontraban personas de Estados Unidos, Italia, Reino Unido, Jordania, Kuwait, Libia, Argelia, Mauritania, Malasia, Baréin, Marruecos, Suiza, Túnez y Turquía, según informó el Ministerio de Relaciones Exteriores de Israel.

    La flota, compuesta por casi 50 barcos y 500 activistas, buscaba entregar ayuda humanitaria a Gaza, cuya entrada sigue limitada tras casi dos años de ofensiva militar israelí, que ha dejado más de 67 mil muertos en el enclave palestino. Israel calificó la flotilla de “truco publicitario” y señaló que algunos activistas “obstruyen deliberadamente el proceso de deportación legal, prefiriendo permanecer en el país”. Además, advirtió que varios gobiernos se han mostrado reacios a aceptar vuelos de repatriación.

    Entre los deportados, 26 italianos viajaron en un vuelo desde el aeropuerto de Ramon, en el desierto del Neguev. La organización israelí Adalah, que representa a parte de los detenidos, indicó que continúan las audiencias judiciales para extender su detención antes de la expulsión.

    El abordaje provocó protestas masivas en todo el mundo. En Italia, más de 2 millones de personas participaron en huelgas y manifestaciones, mientras que en España 70 mil se concentraron en Barcelona. Se esperan nuevas movilizaciones en Madrid, Lisboa y Atenas.

    Israel ha acusado a algunos activistas de tener vínculos con Hamas, aunque los miembros de la flotilla rechazan las acusaciones y denuncian que el gobierno israelí busca justificar ataques preventivos. La acción se da en el contexto de un conflicto que inició el 7 de octubre de 2023, cuando Hamas atacó el sur de Israel, provocando la muerte de 1,200 personas y la toma de 251 rehenes, lo que desató una campaña aérea y terrestre israelí en Gaza.

    A pesar de la deportación, los activistas aseguran que continuarán sus esfuerzos humanitarios y que el mundo seguirá atento a la situación en Gaza, donde aún 50 rehenes permanecen bajo control de Hamas, y el territorio enfrenta graves crisis humanitarias y bloqueos militares

  • Hamás acepta propuesta de Trump; libera rehenes en Gaza

    Hamás acepta propuesta de Trump; libera rehenes en Gaza

    El grupo militar Hamás accedió a liberar a todos los rehenes israelíes y los cuerpos de los fallecidos, tras la propuesta del presidente Trump.

    Hamás anunció este viernes por la noche que liberará a todos los rehenes israelíes en Gaza. Esta decisión llega como respuesta a un plan presentado por el presidente Donald Trump para poner fin al conflicto en la región.

    En un comunicado difundido en internet, el grupo armando explicó que llevará a cabo la liberación “de acuerdo con la fórmula de intercambio” que se incluye en la propuesta de Trump. También destacó que el cumplimiento de las condiciones del intercambio en el terreno es fundamental.

    Hamás se mostró dispuesto a iniciar negociaciones a través de mediadores para discutir los detalles de este acuerdo. Esta disposición marca un posible cambio en la dinámica del conflicto y brinda esperanza a las familias de los rehenes.

    La situación en Gaza sigue siendo crítica, pero este anuncio podría abrir nuevas vías para la paz. Los gazatíes esperan que se logre un acuerdo que permita la liberación de los rehenes y la restauración de la tranquilidad en la región.

  • Seis mexicanos de la Flotilla Global Sumud aceptan repatriación voluntaria desde Israel

    Seis mexicanos de la Flotilla Global Sumud aceptan repatriación voluntaria desde Israel

    La dependencia precisó que las y los connacionales se encuentran en buen estado de salud y agradecieron la asistencia consular mientras avanzan los trámites para su regreso inmediato.

    La Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) confirmó que las y los seis activistas mexicanos detenidos en Israel tras participar en la Flotilla Global Sumud, que buscaba llevar ayuda humanitaria a Gaza, aceptaron su repatriación voluntaria a México

    El embajador de México en Israel, Mauricio Escanero, se entrevistó este viernes con los seis activistas en el centro de detención Ketziot, donde permanecen desde la intercepción de la flotilla. Las y los connacionales son Sol González Eguía, Arlín Medrano Guzmán, Carlos Pérez Osorio, Diego Vázquez Galindo, Ernesto Ledesma y Laura Alejandra Vélez Ruiz. La flotilla, conformada por más de 500 personas de 50 países, fue interceptada esta semana por la marina israelí, que impidió su llegada a la Franja de Gaza.

    La presidenta Claudia Sheinbaum exigió días atrás la liberación inmediata de las y los mexicanos, y reveló que su gobierno envió cuatro notas diplomáticas: la primera para solicitar garantías físicas, la segunda como medida preventiva ante una posible intercepción, la tercera tras confirmarse la detención y la cuarta para exigir su retorno.

    Las y los activistas agradecieron a la embajada de México en Israel por el acompañamiento consular y la comunicación constante con sus familias. La SRE reafirmó su compromiso de proteger la integridad de las y los connacionales en todo momento y mantiene contacto permanente con los familiares.

    La Flotilla Global Sumud zarpó en septiembre desde Barcelona con el objetivo de llevar ayuda humanitaria a Gaza, región que la ONU ha calificado de condiciones de hambruna, y contó con la participación de activistas de renombre internacional, entre ellos Greta Thunberg.

    Las autoridades mexicanas estiman que el proceso de repatriación se concretará en los próximos días, una vez concluidos los trámites con el gobierno de Israel, que ya inició la deportación de otros activistas extranjeros interceptados en la misión humanitaria.

  • Israel libera a algunos activistas de la Flotilla Sumud, pero una nueva misión humanitaria parte hacia Gaza

    Israel libera a algunos activistas de la Flotilla Sumud, pero una nueva misión humanitaria parte hacia Gaza

    Mientras varios activistas fueron deportados por Israel tras la interceptación de la Flotilla Sumud, una nueva caravana marítima con 11 embarcaciones y 92 personas zarpa rumbo a Palestina para romper el bloqueo.

    Israel inició las deportaciones de activistas detenidos tras la interceptación de la Flotilla Global Sumud en aguas internacionales, operación que provocó fuertes críticas y protestas en diversas capitales del mundo. Paralelamente, una nueva flotilla compuesta por 11 barcos con 92 voluntarios partió rumbo a Gaza, con el objetivo de entregar ayuda humanitaria y desafiar el bloqueo impuesto al enclave palestino.

    De acuerdo con la cancillería israelí, cuatro ciudadanos italianos ya fueron deportados y el resto de los más de 400 activistas arrestados se encuentra en proceso de expulsión. “Israel quiere terminar este procedimiento lo antes posible”, señaló el Ministerio de Relaciones Exteriores en un comunicado difundido en la red social X.

    El operativo militar de Israel, ejecutado el miércoles, detuvo la caravana marítima cargada con ayuda humanitaria, en la que participaban líderes sociales, políticos, sindicatos y organizaciones de derechos humanos, lo que generó condenas globales. Las protestas estallaron en ciudades de Europa, con miles de personas ondeando banderas palestinas en plazas de Italia, España, Alemania, Bélgica y Grecia. Las imágenes del asalto a las embarcaciones y el arresto de los activistas —entre ellos seis mexicanos— se viralizaron rápidamente en redes sociales.

    La Flotilla Global Sumud, cuyo nombre en árabe significa “resistencia” o “firmeza”, había zarpado en septiembre desde Barcelona con el respaldo de más de 300 activistas internacionales, incluyendo a la ambientalista Greta Thunberg. El objetivo central era llevar asistencia a la Franja de Gaza, donde la ONU advierte que la población enfrenta niveles críticos de hambruna.

    En un comunicado difundido en Telegram, los organizadores denunciaron que Israel detuvo de manera ilegal las 42 naves de la flotilla, todas ellas cargadas con víveres, medicinas y voluntarios dispuestos a desafiar el cerco israelí.

    Ahora, con la salida de una nueva flotilla, el conflicto escala y se mantiene la presión internacional contra el gobierno de Tel Aviv, que insiste en impedir la llegada de ayuda sin supervisión militar a la Franja de Gaza.