Etiqueta: Israel

  • Peña Nieto niega sobornos por parte de israelitas  

    Peña Nieto niega sobornos por parte de israelitas  

    El pasado fin de semana, distintos medios extranjeros difundieron la noticia de que dos empresarios israelíes habían sobornado a Enrique Peña Nieto con 25 millones de dólares, para comprar licencias del software espía Pegasus.

    Pegasus es un software que Felipe Calderon adquirió como parte de servicios de inteligencia y que, según el relato, Peña Nieto continuará usando.

    Ante las acusaciones, el priista negó mediante su plataforma de X haber recibido dinero por parte de Uri Emmanuel Ansbacher y Avishai Samuek Nerian, empresarios que lo implican en el soborno millonario.

    En una entrevista con diversos medios, Peña Nieto explicó que estas acusaciones son parte de una disputa de dos empresarios israelitas, que ya habían trabajado en el sexenio de Felipe Calderón.

    Ningún presidente o gobernador son los responsables de asignar contratos a empresas o prestadores de servicios. No está en nuestro ámbito de competencia, no nos corresponde”.

    El exmandatario aseveró que durante su estancia en el Poder Ejecutivo solo se dedicó a diseñar líneas de conducción del país y a desarrollar proyectos de infraestructura a través de las áreas correspondientes.

    Por último el nacido en Atlacomulco expresó no recordar haber tenido contacto con los empresarios señalados y que el enlace con estos personajes fue através de los cónsules, quienes investigaron la trayectoria de los israelitas.

  • Peña Nieto niega sobornos por Pegasus: “La nota es dolosa”

    Peña Nieto niega sobornos por Pegasus: “La nota es dolosa”

    El expresidente Enrique Peña Nieto rechazó las acusaciones publicadas por el medio israelí The Marker, que señalan que habría recibido 25 millones de dólares en sobornos para permitir el uso del software espía Pegasus en México. En entrevista con Ciro Gómez Leyva, afirmó que nunca dio línea para asignar contratos durante su mandato y calificó la nota como una “insinuación totalmente falsa”.

    Peña aseguró que no le corresponde asignar contratos como Presidente, y que la compra de Pegasus fue gestionada por áreas de inteligencia, con el objetivo de combatir el crimen organizado. Además, dijo que durante su administración ya se había iniciado una investigación sobre el posible mal uso del software.

    El exmandatario insistió en que la acusación parte de una disputa entre dos empresas israelíes por inversiones en México, y que la versión fue tergiversada para poner en duda su honorabilidad.

    Cabe recordar que durante el sexenio de Peña Nieto, el uso de Pegasus generó una fuerte polémica tras revelarse que periodistas, activistas y defensores de derechos humanos fueron espiados, lo que desató investigaciones nacionales e internacionales por el presunto abuso del software adquirido por el Estado mexicano.

  • Trump y Netanyahu buscan tregua en Gaza: alta expectativa por acuerdo de cese de hostilidades de 60 días

    Trump y Netanyahu buscan tregua en Gaza: alta expectativa por acuerdo de cese de hostilidades de 60 días

    Donald Trump recibirá este 7 de julio en la Casa Blanca al primer ministro israelí Benjamin Netanyahu con la esperanza de lograr un alto el fuego en Gaza esta semana. Trump aseguró que hay “buenas posibilidades” de un acuerdo con Hamás para un cese de hostilidades de 60 días, mientras Netanyahu, aunque apoya la tregua, condiciona el pacto a la eliminación de las capacidades militares de Hamás.

    Netanyahu destacó que su equipo en Doha negocia bajo instrucciones claras y reafirmó que Gaza no debe seguir representando una amenaza para Israel. Además, mencionó la oportunidad de transformar aún más la región tras recientes conflictos en Medio Oriente.

    La propuesta de tregua, anunciada por Trump el 1 de julio, contempla la liberación de rehenes y un aumento de la ayuda humanitaria, con negociaciones para un acuerdo definitivo durante el cese temporal. Hamás, que también negocia en Doha, pide que la tregua incluya un alto al fuego permanente.

    El conflicto, iniciado tras el ataque de Hamás en octubre de 2023, ha dejado más de 56,000 muertos en Gaza, en su mayoría civiles. La búsqueda de paz continúa con esta nueva ronda de diálogo entre las partes.

  • Israel habría ocultado ataques iraníes a cinco bases durante la guerra de 12 días

    Israel habría ocultado ataques iraníes a cinco bases durante la guerra de 12 días

    Durante el conflicto que estalló el mes pasado entre Irán e Israel, al menos cinco bases militares israelíes fueron impactadas por misiles iraníes, según un análisis de datos satelitales revelado por The Telegraph y realizado por investigadores de la Universidad Estatal de Oregón.

    Las instalaciones afectadas incluyen una gran base aérea, un centro de inteligencia y una base logística en distintas regiones del país. En total, Irán habría lanzado más de 40 misiles que lograron evadir las defensas antiaéreas.

    Las autoridades israelíes no han reconocido públicamente estos daños, amparadas en la censura militar. El conflicto duró 12 días y culminó con un alto al fuego el 24 de junio, tras intensos ataques cruzados que involucraron también a Estados Unidos.

  • Peña Nieto niega sobornos por venta de Pegasus: “Es totalmente falso”

    Peña Nieto niega sobornos por venta de Pegasus: “Es totalmente falso”

    El expresidente de México, Enrique Peña Nieto rechazó las acusaciones publicadas por el medio israelí The Marker, que lo señalan de haber recibido 25 millones de dólares en sobornos de dos empresarios israelíes para facilitar contratos durante su gobierno, incluyendo la venta del software espía Pegasus.

    El exmandatario calificó la nota como “totalmente falsa” y carente de sustento. A través de su cuenta de X, afirmó que se trata de afirmaciones hechas “a la ligera y dolosamente”, y cuestionó los intereses detrás de su publicación.

    La denuncia surgió a partir de un arbitraje legal entre Avishai Neriah y Uri Ansbacher, quienes aseguraron haber “invertido” en Peña Nieto entre 2012 y 2018 a cambio de contratos gubernamentales, según documentos revelados este año.

  • Revelan que Peña Nieto recibió 25 mdd de empresarios israelíes por contratos, entre ellos Pegasus.

    Revelan que Peña Nieto recibió 25 mdd de empresarios israelíes por contratos, entre ellos Pegasus.

    Un arbitraje secreto en Israel reveló que el expresidente Enrique Peña Nieto habría recibido 25 millones de dólares de los empresarios Avishai Neriah y Uri Ansbacher a cambio de contratos con su gobierno, incluido el del software espía Pegasus.

    La disputa legal, revelada por el diario The Marker, exhibe cómo ambos empresarios israelíes “invirtieron” en Peña Nieto entre 2012 y 2018 para obtener acceso a contratos lucrativos y contactos con altos funcionarios. Según el reportaje, Neriah fue quien gestionó el vínculo con el entonces mandatario, e incluso fue designado Cónsul Honorario de México en Haifa.

    Ansbacher, relacionado con la venta de Pegasus al gobierno mexicano, reclamó parte de los fondos invertidos tras la ruptura con Neriah al final del sexenio. El arbitraje religioso, y posteriormente civil, documenta cómo ambos se dividieron influencias en distintas dependencias, incluyendo a Peña Nieto, referido en clave como “el hombre mayor”.

    Aunque no se detalla cómo se usaron exactamente los 25 millones, una fuente cercana sugirió que parte del dinero financió la campaña presidencial de Peña en 2012. El pleito legal también señala que Ansbacher exigió 5 millones de dólares por tres reuniones que Neriah nunca gestionó, aunque los árbitros concluyeron que ya había recibido un reembolso parcial.

    Las revelaciones coinciden con declaraciones previas del testigo protegido “Zeus”, quien también vinculó al expresidente con el espionaje ilegal mediante Pegasus. El arbitraje sugiere, sin embargo, que la relación de confianza de Peña era con Neriah, con quien ya había hecho negocios desde que era gobernador del Estado de México.

  • Hamás responde positivamente a propuesta de alto el fuego en Gaza

    Hamás responde positivamente a propuesta de alto el fuego en Gaza

    Hamás ha dado una “respuesta positiva” a la propuesta de alto el fuego de 60 días en Gaza, según fuentes palestinas. Esta información fue confirmada a la agencia Reuters, lo que genera esperanzas para un acuerdo.

    El presidente Donald Trump había anunciado el 1 de julio que había finalizado las conversaciones con Israel sobre la tregua. Israel, por su parte, ha tomado nota de la respuesta de Hamás, pero aún no ha definido su postura. El gabinete israelí se reunirá el sábado para discutir este tema.

    La propuesta busca facilitar la liberación de unos 28 rehenes en poder de Hamás a cambio de la liberación de prisioneros palestinos. Aunque el acuerdo no contempla el cese total de la guerra, sí establece un marco para el diálogo.

    El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, no ha dejado claro si aceptará las condiciones de la tregua. Su objetivo sigue siendo la destrucción de Hamás. A través de Washington, se espera que Israel esté de acuerdo con el texto de la tregua, aunque el resultado se conocerá tras la reunión del gabinete.

    La situación en Gaza sigue siendo crítica. En las 24 horas previas a la respuesta de Hamás, al menos 138 palestinos murieron debido a ataques israelíes. Los hospitales locales informan sobre un aumento en el número de víctimas, lo que resalta la urgencia de un alto el fuego.

    Familiares de los rehenes en Israel han realizado protestas, pidiendo a Trump que acelere un acuerdo. Exhibieron una mesa con 50 sillas vacías, simbolizando a los rehenes cautivos. La presión aumenta mientras se espera una solución que permita aliviar el sufrimiento en Gaza y avanzar hacia la paz.

  • Israel descarta retirarse de Gaza pese a posible alto al fuego anunciado por Trump

    Israel descarta retirarse de Gaza pese a posible alto al fuego anunciado por Trump

    El portavoz del Gobierno israelí, David Mencer, afirmó que una retirada de Gaza que permita a Hamás reorganizarse “no es una opción”, pese al anuncio del presidente estadounidense Donald Trump sobre un alto al fuego de 60 días.

    Mencer aseguró que no permitirán que una organización terrorista se asiente a pocos metros de sus hogares, tras el ataque de Hamás del 7 de octubre de 2023, que marcó un cambio en la política de seguridad israelí.

    Trump anunció el martes que Israel aceptó la tregua, con la esperanza de que Hamás también la acepte, antes de la reunión del primer ministro Benjamín Netanyahu con el presidente estadounidense la próxima semana.

    La propuesta, impulsada por el enviado de la Casa Blanca Steve Witkoff, contempla un cese al fuego de 60 días que Israel respalda, pero Hamás ha rechazado, pues exige la retirada total israelí y el fin de la ofensiva. Hamás pide que el acuerdo incluya el fin de los ataques israelíes, la retirada de tropas y ayuda humanitaria para Gaza.

    Desde el inicio del conflicto, al menos 57 mil gazatíes han muerto y más de 132 mil han resultado heridos, según el Ministerio de Sanidad de Hamás.

  • Irán rompe cooperación con agencia nuclear de la ONU; EE.UU. lo califica de “inaceptable”

    Irán rompe cooperación con agencia nuclear de la ONU; EE.UU. lo califica de “inaceptable”

    Irán suspendió su cooperación con la Agencia Internacional de Energía Atómica (OIEA) tras la reciente guerra con Israel, aumentando las tensiones con el organismo de la ONU. La medida fue aprobada por el Legislativo y ratificada por el presidente Masud Pezeshkian, en respuesta a lo que califican como el “silencio” del OIEA ante ataques israelíes y estadounidenses contra sus instalaciones nucleares.

    Israel condenó la decisión y pidió a la comunidad internacional reforzar sanciones contra Irán para frenar sus ambiciones nucleares. Por su parte, Estados Unidos calificó la suspensión como “inaceptable” y exigió que Irán coopere plenamente con la agencia.

    La escalada comenzó con una serie de bombardeos israelíes que mataron a altos comandantes iraníes, seguido de ataques estadounidenses a sitios nucleares en Irán. El conflicto dejó más de 900 muertos en Irán y 28 en Israel, mientras la desconfianza entre Teherán y el OIEA crece, con acusaciones mutuas y rechazo a visitas de inspección.

    Además, la negativa de Irán a permitir la visita del director del OIEA, Rafael Grossi, ha profundizado la crisis. Teherán acusa a Grossi de actuar con “malas intenciones” y enfrenta críticas internas, incluso amenazas difundidas por medios ultraconservadores que lo acusan de espionaje, lo que dificulta aún más el diálogo y la supervisión internacional de su programa nuclear.

  • Musk elogia a Trump por su papel en conflictos internacionales

    Musk elogia a Trump por su papel en conflictos internacionales

    Elon Musk ha elogiado al expresidente Donald Trump por su actuación en la política exterior de Estados Unidos. El empresario destacó que Trump ha resuelto con éxito varios conflictos graves en el mundo.

    Musk hizo esta declaración en su cuenta de X, destacando una publicación de Trump sobre una reunión con Israel. En esta reunión, Trump anunció que Israel aceptó un alto el fuego de 60 días en la Franja de Gaza.

    Trump expresó su esperanza de que Hamás acepte este acuerdo. Afirmó que la situación en Oriente Próximo no mejorará sin un alto el fuego.

    Este elogio de Musk se produce en medio de una nueva disputa entre ambos. Musk había criticado previamente el ambicioso proyecto de ley de Trump, conocido como el ‘Gran y hermoso proyecto de ley’.

    En respuesta a las críticas de Musk, Trump sugirió que el empresario debería cerrar su negocio en EE.UU. y “regresar a Sudáfrica”. La relación entre Musk y Trump sigue siendo tensa, pero el empresario no escatima en reconocer los méritos cuando es necesario.