Etiqueta: ISR

  • FGR investiga al dueño de Santos y Atlas, Alejandro Irarragorri Gutiérrez, por evasión fiscal

    FGR investiga al dueño de Santos y Atlas, Alejandro Irarragorri Gutiérrez, por evasión fiscal

    Alejandro Irarragorri Gutiérrez, presidente de la Junta Directiva de Grupo Orlegi, está siendo investigado por la Fiscalía General de la República (FGR) por presuntamente defraudar al gobierno por 17 millones 69 mil 865 pesos en impuestos.

    Funcionarios de Hacienda confirmaron que la Procuraduría Fiscalía Federal (PFF) interpuso la denuncia contra el empresario porque es probable que a base de engaños, no pagó el Impuesto Sobre la Renta (ISR) sobre los salarios de los jugadores del Club Santos Laguna de enero a julio de 2017.

    La FGR abrió la carpeta de investigación FED/FECOC/UEIDFF-COAH/0000859/2023 a finales de marzo con base en esta denuncia.

    Según información recabada por Reforma, Santos Laguna S.A fue demandada por una organización afiliada al Ministerio de Hacienda. de C.V. Asimismo, Irarragorri, en su calidad de titular de la junta directiva, y José Alfredo Jiménez Tejeda, socio del club y representante general.

    El club de fútbol pagó a 26 jugadores y miembros del cuerpo técnico un total de 54 millones 22 mil 690 pesos el año pasado, y los depósitos realizados durante ese tiempo fueron objeto de una investigación por parte de la PFF.

    La autoridad fiscal asevera que los gerentes idearon un plan para evitar la deducción o pago del ISR sobre estos depósitos al calificarlos como primas de compensación por riesgo del trabajo, las cuales están exentas del impuesto conforme a la ley.

    De acuerdo con el contrato colectivo de trabajo que firmó en noviembre de 2013 con el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Industria Hotelera, Similares y Afines de la República Mexicana, la denuncia alega que Santos realizó pagos a su personal.

    El Fideicomiso Número 111592-6, que también fue establecido por el club en Banamex ese año, brindó fondos para el cuerpo técnico y los jugadores.

    Según la PFF, estos depósitos fueron realizados por el contribuyente sin que los trabajadores estuvieran bajo la presunción de que estaban en riesgo de sufrir un accidente o enfermedad por razón de su giro laboral.

    De todo lo anteriormente expuesto, se tiene que los pagos realizados a los jugadores de futbol (trabajadores) por concepto de ‘primas indemnizatorias de riesgo de trabajo’ en cantidad total de 54 millones 22 mil 690.19 en realidad corresponden a pago de salarios”, dice el organismo fiscal. 

    Otro caso que se sumaría al Cártel del Gol

    Esta investigación se sumaría a muchas más que se expusieron en el reportaje de Amir Ibraham “El Cártel del Gol”, donde reveló una red de corrupción que impera en la Federación Mexicana de Fútbol y La Liga MX, en donde están involucrados tanto empresarios como políticos mayoritariamente de la derecha, quienes han creado sistemas para evadir impuestos, repartir moches entre otras irregularidades, todo a costa del verdadero talento deportivo que hay en México y de la afición.

    En su investigación, el comunicador explicó que el fútbol representa un gran negocio, ya que al año llega a mover solo en México alrededor de 2 mil 800 millones de pesos, de los cuales la Federación Mexicana de Fútbol puede llegar a abarcar hasta la mitad, incurriendo en malas prácticas como lo son la corrupción y la evasión fiscal.

    No te pierdas:

  • No retirarán orden de aprehensión contra Inés Gómez Mont, señalada por lavado de dinero

    No retirarán orden de aprehensión contra Inés Gómez Mont, señalada por lavado de dinero

    La ex presentadora de televisión Inés Gómez Mont sufrió un revés luego de que un Tribunal Federal rechazara retirar una de las órdenes de aprehensión que han sido giradas en su contra por el delito de operaciones con recursos de procedencia ilícita.

    La magistrada que le negó el amparo a la ex conductora fue María Dolores Núñez, integrante del Sexto Tribunal Colegiado en Materia Penal, quien indicó en sesión pública que el acuerdo que se había establecido con la Fiscalía General de la República (FGR) en noviembre de 2018 no aplicaba para el delito de lavado de dinero.

    En ese sentido, Núñez confirmó la orden de aprehensión contra Gómez Mont y le negó la protección de la justicia. Los magistrados Óscar Espinosa Durán y Fernando Córdova del Valle avalaron el proyecto.

    Lo anterior se deriva cuando en 2017 la entonces Procuraduría General de la República (PGR) inició una investigación contra Gómez Mont por posibles delitos fiscales y lavado de dinero. Esto ya que en 2016 la conductora había obtenido ingresos acumulables por 39 millones 518 mil pesos.

    Sin embargo, la PGR indicó que la también actriz presuntamente no había cubierto un monto de 13 millones 572 mil 444 pesos por concepto de Impuestos Sobre la Renta (ISR). Fue así como, antes de que finalizara el sexenio de Enrique Peña Nieto, la presentadora de televisión acordó cubrir dicha cantidad en dos pagos, como parte de un acuerdo de reparación.

    El primer pago se realizó al Servicio de Administración Tributaria (SAT) el 30 de noviembre de 2018 por una cantidad de 10 millones 967 mil 907 pesos. Posteriormente, en junio de 2019 la conductora realizó otro pago por 2 millones 604 mil 537 pesos, es decir, que en total quedaron saldados los más de 13 millones 572 mil pesos.

    Con la llegada de Andrés Manuel López Obrador (AMLO) a la Presidencia y el cambio de administración, la ahora Fiscalía General de la República (FGR) desconoció dicho acuerdo y pasó a investigar este asunto no como defraudación fiscal, sino como lavado de dinero. Esto significaba que la investigación en su contra no había sido concluida.

    Ese no es el único mandamiento judicial que enfrenta la ex conductora de TV Azteca, pues en total la FGR ha girado cuatro órdenes de aprehensión en su contra: tres están relacionadas con su presunta participación en delitos fiscales y la otra tiene que ver con lavado de dinero y operaciones con recursos de procedencia ilícita.

    No te pierdas:

  • Gobierno obtuvo ingresos excedentes por 247,536 MDP, revela Hacienda

    Gobierno obtuvo ingresos excedentes por 247,536 MDP, revela Hacienda

    El erario obtuvo 247,536 millones de pesos de ingresos excedentes de enero a agosto de este año, explicado principalmente por un mejor desempeño a lo esperado de los ingresos petroleros y el Impuesto sobre la Renta (ISR).

    El Informe de Finanzas Públicas y la Deuda Pública de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), informó que los ingresos presupuestarios sumaron poco más de 4.3 billones de pesos en el periodo, por arriba de lo esperado de 4.1 billones de pesos.

    “Al mes de agosto, las finanzas públicas de México se mantienen sanas y en línea con el cumplimiento de las metas fiscales para el cierre del 2022. En este periodo los ingresos del sector público tuvieron un buen desempeño, con un aumento real anual de 4%“, señaló la dependencia.

    En el detalle se observó que los ingresos petroleros dejaron una recaudación de 892,165 millones de pesos de enero a agosto, 35.8% más en comparación anual.

    Ante un mayor precio del petróleo a lo pronosticado, los ingresos petroleros dejaron excedentes de 178,084 millones de pesos.

    Del lado de los ingresos tributarios, estos dejaron recursos por 2.6 billones de pesos, lo que resultó una caída de 0.4% en comparación anual. La caída se explicó por la contracción de 85.5% anual del IEPS, esto ante los estímulos fiscales que se han otorgado a la gasolina.

    En el caso del ISR, la recaudación captada fue de 1.5 billones de pesos, 14.8% más que hace un año. Asimismo, se ubicaron por arriba de lo proyectado en 158,795 millones de pesos.

    El IVA, por su parte, dejó al erario recursos por 860,342 millones de pesos, 2.7% más en comparación anual.

    TE PUEDE INTERESAR: