Etiqueta: Isabel Miranda

  • CNDH rechaza acusaciones de Isabel Miranda de Wallace sobre recomendación a “modo”, en caso de Brenda Quevedo

    CNDH rechaza acusaciones de Isabel Miranda de Wallace sobre recomendación a “modo”, en caso de Brenda Quevedo

    La Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH), rechazó los señalamientos y acusaciones realizadas por Isabel Miranda de Wallace, quien afirmó que la institución que dirige Rosario Piedra Ibarra, realiza recomendaciones a “modo y sin sustento jurídico”. 

    El pasado 20 de octubre, Isabel Miranda de Wallace publicó un video en su cuenta de X, en el que acusa a la titular de la CNDH, Rosario Piedra Ibarra de “deteriorar y denigrar a la institución”.

    Más información: Reynaldo Manuel Reyes Sosa, magistrado orador en la marcha de PJF, fue quien dejó libre 4 veces a Uriel Carmona • Los Reporteros Mx

    Esto luego de que la CNDH emitiera la recomendación 127 VG/2023, en la que se acreditó que Brenda Quevedo, presuntamente implicada en el secuestro del hijo de Isabel Miranda, fue victima de tortura. 

    Asimismo, la CNDH indicó que Brenda Quevedo realizó entre 2006 y 2016, 15 quejas por diversos agravios que sufrió por parte de autoridades como: “agresiones durante su internamiento,  presiones a sus familiares, incomunicación durante su reclusión y el cierre de expedientes relacionados con las quejas realizadas”.

    El organismo autónomo señaló que la recomendación 127VG/2023 se logró después que la víctima presentara una nueva queja el pasado 26 de abril, atendiendo en tiempo y forma, debido a que los delitos de tortura no prescriben.

    Más información: Muere la poeta palestina Heba Abu Nada tras bombardeo de Israel en Gaza • Los Reporteros Mx

    Explicó que, la actuación de los servidos públicos de la Procuraduría General de la República (PGR) y Secretaría de Seguridad Pública (SSP) causó daños físicos y psicológicos no sólo a Brenda Quevedo, sino también a sus familiares, además de la CNDH indicó que las autoridades investigadas no lograron refutar las acusaciones de la víctima.

  • Conflicto de interés: Miranda de Wallace toma poder con la llegada de Norma Piña a la presidencia de la SCJN

    Conflicto de interés: Miranda de Wallace toma poder con la llegada de Norma Piña a la presidencia de la SCJN

    Salvador Leyva Zaragoza, quien renunció a la Defensoría Pública Federal, reveló que Abraham Pedraza Rodríguez, a quien identifica como “cuñado” de Isabel Miranda de Wallace, trabaja como Secretario de Estudio y Cuenta de la ministra Presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, Norma Lucía Piña.

    El abogado, que llevaba el caso de los detenidos por el caso Wallace, aseguró en su carta de dimisión que “la influencia de poderes ajenos a la institución ya comenzó a surtir efectos”, pese a que cuenta con abogadas brillantes y valientes.

    Leyva Morelos Zaragoza se fue del cargo acusando que Abraham Pedraza Rodríguez, presunto cuñado de la activista Isabel Miranda de Wallace, trabaja como secretario de Estudio y Cuenta de la ministra presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Norma Lucía Piña Hernández.

    Asimismo, expresó su temor de que la defensa de Brenda, Juana Hilda, Tony, Albert, Jacobo y César, implicados en el fabricado secuestro y homicidio de Hugo Alberto Wallace Miranda, sea vulnerada como en administraciones anteriores, “en las que personal de la defensoría pública encubrió tortura y contribuyó a que se violara el debido proceso, cediendo a las influencias de personas ajenas a la institución”, señaló.

    En palabras del propio Salvador Leyva, el espionaje que ya fue denunciado ante la presidencia de la SCJN está relacionado con la defensa que se hacía desde el IFDP de Brenda Quevedo y Juan Hilda González, por lo que presume que se trata de una acción de espionaje en beneficio de Isabel Miranda Torres.

    Arturo Zaldívar denuncia penalmente a Isabel Miranda por fabricación de pruebas para desacreditar al Poder Judicial de la Federación

    El pasado agosto del año 2022, Arturo Zaldívar, informó que denunció penalmente ante la Fiscalía General de la República (FGR) a Isabel Miranda de Wallace, a quien señala de haber fabricado pruebas para desacreditar al Poder Judicial de la Federación (PJF), con el fin de evitar que la Primera Sala de la Corte, analice las pruebas presentadas por las personas que presuntamente estuvieron implicadas en la desaparición de su hijo, Hugo Alberto Wallace Miranda

    “La señora Wallace, no sólo es falsa, es inverosímil y prácticamente absurda”, señaló en su momento Arturo Zaldívar.

    No te pierdas:

  • Rosa Icela asegura que ya se atiende el caso de Brenda Quevedo, sin embargo al no contar con una sentencia, no puede obtener la amnistía

    Rosa Icela asegura que ya se atiende el caso de Brenda Quevedo, sin embargo al no contar con una sentencia, no puede obtener la amnistía

    Este martes, el periodista Hans Salazar le preguntó al Presidente Andrés Manuel López Obrador respecto al caso de Brenda Quevedo Cruz, mujer detenida tras haber sido señalada de presuntamente participar en el secuestro de Hugo Alberto Wallace, hijo de Isabel Miranda de Wallace, empresaria cercana a Acción Nacional.

    Rosa Icela Rodríguez, Secretaria de Seguridad Pública y Ciudadana, detalló que en efecto la Organización de las Naciones Unidas (ONU), emitió una recomendación para liberar a Quevedo Cruz, que fue detenida hace más de 15 años, sin embargo el llamado de la organización no es vinculante y por ahora el Gobierno de México no puede darle una amnistía, ya que no tiene una sentencia firme.

    “Ella tiene 13 años en prisión preventiva en México y casi 2 años en Estados Unidos. Durante este proceso penal, Quevedo Cruz ha interpuesto 36 recursos para la admisión de pruebas, en tanto que la parte acusadora ha interpuesto 37 recursos y el agente del Ministerio Público de la Federación, 30, en contra de la admisión de pruebas de la defensa”, detalló la funcionaria federal.

    Rosa Icela agregó que desde septiembre de 2019, la defensa solicitó el cambio de medida cautelar para Quevedo, el cual fue rechazado en primera y segunda instancia, sin embargo hace 4 meses se solicitó un amparo, del cual no se ha obtenido una respuesta hasta el momento.

    “El 25 de agosto de 2020 (…) Las Naciones Unidas, através de un grupo de trabajo sobre detención arbitraria, recomendó la liberación de Brenda Quevedo Cruz, sin embargo la recomendación no es vinculante al proceso penal”, mencionó Rodríguez.

    En el mismo sentido mencionó el caso de Israel Vallarta, detenido y torturado tras el montaje del caso Cassez, la Secretaria de Seguridad explicó que igualmente se requiere una sentencia para que el Ejecutivo pueda intervenir y se dijo confiada en que este año se pueda resolver el caso.

    Finalmente Icela Rodríguez se dijo en la mejor disposición para reunirse con la madre de Quevedo Cruz, esto tras la solicitud que le hizo llegar el periodista Hans Salazar en la tradicional “mañanera”.

    No te pierdas:

  • Arturo Zaldívar denuncia penalmente a Isabel Miranda por fabricación de pruebas para desacreditar al Poder Judicial de la Federación

    Arturo Zaldívar denuncia penalmente a Isabel Miranda por fabricación de pruebas para desacreditar al Poder Judicial de la Federación

    Arturo Zaldívar, Ministro Presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), informó que denunció penalmente ante la Fiscalía General de la República (FGR) a Isabel Miranda de Wallace, a quien señala de haber fabricado pruebas para desacreditar al Poder Judicial de la Federación (PJF), con el fin de evitar que la Primera Sala de la Corte, analice las pruebas presentadas por las personas que presuntamente estuvieron implicadas en la desaparición de su hijo, Hugo Alberto Wallace Miranda.

    “Toda la narrativa que ha venido tratando de imponer, sin lograrlo, la señora Wallace, no sólo es falsa, es inverosímil y prácticamente absurda. Esa historia que ella narra no sostiene, no se sostiene desde ningún punto de vista. Recordarán ustedes que yo hace un mes dije aquí que esta mujer estaba preparando pruebas, fabricando pruebas, y así ha sido. Yo ya presenté una denuncia en la Fiscalía General de la República por estos hechos, tengo confianza en que la fiscalía hará su trabajo y determinará lo que corresponda.”

    Declaró Zaldívar.

    Por su parte, Miranda de Wallace, presidenta de la asociación “Alto al Secuestro”, denunció la semana pasada a Zaldívar, a quien acusa de tráfico de influencias, amenazas y ejercicio indebido de funciones.

    Sin embargo el presidente de la SCJN, declaró que Miranda es una persona sin credibilidad en México y que confía en que la FGR haga su trabajo para determinar lo que corresponda en el caso.

    Arturo Saldívar mencionó que él no realizó intervención alguna para la atracción del caso y tampoco se involucrará en la votación de las y los ministros del máximo tribunal, ya que no eso no está dentro de sus atribuciones.

    Finalmente aclaró que cualquier hombre o mujer que tenga algún asunto que resolver en la SCJN, debe saber que tiene la garantía de que se atenderá con imparcialidad, honestidad y profundidad.

    “Yo creo que, si buscamos justicia, no hay mejor lugar para que se haga justicia que la Primera Sala de la Corte en este tipo de asuntos. Y consecuentemente, cualquier persona que crea que le asiste la razón y que tenga la conciencia tranquila de que no hizo cosas indebidas estaría muy tranquila de que el asunto esté en la Corte; ella no lo está”.

    Explicó.

    No te pierdas: