Etiqueta: Irán

  • México niega atentado contra embajadora de Israel

    México niega atentado contra embajadora de Israel

    La Secretaría de Relaciones Exteriores y la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana desmienten un supuesto intento de atentado contra la embajadora de Israel, mientras Irán rechaza las acusaciones.

    La situación se complicó luego de que medios internacionales informaran sobre un presunto intento de asesinato a la embajadora de Israel en México, Einat Kranz Neiger. Las declaraciones provinieron de un funcionario estadounidense anónimo que afirmaba que Irán había conspirado para llevar a cabo el ataque.

    A pesar de la gravedad de la amenaza, el gobierno de México, a través de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) y la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), declaró no tener reportes sobre dicho atentado. La embajadora Kranz Neiger, por su parte, reconoció que recibió protección y confirmó que su gobierno estaba al tanto del intento, considerando que la información es “real y seria”.

    Durante su intervención, la diplomática expresó su gratitud hacia las autoridades mexicanas por neutralizar la amenaza. No obstante, criticó a la SRE y la SSPC por negar el conocimiento del incidente, asegurando que estas autoridades actuaron para protegerla.

    Abolfazl Pasandideh, embajador de Irán en México, rechazó las acusaciones de conspiración, tildando la información de “falsa”. Afirmó que, si hubiera existido un indicio real, el gobierno mexicano le habría solicitado una explicación, lo que no ha sucedido. También agradeció a la presidenta Claudia Sheinbaum por su política exterior de respeto y confianza.

    Mientras tanto, la embajada de Israel emitió un comunicado agradeciendo la colaboración de México en materia de seguridad y expresando su compromiso de trabajar juntos para frenar amenazas terroristas.

    Ambas naciones ahora se enfrentan a una tensión diplomática, aunque el gobierno mexicano reafirma su disposición a mantener comunicación fluida con representaciones diplomáticas y colaborar con agencias de seguridad internacionales. La comunidad internacional mantiene la mirada en esta situación complicada entre México, Israel e Irán.

  • Funcionarios de EUA acusan a Irán de conspirar para matar a Einat Kranz Neiger, embajadora de Israel en México

    Funcionarios de EUA acusan a Irán de conspirar para matar a Einat Kranz Neiger, embajadora de Israel en México

    Funcionarios estadounidenses e israelíes señalan que el complot fue frustrado por agencias mexicanas durante el verano de 2025, evitando un ataque contra Einat Kranz-Neiger.

    Según información de Estados Unidos e Israel, el Cuerpo de la Guardia Revolucionaria Islámica (CGRI) planeó un ataque contra la embajadora de Israel en México, Einat Kranz-Neiger, el cual fue neutralizado por los servicios de seguridad mexicanos. El complot se atribuye a la Unidad 11000 de la Fuerza Quds, responsable de operaciones similares contra objetivos israelíes y judíos en Australia y Europa en los últimos meses.

    El plan comenzó a finales de 2024 y fue dirigido por un agente que, durante años, coordinó y reclutó personal iraní en Latinoamérica desde la embajada de Irán en Venezuela, regresando luego al cuartel general en Teherán antes de que se ejecutara la operación. Funcionarios estadounidenses afirmaron que el complot ya no representa amenaza actual, pero lo consideran parte de una historia global de intentos de asesinato dirigidos por Irán contra diplomáticos, periodistas y disidentes.

    El Ministerio de Asuntos Exteriores israelí, a través de su portavoz Oren Marmorstein, agradeció la cooperación de las agencias de seguridad mexicanas y reiteró que Israel continuará trabajando junto con aliados internacionales para desarticular redes terroristas iraníes que amenacen a objetivos judíos y diplomáticos en el mundo.

    Este caso evidencia, según expertos, la extensión de la red iraní en el extranjero y su capacidad para planear ataques extraterritoriales, lo que genera alertas sobre la seguridad de diplomáticos en América Latina. Israel, por su parte, mantiene un historial de operaciones encubiertas contra funcionarios iraníes, aunque nunca había tenido como objetivo directo a embajadores en terceros países.

    Con información de Axios

  • Trump enfrenta descontento entre sus propios partidarios

    Trump enfrenta descontento entre sus propios partidarios

    Donald Trump experimenta un notable descontento entre sus seguidores del movimiento MAGA. Según una fuente cercana a su círculo político, la situación es crítica. “Decir que hay descontento sería quedarse corto”, comentó a The Times.

    Los cambios recientes en sus políticas han generado malestar. La aprobación del ‘Gran y hermoso proyecto de ley’ ha sido especialmente controvertida. Este proyecto incluye recortes a las energías renovables, lo que ha llevado a críticas de figuras como Elon Musk, quien se distanció de Trump.

    Trump prometió desclasificar documentos sobre el caso Jeffrey Epstein. Sin embargo, solo se divulgaron datos ya conocidos y las conclusiones del FBI decepcionaron a sus seguidores. En una rueda de prensa, Trump expresó su frustración por las preguntas sobre Epstein.

    La postura de Trump en el conflicto ucraniano también ha causado preocupación. Muchos republicanos temen que su decisión de enviar ayuda militar a Ucrania contradiga su mensaje de no involucrarse demasiado en el conflicto.

    Además, su reciente ataque a instalaciones nucleares en Irán generó fricciones. El periodista Tucker Carlson advirtió que esto podría llevar al “fin del imperio estadounidense”. Trump desestimó sus advertencias y defendió su postura contra Irán, a pesar de informes que indicaban que el país no estaba desarrollando armas nucleares.

    En el ámbito migratorio, algunos miembros de MAGA critican a la secretaria de Agricultura, Brooke Rollins, por abogar por excepciones para ciertos trabajadores. Esto genera preocupaciones sobre el impacto en las políticas de deportación masiva que Trump prometió.

    Finalmente, las guerras arancelarias contra aliados en Asia-Pacífico también han causado tensión. Trump impuso un arancel del 25% a productos de Japón y Corea del Sur. El primer ministro japonés, Shigeru Ishiba, advirtió que su país no se dejará subestimar en las negociaciones.

    La combinación de estas decisiones ha llevado a una rápida erosión del apoyo de Trump entre sus propios partidarios.

  • Irán mantiene reservas de uranio enriquecido tras ataques de EE.UU. e Israel

    Irán mantiene reservas de uranio enriquecido tras ataques de EE.UU. e Israel

    Parte de las reservas de uranio enriquecido de Irán sobrevivieron a los recientes ataques de Estados Unidos e Israel, según informó el diario The New York Times. Un alto funcionario israelí, que habló bajo anonimato, reveló que la inteligencia de Israel detectó actividad para desarrollar armas nucleares tras la muerte de Hassan Nasrallah, líder de Hezbolá.

    Este ataque, llevado a cabo en septiembre de 2024, motivó al primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, a actuar contra Irán. Netanyahu consideró que Irán tenía un plan secreto para construir una bomba nuclear.

    En una entrevista, Netanyahu solicitó ayuda a EE.UU. para bombardear Irán. Describió la situación como un enfrentamiento con “dos tumores de cáncer”: el enriquecimiento de uranio y los misiles balísticos. Afirmó que Irán podía fabricar hasta 300 misiles al mes.

    Netanyahu advirtió que Irán planeaba construir 20,000 misiles, lo que podría amenazar a naciones enteras. Por su parte, Irán sostiene que su programa nuclear es pacífico y rechaza las acusaciones de buscar una bomba nuclear. Irán reafirma su derecho a desarrollar tecnologías nucleares para fines pacíficos y se niega a detener el enriquecimiento de uranio.

  • Agencia norteamericana de inteligencia y seguridad duda que el ataque a Irán fue exitoso

    Agencia norteamericana de inteligencia y seguridad duda que el ataque a Irán fue exitoso

    Luego de los ataques que Estados Unidos emprendió en contra de las instalaciones nucleares de Irán, en Teherán, distintos funcionarios norteamericanos aseguran tener dudas sobre la efectividad de las bombas GBU-57.

    Integrantes de la Agencia de Reducción de Amenazas de Defensa de Estados Unidos, dijeron desconocer la efectividad de las bombas antibunker, en las cuáles trabajaron durante décadas, es decir, desconocen si el artefacto logró alcanzar las profundidades necesarias para cumplir con su objetivo.

    Algunos funcionarios de la Agencia de Inteligencia de Defensa, admitieron que si el ataque no fue exitoso, solo se retrasará por seis meses el programa nuclear Iraní y no en su totalidad como era la misión. Asimismo, se señaló que Teherán aún mantiene en posesión casi todo su material nuclear, a lo que podrían construir armas de manera rápida.

    Pese a ello, el presidente Donald Trump, ha expresado en diversas ocasiones que las instalaciones Iraníes sí fueron destruidas en su totalidad por sus bombarderos; sin embargo, Irán mantiene que los daños son superficiales y por ello continuarán desarrollando su programa nuclear de manera pacifica.

    Asimismo, el gobierno musulman detalló que antes del ataque lograron trasladar el Urano necesario para sus actividades nucleares.

    El ministro de Exteriores de Iran, Sede Abbas Araghchi, informó su país no tiene la intención de desarrollar armas nucleares, esto luego de que el líder supremo, Alí Jameneí, emitió una fetua (decreto religioso) que prohibe el uso y producción de estos armamentos.

  • Irán rompe cooperación con agencia nuclear de la ONU; EE.UU. lo califica de “inaceptable”

    Irán rompe cooperación con agencia nuclear de la ONU; EE.UU. lo califica de “inaceptable”

    Irán suspendió su cooperación con la Agencia Internacional de Energía Atómica (OIEA) tras la reciente guerra con Israel, aumentando las tensiones con el organismo de la ONU. La medida fue aprobada por el Legislativo y ratificada por el presidente Masud Pezeshkian, en respuesta a lo que califican como el “silencio” del OIEA ante ataques israelíes y estadounidenses contra sus instalaciones nucleares.

    Israel condenó la decisión y pidió a la comunidad internacional reforzar sanciones contra Irán para frenar sus ambiciones nucleares. Por su parte, Estados Unidos calificó la suspensión como “inaceptable” y exigió que Irán coopere plenamente con la agencia.

    La escalada comenzó con una serie de bombardeos israelíes que mataron a altos comandantes iraníes, seguido de ataques estadounidenses a sitios nucleares en Irán. El conflicto dejó más de 900 muertos en Irán y 28 en Israel, mientras la desconfianza entre Teherán y el OIEA crece, con acusaciones mutuas y rechazo a visitas de inspección.

    Además, la negativa de Irán a permitir la visita del director del OIEA, Rafael Grossi, ha profundizado la crisis. Teherán acusa a Grossi de actuar con “malas intenciones” y enfrenta críticas internas, incluso amenazas difundidas por medios ultraconservadores que lo acusan de espionaje, lo que dificulta aún más el diálogo y la supervisión internacional de su programa nuclear.

  • Trump afirma que Israel aceptó un alto al fuego en Gaza; falta respuesta de Hamas

    Trump afirma que Israel aceptó un alto al fuego en Gaza; falta respuesta de Hamas

    El presidente Donald Trump anunció que Israel aceptó un alto al fuego de 60 días en Gaza y urgió a Hamás a sumarse, advirtiendo que “la situación solo empeorará”. El anuncio se da previo a la visita del primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, a la Casa Blanca.

    Trump detalló que sus representantes tuvieron una “reunión productiva” con funcionarios israelíes y que Qatar y Egipto entregarán la propuesta final. El ministro israelí de Asuntos Estratégicos, Ron Dermer, se reunió en Washington con altos funcionarios estadounidenses, incluidos el vicepresidente JD Vance y el secretario de Estado Marco Rubio, para abordar el conflicto en Gaza, la tensión con Irán y otros temas clave.

    En paralelo, más de 150 organizaciones humanitarias —como Oxfam, Save the Children y Amnistía Internacional— exigieron desmantelar el sistema israelí de distribución de alimentos en Gaza, debido al caos y la violencia. Ese mismo día, 10 palestinos murieron esperando comida, y al menos 37 personas fueron víctimas de bombardeos en Jan Yunis, al sur del enclave, según reportes del Hospital Nasser.

    Mientras tanto, el conflicto se extiende: Israel advirtió con responder al lanzamiento de un misil desde Yemen, atribuido a los hutíes, quienes prometieron seguir apoyando a Gaza “hasta que cese la agresión y se levante el bloqueo”.

    Se espera que la visita de Netanyahu a Washington incluya conversaciones sobre el alto al fuego, el comercio bilateral y la situación con Irán.

  • Hackers ligados a Irán amenazan con filtrar correos de aliados de Trump

    Hackers ligados a Irán amenazan con filtrar correos de aliados de Trump

    Un grupo de hackers que se hace llamar “Robert” y que estaría vinculado a Irán, amenazó con publicar correos electrónicos de personas cercanas al expresidente Donald Trump, reveló la agencia Reuters.

    Los piratas informáticos aseguran tener en su poder 100 GB de información obtenida de las cuentas de la jefa de Gabinete de la Casa Blanca, Susie Wiles; la abogada Lindsey Halligan; el asesor Roger Stone; y la actriz Stormy Daniels, quien está relacionada con el caso judicial que llevó a Trump a ser sentenciado en enero.

    Los atacantes analizan vender el material, aunque no detallaron su contenido. En respuesta, la Casa Blanca y el FBI emitieron una advertencia: quienes participen en violaciones a la seguridad nacional serán investigados y procesados.

    La Agencia de Ciberseguridad de EE.UU. calificó el ataque como “propaganda digital” y advirtió que no habrá tolerancia para este tipo de amenazas. El grupo también ha sido señalado por intentar suplantar la identidad de Wiles y por vulnerar correos no clasificados de la exsecretaria del Tesoro, Janet Yellen.

  • Inteligencia de EE.UU. revela que ataques a Irán fueron menos devastadores de lo anunciado

    Inteligencia de EE.UU. revela que ataques a Irán fueron menos devastadores de lo anunciado

    La inteligencia de EE.UU. Interceptó una conversación entre funcionarios iraníes que indica que los recientes ataques no fueron tan devastadores como se esperaba. El informe, publicado por “The Washington Post”, contradice la narrativa triunfalista del presidente Donald Trump.

    Los funcionarios iraníes expresaron que los bombardeos a tres instalaciones nucleares fueron menos destructivos. A pesar de esto, la administración de Trump minimizó la importancia de la conversación interceptada. La Casa Blanca afirmó que no están de acuerdo con las afirmaciones iraníes.

    Un informe anterior del Pentágono indicaba que los ataques solo retrasarían el programa nuclear iraní por unos meses. Esta conclusión se opone a los comentarios de Trump, quien aseguró que las instalaciones habían sido “total y completamente pulverizadas”.

    El director de la OIEA, Rafael Grossi, también comentó sobre el estado de las instalaciones. Afirmó que, aunque se dañaron en gran medida, la capacidad nuclear de Irán sigue intacta. Grossi advirtió que Teherán podría producir uranio enriquecido en cuestión de meses.

    La Casa Blanca respondió a las revelaciones, señalando que el informe es preliminar y que su contenido ha sido superado por nuevos análisis. Trump también criticó a los medios, sugiriendo que sus informes son un ataque a las fuerzas armadas.

    Los ataques involucraron una misión compleja que utilizó aviones B-2 y bombas antibúnker GBU-57. A pesar de los daños, se cree que Irán tuvo tiempo de trasladar parte de su uranio enriquecido antes de los bombardeos.

    La portavoz de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, condenó la publicación del “Post”, argumentando que ayuda a los delincuentes al filtrar información sensible. Mientras tanto, la Comisión de Energía Atómica de Israel confirmó la destrucción de la infraestructura crítica en Fordow.

    Los expertos advierten que tomará tiempo evaluar completamente los efectos de los ataques, a medida que surgen nuevas informaciones sobre la situación en Irán.

  • Irán presume “victoria” a Israel y respuesta a EE.UU.

    Irán presume “victoria” a Israel y respuesta a EE.UU.

    El líder supremo de Irán, el Ayatolá Alí Jamenei, declaró este jueves que su país logró una victoria frente a Israel y Estados Unidos, luego del alto al fuego alcanzado el martes tras 12 días de enfrentamientos. En un mensaje televisado, aseguró que Irán “aplastó al régimen sionista” y “dio una bofetada en la cara a Estados Unidos”.

    La confrontación inició el 13 de junio, cuando Israel lanzó una ofensiva militar contra Irán. Teherán respondió con misiles y drones, y el conflicto escaló cuando Estados Unidos se unió con ataques contra instalaciones nucleares iraníes. El saldo: más de 600 muertos y cerca de 5 mil heridos, según datos oficiales.

    Jamenei afirmó que la intervención militar de Estados Unidos no logró cambiar el rumbo del conflicto y acusó al presidente Donald Trump de exagerar los resultados y de buscar una rendición incondicional de Irán. “Usar la palabra rendición para un país como Irán, con su historia y cultura, es un insulto”, expresó.

    También negó que los bombardeos estadounidenses causaran daños relevantes en las plantas nucleares, y advirtió que estos ataques deberían ser juzgados por tribunales internacionales. Aseguró que la República Islámica fue capaz de dañar la base militar de Al Udeid, en Qatar, una de las más importantes de EU en Medio Oriente.

    Capacidad ofensiva y mensaje interno

    El líder iraní señaló que su país tiene acceso a instalaciones estratégicas en la región y no dudará en actuar si vuelve a ser atacado. “Si se repite una agresión, el costo para el enemigo será alto”, advirtió.

    También subrayó la unidad interna del país, al destacar que “90 millones de iraníes han hablado con una sola voz, hombro con hombro junto a las fuerzas armadas”. Aprovechó para homenajear a los militares y científicos muertos durante los ataques, asegurando que “su sacrificio será recompensado ante Dios”.

    Antecedentes del conflicto

    Israel justificó su ofensiva como una medida contra un supuesto programa nuclear militar de Irán, algo que Teherán niega. Los bombardeos estadounidenses atacaron instalaciones en Fordo, Natanz e Isfahán, mientras que Irán respondió con misiles hacia una base en Qatar, previo aviso a Washington, sin causar víctimas.

    Jamenei insistió en que el objetivo de los EE.UU. es frenar la autodeterminación de Irán bajo argumentos como los derechos humanos o la democracia. “La verdadera intención siempre ha sido forzar la rendición del Irán islámico, pero eso nunca ocurrirá”, sentenció.