Etiqueta: IPN

  • Aplazan sentencia de Diego “N”, estudiante del IPN que modificaba y vendía fotos de sus compañeras

    Aplazan sentencia de Diego “N”, estudiante del IPN que modificaba y vendía fotos de sus compañeras

    Será hasta el 4 de diciembre cuando se lleve a cabo la audiencia en la que Daniel “N” recibirá sentencia tras ser acusado de editar fotografías de sus compañeras utilizando Inteligencia Artificial (IA). 

    Se tenía previsto que en la comparecencia de hoy, la defensa presentaría testimonios clave, luego se emitiría la sentencia. Al desistir de este recurso y no presentar ninguna de estas pruebas, el tribunal concluyó que necesitará una jornada más para determinar la pena impuesta al estudiante del Instituto Politécnico Nacional (IPN). 

    Después de modificar las imágenes de sus compañeras, Daniel las vendía a través de distintas redes sociales como Telegram. 

    El acusado lleva su proceso en reclusión desde octubre. Será hasta los primeros días de diciembre cuando sepa su suerte. 

    Tocaba el desahogo de los testigos de la defensa y se desistió porque dice que es su teoría del caso. Nosotros no podemos obligarla a que los haga, entonces cómo está jornada procesal estaba destinada solamente a que la defensa presentara sus testimonios y no lo hizo, el juez abrió nueva fecha de sentencia”, explicó la abogada Valeria Martínez Mondragón

    Mientras esto sucedía al interior del Reclusorio Oriente, al exterior grupos de feministas y simpatizantes de Daniel “N” se enfrentaban con manifestaciones. Las feministas exigen una pena condenatoria para el joven, mientras que el otro grupo pide su libertad. 

    El equipo legal de las víctimas propone una pena de 12 años de cárcel, pues el delito contra la intimidad sexual de las jóvenes es agravado debido a la relación de confianza que había con el acusado.

  • SHCP informa una corrección al presupuesto de la UNAM y el IPN

    SHCP informa una corrección al presupuesto de la UNAM y el IPN

    La Secretaría de Haciendo y Crédito Público (SHCP) informó que se hizo una correción al presupuesto de la UNAM y el IPN, el cual incrementó un 3.5% con respecto a 2024.

    Después que se anunciara el presupuesto que se les otorgará a las instituciones, la Subsecretaría de Egresos de la SHCP informó que se cometió un error al presentar los presupuestos de la Universidad Nacional Autónoma de México y el Instituto Politécnico Nacional.

    “La Subsecretaría de Egresos de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público informa que, por un lamentable error, el presupuesto de la Universidad Nacional Autónoma de México y del Instituto Politécnico Nacional salieron disminuidos en el Presupuesto de Egresos de la Federación que se entregó hoy al Congreso de la Unión”.

    Se destacó que ya se está trabajando para que las dos instituciones reciban un aumento del 3.5% de presupuesto, tal y como lo aseguró la presidenta Claudia Sheinbaum.

    “Hacienda precisa que ya se está trabajando con la Comisión de Presupuesto de la Cámara de Diputados para asegurar que ambas instituciones educativas tengan un aumento respecto al año anterior de 3.5 por ciento, como fue la instrucción de la presidenta de la República, desde la elaboración del mismo”.

    Finalmente se dijo que tanto el rector de la UNAM, como el directo general del IPN ya han sido notificados del error y que el aumento en el presupuesto incrementa en 11, 869 mdp. De esta forma se ratifica el compromiso con la educación.

    “El gobierno federal refrenda su compromiso irresctricto con la educación y principalmente con las instituciones de educación pública que son un pilar fundamental para el desarrollo social de México”.

  • Estudiantes del coletivo “Jovenes por la Reforma” respaldan cambio al Poder Judicial porpuesto por AMLO

    Estudiantes del coletivo “Jovenes por la Reforma” respaldan cambio al Poder Judicial porpuesto por AMLO

    La reciente aprobación de la Reforma al Poder Judicial propuesta por el presidente Andrés Manuel López Obrador en la Cámara de Diputados sigue generando posturas encontradas. Sin embargo, un grupo creciente de estudiantes, conocido como “Jóvenes por la Reforma”, ha comenzado a destacar por su apoyo activo a esta iniciativa, alineándose con los políticos de Morena, PT, PVEM y simpatizantes de la 4T.

    Este sector de la comunidad estudiantil ha ganado relevancia en los últimos días, manifestándose a favor de la reforma constitucional que busca combatir la corrupción, el influyentismo y el nepotismo en el Poder Judicial de la Federación (PJF). En su pronunciamiento del 2 de septiembre, este grupo dejó claro que no se sienten representados por quienes se oponen a la propuesta y ven como un paso fundamental la reestructuración del sistema judicial mexicano.

    Queremos un Poder Judicial que sirva con honestidad a las poblaciones más vulnerables, desde niñas, jóvenes, mujeres hasta comunidades indígenas, LGBT+, y no a los intereses de empresarios o poderes fácticos“, señalaron en su mensaje público. Además, han destacado varios puntos que consideran positivos dentro de la reforma de AMLO:

    • Juventud no desmerece capacidad: Los jóvenes apoyan la eliminación del estigma sobre su capacidad para impartir justicia. Aunque no se deje de lado la exigencia de experiencia y profesionalismo en los juzgadores, señalan que la juventud no debería ser un impedimento.
    • Fin del nepotismo: Critican la actual estructura de la Carrera Judicial, calificándola de nepotista y basada en influencias políticas. Consideran un avance la autonomía que obtendrá la Escuela Federal de Formación Judicial.
    • Voto popular para jueces: Sostienen que la elección por voto popular de jueces, magistrados y ministros no afectará la justicia, sino que la acercará al pueblo, garantizando decisiones apegadas a derecho y alejadas de intereses privados.

    El presidente López Obrador había anticipado esta reforma desde hace más de un año, señalando que el PJF operaba en beneficio de intereses particulares, otorgando amparos y liberaciones de presuntos delincuentes. Entre los cambios más relevantes de la propuesta aprobada están la reducción de ministros en la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) de 11 a 9, la creación de un Tribunal de Disciplina Judicial y la eliminación de fideicomisos.

    Sigue leyendo…

  • La 4T prepara a jóvenes expertos para recuperar el tren como medio de transporte: AMLO presenta a la primera generación de ingenieros ferroviarios del IPN

    La 4T prepara a jóvenes expertos para recuperar el tren como medio de transporte: AMLO presenta a la primera generación de ingenieros ferroviarios del IPN

    En la conferencia de prensa mañanera de este lunes, el presidente Andrés Manuel López Obrador presentó a la primera generación de ingenieros ferroviarios del Instituto Politécnico Nacional (IPN) que emplearán sus conocimientos en el desarrollo del Tren Maya. De manera simbólica, el presidente entregó el título al primer graduado de esta especialidad, Luis Fernando Cruz, quien ha cumplido con todos los requisitos para ejercer como ingeniero ferroviario.

    Tanto el presidente López Obrador como Claudia Sheinbaum han destacado la importancia de impulsar el tren como medio de transporte, con el objetivo de recuperar los kilómetros de vías férreas que fueron privatizados. Sheinbaum ha anunciado la construcción de 3,000 kilómetros de líneas férreas para trenes de pasajeros, el doble de lo construido en el Tren Maya.

    Durante la presentación de un nuevo informe sobre los avances en la construcción del Tren Maya, se destacaron los logros de la primera generación de ingenieros ferroviarios del IPN. En total, 34 egresados del plantel de la Unidad Profesional Interdisciplinaria de Ingeniería y Ciencias Sociales y Administrativas en la Ciudad de México, y 15 del nuevo plantel del IPN en Campeche, fueron reconocidos por su preparación y compromiso con este proyecto estratégico para el país.

    El evento subrayó el esfuerzo del gobierno federal por revitalizar y modernizar la infraestructura ferroviaria de México, promoviendo la formación de especialistas que contribuirán al desarrollo y operación de uno de los proyectos más emblemáticos de la administración actual.

    Sigue leyendo…

  • Claudia Sheinbaum es recibida con gritos de “¡presidenta, presidenta!” por estudiantes del IPN; Clara Brugada pide colaboración tecnológica para tener la ciudad más segura (VIDEO)

    Claudia Sheinbaum es recibida con gritos de “¡presidenta, presidenta!” por estudiantes del IPN; Clara Brugada pide colaboración tecnológica para tener la ciudad más segura (VIDEO)

    La candidata presidencial Claudia Sheinbaum y la abanderada de la 4T capitalina, Clara Brugada, sostuvieron un encuentro con la comunidad universitaria del Instituto Politécnico Nacional (IPN), que abarrotaron el auditorio Jaime Torres Bodet, en la Unidad de Zacatenco.

    En un ambiente festivo y entre arengas de “¡presidenta, presidenta!”, la comunidad politécnica recibió a la ex mandataria capitalina, que junto a la ex alcaldesa de Iztapalapa, recibieron como obsequio unas chamarras institucionales y representativas del IPN.

    Al respecto, una estudiante de educación medio superior del IPN, que hizo uso de la palabra, expresó su apoyo a la candidata de la coalición “Sigamos Haciendo Historia”, Claudia Sheibaum, además aseguró que las mujeres ya no aspiran a ser princesas sino a ser presidentas.

    Ya demostramos que las mujeres ya no aspiramos a ser princesas, ya aspiramos a ser presidentas […] ya es momento de las mujeres, ya es tiempo de mujeres y las politécnicas lo saben, lo saben.

    Indicó la estudiante del IPN. 

    En ese sentido, Sheinbaum Pardo recordó el daño que realizó el neoliberalismo a la educación pública, época en la que se promovió la eliminación de la educación gratuita, bajo el argumento que los estudiantes no aprovechaban los estudios.

    Sin embargo, afirmó que el estado está obligado a abrir espacios universitarios para que todo aquel que desee estudiar, tenga la posibilidad de continuar con sus estudios de educación superior.

    Por su parte, la candidata capitalina Clara Brugada planteó que IPN colabore en materia tecnológica con el gobierno de la ciudad de México, y ayude a convertir a la capital del país en la ciudad más videovigilada de América.

    A mi me encantaría, ya hago la propuesta de una vez, trabajar con el Instituto Politécnico para convertir a la ciudad de México en la ciudad más videovigilada de América

    Sostuvo Brugada Molina.

    El encuentro concluyó con arengas de Huelum y con consignas  de “¡presidenta, presidenta!”, despidieron a Claudia Sheinbaum, Clara Brugada y a la candidata al Senado de la República, Ernestina Godoy.

    Te puede interesar:

  • Vamos a tener una presidenta científica: Claudia Sheinbaum agradece las palabras de apoyo de Rodolfo Neri Vela, primer astronauta mexicano en viajar al espacio (VIDEO)

    Vamos a tener una presidenta científica: Claudia Sheinbaum agradece las palabras de apoyo de Rodolfo Neri Vela, primer astronauta mexicano en viajar al espacio (VIDEO)

    La candidata a la Presidencia de México por la coalición “Sigamos Haciendo Historia”, Claudia Sheinbaum Pardo, agradeció las palabras de apoyo a su candidatura por parte de Rodolfo Neri Vela, primer astronauta mexicano en viajar al espacio. 

    “Gracias, Rodolfo. Vamos a seguir haciendo de México, el mejor país del mundo”, escribió en agradecimiento la ex Jefa de Gobierno de la Ciudad de México en su cuenta de X, antes Twitter. 

    Durante su participación Rodolfo Neri Vela, primer representante de un país latinoamericano en una misión de la NASA, en la conferencia “México en el espacio y evolución de los viajes tripulados”, declaró que México tendrá una Presidenta científica. 

    Vamos a tener una Presidenta científica les guste o no. (…) Siendo candidata ya dijo, se comprometió en el Zócalo, hace pocos días, de que México va a poner en órbita un nuevo satélite.

    Sostuvo Neri Vela  

    La declaraciones de Rodolfo Neri Vela fueron expresadas en la conferencia que impartió el 21 de marzo de 2024 en la Primera Cumbre Aeroespacial Universitaria de la Unidad de Tecnología Educativa y Campus Virtual (UTEyCV) de la Unidad Profesional Interdisciplinaria de Ingeniería y Ciencias Sociales y Administrativas (UPIICSA) del Instituto Politécnico Nacional. 

    Cabe recordar que  unas de las principales propuestas del Eje República Próspera y Conectada del Proyecto de Nación de la abanderada de Morena, PT y PVEM, Claudia Sheinbaum, contempla poner en órbita un satélite mexicano que contribuirá a mejorar las comunicaciones del país.

    Te puede interesar:

  • La FGJ de la CDMX ha detenido a Diego “N”, por lucrar con las fotografías de sus compañeras editadas con IA (FOTOS)

    La FGJ de la CDMX ha detenido a Diego “N”, por lucrar con las fotografías de sus compañeras editadas con IA (FOTOS)

    Esta mañana, la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJ CDMX), detuvo a Diego “N”, quien estudiaba en la Escuela Superior de Comercio y Administración (ESCA) plantel Santo Tomás del Instituto Politécnico Nacional (IPN), por comercializar fotografías de sus compañeras alteradas con inteligencia artificial (IA).

    Mediante las redes sociales de la FGJ, se informó de la segunda detención a Diego “N”, misma que fue realizada por cuerpos de la Policía de investigación (PDI) de la CDMX en el domicilio del detenido en la alcaldía Álvaro Obregón.

    En el comunicado se indica que se brindará más información en las próximas horas.

    Asimismo, el jefe de gobierno de la CDMX, Martí Batres, informó que se reunió con el gabinete de seguridad del gobierno federal para informar acerca de la detención de Diego “N”.

    Caso de Diego “N”

    En la ESCA de Santo Tomas, estudiaba Diego “N” quien fue dado de baja de la institución el pasado 16 de octubre por comercializar fotografías de sus compañeras alteradas con IA para hacerlas parecer desnudas.

    Vendía las fotografías de sus compañeras en grupos de Telegram y ofertaba diferentes precios a sus compañeros de escuela utilizando las caras de estudiantes del IPN con diferentes ediciones, se presume que le encontraron alrededor de 20 mil fotografías de un gran número de mujeres que forman parte de la ESCA.

    Ante esto, las estudiantes denunciaron el contenido inapropiado a las autoridades de la institución, posteriormente muchos colectivos comenzaron a apoyar a las mujeres que fueron víctimas del delito, por lo tanto, se realizaron diferentes entrevistas por parte de la FGJ en donde también se integró al trabajo de las investigaciones, la Policía Cibernética.

    Imagen: www.unotv.com

    De acuerdo con colectivos feministas, fueron 8 estudiantes las que realizaron sus denuncias de manera formal en el Ministerio Público, por lo que, el 6 de octubre Diego “N” fue detenido por primera vez, sin embargo, fue puesto en libertad ya que el abogado del joven “argumento” que al no ser el cuerpo real de las víctimas en las fotografías (por estar editadas), no era procedente la Ley Olimpia, misma que castiga el acoso digital y la difusión de contenido sin un previo consentimiento.

    A raíz de ese suceso, cientos de mujeres estudiantes comenzaron a manifestarse afuera de las oficinas de “Canal 11” y en las diferentes instituciones del IPN, para exigir que Diego “N” fuera dado de baja y posteriormente para exigir justicia.

    Posteriormente la Fiscalía de Investigación de Delitos Sexuales, en conjunto con la Policía de Investigación de la FGJ CDMX, tomaron el caso para realizar las indagatorias correspondientes.

    Imagen: www.tribuna.com.mx

    El día 15 de octubre, se informó acerca de la baja de Diego “N” del IPN, el día de hoy, de nueva cuenta se encuentra detenido y las víctimas esperan un pleno ejercicio de justicia para el caso.

    Las estudiantes, que en apoyo de diferentes colectivos, han denunciado que el director de la institución, Arturo Reyes Sandoval, debe realizar una disculpa pública ya que sostienen que este no brindo instrucciones para que recibieran el acompañamiento, asesoría y resoluciones adecuadas en tiempo y forma.

  • AMLO nombra a Miguel Ángel Maciel Torres como nuevo titular de la Secretaría de Energía 

    AMLO nombra a Miguel Ángel Maciel Torres como nuevo titular de la Secretaría de Energía 

    El presidente Andrés Manuel López Obrador, nombró al nuevo titular de la Secretaría de Energía, en sustitución de Rocío Nahle, quien dejó la secretaría para participar en el proceso interno de Morena en Veracruz.

    Más información:AMLO acepta renuncia de Rocío Nahle García como secretaria de Energía; la despide con emotivo mensaje • Los Reporteros Mx

    A través de sus redes sociales el mandatario mexicano, informó que haciendo uso de sus facultades constitucionales, ha nombrado a Miguel Ángel Maciel Torres, como nuevo titular de la Secretaría de Energía.

    Al respecto, destacó que Maciel Torres es ingeniero petrolero, egresado del Instituto Politécnico Nacional (IPN), quien además cuenta con una maestría en ingeniería petrolera por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). 

    Asimismo, el presidente López Obrador, sostuvo que el nuevo titular de la dependencia federal, “cuenta con toda nuestra confianza por su honestidad y probadas convicciones en favor de la soberanía nacional”.

    Anteriormente, Miguel Ángel Maciel Torres es un jubilado de Petróleos Mexicanos (Pemex), donde laboró 32 años. Antes de ser nombrado por el presidente como titular de la Secretaría de Energía se desempeñó como subsecretario de Hidrocarburos.

    Más Información: “¡Veracruz es mi destino!”: Rocío Nahle alza la mano para participar en la encuesta de Morena • Los Reporteros Mx

    Maciel Torres estuvo en Pemex Exploración y Producción, y ocupó diversos cargos como Administrador del Proyecto Integral Burgos, Gerente de Planeación Estratégica, Gerente del Proyecto de Desarrollo Lakach y Subdirector de Desarrollo de Campos.

  • IPN entrega título post mortem a María de Jesús Jaimes, víctima de feminicidio

    IPN entrega título post mortem a María de Jesús Jaimes, víctima de feminicidio

    El Instituto Politécnico Nacional (IPN) entregó el título post mortem a María de Jesús Jaimes Zamudio, estudiante del IPN que fue víctima de feminicidio.

    El documento fue entregado a la madre de Marichuy, Yesenia Zamudio, como parte de las acciones de reparación del daño ordenadas por la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH).

    Durante la ceremonia, la mamá de María del Jesús exigió que se garanticen acciones para que no se repitan los sucesos que ocurrieron a su hija, así como la sanción a los presuntos responsables.

    “Yo voy a recibir un título que es simbólico, entonces, yo como madre les pido a las personas que ejecutaron el delito, que participaron y se convirtieron en cómplices y que, en su momento, también no la ayudaron, me gustaría que les quiten su título profesional”, dijo la madre de María de Jesús, Yesenia Zamudio.

    El 15 de enero de 2016, Marichuy fue asesinada, delito en el que se señala como probables responsables a su profesor, Julio Iván “N”, y Gabriel Eduardo “N”, un compañero de clase en la carrera de Ingeniería Petrolera, luego de que la joven de 19 años se negó a sostener relaciones sexuales con ambos sujetos.

    Tras condenar el feminicidio de María de Jesús, el director de la Escuela Superior de Ingeniería y Arquitectura (ESIA), Mario Alberto González Torres, destacó las medidas que ha puesto en marcha el IPN para eliminar la violencia de género.

    “Me uno a los esfuerzos del Instituto Politécnico Nacional para garantizar la eliminación de todas las formas de violencia contra las mujeres y el fortalecimiento de los liderazgos femeninos, para seguir honrando la memoria de Marichuy”, mencionó Mario Alberto González Torres.

    En enero pasado, el Instituto Politécnico Nacional ofreció una disculpa pública a los familiares de Marichuy como parte de la reparación del daño.

  • Inauguran Laboratorio Nacional de Vacunología y Virus Tropicales

    Inauguran Laboratorio Nacional de Vacunología y Virus Tropicales

    Este día fue inaugurado el Laboratorio Nacional de Vacunología y Virus Tropicales en la Escuela Nacional de Ciencias Biológicas (ENCB) del Instituto Politécnico Nacional (IPN).

    El doctor Arturo Reyes Sandoval, director general de esta casa de estudios, dijo que, a corto plazo, se realizarán en este laboratorio ensayos clínicos para la vacuna contra el Chikungunya de AstraZeneca desarrollada en Oxford.

    Adelantó que se consolidará como un laboratorio de servicio a la industria, será un laboratorio de alta contención biológica para realizar investigación de frontera con virus de alta patogenicidad que no se pueden realizar en cualquier lugar.

    “Aquí se trabajará en el diseño y evaluación de vacunas, y contención de enfermedades originadas por virus. Se desarrollará investigación de frontera para nuevos candidatos vacunales, se harán ensayos tempranos de vacunas y se dará servicio a industria. Además, tiene capacidad de apoyar el desarrollo de vacuna patria”.

    Hugo López-Gatell, subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, durantesu intervención en la inauguración del Laboratorio Nacional de Vacunología y Virus Tropicales, lamentó que anteriormente no había capacidad de producir fármacos porque el Gobierno lo había dejado en manos de entidades privadas.

    Destacó que el nuevo laboratorio, contribuirá a la capacidad de autosuficiencia, soberanía científica y tecnológica del país.

    “Con la puesta en marcha de este laboratorio se avanzará en proyectos estratégicos a los que se podrá sumar Birmex, y tener un futuro promisorio para contar con anticuerpos monoclonales e inmunoterapias en beneficio de las personas”.