Etiqueta: Investigaciones

  • En defensa de la corrupción: El INAI advierte que llegará hasta las últimas consecuencias en su investigación de oficio sobre la supuesta revelación de datos personales de María Amparo Casar

    En defensa de la corrupción: El INAI advierte que llegará hasta las últimas consecuencias en su investigación de oficio sobre la supuesta revelación de datos personales de María Amparo Casar

    El Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) señaló que “llegará hasta las últimas consecuencias”, con la investigación de oficio sobre la supuesta revelación de oficio de los datos personales en el caso “Márquez Padilla”.

    Esto, luego que el Gobierno de México señalara a María Amparo Casar,  presidenta de Mexicanos Contra la Corrupción e Impunidad (MCCI) de cobrar una pensión millonarios de manera ilegal, tras presuntamente alterar el dictamen de las muerte de su esposo, quien se suicidó.

    En entrevista con medios de comunicación las comisionadas y el comisionado presidente del INAI, aseguraron que revelar los documentos del caso “Márquez Padilla” es “muy grave”, porque no tiene nada que ver con que se trate de un caso de corrupción.

    A pesar de que el artículo 112, Fracción II de la Ley de Acceso a la Información establece que no es posible reservar información relacionada con actos de corrupción, los comisionados afirmaron que no caen en ninguna contradicción.

    No es que el INAI se esté contradiciendo con sus resoluciones. Hay un artículo en la propia Ley Federal de Transparencia, en la Ley General, que establece que no se considera información reservada la que tenga relación con actos de corrupción. En principio, toda esa información es pública; sin embargo, también hay que proteger datos personales o información confidencial. 

    Señaló el presidente del INAI, Adrián Alcalá Méndez.

    Aunque aceptó que la información publicada está relacionada con un caso de corrupción, el comisionado matizó que la investigación iniciada busca determinar si “es más valioso el interés público del caso o la confidencialidad”.

    Cabe destacar que, el director de Petróleos Mexicanos (Pemex), Octavio Romero, explicó que si se trata de un tema de corrupción, debido a que María Amparo Casar tenía 20 años cobrando una pensión de forma irregular.

    Explicó que el pago de las pensiones y las prestaciones que marca ley son otorgada cuando el trabajador muere o sufre una accidente laborando, sin embargo no proceden cuando se trata de un suicidio.

    Te puede interesar:

  • La Fiscalía capitalina realiza investigaciones multidisciplinarias para recabar las pruebas científicas en contra del presunto feminicida en serie de Iztacalco

    La Fiscalía capitalina realiza investigaciones multidisciplinarias para recabar las pruebas científicas en contra del presunto feminicida en serie de Iztacalco

    El encargado del despacho de la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJCDMX), Ulises Lara, informó que se encuentran realizando estudios multidisciplinarios para recabar pruebas en contra de Miguel “N”, presunto feminicida en serie de Iztacalco.

    En un mensaje a medios, Lara López señaló que la Fiscalía capitalina solicitará el apoyo del área científica de la Guardia Nacional para complementar el perfil delincuencial del presunto feminicida.

    Explicó que el organismo de la Ciudad de México tiene indicios de que se podrían tratar de siete casos, seis víctimas mortales y una tentativa de feminicidio,  además de que con las investigaciones realizadas se ha logrado establecer que los crímenes comenzaron a cometerse desde 2012.

    En Cuatro de estos casos ha sido posible ubicar elementos más específicos de las posibles víctimas y se ha tenido acercamiento con familiares para la confronta genética y estamos avanzando en la identificación de los otros dos restos óseos.

    Indicó Lara López.

     Además, el encargado de despacho de la FGJCDMX señaló que la Policía de Investigación logró corroborar que al menos cinco personas de quienes se encontró alguna identificación en el domicilio de Miguel “N” se encuentran con vida y en buen estado de salud.

    Asimismo, reiteró el compromiso de la Fiscalía capitalina con la investigación para alcanzar el esclarecimiento de los hechos relacionados con el presunto feminicida en serie de Iztacalco.

    Te puede interesar:

  • Republicano o prefacista

    Republicano o prefacista

    Hay una broma que pulula en el argot académico universitario que se deriva del trabajo cotidiano de los profesores. Se dice que se dividen en dos grupos: republicanos o prefacistas. El primer sector se refiere a esos personajes que realizan una investigación y la publican una y otra vez, organizada de forma diferente con un título distinto para que en las revisiones pasen como trabajos únicos. El segundo concepto incluye a las personas que publican el mismo trabajo, pero elaboran un prefacio nuevo para que pase como una obra “actualizada” de la anterior. Es común encontrar estas actuaciones. Por ejemplo, yo entrego una propuesta para un congreso y esa misma, con los comentarios recibidos en la presentación, la modifico para derivar de ese proyecto un artículo. 

    Las publicaciones se catalogan en un rubro llamado “difusión de la cultura”, una actividad fundamental para las Instituciones de Educación Superior. Desde el artículo 3° en la fracción VII constitucional se establece como una función sustantiva investigar y difundir la cultura. Los libros y las revistas universitarias son un elemento que debe de ser promovido, pero es importante preguntarnos ¿qué sucede con todas las publicaciones que hace la universidad? De acuerdo con el informe anual de la UAM, para 2022 “se publicaron 4 183 artículos especializados de investigación, 134 libros y se presentaron 5 148 trabajos en eventos especializados” https://transparencia.uam.mx/inforganos/rg/2022/Informe-RG-2022.pdf. Los recursos de libre acceso han generado el 67% de todas las referencias que se realizan. Esto significa que las versiones digitales son mas leídas, incluso más citadas que los textos en papel. 

    Aquí la universidad tiene un problema porque para los profesores el publicar un libro en papel no les representa la misma cantidad de puntos que un texto de libre acceso en versión digital. Me explico. Hay un sistema de recompensas monetarias que se usa para que los académicos puedan tener estímulos que apoyen a sus actividades. Tanto la universidad como el transformado Conacyt, agrega cierta cantidad de puntos a cada actividad que se realiza. La acumulación de puntos les permite postular a las becas. Esto hace que requieran realizar trabajo de forma constante, por eso surgen las categorías con las que inicie este escrito. 

    No es lo mismo que publiques un libro o una revista en versión digital que en papel, porque se asigna un puntaje mayor al texto en físico. Pero tiene la desventaja de que es posible que no se lea, la misma UAM nos lo menciona en su informe. Uno podría recomendar que bajen de precio los libros como lo hicieron en el Fondo de Cultura Económica, pero quizá no sería rentable para la universidad. Pero es preferible cobrar poco que gastar en almacenamiento. Aún recuerdo que hay bodegas completas llenas de aquello que nunca se vendió. En el Departamento de Educación y Comunicación de Xochimilco había por lo menos dos llenas y cada año tenían que buscar dónde colocar las publicaciones nuevas. Al final todo eso sólo quita espacio y no se llega al objetivo que persigue la difusión de la cultura.  

    La sección de publicaciones de la División de Ciencias Sociales también tiene sus bodegas, ahí puedes encontrar una cantidad inmensa de textos. Pero eso no es todo, me acabo de enterar que hay un espacio más grande dedicado a guardar publicaciones, no sé si sea de una unidad o de todas, pero es un espacio grande. Se encuentra en la antigua tienda de la institución, cerca del Cinvestav sede sur. ¿Qué trabajo de difusión de la cultura se puede hacer cuando buena parte de las publicaciones se guardan en tantos sitios de la universidad? ¿Cuántas piezas sumarán todos los almacenes? ¿Ocurre esto con otras universidades? 

    El informe que cito antes no nos dice cuánto dinero se destina para la publicación de textos, sólo nos da cuenta de la valiosa actividad derivada del trabajo académico universitario que se enfoca en la divulgación de las investigaciones.  También sería bueno saber en qué condiciones están los textos, sobre todo esos que salen a las ferias de libros y regresan a resguardado. No creo que sigan como nuevos después de tiempo ahí. Es un sinsentido que los tirajes sean de mil ejemplares, por lo menos, para que pasen años guardados sólo porque son mejor puntuados por la cantidad de libros publicados que por el contenido. Además, los datos nos indican que los materiales más leídos están en versión digital y son de libre acceso, porque así tendría que ser el conocimiento, correr sin que se detenga para llegar a los lugares más alejados. Tenemos que cuestionarles a las Instituciones de Educación Superior estas actividades que son fundamentales y acercarnos más a ellas para encontrar cosas interesantes por conocer. 

    Xunu’: 

    Este es mi último artículo del año así que les deseo buenas fiestas decembrinas y que el 2024 nos sonría. Que por fin Palestina pueda ser libre, mucha fuerza para Argentina y que lleguemos a ver el fin de los conflictos bélicos en el mundo. Y que no nos desgaste tanto el año de elecciones. 

  • Mara Lezama impulsa a mujeres científicas de Quintana Roo con apoyos económicos para investigaciones

    Mara Lezama impulsa a mujeres científicas de Quintana Roo con apoyos económicos para investigaciones

    La gobernadora del estado de Quintana Roo, Mara Lezama, dio a conocer que entregó 750 mil pesos en apoyos económicos para el financiamiento de proyectos de investigación de mujeres científicas.

    A través de sus redes sociales, dio a conocer esta noticia, lo cual es un gran paso en el impulso de las mujeres en la ciencia.

    Asimismo, firmó un acuerdo solidario para el Programa Mujeres en la Ciencia del Consejo Quintanarroense de Ciencia y Tecnología, que busca reducir la brecha de género en humanidades, ciencia y tecnología, además de garantizar el acceso universal al conocimiento y sus beneficios.

    Por último señaló que estar orgullosa de las mujeres quintanarroenses que se integran a las diversas áreas de las ciencias, tecnología, ingenierías y matemáticas.

    “Por ello, como parte del nuevo acuerdo seguiremos impulsando su participación con igualdad de oportunidades”, resaltó.

    No te pierdas:

  • Acusan a la Fiscalía de Aguascalientes de revictimizar el crimen que sufrió el magistrade, Jesús Ociel Baena

    Acusan a la Fiscalía de Aguascalientes de revictimizar el crimen que sufrió el magistrade, Jesús Ociel Baena

    En redes sociales, internautas criticaron a la Fiscalía de Aguascalientes por revictimizar al Magistrade Jesús Ociel Baena tras asegurar que su muerte se trató de un “crimen pasional” sin antes realizar una investigación.

    El delegado nacional, Eder Guevara señaló que los comentarios que ha hecho la Fiscalía de la entidad son desde el prejuicio y los estigmas, ya que en lugar de reconocer que no saben los hechos decidieron declarar que las lesiones fueron provocadas entre el magistrade y su compañía.

    “La fiscalía de Aguascalientes revictimiza porque en vez de reconocer que no tienen idea de lo que sucedió, lanzan hipótesis desde el prejuicio y los estigmas. Las fiscalías estatales y federal pertenecen a la década de los veinte pero del siglo pasado”, escribió en X.

    Otro de los usuarios reafirmó la declaración de Guevara y señaló que la Fiscalía no tiene idea de lo que sucedió, sin embargo, sus hipótesis se basan en un “crimen pasional”: Lo dicho, la fiscalía de Aguascalientes ya empezó a victimizar y a dar declaraciones desde el prejuicio, afirman que no saben qué pasó pero sus hipótesis se basan en el “crimen pasional”. Una vergüenza.

    Por su parte, Gloria Piña expresó que el pueblo exige investigaciones a cabalidad, completas y con perspectiva de género ya que no se trató de un crimen pasional, sino más bien de un crimen de odio.

    ¿Qué dijo la Fiscalía de Aguascalientes?

    La Fiscalía de la entidad dio una conferencia de prensa para hablar sobre el caso del magistrade y cómo este murió. El órgano señaló que no se encontraron indicios de una tercera persona involucrada en el crimen.

    Sin embargo, aunque aún no han terminado las investigaciones, la Fiscalía expresó que “todo pudo haber ocurrido entre ellos, es decir, que las lesiones pudieron ser provocadas entre ellos mismos”.

    Crímenes de odio contra personas de la comunidad LGBTIQ+ en Aguascalientes

    El caso del Magistrade Jesús Ociel Baena se suma a otros que se han dado en el estado de Aguascalientes contra personas de la comunidad LGBTIQ+, como el del activista Ulises Nava Luna.

    En julio de este año, sicarios a bordo de una motocicleta abrieron fuego directo contra el también abogado y activistas de la diversidad sexual y de género de 28 años de edad, que se encontraba en la entidad para asistir al Primer Congreso Nacional de Litigio Estratégico para la Defensa de la Comunidad LGBTIQ+. Nava Luna recibió entre 6 y 9 impactos de bala, quedando sin vida en el lugar.

    Más información en: Sujetos armados asesinan en Aguascalientes a Ulises Nava Luna, abogado, catedrático y activista de los Derechos LGBTIQ+

    No te pierdas:

  • Ernestina Godoy asegura que PRIAN busca frenar su ratificación por motivos políticos (VIDEO)

    Ernestina Godoy asegura que PRIAN busca frenar su ratificación por motivos políticos (VIDEO)

    La titular de la Fiscalía de la Ciudad de México, Ernestina Godoy lamentó que por motivos políticos el PRIAN busque frenar su ratificación al frente del organismo.

    En conferencia de prensa, la funcionaria dijo que debido a las investigaciones que ha realizado la Fiscalía sobre casos de corrupción inmobiliaria en donde se ven implicados integrantes del PAN, estos ahora votarán en contra de su validez.

    “El que ahora estos partidos políticos que están unidos en el frente tengan esa decisión, es una decisión de carácter político y sigue dando vida a lo que siempre hemos dicho, que son los mismos del PRIAN”.

    Dijo.

    Asimismo, advirtió: “A quienes han manifestado públicamente, que como venganza política no me permitirán ejercer el derecho constitucional a ratificarme, imponiendo la política a la justicia, les digo: si el costo de luchar porque prevalezca la justicia y el combate a la corrupción es la no ratificación, estoy dispuesta a pagar el precio, porque mi deber es cumplir con la Ley, no negociarla, para mantener la impunidad de un grupo político corrupto”.

    Godoy aseguró que esto no impedirá su ratificación ya que seguirá trabajando con diputados y senadores para lograrlo.

    En cuanto a la red de corrupción que se investiga están involucrados un ex alcalde, Christian Von Roerich; y tres ex directores generales, como el de Gobierno, Luis Vizcaino, y al de Obras y Desarrollo Urbano, Nicias René Aridjis, a quienes se les aseguraron seis y cinco propiedades, respectivamente; así como Adelaida N, de Obras, Desarrollo y Servicios Urbanos; dos ex directores, un ex subdirector, una particular, un contratista, un trabajador, por honorarios y una gestora, quienes ya fueron vinculados a proceso, y otros cinco ex servidores públicos con nivel de alto mandos y mandos medios que también son investigados y otros dos contratistas.

    Mencionó que, a la fecha de los 60 inmuebles asegurados, nueve departamentos y casas, con un valor aproximado de 80 a 90 millones de pesos, han sido devueltos a la ciudad.

    No te pierdas:

  • Grupo Parlamentario de Morena CDMX rechaza declaraciones de la bancada panista sobre investigaciones del Cártel Inmobiliario en Benito Juárez

    Grupo Parlamentario de Morena CDMX rechaza declaraciones de la bancada panista sobre investigaciones del Cártel Inmobiliario en Benito Juárez

    Las y los diputados del Grupo Parlamentario de Morena en el Congreso de la Ciudad de México, rechazaron las declaraciones de la bancada panista respecto a las investigaciones y acciones que realiza la Fiscalía General de Justicia de la capital con motivo de las carpetas abiertas por casos del Cártel Inmobiliario en la Benito Juárez.

    En un comunicado, los legisladores señalaron que las investigaciones y expedientes que ha proporcionado la Fiscalía capitalina a un juez de control deberán ser “valorada y resueltas por la propia autoridad judicial”.

    Por lo anterior, reiteraron que serán los jueves quienes “determinen lo procedente ante las conductas delictivas presuntamente cometidas por servidores públicos de extracción panista en Benito Juárez”, se lee en el documento.

    “Consideramos que estos asuntos deben ser analizados y litigados en los tribunales y no en los medios de comunicación como lo ha hecho la bancada de Acción Nacional pretendiendo, una vez más, encauzar políticamente una investigación que corresponde ser dirimida ante las autoridades ministeriales y judiciales competentes”, expresaron,

    Asimismo, señalaron que las personas implicadas en los delitos deberán asumir la responsabilidad y responder por los hechos que se les imputan ante las autoridades.

    “De ninguna manera aceptaremos una nueva cortina de humo de las y los diputados del cártel inmobiliario para pretender desviar mediáticamente la atención de hechos y conductas que forman parte de una investigación en curso, cuando lo apropiado es que den la cara y arreglen sus asuntos pendientes con la justicia en las instancias idóneas”.

    En cuanto a las declaraciones del PAN sobre que Morena no aprobó el acuerdo para que el Congreso reciba a las víctimas, los diputados puntualizaron que no votaron en contra, sino que eso de turnó a la Comisión de Administración y Procuración de Justicia del Congreso “que es quien está procesando, de conformidad con la ley, los trámites relativos al procedimiento de ratificación de la Fiscal General de Justicia de la Ciudad de México“.

    No te pierdas:

  • El incidente en las escaleras del metro, fue ocasionado por activar el botón de emergencia de manera deliberada, se realizarán investigaciones (FOTOS)

    El incidente en las escaleras del metro, fue ocasionado por activar el botón de emergencia de manera deliberada, se realizarán investigaciones (FOTOS)

    Esta mañana ocurrió un incidente en una de las escaleras eléctricas de la estación Polanco del Metro de la Ciudad de México, estas dejaron de avanzar y cambiaron el sentido, por lo que, algunas personas cayeron y recibieron primeros auxilios, fueron 7 mujeres que resultados heridas y 4 de ellas fueron trasladadas a un hospital de la Cruz Roja.

    El suceso ocurrió a las 8:30 horas y se coordinó el arribo de personal de Seguridad Industrial e Higiene, se le dió seguimiento a las personas lesionadas y se activo el seguro del Metro.

    Ante las revisiones realizadas por técnicos de instalaciones electromecánicas a la escalera 671 de Polanco en la línea 7 del Metro, se verificó que funcionan correctamente, sin embargo, el incidente fue ocasionado debido a la activación del botón de paro de emergencia.

    Se presume que el botón fue activado de manera intencional ya que estaba físicamente oprimido, así como también se encontraban los fusibles botados, por lo que, el metro realizará investigaciones para poder detectar acciones premeditas y poder reportarlo a las autoridades pertinentes.

    Mediante una tarjeta informativa, se indicó que las escaleras están en buen estado, actualmente permanecen fuera de servicio para una revisión a fondo de la estructura.

    Con respecto a las personas heridas, se ha reportado que no cuentan con lesiones graves y se les dará un seguimiento personalizado.

    Asimismo, también se menciona que el personal de Seguridad Industrial e Higiene, Protección Civil y Gestión Integral de Riesgos auxiliaron a las mujeres que se encontraban sobre las escaleras en el momento del suceso.

    Por último, el metro hizo una invitación a la ciudadanía a no hacer un mal uso de las escaleras y otras instalaciones.

  • AMLO desmiente que el informe entregado a los familiares de los 43 estudiantes desaparecidos tiene similitudes con la verdad histórica (VIDEOS)

    AMLO desmiente que el informe entregado a los familiares de los 43 estudiantes desaparecidos tiene similitudes con la verdad histórica (VIDEOS)

    En la conferencia matutina de este martes 26 de septiembre, el Presidente Andrés Manuel López Obrador, informó que se realizó un informe con respecto a los avances del caso de los 43 estudiantes normalistas desaparecidos en Ayotzinapa hace 9 años, el cual no fue recibido por los padres de los 43 debido a una presunta falta de información.

    Ante esto, Andrés Manuel indicó que le llamó la atención que no recibieran ese informe pues no se trata de algún “carpetazo”, es más bien un expediente abierto de como va la investigación, destacó que tiene el compromiso de seguir avanzando en las investigaciones para conocer la verdad y encontrar a los jóvenes.

    López Obrador indicó que no se está ocultando información a los padres de los 43, pues es con la que se cuenta, sin embargo, mencionó que los medios de manipulación cambian todo y es difícil una total credibilidad para el primer mandatario.

    El primer mandatario mexicano recalcó que no va a mentir ni fabricar algo que no es verdad, afirmó que sus adversarios están buscando que fracase para cuestionar el Gobierno Federal, sin embargo, aseveró en que se va a seguir trabajando con rectitud y humanismo.

    AMLO también informó que ha pedido al gobierno de Israel su ayuda para el ejercicio de la justicia con el creador de la verdad histórica, Tomas Zerón, pero, comentó que “también son intereses” para atender ese caso, sin embargo, ni el gobierno de Israel ni de cualquier otro lado puede proteger a un torturador.

    Por otro lado, López Obrador comentó que hay muchas diferencias de pensamiento entre él y los padres de los 43 ya que estos aseguran que el ejercito no está cooperando porque no quieren que se sepa toda la verdad, sin embargo, AMLO recalcó que no comparte está opinión pues el ejercito ya entrego toda la información que tenían.

    El abogado que está llevando el caso de los 43 estudiantes desaparecidos indicó que el informe entregado por el Presidente contiene información similar al de la verdad histórica, ante esto, AMLO mencionó que el documento será publicado y difundido para que la ciudadanía pueda corroborar que no es así y que posiblemente se trató de una confusión por parte del abogado.

    Asimismo, el primer mandatario leyó una carta que fue entregada a los familiares de los 43 estudiantes desaparecidos en donde se destacan tres puntos:

    Imagen: @canalcatorcemx

    Primero: la carta indica que se les entregará el informe realizado por el titular de la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA) sobre los avances de la investigación del caso y se reiteró el compromiso de la búsqueda de otros escritos para que la investigación sea transparente.

    Segundo: se les entregarán las grabaciones proporcionadas por el gobierno de Estados Unidos vinculadas con el caso de Ayotzinapa.

    Tercero: AMLO expresa que considera de vital importancia que conozcan la primera versión elaborada por el gobierno federal que vaya formulando una idea que les lleve a un mejor acercamiento a los hechos de la noche del 26 de septiembre de 2014, esta versión está alejada de la llamada verdad histórica.

    El tabasqueño recalcó que el informe será publicado para que se pueda leer y analizar.

  • La SSPC trabaja en conjunto con el gobierno del estado de Jalisco para esclarecer los hechos de los cinco jóvenes desaparecidos en Lagos de Moreno (VIDEO)

    La SSPC trabaja en conjunto con el gobierno del estado de Jalisco para esclarecer los hechos de los cinco jóvenes desaparecidos en Lagos de Moreno (VIDEO)

    En la conferencia matutina de este viernes 18 de agosto, el Presidente Andrés Manuel López Obrador, mencionó a los medios de comunicación que la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) está trabajando en conjunto con el gobierno del estado de Jalisco, para poder esclarecer los hechos de los cinco jóvenes desaparecidos en el municipio de Lagos de Moreno.

    Andrés Manuel afirmó que para no entorpecer las investigaciones, se va a informar cuando se tengan más elementos, también indicó que el próximo martes 22 de agosto, el gabinete de seguridad acudirá a la conferencia de prensa para informar y actualizar a la ciudadanía sobre los reportes correspondientes.

    López Obrador destacó que se encuentran trabajando todos los días para garantizar la seguridad, la paz y la tranquilidad.

    Por otro lado, AMLO preguntó a la audiencia si los presidentes anteriores se levantan a las 5 de la mañana para tratar los temas de la ciudadanía en una conferencia de prensa, la respuesta fue no, ante eso, el tabasqueño aseveró que se encuentra trabajando para dar atención y solución a los problemas de seguridad.