Este miércoles, la Organización de las Naciones Unidas (ONU) México presentó su estudio “Buenas prácticas y desafíos en una investigación de delitos cometidos contra personas defensoras de DD.HH y periodistas”, donde retomó nueve casos de comunicadores, entre ellos, de Amir Ibrahim.
De acuerdo con el documento, este se enfoca en personas que han sido víctimas de los delitos de secuestro, homicidio y amenazas. De los casos expuestos, cinco son defensoras de los derechos humanos y cuatro periodistas.
En el caso de Ibrahim, quien fue amenazado por un empresario en 2017, el estudio señala que en la investigación llevaron a cabo diversos peritajes y un análisis del contexto, “lo que arrojo conclusiones sobre las posibles causas de la animadversión y amenazas”, señala el documento.
Más adelante, el estudio dice que la investigación necesitó de muchas actuaciones para recabar las evidencias relacionadas con el delito perpetuado en contra del periodista y así poder conocer la identidad del perpetrador “y valorar su impacto para la víctima, quien finalmente se desplazó forzadamente“, resalta la ONU.
Además de esta información, el documento agrega cuales fueron los apoyos a las víctimas. Ibrahim fue incorporado en el Registro Nacional de Víctimas (RENAVI), recibió asesoría jurídica y se le otorgaron otras medidas para salvaguardar su vida.
Entre otras cosas, también se menciona el actuar de las autoridades, las medidas y protocolos que siguieron para concluir la investigación.
Espero que mi caso sirva a otros. Agradezco a @ONUMX@ONUDHmexico por incluir mi caso dentro de sus estudio “Buenas prácticas y desafíos en una investigación de delitos cometidos contra personas defensoras de DDHH y periodistas”
Ibrahim agradeció en redes sociales incluir su caso en el estudio y expresó que espera sirva para próximas investigaciones.
El caso de amenazas que sufrió el periodista Amir Ibrahim en 2017
El periodista Amir Ibrahim ha publicado en su cuenta de X que el caso de amenazas y violencia que sufrió en el año de 2017, ha sido retomado en el “Buenas prácticas y desafíos en la investigación de delitos cometidos en contra de persona defensoras de DDHH y periodistas” de la Organización de las Naciones Unidas.
Mohamed Alfie cuenta con una amplia trayectoria en medios y en 2017 comenzó a recibir amenazas por teléfono por parte de un empresario de Quintana Roo tras una serie de investigaciones sobre corrupción en la política local de Quintana Roo.
Tras las intimidaciones por exponer la verdad, Mohamed Alfie y su familia se vieron obligados a desplazarse a otra entidad federativa para proteger su integridad, todo en el contexto del deterioro que vivió la libertad de expresión que se vivió en la entidad.
De acuerdo con la Agencia de Alcohol, Tabaco, Armas de Fuego y Explosivos, o por sus siglas en inglés, “Bureau of Alcohol, Tobacco, Firearms and Explosives” y abreviado:ATF, dos hombres de Texas fueron sentenciados por su participación en el tráfico de armas de fuego a cárteles mexicanos.
La ATF realizó una investigación encubierta, en donde mediante compras se detectó que las armas eran “fantasma”, es decir, sin marcas de identificación de la fabricación. Los hombres que fueron sentenciados son; Jaime Jesús Esquivel y José Abraham Nicanor.
After an @ATFHou investigation, two Texas men were sentenced for their roles in firearms trafficking to Mexican cartels. Jaime Jesus Esquivel was sentenced to 10 years, and Jose Abraham Nicanor received a five-year sentence. More at https://t.co/OoWnica8TD. #StopGunTraffickingpic.twitter.com/AolXbSqIaY
“Luego de una investigación de la ATF, dos hombres de Texas fueron sentenciados por su participación en el tráfico de armas de fuego a cárteles mexicanos. Jaime Jesús Esquivel fue sentenciado a 10 años y José Abraham Nicanor recibió una sentencia de cinco años.”
Se indica en la publicación.
Esquivel de 37 años, originario de Laredo, Tamaulipas, fue sentenciado a 10 años de prisión por posesión de armas, además de que poseía cocaína, por ello, se indicó que tenía la intención de distribuirla. Se declaró culpable el 6 de junio, admitió haber producido y distribuido las armas de fuego a los cárteles mexicanos.
Nicanor, de 34 años, originario de Houston, Texas, fue sentenciado a 5 años de prisión por posesión de armas de fuego y un previo delito de robo a mano armada.
Imagen: www.atf.gob
De acuerdo con la nota de la ATF, Esquivel fabricó las armas de fuego a partir de varios componentes de armas de combate, incluidas piezas de Colt M4 y un dispositivo de conversión de ametralladora (MGCD) de polímero impreso en 3D tipo AR, es decir, una pieza diseñada para la elaboración de ametralladoras.
En cuanto a Nicanor, se determinó que vendió y distribuyó un total de 94 armas, mismas que ya estaban en posesión de narcotraficantes, en ambos casos, además de las armas, también se encontraron drogas como cocaína y metanfetamina.
Cabe destacar que la Administración de Control de Drogas, la ATF, el Departamento de Policía de Laredo y autoridades mexicanas fueron quienes investigaron ambos casos respectivamente.
El fiscal General de Estados Unidos (EE.UU.), Merrick B. Garland indicó lo siguiente:
“El Departamento de Justicia hará todo lo que esté a su alcance para encontrar y responsabilizar a los traficantes de armas que están armando a los cárteles. Agradezco a la Fiscalía Federal para el Distrito Sur de Texas y a la ATF por su excelente trabajo en ambos casos”.
Expresó
Mientras que el director de la ATF, Steven Dettelbach, destacó que la institución no se quedará sin hacer nada ante la distribución de armas de fuego, delito que promueve la violencia y “crímenes mortales”, reiteró que trabajan todos los días para encontrar a “los traficantes de armas de fuego, traficantes de drogas y compradores testaferros que arman a esos delincuentes con armamento cada vez más letal, que incluye ametralladoras.”
El pasado lunes 23 de octubre se registró una emboscada contra policías del estado de Guerrero, se trató de un ataque que tuvo lugar en “El Papayo”, ubicado en el municipio de Coyuca de Benitez en el estado de Guerrero, en donde 13 policías fueron asesinados, entre estos se encontraba el secretario de Seguridad Pública, Alfredo Alonso López, y al director de la Policía Municipal, Honorio Salinas Garay y dos elementos más que resultaron heridos.
Ante el suceso, la Guardia Nacional (GN) ha desplegado a 300 elementos en Coyuca para trabajar en conjunto con la Fiscalía General del Estado de Guerrero (FGE) y dar con los responsables de dicha emboscada.
El suceso ocurrió en la tarde del 23 de octubre, de acuerdo con los primeros reportes de la Secretaría de Seguridad Estatal, se recibió una llamada de emergencia al 911 para reportar la balacera. Medios locales informaron que los cuerpos de seguridad acudieron a la zona para atender el llamado y fueron atacados.
El secretario de seguridad y el jefe de la policía también acudieron a la zona, sin embargo, ocurrió la emboscada que dejo un saldo de 13 personas fallecidas, además de los 2 funcionarios, 10 policías varones, una policía mujer y dos personas heridas.
📍 #FGEGuerrero investiga homicidio Calificado por arma de fuego y homicidio en grado de tentativa en Coyuca de Benítez.
Mediante una nota informativa realizada por la FGE de Guerrero, se indicó que se inició la carpeta de investigación en contra de los responsables por el delito de homicidio en tentativa de agravio a 13 elementos de la Seguridad Pública, así como también para los que resultaron heridos.
Agentes de la Policía Investigadora Ministerial y Servicios Periciales acudieron al lugar de los hechos, para llevar a cabo los actos de investigación correspondientes que permitan obtener los datos de prueba necesarios, para esclarecer el ilícito.
Imagen: @RicardoMonrealA
Las palabras del Presidente
En la conferencia matutina de este martes, el primer mandatario Andrés Manuel López Obrador, informó que ya se está atendiendo el suceso y confirmó que la Guardia Nacional se encuentra trabajando en la búsqueda de justicia.
Imagen: @canalcatorcemx
Lamentó el suceso y comentó que se trato de una emboscada a policías de Coyuca, Guerrero, envió un abrazo a los familiares de los policías:
“Muy lamentable lo de Coyuca de Benitez, prácticamente una emboscada a policías, envío un abrazo sincero, cariñoso, a los familiares de los policías. Duele mucho cuando pierde la vida un ser humano, sea un policía que cumple con su responsabilidad o cualquier persona, pero, si lo estamos atendiendo.”
Expresó aMLO
Asimismo, mencionó el despliegue de los 300 elementos de la GN.
En la conferencia de prensa de este jueves, acudió el comunicador y activista Daniel Robles Haro, quien presentó los resultados de su visita anterior a la mañanera y propuso dos nuevas ideas para la mejora de las personas con discapacidad cerebral y sus familias.
En un primer momento, Robles Haro comentó que después de haber acudido en marzo a la mañanera, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) apoyado por un grupo de expertos, se encuentran trabajando en un modelo de un mejor tamaño de los baños públicos para personas con discapacidad, sin embargo, el activista solicitó que se realice la difusión de esas nuevas medidas para las obras de transporte e infraestructura tales como el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) y el Tren Maya.
Robles destacó que estas mejoras colocarían a México en alto con medidas de accesibilidad para personas con discapacidad.
Imagen: @MarioBravoSoria
Por otro lado, el comunicador también propuso que a los nuevos libros de texto gratuitos para educación básica, se agregara información acerca de métodos de comunicación para personas con discapacidad que puedan limitar el habla y que de esta manera puedan expresarse y comentar sus sentires.
Robles indicó que la titular de la Secretaría de Educación Pública (SEP), Leticia Ramírez Amaya lo recibió y atendió sus peticiones, el comunicador le mostró al Presidente Andrés Manuel López Obrador las paginas de los libros en donde se explica los métodos propuestos por el activista.
El comunicador destacó que se trata de un avance significativo para la inclusión con las personas con discapacidad.
Imagen: @DanielRoblesMEX
“Señor Presidente, esto es maravilloso, ¿se imaginan a los alumnos y sus familias haciendo comunidad con familias de personas con discapacidad que no conocen la comunicación aumentativa y alternativa? definitivamente es un gran paso en la inclusión, mi agradecimiento y reconocimiento a todos los maestros que diseñaron e hicieron posible esto.”
Expresó Daniel
Robles agradeció a AMLO por su escucha a sus propuestas, así como la acción de estas y planteo dos propuestas nuevas:
Primero, comentó que las sillas especiales para personas con parálisis cerebral severa son muy difíciles de conseguir, ya que solo se diseñan, fabrican y venden en Estados Unidos y Europa, además de que es caro importarlas, por ello, Robles le propuso al primer mandatario apostar por la innovación y el desarrollo para la creación de sillas ergonómicas adecuadas.
“Ahi andan las madres de familia parchando y haciendo adaptaciones con todo el amor, pero, burdas y poco funcionales, ¿qué le parece si apostamos por la innovación y el desarrollo y creamos un proyecto o taller de diseño de sillas y asientos ergonómicos? podemos apoyarnos con Secretaría de Salud, CONAHCYT, o desarrollo económico. Creo que en México hay muchos jovenes estudiantes e investigadores talentosos que pueden desarrollar esto, es un ganar ganar para todos, pues se motiva, se generan empleos, se atiende un mercado latente y se hace una labor social y humanista, si vamos a pasar el resto de nuestras vidas en un silla, pues que sea digna.”
Aseveró Robles
Imagen: @MarioBravoSoria
Andrés Manuel mencionó que se va a atender la petición mediante el Consejo Nacional de Humanidades, Ciencias y Tecnologías (CONAHCYT) para que se desarrolle una investigación del diseño y elaboración de nuevas sillas especiales para personas con discapacidades. Afirmó que se le pedirá ayuda a la titular del organismo, Maria Elena Álvarez.
Por otro lado, Robles comentó que no hay estancias exclusivas para personas con discapacidad que requieren apoyo de por vida, por lo que, las mamás renuncian a sus vidas para ser cuidadoras de tiempo completo y eso interfiere en su desarrollo personal, contratar a un cuidador capacitado es caro y además del desconocimiento sobre temas de discapacidad.
Ante esto, Daniel expuso que él y dos amigos más, quienes también tienen discapacidad motriz, quieren trabajar por estas causas de manera conjunta con el gobierno federal y expresó que necesitan una casa para adecuarla para vivir, así como también para recibir a jóvenes que necesiten una estancia, capacitar a personal de enfermería, medicina, arquitectura, educación y servicio público.
Comentó que la casa también puede ser el taller experimental de las sillas y apoyos ortopédicos y se pueden brindar talleres de sensibilización e información sobre temas de discapacidad.
“Lo que no existe hay que crearlo, y para construir una sociedad más empática e inclusiva, es necesario que las personas con discapacidad participemos activamente y podemos contribuir a la sociedad con las herramientas adecuadas, y como me ve, yo estoy dado de alta en el SAT y pago mis impuestos”.
Indicó Haro
López Obrador afirmó se le dará la casa que los jóvenes necesitan para sus proyectos, comentó que será una del Instituto para Devolver al Pueblo lo Robado (INDEP), sin embargo, indicó que mañana confirmará cual de las casas le será entregada, así como también confirmó que le pedirá al titular de la Fundación Teletón, Fernando Landeros, brindar su ayuda a amueblar la casa y dar atención médica especializada que requieren las personas con discapacidad.
AMLO concluyó indicándole al comunicador que él y sus dos amigos deben constituir una sociedad para que la entrega de la casa sea legítima.
“Queremos buscar la manera de crear una generación de cuidadores profesionales y personal capacitado”.
Una organización independiente y sin fines de lucro se encuentra investigando a varios pacificadores de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) por abuso sexual en el Congo, se trata de La Misión de Estabilización de la ONU en la República Democrática del Congo (MONUSCO), quien emitió un comunicado para informar acerca de las investigaciones de estas faltas graves de conductas.
Los pacificadores de la ONU son cuerpos militares encargados de crear y mantener la paz en áreas de conflicto, sin embargo, estos cuerpos son investigados en el país africano, los también llamados “cascos azules” han sido acusados de conductas repletas de abuso sexual en diferentes países, El Congo, Haití y la República Centroafricana.
Imagen: www.sputniknews.lat
Se ha reportado la presencia de burdeles cercanos a los campamentos de los cascos azules.
Ante estas polémicas situaciones, MONUSCO ha informado que ya se han iniciado medidas cautelares ya que la política de tolerancia es cero en cuanto a temas de explotación, abuso sexual y otras conductas inapropiadas, se destacó que el secretario general es quien ha impuesto estas políticas humanitarias.
Imagen: www.elperiodico.com
En caso de que las acusaciones procedan las sanciones incluyen la suspensión de servicio, detención legal y el confinamiento en dependencias del personal de mantenimiento de la paz que se encuentra afectado.
En la conferencia de prensa de este jueves, el Presidente Andrés Manuel López Obrador, informó que debido a la injerencia de grupos conservadores en el caso de los 43 estudiantes normalistas desaparecidos de Ayotzinapa, ha decidido que sea él quien se encuentre conduciendo la investigación.
El primer mandatario afirmó que él está dirigiendo la investigación en conjunto con el gabinete de seguridad, comentó que se han estado reuniendo de manera consecutiva para continuar avanzando e “ir a fondo”.
Asimismo, Andrés Manuel comentó que no hay un caso similar al de los 43 en algún otro lado del mundo, en donde dos generales, un exprocurador y miembros del ejército se encuentren en la cárcel, culpables por la desaparición de los estudiantes de Ayotzinapa.
También afirmó que se sigue trabajando en la detención del exfuncionario de seguridad en el sexenio de Felipe Calderón, Tomás Zerón, quien se encuentra en Israel, ante esto Andrés Manuel comentó que a pesar de los conflictos bélicos contra Palestina, seguirá insistiendo para el ejercicio de justicia con el creador de la verdad histórica.
Destacó el tema de las infiltraciones, el cual aseguró que es grave y por ello se debe continuar con la investigación a fondo de los 43 de Ayotzinapa.
Este jueves el Presidente Andrés Manuel López Obrador fue cuestionado sobre el caso Ayotzinapa, a lo cual reiteró que se están haciendo las investigaciones a profundidad y por ello es que el procurador que se declaró responsable del proceso de creación de la verdad histórica ahora está en la cárcel, en referencia a Murillo Karam, mientras que Tomás Zerón se encuentra prófugo en Israel.
En el mismo sentido, AMLO realizó un llamado para que el caso Ayotzinapa no se use con fines politiqueros y condenó que el Poder Judicial de la Federación proteja a Zerón, que además de prófugo, admitió otorgarle un amparo para que el Gobierno de México no lo mencione como un torturador y obstructor de la justicia.
López Obrador reveló que cuando se ordenó la aprehensión de Murillo Karam y de algunos mandos militares, hubo una rebelión al interior de la Fiscalía General de la República, por lo que el fiscal Alejandro Gertz Manero debió integrar la investigación en solitario.
“Vamos a continuar con la investigación del caso Ayotzinapa engo el compromiso de que se aclaren las cosas, de saber a ciencia cierta qué sucedió la noche del 26 de septiembre de 2014 y los días posteriores, quiénes fueron los responsables y luego por qué fabricaron delitos, quién ordenó lo de la tortura, por qué el llamado pacto de silencio, por qué cuando se tienen elementos hay hasta rebelión en la FGR de dónde surgió el ex fiscal Omar Gómez Trejo”.
Sentenció AMLO
López Obrador mencionó que hay tres momentos clave del caso de los 43 estudiantes de Ayotzinapa:
1) La que sucedió la noche del 26 de septiembre y los días posteriores
2) La fabricación de los hechos “que pasa por detenciones, torturas, hasta la declaración donde se da a conocer […] la “verdad histórica” y se da por cerrado el caso”.
3) Conocer el paradero de los jóvenes, lo cual es lo más importante y justo, porque ya hay en la cárcel alrededor de 130 personas por este caso.
AMLO menciona que Omar García Harfuch no debe ser inculpado
Sobre el mismo tema y a pregunta expresa, el mandatario mencionó que sí hay registro que Omar García Harfuch estuvo en reuniones de mandos estatales y federales, sin embargo eso es distinto a que haya colaborado con la desaparición.
“No se puede juzgar a nadie por haber estado en una reunión si no hay pruebas”, mencionó AMLO y declaró que en lo que ha leído del informe, no hay reportes de que García Harfuch haya intervenido teléfonos, sino solo que se presentó en reuniones donde se operó la creación de la “verdad histórica”.
Desde Palacio Nacional, el Presidente Andrés Manuel López Obrador, informó a los medios de comunicación y a la ciudadanía que se está haciendo una investigación para la detención de los sujetos armados que desfilaron en la Frontera Comalapa en el estado de Chiapas.
El primer mandatario recordó el secuestro que se realizó en Chiapas a unos trabajadores de un reclusorio en el pasado mes de junio, por lo tanto, destacó que si hay diversos grupos criminales, sin embargo, se está haciendo la investigación correspondiente para sus detenciones.
Asimismo, Andrés Manuel comentó que Chiapas es de los estados con menos violencia en el país y lo que se dice ahora es más bien una idea de los anteriores sucesos ocurridos por el movimiento zapatista y por los grupos Paramilitares.
Ante esto, el tabasqueño mostró una gráfica que indica los homicidios dolosos por cada 100 mil habitantes al mes de junio de 2023, en donde Chiapas se encuentra en los últimos lugares con 36.92 homicidios por cada 100 mil habitantes.
López Obrador mencionó que es importante analizar la gráfica y los datos, y lo que se indica de la presunta violencia de Chiapas en los medios de desinformación, se trata de una propaganda en contra del Gobierno Federal.
En la conferencia matutina del día de hoy 20 de septiembre, el Presidente Andrés Manuel López Obrador, reiteró su compromiso con las familias de los 43 estudiantes normalistas desaparecidos en Ayotzinapa el pasado 26 de septiembre del 2014, para la búsqueda de justicia de los responsables de los delitos.
El primer mandatario informó que habrá una reunión en la cual asistirán las familias de los 43, en esta misma se brindará toda la información de lo que se está realizando para encontrar a los jóvenes y para castigar a los responsables.
#ConferenciaPresidente | El presidente @lopezobrador_ reiteró que se tiene el compromiso de informar a los familiares de los desaparecidos de #Ayotzinapa . "Hablaré con los familiares para que no haya manipulación, es falso que el ejército no entregó toda la información". pic.twitter.com/UWIi7rIB4C
Asimismo, Andrés Manuel comentó que el asunto ha sido manejado por la oposición conservadora para desinformar a la ciudadanía con la única finalidad de ir en contra del gobierno actual.
Por otro lado, también el caso ha sido tratado por un grupo de pseudo defensores de derechos humanos, López Obrador destacó que estos se han encontrado en instituciones encargadas de defender los derechos humanos, como la Organización de las Naciones Unidas (ONU) y la Organización de Estados Americanos (OEA).
AMLO mencionó que muchas de estas instituciones se han encargado de ser oportunistas con el dolor de las familias de los desaparecidos, pues su intención no es ayudar si no únicamente descalificar los avances de la investigación que ha realizado el Gobierno Federal.
Imagen: www.nytimes.com
“Les preguntaría yo a estos defensores de derechos humanos de la llamada sociedad civil o de las organizaciones no gubernamentales, que me dijeran: ¿dónde se tienen a tantos presos por un delito de desaparición como este?”
Expresó el tabasqueño
El Presidente mencionó que hay 2 generales presos, 20 oficiales del ejército, 1 procurador de justicia y alrededor de 120 detenidos.
Reiteró que todavía no se terminan las investigaciones y desmintió que el ejército no ha entregado toda la información.