Etiqueta: Inversión

  • Acapulco se transforma: Avances y compromisos tras el Huracán Otis

    Acapulco se transforma: Avances y compromisos tras el Huracán Otis

    La Presidenta Claudia Sheinbaum presentó hoy un informe sobre el programa “Acapulco se Transforma Contigo”. Este programa busca la recuperación y el desarrollo de Acapulco tras el devastador Huracán Otis.

    Sheinbaum anunció una inversión total de 15,275 millones de pesos para apoyar a la población. Además, se han destinado 6,100 millones de pesos tras el paso del Huracán John. La mandataria también mencionó que algunas viviendas en zonas de alto riesgo serán reubicadas, asegurando la seguridad de sus habitantes.

    Para este 2025, se planea destinar más de 3,000 millones de pesos en inversión pública. “Acapulco y Guerrero han dado mucho al país. Esto es justicia para el pueblo de México”, afirmó Sheinbaum.

    La Gobernadora de Guerrero, Evelyn Salgado Pineda, resaltó que la ocupación hotelera ha superado el 75% durante la última temporada invernal. Con el programa, Acapulco ha recuperado su estatus como destino turístico, alcanzando el 95% de ocupación en fines de semana largos.

    Salgado también agradeció a Sheinbaum por el impulso del programa, destacando una nueva inversión de 1,800 millones de pesos para la recuperación integral de Acapulco.

    Raymundo Pedro Morales Ángeles, titular de la Secretaría de Marina (SEMAR), presentó un programa de desarrollo turístico. Este incluirá el impulso del transporte marítimo y la recuperación de la zona portuaria. “Crearemos espacios públicos dignos para los acapulqueños”, aseguró.

    Jesús Antonio Esteva Medina, de la Secretaría de Infraestructura, informó que se han invertido 66 millones de pesos en diversas obras. Estas incluyen la estabilización de la Avenida Colegio Militar y la reconstrucción del puente “Palma Sola”. Además, se construyen cuatro puentes más en la región.

    Efraín Morales, de Conagua, anunció obras para mejorar el suministro de agua. Se realizarán la sobreelevación de pozos y el reforzamiento de acueductos. También se invertirán en redes de distribución para evitar fugas.

    Martí Batres, del ISSSTE, confirmó la construcción de un nuevo hospital en Acapulco. Este será el más grande del ISSSTE, con 44 consultorios y áreas especializadas en diagnóstico.

    El Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur) también participa en la recuperación. Durante los últimos 60 días, se han mantenido más de 27 hectáreas de áreas verdes y se han limpiado 48 kilómetros de vialidades.

    Sebastián Ramírez Mendoza, subsecretario de Turismo, detalló que se impulsará un nuevo modelo de recolección de basura. Hasta ahora, se han visitado 320 inmuebles para su recuperación y se ha registrado a 2,806 prestadores de servicios.

    Con estos esfuerzos, Acapulco avanza hacia una transformación significativa, buscando el bienestar de su población y el fortalecimiento de su turismo.

  • Fortalece Sheinbaum el Plan México en el aniversario de la Batalla de Puebla: impulso al acero, textiles y producción energética nacional

    Fortalece Sheinbaum el Plan México en el aniversario de la Batalla de Puebla: impulso al acero, textiles y producción energética nacional

    Durante la Mañanera del Pueblo de este 5 de mayo, día en el que se conmemora la Batalla de Puebla, la Presidenta de la República, Claudia Sheinbaum Pardo, informó que se eligió esta fecha para anunciar el fortalecimiento del Plan México.

    Acompañada por los secretarios de Economía, Marcelo Ebrard; de Energía, Luz Elena González, y de Hacienda, Edgar Amador, la mandataria explicó que el gabinete económico presentaría este fortalecimiento porque es un gran día para que el pueblo de nuestro país celebre el impulso a nuestra economía”.

    Por su parte, el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, anunció que en el sector del acero se cancelarán más de mil 62 licencias de molinos extranjeros debido a diversas irregularidades, con lo cual se fortalecerá el comercio del acero mexicano.

    Ebrard calificó estas prácticas como un abuso hacia la industria nacional. Agregó que, en el caso de los textiles, se impusieron aranceles a 168 tipos de productos textiles y de calzado extranjero, ya que se vendían por debajo de su precio de producción. Esta decisión, dijo, permitirá fortalecer la industria mexicana y generar nuevos empleos.

    Como resultado, se ha logrado reactivar la industria textil nacional, lo que ha permitido la recuperación de miles de empleos.

    Respecto al ajuste de precios de referencia, el secretario explicó que actualmente el impuesto se calcula con base en el precio declarado por las empresas al momento de importar. Sin embargo, algunas compañías extranjeras reportaban costos inferiores a los reales. Con los nuevos precios de referencia, México contará con una base más justa para el cálculo de impuestos.

    La secretaria de Energía, Luz Elena González, anunció un impulso a la producción nacional de insumos y materiales para la Comisión Federal de Electricidad (CFE), especialmente en el área de distribución eléctrica. Actualmente, solo el 25% de estos productos se fabrica en México, pero se buscará aumentar esa proporción al 50%, con el objetivo de llegar incluso al 60%.

    En cuanto a los productos de transmisión, como las torres, actualmente solo el 30% de los insumos son de origen nacional. En generación eléctrica, el reto es mayor, ya que solo tres paises fabrican los componentes clave, pero ya se dialoga con tecnólogos para fomentar su producción en México.

    Finalmente, la Secretaría de Hacienda detalló a través de su titular, Edgar Amador, que el Plan México y la implementación de estas medidas buscan elevar el crecimiento económico, con un impacto estimado de siete décimas en el PIB, asi como fomentar la creación de empleos y fortalecer la industria automotriz.

    Debes leer:

  • Clara Brugada lanza estrategia integral para la búsqueda de personas desaparecidas en la CDMX

    Clara Brugada lanza estrategia integral para la búsqueda de personas desaparecidas en la CDMX

    La Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada, presentó este lunes una nueva Estrategia de Búsqueda y Localización de Personas. La iniciativa surge tras reuniones con familiares de víctimas de desapariciones.

    El secretario de Gobierno, César Cravioto, destacó que estas sesiones permitieron identificar necesidades y crear un plan efectivo.

    César Cravioto enfatizó que la atención a personas desaparecidas es una prioridad en la capital.

    La Fiscalía General de Justicia de la CDMX, encabezada por Bertha Alcalde Lujan, compartió que la estrategia se basa en diez ejes fundamentales.

    Entre los puntos destacados, se establecerán reuniones cada tres meses para revisar avances con el gabinete de seguridad. Además, se contará con una ventanilla única para la coordinación interinstitucional y un espejo del C5 para mejorar la comunicación. La fiscal también anunció la creación de un cabildo metropolitano de búsqueda, que incluirá a comunidades cercanas.

    La estrategia propone una búsqueda intensiva en los primeros 30 días tras una desaparición y protocolos específicos para las primeras 72 horas. También se planea formar una corporación de la Fiscalía dedicada a la búsqueda de personas no localizables. Alcalde Lujan mencionó la importancia de un boletín único para las búsquedas.

    La fiscal destacó que se realizarán búsquedas específicas en zonas críticas, como la colonia Morelos y la Sierra de Guadalupe. También se contempla la creación de un centro para resguardar temporalmente a personas fallecidas que no puedan ser identificadas.

    Estela Alvarado, madre de una víctima desaparecida desde 2005, compartió su testimonio. Agradeció la voluntad de Clara Brugada y comparó la estrategia con una carta a los Reyes Magos. Recordó que nunca recibió ayuda en su búsqueda y cuestionó al espurio de Calderón sobre la falta de recursos.

    Clara Brugada reafirmó que esta estrategia es una prioridad para su administración.

    Desde enero, se instruyó la formación de cabildos con familiares de desaparecidos para desarrollar un enfoque claro.

    Además, se destinarán 255 millones de pesos adicionales para capacitación y tecnología, buscando evitar la burocracia que ha afectado a este tema tan sensible.

  • Hyundai confirma continuidad de producción de Tucson en México a pesar de retos comerciales

    Hyundai confirma continuidad de producción de Tucson en México a pesar de retos comerciales

    La automotriz surcoreana Hyundai anunció que mantendrá la producción de su camioneta Tucson en México. Esta decisión se debe al entorno geopolítico y comercial actual. La compañía fabricará el modelo en su planta de Pesquería, Nuevo León, y destinará las unidades a mercados con tratados de libre comercio.

    La producción de la Tucson comenzó en marzo de 2024 en la planta de Kia, donde el año pasado se ensamblaron 16,756 unidades. Actualmente, también se produce una versión en Alabama, Estados Unidos.

    El pasado miércoles, Hyundai formó un grupo de trabajo para enfrentar los aranceles impuestos por Estados Unidos. Este país cobra un 25% a los autos importados, aunque existen excepciones para Canadá y México bajo el T-MEC. Hyundai considera trasladar la producción de otros vehículos de Corea del Sur a distintos países, aunque no especificó cuáles.

    “Prevemos que las perspectivas comerciales seguirán desafiantes”, declaró la empresa. En marzo, Hyundai anunció una inversión de 21 mil millones de dólares en Estados Unidos entre 2025 y 2028. Esta inversión busca aumentar la capacidad de producción en Alabama y Georgia.

    La inversión incluye también una planta de acero en Louisiana, que generará más de 1,400 empleos. A pesar de estos cambios, Marcelo Ebrard, titular de la Secretaría de Economía, confirmó que la producción en Monterrey continuará. Carlos Carrasco, Director Jurídico de Hyundai, reafirmó este compromiso.

    Sin embargo, la producción del modelo Tucson se destinará a otros países con tratados de libre comercio. Los movimientos de Hyundai reflejan la complejidad del entorno comercial actual, pero la compañía se mantiene firme en su base mexicana.

  • Playa del Carmen celebra una Semana Santa segura: Reducción del 50% en delitos

    Playa del Carmen celebra una Semana Santa segura: Reducción del 50% en delitos

    La presidenta municipal de Playa del Carmen, Estefanía Mercado, anunció una notable disminución en la incidencia delictiva durante la Semana Santa. Según sus declaraciones, esta baja alcanzó el 50%.

    Durante este periodo, las autoridades detuvieron a 399 personas. También aseguraron tres armas cortas, 99 cartuchos y siete cargadores. Esto significa que 109 elementos de armamento ya no están en circulación.

    Además, se decomisaron más de 8,481 gramos de sustancias ilícitas. Las fuerzas de seguridad recuperaron seis vehículos con reporte de robo, entre ellos cuatro motocicletas.

    Mercado destacó que estos logros son resultado de una inversión histórica de 1,200 millones de pesos. “La seguridad es un derecho de todas y todos”, afirmó la presidenta.

    La presidenta concluyó con un mensaje esperanzador: “¡Seguimos construyendo paz con justicia y resultados

  • El parque Leona Vicario renace: Un nuevo pulmón para Playa del Carmen

    El parque Leona Vicario renace: Un nuevo pulmón para Playa del Carmen

    La presidenta municipal del ayuntamiento de Playa del Carmen, Estefanía Mercado, supervisó el renacimiento del Parque Leona Vicario en Playa del Carmen. Este espacio, que antes simbolizaba el abandono, ahora se transforma en un lugar digno para la comunidad.

    El parque cuenta con cancha deportiva, juegos infantiles, iluminación, accesos para personas con discapacidad y áreas para la convivencia. Se convierte nuevamente en un sitio para todas y todos.

    Mercado destacó que la Cuarta Transformación busca rescatar espacios públicos y reconstruir el tejido social. “Devolvemos al pueblo lo que siempre le ha pertenecido”, afirmó.

    Este esfuerzo también complementa una inversión histórica de 1,200 millones de pesos en seguridad. Con esto, Playa del Carmen se posiciona como el municipio con mayor inversión per cápita en todo México. Estefanía Mercado enfatizó que la paz se construye con presencia, dignidad y justicia social.

    “Estamos haciendo lo que nos decían que era imposible”, expresó. La presidenta municipal sigue el ejemplo de la Presidenta Claudia Sheinbaum y de la gobernadora Mara Lezama, promoviendo un gobierno cercano, honesto y humanista.

    Mercado concluyó que esta transformación es real y apenas comienza. El Parque Leona Vicario representa un nuevo capítulo en la historia de Playa.

  • Quintana Roo se afirma como potencia en turismo de cruceros en Seatrade Cruise Global

    Quintana Roo se afirma como potencia en turismo de cruceros en Seatrade Cruise Global

    La gobernadora de Quintana Roo, Mara Lezama Espinosa, destacó la relevancia de Cozumel y Mahahual en la industria de cruceros durante el Seatrade Cruise Global en Miami.

    Foto: Vía X de @MaraLezama

    Representantes de grandes navieras, como Carnival Corporation y Royal Caribbean, mostraron interés en ampliar sus operaciones en la región. La infraestructura portuaria y los atractivos turísticos de Quintana Roo son factores clave para este crecimiento.

    Foto: Vía X de @MaraLezama

    Lezama Espinosa se reunió con líderes de la Florida-Caribbean Cruise Association para discutir oportunidades de inversión en los puertos del estado. También mencionó proyectos como el Tren Maya y el Aeropuerto Internacional de Tulum, que beneficiarán la conectividad y el turismo.

    Foto: Vía X de @MaraLezama

    Durante el evento, la gobernadora reafirmó su compromiso con el desarrollo sostenible del turismo en Quintana Roo. Acompañada por autoridades locales, enfatizó la importancia de fortalecer la infraestructura portuaria.

    “Con trabajo en equipo y un enfoque sostenible, llevaremos a nuestro estado a nuevos niveles de prosperidad”, concluyó la gobernadora Lezama.

  • La Presidenta Sheinbaum y CEO de Citigroup trazan ruta de inversión: México en la mira del capital global

    La Presidenta Sheinbaum y CEO de Citigroup trazan ruta de inversión: México en la mira del capital global

    En un encuentro estratégico que refuerza la proyección económica de México, la Presidenta Claudia Sheinbaum sostuvo una reunión con Jane Fraser, directora ejecutiva de Citigroup, uno de los conglomerados financieros más influyentes del mundo. El diálogo, celebrado en Palacio Nacional, centró sus ejes en las oportunidades de inversión, innovación y crecimiento sostenible que ofrece el país.

    México tiene un potencial en sectores clave como energías renovables, infraestructura inteligente y tecnología financiera. Fraser, reconocida por su liderazgo en banca global y primera mujer en dirigir Citigroup, refrenda su confianza en el país para seguir invirtiendo.

    Con una presencia de más de dos décadas en el país —incluyendo su adquisición de Banamex en 2001—, Citigroup busca ampliar su impacto en proyectos alineados con la transición energética y la inclusión financiera. Fraser subrayó el interés en financiar iniciativas público-privadas.

    La visita de Fraser se da en un año donde Citigroup ha reorientado sus prioridades hacia mercados emergentes. México, con su ubicación geográfica y tratados comerciales, se perfila como un ganador en esta carrera.

  • Volvo aumenta su inversión en Nuevo León: Mil millones de dólares para nueva planta de camiones

    Volvo aumenta su inversión en Nuevo León: Mil millones de dólares para nueva planta de camiones

    La automotriz sueca Volvo ha decidido incrementar su inversión en la construcción de su planta de camiones en Ciénega de Flores, Nuevo León, llevando el monto total a mil millones de dólares, según confirmó Marcelo Ebrard, titular de la Secretaría de Economía. Esta planta, que comenzará operaciones en 2026, se convertirá en la más grande del grupo y estará dedicada a la producción de vehículos pesados.

    Inicialmente, la inversión estaba proyectada en 750 millones de dólares, pero ahora se prevé que alcance el billón, lo que generará aproximadamente 2,000 empleos para el año 2030. Desde el anuncio del proyecto, más de 20 proveedores de Volvo GTO han mostrado interés en expandir sus operaciones en el estado, lo que promete un impacto positivo en la economía local.

    La primera piedra de esta ambiciosa obra fue colocada en 2024, marcando el inicio de un proyecto que no solo fortalecerá la presencia de Volvo en México, sino que también contribuirá al desarrollo industrial de la región.