Etiqueta: Inversión

  • Mexinol convertirá a Sinaloa en referente mundial del hidrógeno verde

    Mexinol convertirá a Sinaloa en referente mundial del hidrógeno verde

    Con una inversión de 3 mil 300 millones de dólares, se instalará en Topolobampo, Sinaloa, la planta Mexinol, que será la más grande del mundo dedicada a la producción de metanol, también conocido como hidrógeno verde, combustible clave para la transición energética.

    El gobernador Rubén Rocha Moya aseguró que este proyecto, respaldado por Estados Unidos, el Banco Mundial y empresas como Samsung, Techint y Grupo Maire, no solo representa un avance ambiental, sino un impulso económico y social para el norte del estado, especialmente para comunidades indígenas.

    Rocha destacó que el metanol podrá sustituir combustibles fósiles como la gasolina y el diésel, al tiempo que reduce emisiones contaminantes. “Es una inversión histórica que posiciona a Sinaloa como epicentro de la industria verde global”, dijo.

    El mandatario atestiguó la firma de los convenios junto a representantes de Italia, Corea del Sur y EE.UU., en un acto que marca el inicio de un proyecto clave para la descarbonización energética en México.

  • México resiste aranceles de Trump, pero enfrenta retos internos: Fitch Ratings

    México resiste aranceles de Trump, pero enfrenta retos internos: Fitch Ratings

    México logró sortear el impacto de los aranceles impulsados por Donald Trump, sin embargo, enfrenta desafíos internos que podrían afectar su atractivo como destino de inversión, advirtió Gerardo Carrillo, analista de Fitch Ratings.

    Pese a su cercanía con Estados Unidos. y bajos costos laborales, el país enfrenta obstáculos como la inseguridad y la limitada oferta eléctrica. Fitch también advierte sobre un posible “reshoring”, es decir, el regreso de empresas a EE. UU., lo que afectaría el esperado impulso del nearshoring.

    La Inversión Extranjera Directa (IED) cayó 21 % en el primer trimestre de 2025, sumando 21 mil 373 mdd, su nivel más bajo desde 2021. La inversión de empresas estadounidenses bajó 40.1 %, y la correspondiente a nuevo capital se desplomó 52.6 %.

    La calificadora alertó que, aunque México aún mantiene ventajas frente a Asia, se requieren reformas estructurales, particularmente fiscales, para garantizar estabilidad económica a largo plazo. También subrayó la incertidumbre heredada del sexenio pasado y los retos que enfrenta el nuevo gobierno de Claudia Sheinbaum.

  • Grupo Xcaret expande su hotel insignia con inversión histórica de 700 mdd y más de 2 mil empleos

    Grupo Xcaret expande su hotel insignia con inversión histórica de 700 mdd y más de 2 mil empleos

    Grupo Xcaret anunció una inversión adicional de 700 millones de dólares para ampliar el Hotel Xcaret México, sumando 900 habitaciones nuevas y elevando el monto total del proyecto a 1,070 millones de dólares. Esta expansión generará más de 2,000 empleos directos, consolidando un modelo de turismo que apuesta por el desarrollo económico con rostro humano.

    La ampliación mantiene el sello característico de la empresa: arquitectura eco-integradora, arte popular y un fuerte compromiso con el talento mexicano. Tan solo en artesanías, se invirtieron más de 100 millones de pesos para integrar piezas únicas de cerámica, textiles, madera y escultura en las habitaciones.

    Miguel Quintana Pali, director general, subrayó que este crecimiento es parte de una visión de largo plazo basada en la prosperidad compartida y el orgullo nacional. El hotel opera bajo el modelo All-Fun Inclusive, que ofrece hospedaje de lujo, acceso a parques y gastronomía de autor.

    Autoridades federales y estatales reconocieron la relevancia del proyecto. “Quiero felicitar al Grupo Xcaret por su inversión histórica y la generación de empleos. Este proyecto es un gran ejemplo de un turismo que genera bienestar y oportunidades para todas y todos”, destacó en redes sociales Estefanía Mercado, presidenta municipal de Playa del Carmen. También se reconoció el trabajo conjunto con la Secretaría de Turismo, el Consejo Nacional de Fomento a la Inversión y el gobierno de Quintana Roo, encabezado por Mara Lezama.

  • San José Chiapa se transforma en Polo de Bienestar bajo la gobernanza de Alejandro Armenta

    San José Chiapa se transforma en Polo de Bienestar bajo la gobernanza de Alejandro Armenta

    Durante la “Mañanera del pueblo”, el gobernador de Puebla, Alejandro Armenta Mier, anunció la inclusión de San José Chiapa en los Polos de Bienestar. Este municipio, que fue considerado un “elefante blanco” durante el morenovallismo, ahora se proyecta como la Capital de la Tecnología y la Sostenibilidad en el estado.

    Armenta participó en la conferencia encabezada por la Presidenta Claudia Sheinbaum, junto a 14 gobernadores de Morena y el secretario de Economía, Marcelo Ebrard. La mandataria federal destacó que los Polos de Bienestar forman parte del Plan México, cuyo objetivo principal es fortalecer las inversiones nacionales y extranjeras.

    El gobernador explicó que San José Chiapa, ubicado estratégicamente entre Puebla, Veracruz y Oaxaca, abarca más de 400 hectáreas en el “Valle del Salado”. Esta área, anteriormente conocida como Ciudad Modelo, se transformará en un centro de desarrollo integral que incluirá viviendas, escuelas y hospitales.

    Armenta resaltó que Puebla participa en 10 proyectos tecnológicos con la Federación, incluyendo la primera fábrica de vehículos eléctricos en el país y un Taller de Diseño de Semiconductores. Además, anunció la apertura de la fábrica de paneles solares “Tonalli”, con capital migrante.

    El gobernador extendió una invitación a empresarios de todo el país para que consideren Puebla como un importante polo de desarrollo económico. Agradeció a la presidenta Sheinbaum por incluir al estado en esta estrategia de desarrollo humano, que busca fomentar un crecimiento social e inclusivo.

  • Avances en infraestructura carretera: inversión y proyectos clave

    Avances en infraestructura carretera: inversión y proyectos clave

    Jesús Antonio Esteva Medina, secretario de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes, presentó avances significativos en la infraestructura carretera de México. Durante su informe, destacó una inversión total de 372 mil 804 millones de pesos entre 2025 y 2030, con 53 mil 312 millones destinados solo para este año. Esta inversión generará aproximadamente 52 mil 762 empleos directos.

    Entre las obras en curso, se encuentran tres puentes importantes. El Puente San Ignacio-Tayoltita, que conecta Sinaloa y Durango, tiene un avance del 98% y se espera que finalice en julio de 2025. Por otro lado, el Puente Rizo de Oro en Chiapas tiene un avance del 80% y estará listo en octubre de 2025. El Puente Nichupté en Quintana Roo, también con un 80% de avance, se completará en diciembre de 2025.

    Esteva destacó que, como parte de la estrategia para conectar comunidades, se construirán ocho ejes prioritarios carreteros en 2025, que suman 193 kilómetros. Este año, se llevarán a cabo la construcción de 11 de 21 puentes viales en diversos estados, mientras que los restantes se completarán en 2026.

    Además, se incrementará la maquinaria utilizada para el programa Bachetón, con la llegada de 10 trenes de pavimentación y otros 20 en el futuro. Este programa se enfocará en atender más de 48 mil kilómetros de la red federal libre de peaje cada año.

    El Bachetón para la conservación de carreteras contará con una inversión de 30 mil 476 millones de pesos en 2025. Esto incluye 48 mil 319 kilómetros de conservación rutinaria, con un avance del 8%, y mil 572 kilómetros de conservación periódica, con un avance del 35%. También se atenderán 37 puntos conflictivos y 3 mil 926 kilómetros en coordinación con CAPUFE y Fonadin.

    Finalmente, tras los daños causados por el huracán Erick en Oaxaca y Guerrero, se han realizado labores emergentes. Se han retirado 173 mil 800 metros cúbicos de material por derrumbes, con la participación de 547 trabajadores y 223 máquinas. Además, se han realizado inspecciones en 10 puentes para garantizar la seguridad de las infraestructuras afectadas.

    Estos avances reflejan el compromiso del gobierno por mejorar la infraestructura carretera en el país y atender las necesidades de las comunidades afectadas.

  • ¿Una chelita? Heineken anuncia inversión en México

    ¿Una chelita? Heineken anuncia inversión en México

    Para todos aquellos amantes de la cerveza y de sus propiedades mágico-espirituales, capaces de sanar el estrés acumulado de un solo sorbo, tenemos muy buenas noticias, ya que la empresa cervecera neerlandesa Heineken, anunció durante la Mañanera del Pueblo de este miércoles 11 de junio, que realizará una importante inversión de más de 2 mil 750 millones de dólares en México, para la construcción de una planta en Yucatán y diversos proyectos más.

    El director general de Haineken en México, Oriol Bonaclocha, dio las noticias que a más de uno le han de haber secado la garganta durante la Mañanera y aseguró que esta planta que será construida en Kanasín, Yucatán, también será generadora de más de 3 mil empleos directos e indirectos.

    Oriol dijo que esta inversión en nuestro país, tiene miras a largo plazo, ya que la construcción de esta planta, incluye crecimiento, innovación y sustentabilidad

    “Estamos aquí para reafirmar nuestro compromiso con México (…) Con mucho orgullo compartimos nuestra intención de invertir 2,750 millones de dólares desde ahora hasta el final de 2028”.

    Además, el CEO de Heineken recordó que esta es la octava planta del grupo en nuestro país y dio certeza de que el recurso hídrico estará protegido, ya que contará con un sistema de consumo inteligente, que eficienta el abastecimiento de la Península de Yucatán:

    “Continuaremos invirtiendo en proyectos de sustentabilidad e innovación, guiados por nuestra estrategia global de brindar un mundo mejor con 3 pilares, ambiental, social y de consumo inteligente. También seguiremos apostando por generar experiencias que conecten con la pasión de las personas”

    Al respecto el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, quien fue parte de estas buenas noticias, aseguró que la región en donde será establecido este proyecto, cuenta con grandes ventajas, como la disponibilidad hídrica y su infraestructura logística.

    “Esta inversión es un reflejo de la confianza en el futuro de México y en la capacidad del sureste para ser un polo industrial sustentable”.

    Como ya sé que está noticia les provocó a muchos esa “sed de la mala”, yo los invito a que se echen una cheve, dense el gusto. Pero primero la chamba, primero lleguen a casa, se compran su Heineken y a descansar. Ya saben, todo con medida.

  • Arranca el “Bachetón Por Amor a Puebla” para mejorar la movilidad

    Arranca el “Bachetón Por Amor a Puebla” para mejorar la movilidad

    El gobernador Alejandro Armenta Mier y el alcalde José “Pepe” Chedraui Budib dieron inicio al programa “Bachetón Por Amor a Puebla” en la colonia San Antonio Abad. Este esfuerzo contará con una inversión de 50 millones de pesos y busca atender hasta 200 mil hundimientos en Puebla capital durante tres meses.

    Armenta explicó que el objetivo del programa es reducir el número de calles en malas condiciones, muchas de las cuales han sido desatendidas durante años. Además, responsabilizó a administraciones municipales anteriores por dejar estas calles en abandono.

    Atención las 24 horas del día

    El “Bachetón” funcionará todos los días, las 24 horas. Armenta invitó a los ciudadanos a reportar los hundimientos al “Bachetel” al número 222 651 3045. Esto permitirá que las cuadrillas atiendan los problemas antes de que se agraven.

    “El gobierno de la capital recibió una ciudad abandonada. Para esto estamos aquí, para trabajar juntos. Ya hemos avanzado con el programa de mantenimiento”, afirmó el gobernador.

    División en cuadrantes para mayor eficiencia

    Los trabajos se organizarán en cuatro cuadrantes: nororiente, norponiente, suroriente y surponiente. Armenta también mencionó que se espera la llegada de material petro de Pemex, proveniente de combustibles decomisados. Este material se utilizará para rehabilitar la carretera de San Francisco Totimehuacan.

    Colaboración entre estado y municipio

    El alcalde Chedraui agradeció el apoyo del gobernador y anunció que el ayuntamiento destinará 110 millones de pesos al programa, sumando un total de 160 millones para atender esta demanda.

    Chedraui destacó que hay 50 cuadrillas trabajando en la ciudad, con más de 50 mil baches tapados en 90 colonias. A pesar de estos esfuerzos, reconoció que aún queda mucho por hacer.

    Material de calidad para mejores resultados

    Para el programa “Bachetón”, se empleará material frío y caliente para el tapado de baches, dependiendo de la situación. El material frío será el más utilizado, ya que ofrece mayor durabilidad y resistencia.

    Con este esfuerzo conjunto, el gobierno estatal y municipal buscan mejorar la movilidad en Puebla y ofrecer calles más seguras para todos los ciudadanos.

  • BBVA anuncia inversión histórica de 100 mmdp en México durante el sexenio de Sheinbaum

    BBVA anuncia inversión histórica de 100 mmdp en México durante el sexenio de Sheinbaum

    BBVA reafirmó su confianza en México al anunciar una inversión histórica de más de 100 mil millones de pesos durante los próximos seis años. Carlos Torres Vila, presidente del banco español, destacó que estos recursos se destinarán a impulsar el desarrollo tecnológico y mejorar la infraestructura del país.

    “Este acompañamiento lo sentimos con especial fuerza en México. Los más de 100 mil millones de pesos que anunciamos no son solo inversión; es confianza y visión a largo plazo. Cuando México crece, todos crecemos”, afirmó Torres Vila.

    El impacto del Plan México

    Durante la reunión nacional de consejeros regionales 2025, el presidente de BBVA elogió el Plan México de la Presidenta Claudia Sheinbaum. Este plan, según él, fortalecerá el mercado interno y mejorará los salarios en el país. “México cuenta con fortalezas estructurales y ventajas competitivas para salir fortalecido en este mundo cada vez más complejo”, agregó.

    Inversión histórica y comparativa

    Es importante resaltar que esta inversión es la más grande que BBVA ha realizado en México, superando los 81 mil 400 millones de pesos del sexenio de Andrés Manuel López Obrador. A pesar de los desafíos, como los aranceles impuestos por Donald Trump, Torres Vila aseguró que las expectativas económicas a mediano plazo son más prometedoras que las proyecciones del PIB para 2025.

    Perspectivas de crecimiento salarial

    El director general de BBVA México, Eduardo Osuna, calificó el Plan México como un proyecto eficaz que puede impulsar el crecimiento y atraer inversiones, siempre que el sector privado participe activamente. Además, subrayó que México sigue siendo un destino atractivo para la inversión gracias a sus costos laborales competitivos.

    “Aún hay espacio para seguir aumentando el salario mínimo”, afirmó Osuna. “Seguimos por debajo de los niveles de salario mínimo de 1982, lo que demuestra que somos competitivos”.

    Ventajas competitivas de México

    Finalmente, el presidente de BBVA destacó que, además de sus bajos costos laborales, México ofrece condiciones favorables para el desarrollo de cadenas logísticas eficientes. Esta combinación de factores posiciona al país como un lugar clave para la inversión en el futuro de México.

  • Sheinbaum se reúne con Susan Segal para fortalecer la cooperación económica en América Latina

    Sheinbaum se reúne con Susan Segal para fortalecer la cooperación económica en América Latina

    La Presidenta de México, Claudia Sheinbaum, se reunió este martes con Susan Segal, presidenta de la Americas Society Council of the Americas (AS/COA) en Palacio Nacional. El encuentro también contó con la participación de diversos empresarios.

    Sheinbaum compartió dicha reunión a través de sus redes sociales. “En Palacio Nacional nos reunimos con Susan Segal y representantes de distintas empresas”, escribió la mandataria.

    Durante la reunión, se discutieron temas sobre inversión y cooperación económica en América Latina. Sheinbaum destacó la colaboración de su gobierno con autoridades de Estados Unidos para abordar la salida ilegal de crudo mexicano hacia ese país.

    Segal subrayó la importancia del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC). A pesar de las tensiones comerciales, el T-MEC sigue beneficiando a los tres países al promover prosperidad y oportunidades económicas.

    Los foros de la AS/COA también contaron con la presencia de políticos mexicanos, como el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, y Roberto Velazco, de la Secretaría de Relaciones Exteriores.

    Durante el foro “México: Impulsando la Competitividad de América Latina”, Segal afirmó que el T-MEC continuará siendo vital para el desarrollo económico en la región. “Estamos en un momento clave para América del Norte y la relación comercial entre México, Estados Unidos y Canadá”, concluyó.

  • Gobierno y empresarios de Puebla unen fuerzas para impulsar el desarrollo económico

    Gobierno y empresarios de Puebla unen fuerzas para impulsar el desarrollo económico

    El Gobierno del Estado de Puebla y el sector empresarial han consolidado una Alianza Estratégica para fortalecer la economía local. La reunión extraordinaria, encabezada por el gobernador Alejandro Armenta y el Consejo Coordinador Empresarial (CCE), marcó un hito en la colaboración entre ambos sectores.

    Durante el encuentro, se discutió un modelo económico colaborativo. Empresarios y funcionarios acordaron coordinar acciones para beneficiar a la población. Entre las propuestas destaca la creación de una nueva Central de Abastos en la zona sur de la capital. Este proyecto busca optimizar la distribución alimentaria y generar empleos.

    El gobernador Armenta reafirmó su compromiso con un desarrollo inclusivo. “Nuestra visión requiere gobiernos inclusivos con empresas inclusivas”, afirmó. Subrayó la importancia de trabajar juntos, independientemente de sus diferencias ideológicas.

    Héctor Sánchez, presidente del CCE, enfatizó la necesidad de atraer inversión nacional e internacional. Destacó el respaldo del sector privado al gobierno estatal y mencionó la marca “5 de Mayo” como una oportunidad para impulsar productos poblanos en mercados globales.

    Beatriz Camacho, presidenta de COPARMEX Puebla, abordó los avances en seguridad, incluyendo la instalación de botones de pánico en transporte y restaurantes. También solicitó formalizar el Consejo Ciudadano de Seguridad.

    Los secretarios de Gobernación y Seguridad presentaron estrategias de colaboración con entidades vecinas. Además, mencionaron la creación de los Centros Estratégicos de Seguridad y Atención Turística (CESAB) en puntos clave.

    El proyecto de la nueva Central de Abastos, impulsado por Javier Préstamo Ábrego, implicará una inversión de mil 780 millones de pesos. Esta instalación moderna beneficiará tanto a productores como a consumidores.

    Este diálogo reafirma la visión de una Puebla construida a través de la cooperación entre autoridades, empresarios y ciudadanos. Ambas partes acordaron establecer una agenda común para el desarrollo regional.