Etiqueta: Inversión

  • Salesforce invertirá mil millones de dólares en México para impulsar la inteligencia artificial

    Salesforce invertirá mil millones de dólares en México para impulsar la inteligencia artificial

    La firma tecnológica abrirá una nueva sede en la CDMX y un centro global de servicios, consolidando al país como líder regional en innovación con IA.

    La compañía estadounidense Salesforce, líder mundial en gestión de relaciones con clientes (CRM) y tecnología de inteligencia artificial (IA), anunció una inversión de mil millones de dólares en México para expandir sus operaciones y fortalecer el desarrollo tecnológico en el país.

    El titular de la Secretaría de Economía, Marcelo Ebrard Casaubón, destacó que esta decisión refleja la confianza en la economía mexicana y su capacidad para convertirse en un referente latinoamericano en consultoría e innovación digital. “Esta inversión generará empleos, formará talento y consolidará a México como un centro estratégico para la IA”, afirmó el funcionario.

    La inversión contempla la apertura de una nueva oficina en Polanco, dentro del edificio Miyana II, con capacidad para dos mil empleados, además de un Global Delivery Center (GDC) que ofrecerá servicios de consultoría en inglés, español y portugués a clientes de toda América. El espacio fungirá como centro de innovación tecnológica y desarrollo de agentes de IA.

    Por su parte, Marc Benioff, CEO de Salesforce, subrayó que México se ha consolidado como un nodo clave de innovación impulsada por IA, mientras que Phil Sebok, Country Manager de la empresa, afirmó que el objetivo es “ayudar a las organizaciones mexicanas a aprovechar el potencial de la inteligencia artificial para transformar industrias y generar nuevas oportunidades”.

    Desde su llegada a México en 2006, Salesforce ha colaborado con empresas como Xcaret, Grupo Bafar y FEMSA, fortaleciendo su papel como aliado estratégico del sector público y privado.

    La expansión también impulsa el concepto de “empresas agénticas”, donde humanos y agentes de inteligencia artificial trabajan en conjunto para aumentar la productividad y la eficiencia empresarial

  • CloudHQ anuncia megainversión de 4,800 mdd en México para centros de datos de IA

    CloudHQ anuncia megainversión de 4,800 mdd en México para centros de datos de IA

    El proyecto creará más de 7 mil empleos y posicionará a México como líder en economía digital e inteligencia artificial en América Latina.

    La empresa tecnológica CloudHQ realizará una inversión histórica de 4 mil 800 millones de dólares en Querétaro para construir un megacampus con seis centros de datos de hiperescala, enfocados en servicios de Inteligencia Artificial (IA), computación en la nube, comercio electrónico y tecnologías emergentes. La información fue dada a conocer por el secretario de Economía, Marcelo Ebrard Casaubón, durante la Conferencia del Pueblo de la Presidenta Claudia Sheinbaum.

    Ebrard destacó que estos centros de datos son esenciales para la conectividad digital, pues soportan desde aplicaciones como ChatGPT hasta el internet de las cosas y sistemas de transporte. La inversión generará 7 mil 200 empleos en construcción, de los cuales 600 serán permanentes y altamente especializados, impulsando el desarrollo tecnológico en la región.

    Keith Patrick Harney, director de operaciones de CloudHQ, detalló que el campus abarcará 52 hectáreas, contará con una carga informática de hasta 900 MW y estará respaldado por subestaciones privadas con capacidad de 2 GW, lo que garantizará un suministro confiable para la operación de los centros. Las instalaciones cumplirán certificaciones LEED Oro y Plata, y contarán con refrigeración sin agua y prácticas sostenibles.

    La inversión también contempla colaboración con CFE y Cenace para garantizar la infraestructura energética necesaria. Harney señaló que la presencia de empresas tecnológicas arrendatarias podría triplicar la inversión inicial y la generación de empleos indirectos, lo que consolidará a Querétaro como referente en la economía digital en América Latina.

    Ebrard enfatizó que el proyecto “construye la carretera necesaria para que México ingrese de manera competitiva en la economía vinculada a la Inteligencia Artificial”, y destacó el apoyo del gobernador Mauricio Kuri en la adquisición de terrenos y el desarrollo del campus.

    Con esta megainversión, México se coloca a la vanguardia de la transformación digital global, y fortalecerá la infraestructura de datos crítica y generará oportunidades de empleo de alto nivel, mientras se impulsa el crecimiento de la industria tecnológica nacional y regional.

  • Janecarlo Lozano invierte 25 mdp para 17 mercados en GAM

    Janecarlo Lozano invierte 25 mdp para 17 mercados en GAM

    El alcalde de Gustavo A Madero, Jancearlo Lozano, realizó una inversión histórica en 17 mercados de la alcaldía, a los que entregó un total de 25 millones de pesos para ser remodelados. 

    “Los mercados son parte de nuestra identidad y de nuestra economía familiar. Aquí se hace comunidad y se transmiten tradiciones” – Lozano

    Con la promesa de rescatar y dignificar los mercados públicos, el alcalde de Gustavo A. Madero, Janecarlo Lozano, entregó 25 millones de pesos para la rehabilitación de 17 centros de abasto en la demarcación, a través del programa “Mercado de mi Corazón”.

    Lozano explica que, se trata de una inversión histórica, pues durante las administraciones anteriores no se destinó presupuesto propio para el mantenimiento de estos espacios, que son parte esencial de la vida comunitaria.

    “En 2025 es el año en el que romperemos con el abandono y daremos un paso hacia la justicia social de nuestros mercados. Aquí no hay discursos vacíos, hay promesas cumplidas”, dijo Janecarlo Lozano.

    Los mercados San Pedro Zacatenco, Cuautepec, 10 de Mayo, Carmen Reyes, Santa Rosa, San Felipe de Jesús, Vicente Guerrero, Río Blanco, Fernando Casas Alemán, Cuchilla del Tesoro, Ampliación Casas Alemán, Ampliación Gabriel Hernández, Panamericana, Emiliano Zapata y Gabriel Hernández recibirán un millón de pesos cada uno.

    Mientras que los mercados de Juan González Romero y San Juan de Aragón tendrán una inversión mayor de 5 millones de pesos cada uno, para obras más profundas como cambio de fachadas, drenaje, techos, cableado y pisos.

    En la entrega de los recursos, Lozano estuvo acompañado por la titular de la Secretaría de Desarrollo Económico (SEDECO), Manola Zabalza, así como por legisladores locales y federales. El alcalde dijo que esta es solo la primera etapa del programa, y que a finales de 2025 habrá una segunda entrega para beneficiar al 80 por ciento de los mercados de la GAM.

    “Los mercados son parte de nuestra identidad y de nuestra economía familiar. Aquí se hace comunidad y se transmiten tradiciones. Por eso vamos a cuidarlos y a renovarlos”, expresó Lozano ante locatarios reunidos en la explanada de la alcaldía.

    “El alcalde de Gustavo A. Madero, Janecarlo Lozano, entregó 25 millones de pesos para la rehabilitación de 17 centros de abasto en la demarcación”.

    El alcalde recalcó que los recursos estarán bajo estricta vigilancia, un comité ciudadano designado en cada mercado supervisará la correcta aplicación del dinero. “Cada peso será transparente, cada obra será visible. Se acabaron los tiempos de recursos sin control”, aseguró.

    Finalmente, adelantó que en 2026 se pondrá en marcha un programa de 80 millones de pesos para apoyar a las amas de casa de la GAM con un apoyo mensual, que podrán usar directamente en los mercados o recibir una parte en efectivo, con el fin de fortalecer la economía local.

  • Mark Carney visitará México para fortalecer lazos bilaterales y comercio norteamericano

    Mark Carney visitará México para fortalecer lazos bilaterales y comercio norteamericano

    El primer ministro de Canadá se reunirá con Claudia Sheinbaum los días 18 y 19 de septiembre para impulsar seguridad, inversión, energía y comercio.

    El primer ministro canadiense, Mark Carney, anunció que realizará una visita oficial a la Ciudad de México los próximos 18 y 19 de septiembre, con el objetivo de profundizar la relación bilateral entre Canadá y México y reforzar la prosperidad de América del Norte. Durante su estancia, Carney sostendrá reuniones con la Presidenta Claudia Sheinbaum, abordando temas prioritarios como seguridad, infraestructura, inversión, energía y comercio, informó la embajada de Canadá.

    Esta visita sigue a los encuentros previos de Carney y Sheinbaum durante la Cumbre del G7 en Kananaskis, así como a la reciente llegada a México en agosto de los ministros Anita Anand y François-Philippe Champagne. La oficina del primer ministro canadiense destacó que el nuevo acercamiento busca consolidar la cooperación mutua, generando mayor seguridad y oportunidades para trabajadores y empresas de ambos países.

    El gobierno de Canadá subrayó que su política exterior busca diversificar y fortalecer las relaciones comerciales con socios confiables, impulsando empleos mejor remunerados, crecimiento industrial y cadenas de suministro más resilientes. Carney señaló: “Canadá y México tienen una relación sólida de más de tres décadas de libre comercio. Juntos construiremos cadenas de suministro más fuertes y nuevas oportunidades para trabajadores, ofreciendo mayor prosperidad y certidumbre”.

    En 2024, ambos países celebraron 80 años de relaciones diplomáticas. El comercio bilateral continúa en ascenso, con un intercambio cercano a 56 mil millones de dólares el año pasado. Actualmente, Canadá es el quinto socio comercial de México y México ocupa el tercer lugar entre los principales socios individuales de Canadá. Además, los tres países serán anfitriones de la Copa Mundial de la FIFA 2026, que se celebrará del 11 de junio al 19 de julio, el torneo más grande en la historia de la federación internacional.

  • SEP recibe presupuesto histórico de 1.1 billones de pesos para 2025: más becas y escuelas

    SEP recibe presupuesto histórico de 1.1 billones de pesos para 2025: más becas y escuelas

    El aumento del 7.1% respecto al año anterior permitirá impulsar la Nueva Escuela Mexicana y ampliar la cobertura educativa en todo el país.

    Durante la conferencia mañanera de este 12 de septiembre, Mario Delgado Carrillo, secretario de Educación Pública, celebró el incremento presupuestal de 1.1 billones de pesos para 2025, considerado histórico para la educación en México. Este monto contempla ampliar la cobertura, fortalecer programas educativos y garantizar la expansión de la educación media y superior.

    Entre los programas prioritarios se encuentran la Beca Rita Cetina, que beneficiará a 21.6 millones de estudiantes, la Beca Educación Superior y La Escuela es Nuestra. Asimismo, se destinarán recursos para ampliar la educación media superior, con la construcción de 20 nuevos bachilleratos, 60 ampliaciones escolares y 30 telebachilleratos, con la meta de generar 120 mil nuevos lugares, alcanzando para 2026 una cobertura del 73%.

    El presupuesto también asegura la continuidad de apoyos a instituciones de educación superior: IPN (22 mil millones de pesos), UNAM (53 mil millones), UAM (10 mil millones), así como escuelas normales, universidades tecnológicas y politécnicas. La Universidad Nacional Rosario Castellanos contará con más de mil millones de pesos, mientras que las Universidades para el Bienestar Benito Juárez recibirán 3 mil millones de pesos.

    Mario Delgado destacó que, a partir del lunes 15 de septiembre, los estudiantes de secundaria podrán inscribirse en los programas de apoyo, reforzando así la apuesta por la inclusión y el acceso a la educación.

    Este aumento histórico demuestra la prioridad del gobierno por fortalecer la Nueva Escuela Mexicana, mejorar la infraestructura educativa y garantizar oportunidades equitativas para estudiantes de todo el país, consolidando así un sistema educativo más sólido y accesible para las próximas generaciones.

  • Paquete Económico 2026: Hacienda perfila crecimiento, inversión y más programas sociales

    Paquete Económico 2026: Hacienda perfila crecimiento, inversión y más programas sociales

    La propuesta de la Secretaría de Hacienda busca consolidar la estabilidad fiscal, ampliar los derechos sociales y detonar inversión productiva con el Plan México, sin crear nuevos impuestos generales.

    La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) entregó al Congreso el Paquete Económico 2026, que proyecta un crecimiento del PIB entre 1.8% y 2.8%, con énfasis en estabilidad macroeconómica, inversión productiva y ampliación de derechos sociales.

    El secretario de Hacienda, Édgar Amador, aseguró que el paquete refleja la visión del gobierno de Claudia Sheinbaum: una política económica humanista, responsable y orientada a reducir desigualdades. Se anticipan ingresos por 8.7 billones de pesos, con recaudación récord de 15.1% del PIB sin necesidad de nuevos impuestos generales.

    El Plan México será eje de desarrollo industrial y regional, con recursos equivalentes al 2.5% del PIB para trenes, carreteras, obras hídricas y proyectos estratégicos. Estas inversiones, superiores a 228 mil millones de pesos, buscan detonar vocaciones productivas y generar empleos de calidad.

    En el ámbito social, se destinará el 3% del PIB a programas que beneficiarán al 82% de las familias mexicanas. Destacan la Pensión Mujeres Bienestar, becas educativas y la expansión del IMSS-Bienestar, que sumará 31 hospitales adicionales hacia finales de 2025.

    El déficit se reducirá gradualmente hasta 4.1% del PIB en 2026, con una deuda pública estable en 52.3%, lo que según Hacienda consolida la confianza en México frente a inversionistas nacionales y extranjeros. “Este paquete es una hoja de ruta para un México más fuerte, competitivo y justo”, afirmó Amador.

  • Slim Domit apoya el Plan México con una inversión que busca el crecimiento del 4%

    Slim Domit apoya el Plan México con una inversión que busca el crecimiento del 4%

    Carlos Slim Domit reafirma el compromiso de inversión en México para impulsar el crecimiento económico y mejorar el nivel de vida de la población.

    Carlos Slim Domit, presidente de Grupo Carso y América Móvil, expresó su apoyo al Plan México durante la inauguración de un evento de la Fundación Telmex-Telcel. Este plan busca lograr un crecimiento económico superior al 4%.

    Slim Domit aseguró que la inversión privada será fundamental para alcanzar estos objetivos. Declaró que su empresa destinará al menos el 25% del PIB anual a proyectos de desarrollo.

    El empresario destacó la importancia de la conectividad. Afirmó que Telmex y Telcel cuentan con la red de fibra óptica y 5G más grande del país. Esta infraestructura facilita el acceso a servicios esenciales.

    Slim Domit también comentó sobre la situación de pobreza en México. Anunció que la Fundación Carlos Slim se unió a la Red Nacional de Bancos de Alimentos para ayudar a 2.5 millones de personas.

    Además, el programa de becas de la Fundación Telmex ha beneficiado a más de 813 mil estudiantes. Slim Domit animó a los jóvenes a continuar su formación. Subrayó que la educación es clave para transformar sociedades y mejorar la calidad de vida.

  • México se prepara para la revisión del T-MEC y atraer más inversiones

    México se prepara para la revisión del T-MEC y atraer más inversiones

    El secretario de Economía, Marcelo Ebrard, anunció que la modernización del Tratado México-Estados Unidos-Canadá iniciará en enero de 2026, con el objetivo de fortalecer la competitividad regional y atraer inversiones estratégicas.

    Durante su participación en BIVA Day NYC 2025 en el Rockefeller Center, Ebrard explicó que la revisión del T-MEC permitirá consolidar la integración comercial de Norteamérica y mantener la competitividad frente a otras regiones. “Somos el principal cliente de Estados Unidos; México compra más productos estadounidenses que China, Alemania y Japón juntos”, destacó.

    El funcionario también resaltó el papel de la Presidenta Claudia Sheinbaum en las negociaciones con Estados Unidos, señalando que su diálogo directo y persuasivo con Donald Trump ha sido clave para evitar decisiones adversas y mantener abierto el canal de comunicación entre ambos países.

    Ebrard subrayó que el Plan México será fundamental para aprovechar la relocalización de inversiones y disminuir la dependencia de cadenas de suministro de Asia. Además, recordó la creación de 15 centros de desarrollo regional para fomentar inversión privada en energía, infraestructura y vivienda, fortaleciendo así la competitividad interna del país.

    Finalmente, el secretario aseguró que las recientes reformas al Poder Judicial brindan mayor certeza jurídica y confianza a los inversionistas. “México estará mejor posicionado que muchos otros países para enfrentar nuevos retos comerciales y atraer inversiones estratégicas”, concluyó, destacando que 2026 marcará el inicio de una nueva etapa de oportunidades económicas para el país.

  • Pemex va por producción petrolera con capital privado

    Pemex va por producción petrolera con capital privado

    Petróleos Mexicanos (Pemex) avanza en la formalización de sus contratos mixtos para el desarrollo de campos petroleros, ya que propone ahora un esquema que combina recursos de la estatal con inversión privada para maximizar la producción de distintos tipos de yacimientos.

    En su Primer Informe de Gobierno, la Presidenta Claudia Sheinbaum, destacó que ya se han firmado 11 de los 21 contratos previstos para 2025, mientras que la estatal prepara ya un segundo grupo de asignaciones, cuyo cierre se espera antes de finalizar el año. Sin embargo, no se han dado a conocer aún los campos específicos adjudicados.

    De acuerdo con información de Karol García para El Economista, Pemex mantiene un listado de 21 campos estratégicos en tierra, aguas someras y profundas, entre los cuales se encuentran Tlatitok-Sejkan, Arenque, Kayab-Pit-Utsil, Tetl, Tlacame, Tupilco, Miquetla, Exploratus y Cratos, ubicados en zonas de difícil explotación y requieren experiencia, así como recursos especializados de los contratistas.

    Expertos como Juan Acra, presidente del Consejo Mexicano de la Energía, advierten que los adeudos de Pemex con proveedores y la complejidad técnica de los campos podrían limitar la participación de empresas con experiencia en upstream. Por su parte, Ramsés Pech señaló que, al desconocerse convocatorias públicas, se presume que las licitaciones se realizan mediante invitaciones directas, lo que exige, como contrapeso, un análisis detallado de costos y factibilidad para los contratistas.

    En cuanto a la distribución de ingresos, Pemex indicó que los contratos mixtos priorizarán las obligaciones fiscales, con un máximo del 30% para recuperación de costos y participación de contratistas, y al menos 40% de ingresos destinados a la propia Pemex.

    Con estos pasos, Pemex busca consolidar un modelo de desarrollo petrolero que combine inversión privada, eficiencia operativa y fortalecimiento de recursos nacionales.

  • GenommaLab invertirá 120 millones de dólares en Toluca

    GenommaLab invertirá 120 millones de dólares en Toluca

    Toluca se consolida como un punto estratégico para la industria farmacéutica tras el anuncio de GenommaLab, pues la compañía invertirá 120 millones de dólares en su planta ubicada en San Cayetano Morelos, lo que generará 800 empleos directos para la población.

    Durante el anuncio, Alejandro Bastón Patiño, vicepresidente de Medios Ejecutivos, destacó que la inversión refleja la confianza de la empresa en las políticas implementadas por el alcalde Ricardo Moreno Bastida, quien subrayó que la capital mexiquense cuenta con la infraestructura y el capital humano necesario para atraer y consolidar nuevas inversiones.

    La farmacéutica también informó que, en un plazo máximo de tres años, realizará una expansión de su planta con el objetivo de integrar la totalidad de sus procesos, lo que implicará una inversión adicional y la creación de 400 empleos adicionales.

    El vicepresidente de GenommaLab, Arturo Escobar y Vega, reconoció el respaldo del gobierno municipal y resaltó que, a diferencia de administraciones anteriores, esta vez el Ayuntamiento se acercó directamente al sector industrial, lo que agilizó trámites como la entrega de licencias y consolidó una relación de confianza.

    Por su parte, la directora de Desarrollo Económico, Yolanda Esquivel, aseguró que estas acciones confirman a Toluca como la capital de la industria farmacéutica en México, al atraer inversiones que fortalecen la economía local, generan empleos de calidad y proyectan al municipio a nivel internacional.

    En el recorrido y acto protocolario participaron integrantes del Cabildo, directores generales y representantes empresariales, quienes celebraron la llegada de esta inversión que marca un hito en el desarrollo económico de la ciudad.