Etiqueta: Inversión

  • Sheinbaum se reúne con directivos de HSBC para impulsar inversiones en México

    Sheinbaum se reúne con directivos de HSBC para impulsar inversiones en México

    La presidenta Claudia Sheinbaum se encuentra con directivos de HSBC en un esfuerzo por atraer más inversión al país tras su encuentro con Carlos Slim.

    Claudia Sheinbaum, presidenta de México, recibió en Palacio Nacional a los directivos del banco británico HSBC. La reunión tuvo lugar justo después de su conversación con el empresario Carlos Slim.

    Durante el encuentro, Sheinbaum conversó con Michael Roberts, director ejecutivo de HSBC, y Jorge Arce, director general de HSBC México. Juntos discutieron las oportunidades de inversión que ofrece México.

    Este acercamiento forma parte del Plan México, una estrategia que busca fomentar la inversión en el país. Sheinbaum ha estado reuniéndose con líderes de diversas instituciones financieras en las últimas semanas para promover esta iniciativa.

    La reunión se realiza en un contexto desafiante para HSBC. La institución ha enfrentado recortes de personal recientes en su división de banca de inversión, como parte de un proceso de reestructuración. 

    De acuerdo con la agencia Bloomberg, el plan de recortes afectará a empleados en todo el mundo. A pesar de esta situación, un portavoz de HSBC aseguró que la entidad se enfoca en aumentar su liderazgo en mercados clave con alto potencial de crecimiento.

    Con este tipo de encuentros, Sheinbaum busca no solo impulsar la inversión en México, sino también fortalecer la confianza de las instituciones financieras en el país.

  • Pepe Chedraui entregó trabajos de pavimentación en colonia Santa Cruz Buenavista

    Pepe Chedraui entregó trabajos de pavimentación en colonia Santa Cruz Buenavista

    Este domingo, el presidente municipal, Pepe Chedraui Budib, entregó trabajos de pavimentación en la colonia Santa Cruz Buenavista, con una inversión total de 7 millones 162 mil 329 pesos.

    La obra que intervendrá la calle Palma, beneficiará a más de mil 700 habitantes, además, el edil mencionó que “fortalece la movilidad, impulsa la actividad económica local y garantiza un entorno más seguro para peatones y automovilistas”.

    Por su parte, el secretario de Movilidad e Infraestructura, David Aysa, informó que se intervinieron un total de 5 mil 283 metros cuadrados: “Como parte de los trabajos colocamos carpeta asfáltica en una longitud de 520 metros con un ancho de vialidad de 8.30 metros”.

    Chedraui destacó: “Con esta entrega cumplimos un compromiso fundamental: brindar infraestructura segura, digna y funcional para todas las familias que transitan y viven en esta zona”. 

    El gobierno de Pepe Chedraui ha enfocado gran parte de sus gestiones en el desarrollo urbano, al poner empeño en el mejoramiento de la infraestructura vial en las juntas auxiliares.

  • Polo de Bienestar de Puebla proyecta 20 mmdp en inversiones y 20 mil empleos directos

    Polo de Bienestar de Puebla proyecta 20 mmdp en inversiones y 20 mil empleos directos

    El Polo de Desarrollo para el Bienestar en San José Chiapa, Puebla se convirtió en el primero a nivel nacional, en cubrir sus polígonos con industria con una proyección de 20 mil millones de pesos en inversiones empresariales y la creación de 20 mil empleos directos y de 30 a 40 mil indirectos.

    El éxito de dicho Polo de Bienestar también consiste en el rescate de una zona olvidada desde hace 15 años, “Ciudad Perdida”, un territorio donde se estableció el Polo y ahora está siendo transformado para los poblanos.

    En este contexto, el gobernador de Puebla, Alejandro Armenta se reunió con el secretario técnico de la Comisión Intersecretarial de la Secretaría de Economía del Gobierno Federal, Luis Ernesto Salomón Delgado, y 10 líderes de proyectos de inversión que buscan integrarse al Polo de Desarrollo Económico para el Bienestar, ubicado en la Capital de la Tecnología y Sostenibilidad.

    Luis Salomón, delegado federal, recordó que Puebla tiene el apoyo de la presidenta Claudia Sheinbaum, para que las y los empresarios cuenten con las facilidades para instalarse en algunos de los polígonos.  

    Por su parte, Armenta mencionó que la Capital de la Tecnología y Sostenibilidad busca generar riqueza comunitaria, un renacimiento económico que estará apoyado con proyectos de infraestructura como el Tren de Pasajeros Puebla-Ciudad de México-Veracruz. Es así como el gobierno de Puebla trabaja en una economía incluyente, la atracción de inversiones locales y nacionales con generación de empleos y  vinculación con universidades.

  • Toluca Rompe Récord: 177 Obras en Marcha y una Inversión histórica

    Toluca Rompe Récord: 177 Obras en Marcha y una Inversión histórica

    El Ayuntamiento de Toluca ejecuta 177 obras con una inversión, sin precedentes, de más de 681 millones de pesos, bajo procesos totalmente públicos y con supervisión ciudadana.

    El Gobierno Municipal de Toluca alcanzó un hito histórico al tener 177 obras en proceso, todas bajo vigilancia pública y con una inversión récord de 681 millones 350 mil 203 pesos. Así lo anunció el alcalde Ricardo Moreno durante la conferencia La Toluqueña.

    El presidente municipal explicó que, al inicio de la administración, se planeaban 78 obras; sin embargo, la buena gestión financiera permitió duplicar la cifra, convirtiéndola en la mayor intervención en infraestructura que se haya realizado en la ciudad.

    Moreno Bastida subrayó que cada proyecto fue contratado mediante licitación pública nacional, sin excepciones ni procedimientos restringidos. Ninguna convocatoria fue objetada y todas contaron con la presencia de representantes de los Consejos de Participación Ciudadana como observadores del proceso.

    El director de Obras Públicas, Maximino Bueno, informó que se efectuaron 118 licitaciones públicas, solo dos quedaron vacantes y que ya se encuentran comprometidos todos los recursos del ejercicio 2025.

    En materia de seguridad y movilidad, destacan los nuevos pasos peatonales inteligentes en el Centro Histórico y la instalación de postes con cámaras de videovigilancia en diversas delegaciones como San Lorenzo Tepaltitlán, Santa Cruz Atzcapotzaltongo y El Seminario. También avanzan los Senderos Seguros en San Mateo Oxtotitlán, La Crespa Floresta y San Buenaventura, con infraestructura incluyente y luminarias con perspectiva de género.

    El Ayuntamiento reportó un avance del 40% en la rehabilitación del Parque Cuauhtémoc–Alameda Central, así como la renovación de espacios públicos en varias delegaciones.

    En el rubro de agua potable y saneamiento, se perforan nuevos pozos como Torres Chicas, Carlos Hank González, La Estación y La Normal, además de rehabilitar tanques de distribución y otros siete pozos. También se ejecutan obras de drenaje sanitario y canalización pluvial en Otzacatipan y Jicaltepec Autopan, y continúa la modernización de la planta de tratamiento del Rastro Municipal, con 40% de avance.

    En infraestructura vial se realizan pavimentaciones y reencarpetados en vialidades clave como Industrias Químicas, Independencia, Agustín Millán, Isabel la Católica, Arturo Martínez Legorreta, José Pagés Yergo y 20 de Noviembre, además de instalación de concretos ecológicos en calles de Barrios Tradicionales y comunidades como San Cristóbal Huichochitlán, San Felipe Tlalmilopan y Tlacotepec.

    En educación avanza la construcción de arcotechos en planteles de San Pedro Totoltepec, Capultitlán, Jicaltepec Autopan y San Pablo Autopan, entre otros.

    Como parte del Plan de Bacheo 2025, el Ayuntamiento ha reparado 8 mil 101 baches en menos de un mes, lo que equivale a 40 mil 118 metros cuadrados y continúa con trabajos de balizamiento en avenidas como Antonio Albarrán, Vicente Guerrero y Río Lerma.

  • Francia apuesta por inversiones en México

    Francia apuesta por inversiones en México

    El presidente Emmanuel Macron se reunió con Claudia Sheinbaum para anunciar inversiones en sectores clave y fortalecer el Plan México.

    Foto: LosReporterosMX / Sebastián Juárez

    El presidente francés, Emmanuel Macron, destacó la relación estratégica entre Francia y México durante su visita a Palacio Nacional. En un encuentro con la presidenta Claudia Sheinbaum, Macron anunció inversiones que impulsarán el desarrollo económico del país.

    Foto: LosReporterosMX / Sebastián Juárez

    Macron subrayó que 700 empresas francesas operan en México, generando 180,000 empleos directos y 700,000 indirectos. “Nuestras empresas continuarán invirtiendo y creando empleos en sectores prioritarios del Plan México”, afirmó. Estos sectores incluyen energía, transporte, economía circular, salud e innovación.

    La reunión, considerada un hito en las relaciones bilaterales, también sirvió para reactivar el Consejo Estratégico Franco-Mexicano. Este esfuerzo tiene como objetivo aumentar el comercio bilateral, que alcanzó 6,800 millones de euros en 2024.

    Sheinbaum expresó el interés de México por fortalecer los lazos con Francia. “Los empresarios franceses siempre son bienvenidos en México”, destacó. La presidenta resaltó la rica historia económica entre ambos países y mencionó la próxima renovación del acuerdo comercial con la Unión Europea.

    Además, participaron en el encuentro altos funcionarios del gobierno mexicano y una comitiva empresarial que incluyó a líderes de importantes empresas. La colaboración franco-mexicana emerge como un motor potencial para el desarrollo y la creación de empleos.

    La reunión se realizó en el Salón de Embajadores, un espacio simbólico que reafirma el compromiso de ambos países por avanzar en su relación económica. La visita de Macron abre nuevas oportunidades para México y sus ciudadanos en el escenario internacional.

  • Sinaloa superó meta de inversión estatal con más de 9 mil mdp

    Sinaloa superó meta de inversión estatal con más de 9 mil mdp

    Durante la administración del gobernador Rubén Rocha Moya, Sinaloa se consolida como un espacio que atrae la inversión minera en México. Dicho movimiento económico ha alcanzado más de 9 mil millones de pesos, explicó el secretario de Economía del estado, Ricardo Velarde Cárdenas, tal cantidad significa el doble de la meta de 4 mil 500 millones de pesos estipulada en el Plan Estatal de Desarrollo.

    Sinaloa, entre otras cosas, ha dado apertura a proyectos que contribuyen  con la diversificación económica y la generación de empleos; un ejemplo de esto es el proyecto Fénix, el cual se desarrollará en el municipio de Mocorito, de la compañía minera Pangea, filial del grupo McEwen Mining

    Dicho proyecto se presentó durante un encuentro en el que estuvieron presentes Adrián Blanco, director general México y Estados Unidos de McEwen Mining, y Santiago Grande, director de Operaciones de Compañía Minera Pangea. 

    “Este tipo de proyectos reflejan la confianza que las empresas mineras mantienen en Sinaloa. Desde el Gobierno del Estado impulsamos inversiones que generen empleo y desarrollo regional, bajo un enfoque de sustentabilidad. El proyecto Fénix representa una oportunidad importante para Mocorito y para seguir fortaleciendo el sector minero sinaloense”, expresó Velarde Cárdenas. 

    Por su parte, Omar Juan Núñez concluyó dando algunas cifras importantes sobre el proyecto Fénix, el cual estima una derrama económica de 160 millones de dólares y dará aproximadamente 500 empleos directos e indirectos. Además, en la zona se han identificado reservas de oro y plata, lo que hace del municipio Mocorito “un punto estratégico dentro del mapa minero nacional”. 

    De esta manera, Sinaloa se está posicionando como polo inversor y refleja un desarrollo económico sustentable que impulsa el crecimiento minero en el país.

  • Sheinbaum se reúne con CEO de Mazda para impulsar inversiones en México

    Sheinbaum se reúne con CEO de Mazda para impulsar inversiones en México

    La presidenta Claudia Sheinbaum se reunió con Masahiro Moro, director de Mazda, para discutir el Plan México y fortalecer la economía nacional.

    La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, recibió en Palacio Nacional al director ejecutivo de Mazda Motor Corporation, Masahiro Moro, junto a su equipo. Durante su encuentro, ambos líderes dialogaron sobre inversiones en el país y el ambicioso Plan México.

    Sheinbaum destacó que la economía mexicana se encuentra robusta y lista para atraer inversiones significativas. Desde principios de 2025, la mandataria ha promovido el Plan México, que busca generar 200 mil millones de pesos en inversiones. Esta estrategia está diseñada para dar un impulso a la economía nacional y enfrentar los retos que presenta el comercio con Estados Unidos.

    En este contexto, el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, ha tranquilizado al sector privado, asegurando que el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) se mantendrá. Esto brinda confianza a los inversionistas, quienes pueden ver a México como un destino atractivo para sus capitales.

    Mazda, que ya cuenta con una planta en Salamanca, Guanajuato, se encuentra en una posición estratégica. Esta planta está enfocada en la exportación hacia Estados Unidos. Sin embargo, las políticas comerciales de la administración estadounidense han generado presiones sobre las armadoras en México, lo que hace aún más relevante este tipo de diálogos.

    Con este tipo de encuentros, Sheinbaum busca fortalecer las relaciones comerciales y asegurar que las inversiones continúen fluyendo hacia el país, beneficiando así a la economía mexicana y sus ciudadanos.

  • Trump construye un gran salón de baile en la Casa Blanca

    Trump construye un gran salón de baile en la Casa Blanca

    El presidente Donald Trump impulsa una remodelación lujosa en la Casa Blanca. Entre sus planes, destaca la construcción de un elegante salón de baile financiado por magnates que apoyan su campaña. La obra refleja su estilo ostentoso y su deseo de dejar una huella en la historia del país.

    El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha puesto en marcha un proyecto que llama mucho la atención: la construcción de un gran salón de baile en la Casa Blanca. Desde que regresó a la Casa Blanca en enero, Trump ha convertido la sede presidencial en un reflejo de su estilo opulente personal. La remodelación incluye objetos dorados en cada rincón y detalles que recuerdan su club en Florida, Mar-a-Lago.

    Durante una cena con importantes donantes la semana pasada, Trump anunció que construirá este salón con una inversión de 200 millones de dólares. La obra tendrá capacidad para unas 900 personas. El mandatario estadounidense aseguró que siempre quiso tener un espacio así para celebrar eventos especiales. Además, bromeó diciendo que no tenían un “agente inmobiliario”, en referencia a su papel como gestor de proyectos.

    Trump explicó que la construcción del salón forma parte de su visión de hacer que Estados Unidos sea respetado nuevamente. Dijo que es “el precio de tener acceso al presidente” y agradeció a los donantes, entre ellos el petrolero Harold Hamm, quien contribuyó con fondos para la obra. Hamm, un importante financista de sus campañas, busca dejar su huella en la historia del país.

    El mandatario también afirmó que la obra es un símbolo de su liderazgo. Prometió que seguirá trabajando para renovar y embellecer la Casa Blanca a su manera. La construcción del salón refleja su estilo ostentoso y su deseo de dejar un legado personal en la residencia presidencial.
    Este proyecto, que combina lujo y política, genera tanto interés como controversia. Para Trump, es una muestra de su fortaleza y su visión de un país “respetado nuevamente”. Para sus críticos, revela su afán por el ostento y la exhibición de poder. En cualquier caso, la remodelación en la Casa Blanca continúa marcando su sello personal.

  • Salesforce invertirá mil millones de dólares en México para impulsar la inteligencia artificial

    Salesforce invertirá mil millones de dólares en México para impulsar la inteligencia artificial

    La firma tecnológica abrirá una nueva sede en la CDMX y un centro global de servicios, consolidando al país como líder regional en innovación con IA.

    La compañía estadounidense Salesforce, líder mundial en gestión de relaciones con clientes (CRM) y tecnología de inteligencia artificial (IA), anunció una inversión de mil millones de dólares en México para expandir sus operaciones y fortalecer el desarrollo tecnológico en el país.

    El titular de la Secretaría de Economía, Marcelo Ebrard Casaubón, destacó que esta decisión refleja la confianza en la economía mexicana y su capacidad para convertirse en un referente latinoamericano en consultoría e innovación digital. “Esta inversión generará empleos, formará talento y consolidará a México como un centro estratégico para la IA”, afirmó el funcionario.

    La inversión contempla la apertura de una nueva oficina en Polanco, dentro del edificio Miyana II, con capacidad para dos mil empleados, además de un Global Delivery Center (GDC) que ofrecerá servicios de consultoría en inglés, español y portugués a clientes de toda América. El espacio fungirá como centro de innovación tecnológica y desarrollo de agentes de IA.

    Por su parte, Marc Benioff, CEO de Salesforce, subrayó que México se ha consolidado como un nodo clave de innovación impulsada por IA, mientras que Phil Sebok, Country Manager de la empresa, afirmó que el objetivo es “ayudar a las organizaciones mexicanas a aprovechar el potencial de la inteligencia artificial para transformar industrias y generar nuevas oportunidades”.

    Desde su llegada a México en 2006, Salesforce ha colaborado con empresas como Xcaret, Grupo Bafar y FEMSA, fortaleciendo su papel como aliado estratégico del sector público y privado.

    La expansión también impulsa el concepto de “empresas agénticas”, donde humanos y agentes de inteligencia artificial trabajan en conjunto para aumentar la productividad y la eficiencia empresarial

  • CloudHQ anuncia megainversión de 4,800 mdd en México para centros de datos de IA

    CloudHQ anuncia megainversión de 4,800 mdd en México para centros de datos de IA

    El proyecto creará más de 7 mil empleos y posicionará a México como líder en economía digital e inteligencia artificial en América Latina.

    La empresa tecnológica CloudHQ realizará una inversión histórica de 4 mil 800 millones de dólares en Querétaro para construir un megacampus con seis centros de datos de hiperescala, enfocados en servicios de Inteligencia Artificial (IA), computación en la nube, comercio electrónico y tecnologías emergentes. La información fue dada a conocer por el secretario de Economía, Marcelo Ebrard Casaubón, durante la Conferencia del Pueblo de la Presidenta Claudia Sheinbaum.

    Ebrard destacó que estos centros de datos son esenciales para la conectividad digital, pues soportan desde aplicaciones como ChatGPT hasta el internet de las cosas y sistemas de transporte. La inversión generará 7 mil 200 empleos en construcción, de los cuales 600 serán permanentes y altamente especializados, impulsando el desarrollo tecnológico en la región.

    Keith Patrick Harney, director de operaciones de CloudHQ, detalló que el campus abarcará 52 hectáreas, contará con una carga informática de hasta 900 MW y estará respaldado por subestaciones privadas con capacidad de 2 GW, lo que garantizará un suministro confiable para la operación de los centros. Las instalaciones cumplirán certificaciones LEED Oro y Plata, y contarán con refrigeración sin agua y prácticas sostenibles.

    La inversión también contempla colaboración con CFE y Cenace para garantizar la infraestructura energética necesaria. Harney señaló que la presencia de empresas tecnológicas arrendatarias podría triplicar la inversión inicial y la generación de empleos indirectos, lo que consolidará a Querétaro como referente en la economía digital en América Latina.

    Ebrard enfatizó que el proyecto “construye la carretera necesaria para que México ingrese de manera competitiva en la economía vinculada a la Inteligencia Artificial”, y destacó el apoyo del gobernador Mauricio Kuri en la adquisición de terrenos y el desarrollo del campus.

    Con esta megainversión, México se coloca a la vanguardia de la transformación digital global, y fortalecerá la infraestructura de datos crítica y generará oportunidades de empleo de alto nivel, mientras se impulsa el crecimiento de la industria tecnológica nacional y regional.