Etiqueta: Inundaciones

  • Mil 260 viviendas afectadas por lluvias en Zongolica; declaratoria de emergencia emitida para Zongolica y Naranjal

    Mil 260 viviendas afectadas por lluvias en Zongolica; declaratoria de emergencia emitida para Zongolica y Naranjal

    Zongolica, Ver.- Según el reporte municipal, las lluvias han dejado mil 260 viviendas afectadas, 119 derrumbes y 150 kilómetros de caminos rurales destrozados en Zongolica, según informó el alcalde Benito Aguas Atlahua.

    Para hacer frente a la situación, se espera que en el transcurso de este domingo así como en la semana lleguen a la cabecera municipal una pipa de CAEV para abastecer de agua, un vactor para desazolvar los drenajes y una planta potabilizadora para proveer agua potable a las familias afectadas.

    El alcalde mencionó que más del 50 por ciento de las comunidades sufrieron afectaciones, pero con la colaboración de los agentes y subagentes, se espera atender estas situaciones, así mismo mencionó la ayuda que en estos días comenzará a llegar de distintas partes del país.

    Actualmente, no solo hay zonas incomunicadas debido a los derrumbes, sino también falta energía eléctrica, telefonía e internet en varias áreas.

    Se han desplegado 270 personas como voluntarios para brindar apoyo, y también se está aplicando el operativo Tajín de la Secretaría de Seguridad Pública, Fuerza Civil, con el respaldo de la Guardia Nacional y la Sedena mediante el Plan DN-III-E, junto con las direcciones municipales.

    El servicio de transporte hacia Mixtla de Altamirano y San Juan Texhuacan ha sido suspendido, pero se ha establecido un trasbordo para que las personas puedan llegar a sus destinos.

    Es importante destacar que la Coordinación Nacional de Protección Civil ha emitido una Declaratoria de Emergencia por Lluvia Severa e Inundación Fluvial y/o Pluvial registrada el 3 de agosto de 2023, señalando a Zongolica y Naranjal como municipios de atención inicial.

    Actualmente, 18 municipios presentan alguna afectación, principalmente derrumbes y deslizamientos que están siendo atendidos por sus respectivos ayuntamientos.

    Zongolica es el municipio más afectado, con mil 260 viviendas y 15 escuelas dañadas, y el Hospital Rural IMSS operando temporalmente en el Salón Social del palacio municipal, además de haberse activado 2 refugios temporales.

    Dato

    La Fuerza Civil la tarde del sábado hizo un rescate de una mujer embarazada, que se encontraba en una comunidad del municipio de Naranjal que se encuentra incomunicada por el desbordamiento del Río Blanco, la fémina fue trasladada a las instalaciones del Mando Único en la ciudad de Córdoba, donde fue llevada por Paramédicos de la Cruz Roja, quienes la trasladaron para un hospital, para que fuera atendida ya que presentaba labores de parto.

  • Alcaldía y Corenadr recuperan zona canalera de Tláhuac

    Alcaldía y Corenadr recuperan zona canalera de Tláhuac

    Con la finalidad de conservar la riqueza natural, cultural e histórica de la Zona Patrimonio de la demarcación, la administración en Tláhuac, encabezada por Berenice Hernández Calderón, realiza acciones de restauración y preservación del sistema chinampero.  

    Por ello, en trabajo coordinado entre la Dirección de Desarrollo Económico y Rural de la Alcaldía y la Comisión de Recursos Naturales y Desarrollo Rural (Corenadr), se realizan actividades de limpieza, conservación y rehabilitación.

    El proyecto “MegaTequio” está conformado por 24 brigadas de la Corenadr, integradas por habitantes de los pueblos originarios de Tláhuac, personal de las direcciones de Desarrollo Rural, Servicios Urbanos y Obras de la alcaldía.

    Mediante acciones de desazolve de canales, retiro de objetos que obstruyen el paso del agua, recolección de residuos orgánicos e inorgánicos, deshierbe, poda de árboles y retiro de lodo, se genera bienestar, se protege, conserva y rehabilita el paisaje lacustre de la demarcación, al tiempo que se mejoran las condiciones de la zona chinampera.

    Al día de hoy han sido rehabilitados 265 kilómetros de canales en los pueblos originarios de San Andrés Mixquic y San Pedro Tláhuac, así como recuperada en su totalidad la Ciénaga de San Pedro, una importante reserva natural protegida, que comprende una superficie de 469 hectáreas.

    Esta semana se ha implementado el “MegaTequio” en el Canal Revolución, perteneciente al ejido del Pueblo de San Francisco Tlaltenco, y con la finalidad de rehabilitar dicho canal se han puesto a disposición 173 brigadistas de Desarrollo Rural y la Corenadr.

    También y con el apoyo de la dirección de Servicios Urbanos y Obras de la administración, se auxilia con grúas y maquinaria especializada.

    La mañana de este martes estuvieron presentes en el evento inaugural del “MegaTequio”, la alcaldesa Berenice Hernández Calderón; Columba López Gutiérrez, directora de la Corenadr; Juan Manuel López Reyes, Director General de Obras y Desarrollo Urbano de la alcaldía; Antonio Rangel Lara, Director General de Desarrollo Económico y Rural de la demarcación, y personal del Sistema de Aguas de la Ciudad de México (Sacmex), los cuales supervisaron y auxiliaron con maquinaria a los brigadas.

    La alcaldesa agradeció el trabajo interinstitucional y el esfuerzo que se ha realizado de manera permanente por las distintas áreas involucradas.

    Dijo que conservar uno de los entornos más bellos y simbólicos de la capital del país es de vital importancia, debido a que el sistema de chinampas y humedales representa el paisaje histórico de lo que alguna vez fue la Cuenca de México de la antigua Tenochtitlán.

    Asimismo, exhortó a la población a cuidar la Zona Patrimonio de la demarcación, así como respetar el esfuerzo y la dedicación de los compañeros brigadistas.

    También hizo un llamado a reportar incidencias en las áreas naturales protegidas, como el desecho de escombro y basura en los canales. “Pueden llamar al 911 o la Base Plata 5558421615 ó 5558427283”, mencionó Hernández Calderón en el evento inaugural.

    Tláhuac provee de múltiples beneficios a la Ciudad de México: reabastece las reservas subterráneas de mantos acuíferos para la capital; controla las inundaciones y las crecidas de canales; regula la temperatura mediante sus grandes áreas de reserva natural y es un pulmón importante para la metrópoli. Asimismo, es el hogar de una enorme variedad de aves migratorias, pero sobre todo es el principal productor de hortalizas de la ciudad.

    “Enfocar todos los esfuerzos en conservar y proteger una región tan valiosa es de vital importancia para mi administración, para ello, se necesita de la ayuda de todos”, señaló Hernández Calderón al finalizar el evento inaugural.

    No te pierdas: