Etiqueta: Inti Muñoz

  • “Este es el inicio para combatir la gentrificación”, Clara Brugada

    “Este es el inicio para combatir la gentrificación”, Clara Brugada

    La gentrificación, a grandes rasgos, es un fenómeno que consiste en el desplazamiento involuntario de población local hacia las periferias, debido a la llegada de extranjeros y personas con mayor poder adquisitivo. Tal reconstrucción urbana ha generado en la Ciudad de México un impacto social contundente, visible en marchas, mesas de trabajo y en las mas recientes discusiones políticas y vecinales.

    En consecuencia, La Jefa de Gobierno, Clara Brugada, presentó este 16 de julio el primer Bando del plan Por una Ciudad Habitable y Asequible con Identidad y Arraigo Local, con 14 acciones para evitar la gentrificación.

    “Soy una mujer que he vivido más de 30 años por voluntad propia y compromiso social, en una de las zonas de la Ciudad con mayor desigualdad, una zona en la que viven los desplazados y los excluidos, viven los que históricamente han sido gentrificados por las dinámicas económicas y sociales, de una ciudad desigual”, destacó Brugada.

    En la conferencia que se llevó acabo el Antiguo Palacio del Ayuntamiento, estuvieron presentes habitantes de diversas colonias, académicos, organizaciones civiles, legisladores, alcaldesas, alcaldes e integrantes del gabinete.


    La mandataria estatal aseguró en su discurso, que el objetivo principal de estas medidas es estabilizar las rentas, garantizar el derecho a la vivienda adecuada y defender el derecho a la ciudad. También Inti Muñoz, secretario de Vivienda, confirmó la ejecución de 200 mil acciones de vivienda.

    Por su parte, Juan Pablo de Botton Falcón, secretario de Administración y Finanzas resaltó que las alianzas con el sector privado, constitución del Fideicomiso de infraestructura, Movilidad, Agua y Seguridad Pública permitirán la inversión de más de 10 mil millones de pesos en la capital.


    “Este es el inicio de un proceso profundo, progresivo y estructural para transformar el acceso a la vivienda en la ciudad y combatir fenómenos como la gentrificación. Con este Bando 1, la Ciudad de México es pionera entre las ciudades de América Latina en impulsar acciones concretas para estabilizar las rentas y garantizar el derecho a la vivienda adecuada y defender el derecho a la ciudad”, ratificó Clara Brugada.

  • CDMX se planta ante la gentrificación: Brugada presenta plan de renta social

    CDMX se planta ante la gentrificación: Brugada presenta plan de renta social

    La Jefa de Gobierno, Clara Brugada, presentó el programa de Vivienda Pública para Renta, una iniciativa que permitirá el acceso de las familias capitalinas a una casa digna, económica y asequible.

    Desde un edificio ubicado en Avenida 5 de Febrero, esquina con Diagonal 20 de Noviembre, en la colonia Centro de la alcaldía Cuauhtémoc, el primer inmueble rehabilitado para la implementación de renta social, la mandataria aseguró que este es el primero de los inmuebles que el gobierno capitalino pondrá en renta para las personas más vulnerables de la Ciudad de México.

    La titular del ejecutivo capitalino explicó que esta política ayuda a contrarrestar la gentrificación porque impide los abusos inmobiliarios, permite el arraigo cultural y que las familias no tengan que abandonar las zonas en las que crecieron, además permite el acceso a viviendas dignas, uno de los derechos más básicos que cualquier ciudadano debe tener.

    “Esta política pública es nueva y garantiza que el derecho a la vivienda sea una realidad. Estamos presentando este nuevo programa porque se formaliza, aunque tenga tiempo trabajándose. Incluso se lanzó un programa piloto, y hoy formalizamos este proyecto en medio de una gran discusión en la Ciudad de México sobre lo que está ocurriendo en esta capital, que no podemos dejar a un lado”, aseguró la Jefa de Gobierno.

    Brugada agregó que la meta es dejar, al final de su sexenio, 20 mil viviendas en renta en la Ciudad de México, por lo que para 2025 se contempla alcanzar las primeras mil.

    “En este ejercicio de vivienda dejaremos 20 mil casas en renta, lo que representa una parte importante del total que vamos a producir. Esto ayudará a que al menos la mitad de las personas que buscan vivienda en renta en la Ciudad de México puedan ser atendidas, y dejaremos la experiencia de una política pública para garantizar una oferta de vivienda en renta para la población que más lo necesita”, afirmó.

    Por su parte, el titular del Instituto de Vivienda de la Ciudad de México (INVI), Inti Muñoz, señaló que esta política se implementa en grandes ciudades del mundo, como París, donde el ayuntamiento es dueño del 60 % de las viviendas en renta.

    Inti detalló que la primera etapa del proyecto fue dirigida a jóvenes y se construyeron 150 viviendas, actualmente el INVI ha adquirido cuatro predios más para cumplir con la promesa de la Jefa de Gobierno.

    “Las rentas estarán acordes a los ingresos de las familias: si ganan un salario mínimo, el pago mensual será de entre mil 500 y 2 mil pesos. Para quienes ganen más, el costo se ajustará”, precisó.

    A pregunta expresa de Los Reporteros MX sobre cómo acceder a este programa, el funcionario explicó que se publicará una convocatoria con las bases para aplicar. Añadió que lo recaudado por concepto de renta será reinvertido en la construcción de más viviendas y en el mantenimiento de los inmuebles.

    Clara Brugada, colocó la primera piedra del edificio que será el primero que se convierte en vivienda en renta en la Ciudad de México y estará ubicado en la zona centro de la capital del país.

  • Clara Brugada entrega viviendas y promete más proyectos de vivienda en CDMX

    Clara Brugada entrega viviendas y promete más proyectos de vivienda en CDMX

    En un evento, la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada Molina, entregó nuevas viviendas en “Camino del Esfuerzo”. Este proyecto beneficia a 82 familias de la alcaldía Gustavo A. Madero, que ahora cuentan con un hogar digno.

    Un paso hacia la dignidad

    Brugada Molina destacó la importancia de esta entrega, señalando que representa un sueño cumplido para muchos. “Hoy comenzamos una nueva etapa de vida, con vivienda digna”, afirmó. La jefa de Gobierno agradeció a organizaciones y a la comunidad por su esfuerzo y lucha.

    Compromiso con la vivienda asequible

    El secretario de Vivienda, Inti Muñoz Santini, también habló sobre el proyecto. Mencionó que cada vivienda tiene un costo promedio de 820 mil pesos, lo que contrasta con los precios del mercado, que pueden llegar a ser el triple. “La vivienda es un derecho, no un negocio”, enfatizó.

    La importancia de la organización social

    Los discursos resaltaron el papel crucial de la organización comunitaria. Hilda Baena, dirigente de la Unión de Lucha Vecinal, recibió un reconocimiento por su labor en la gestión de vivienda. “Gracias a la organización, logramos resultados tangibles”, comentó.

    Proyectos futuros y Derechos Humanos

    Brugada Molina hizo hincapié en el compromiso del gobierno para seguir trabajando en el ámbito de vivienda. Anunció que se planean 200 mil acciones de vivienda en los próximos años. Además, mencionó la importancia de garantizar derechos plenos para todos los habitantes.

    Historias de esperanza y nuevos comienzos

    La beneficiaria Leticia Márquez Lozano expresó su agradecimiento y emoción. “Este sueño se ha hecho realidad gracias al esfuerzo conjunto”, dijo. La entrega de llaves simboliza un nuevo comienzo para las familias que han luchado por un hogar.

    Con esta entrega, la Ciudad de México da un paso significativo hacia la construcción de una sociedad más equitativa y justa, donde la vivienda digna sea un derecho para todos.

  • Director de la Seduvi desmiente a Sandra Cuevas: no cuenta con los permisos para remodelar la Plaza Giordano Bruno

    Director de la Seduvi desmiente a Sandra Cuevas: no cuenta con los permisos para remodelar la Plaza Giordano Bruno

    En entrevista, Inti Muñoz, director general de ordenamiento urbano de la Seduvi, habló sobre los permisos para remodelar la Plaza Giordano Bruno.

    Inti mencionó que Sandra Cuevas no cuenta con dichos permisos para poder remodelar la plaza, lo cual debe ser autorizado por la Seduvi. Dicha plaza está protegida por la Ley Federal por su valor artístico e histórico.

    El director reconoció que el lugar tiene defectos técnicos, sin embargo, no se puede remodelar no hasta que se tengan los permisos de Seduvi, así como la aprobación de los habitantes de la alcaldía Cuauhtémoc.

    Por otra parte, mencionó que la plaza sí es patrimonio cultural de México y la CDMX, destacó también que los migrantes han sido siempre bienvenidos ahí cuando no saben a dónde parar.

    Asimismo, informó que la INVEA y PAOT colaboran para analizar lo que se puede hacer en cuanto a la remodelación de la Plaza Giordano Bruno, sin emabrgo, Seduvi e INBAL no han concedido los permisos correspondientes.

    En cuanto a los enfrentamientos entre Sandra Cuevas y Claudia Sheinbaum, dijo que no tuvo nada que ver con asuntos políticos.

    Por último, el director de la SEDUVI añadió que algunas alcaldías cuentan con la facultad para intervenir en remodelaciones.

    Sandra Cuevas cierra la Plaza Giordano y Sebastián Ramírez responde

    El dirigente de Movimiento Regeneración Nacional (Morena) en la Ciudad de México, Sebastián Ramírez Mendoza, calificó como racista y xenofóbica a la alcaldesa de Cuauhtémoc, Sandra Cuevas, luego de que esta pidiera el cierre de la Plaza Giordano Bruno en dicha demarcación.

    De igual manera, indicó que es lamentable que Cuevas Nieves haya inventado una supuesta remodelación del lugar, cuando el lugar es ocupado por migrantes que se encuentran en tránsito por la capital del país.

    Cabe agregar que la alcaldesa Sandra Cuevas anunció a través de sus redes sociales el cierre de la Plaza Giordano Bruno para su remodelación, según dice tiene una gran deuda con la col. Juárez, sin embargo, Sebastián Ramírez dijo que esto no tiene sentido porque en dos años nunca volteó a ver la Plaza.