Etiqueta: Intervencionismo

  • Sheinbaum expone a la oposición traidora que llama al intervencionismo extranjero, posicionándose en contra de la soberanía

    Sheinbaum expone a la oposición traidora que llama al intervencionismo extranjero, posicionándose en contra de la soberanía

    Durante la conferencia matutina de este martes, la presidenta Claudia Sheinbaum lanzó un mensaje contundente contra ciertos sectores de la oposición que celebran la posibilidad de intervenciones extranjeras en México. “Eso sí es traicionar a la patria”, afirmó, comparando estas actitudes con las de quienes en el pasado buscaron traer a Maximiliano de Habsburgo o aplaudieron la intervención francesa. Para Sheinbaum, estas posturas son contrarias a los principios de soberanía que su gobierno defiende.

    La mandataria destacó que, aunque cualquier mexicano tiene derecho a pensar libremente, es el pueblo quien evalúa y juzga esas posturas. “¿Por qué nuestro movimiento tiene fuerza? Porque el pueblo sabe que tiene un gobierno y una presidenta que siempre estará de su lado”, señaló. Según Sheinbaum, su administración ha ganado la confianza de los ciudadanos al actuar con responsabilidad, defendiendo tanto la soberanía nacional como los derechos de las y los mexicanos.

    Sheinbaum insistió en que su gobierno nunca traicionará al pueblo ni a la nación. Subrayó que su estrategia se basa en mantener relaciones internacionales equilibradas, priorizando la coordinación y colaboración sin caer en subordinaciones. “Nuestra prioridad es evitar confrontaciones innecesarias mientras seguimos defendiendo nuestra soberanía y protegiendo a las y los mexicanos”, explicó.

    Finalmente, recordó que es el pueblo mexicano quien tiene la última palabra para evaluar a sus líderes. “¿Quién mejor que el pueblo para juzgar?”, cuestionó.

    Sigue leyendo…

  • Tim Kaine realiza declaraciones injerencistas y, sin pruebas, acusa a AMLO de querer proteger a Morena con la Reforma Judicial (VIDEO)

    Tim Kaine realiza declaraciones injerencistas y, sin pruebas, acusa a AMLO de querer proteger a Morena con la Reforma Judicial (VIDEO)

    Los políticos estadounidense se niegan a abandonar su política intervencionista, puesto que ahora el senador Tim Kaine, realizó una declaraciones injerencistas sobre la recién promulgada reforma al Poder Judicial y se lanzó en contra del presidente, Andrés Manuel López Obrador.

    Al legislador demócrata no le gustó que la reforma al Poder Judicial fuera aprobada por el Congreso de la Unión en la recta final del gobierno del presidente López Obrador y, sin prueba alguna, acusó al tabasqueño de querer proteger a Morena y reducir la independencia de los jueces con la iniciativa.

    “Este esfuerzo del presidente AMLO, en los últimos meses de su presidencia, parece como un esfuerzo para proteger a su partido y reducir la independencia de jueces”, señaló el legislador injerencista.

    Además, Tim Kaine mostró su descontento sobre la elección popular de los jueces, magistrados y ministros, cuando señaló que los juzgadores no protegerán los derechos de todos los mexicanos y mexicanas, ya que, según él, serán leales a Morena.

    Incluso reconoció que tiene conocimiento sobre la postura del mandatario meixncano ante las acciones injerencistas de gobierno extranjeros en los asuntos internos del país azteca, a pesar de ello se atrevió a decir que la reforma “no es un cambio que vale la pena para México”.

    Cabe mencionar que, las declaraciones intervencionistas del congresista estadounidense, se suman a las acciones del embajador Ken Salazar y otros legisladores del imperialismo, que no aceptan que el pueblo mexicano tome en sus manos la riendas de su futuro.  

                        Te puede interesar:

  • Manuel Zelaya, ex presidente de Honduras, revela la implicación de Estados Unidos en el golpe de Estado de su país

    Manuel Zelaya, ex presidente de Honduras, revela la implicación de Estados Unidos en el golpe de Estado de su país

    Para el expresidente de Honduras, Manuel Zelaya, no existen dudas: el Gobierno de Estados Unidos estuvo detrás del golpe de Estado del 28 de junio de 2009, con el objetivo de imponer su modelo neoliberal de «asfixia», tal como lo ha hecho en otras regiones del mundo. En una reciente entrevista con la agencia de noticias Xinhua, Zelaya detalló su perspectiva sobre los eventos que marcaron su destitución y el contexto político actual de su país.

    «No solo tuvieron una injerencia, planificaron en el imperio el golpe de Estado en contra, hoy está más que claro», sentenció Zelaya al recordar cómo un grupo de soldados irrumpió de madrugada en su residencia, obligándolo a abandonar su cargo y su país.

    El expresidente destacó que, además del golpe, se creó una élite privilegiada que no paga impuestos y obtiene concesiones y contratos que solo sirven para explotar los recursos naturales de Honduras, profundizando un modelo neoliberal que asfixia la economía nacional y beneficia a transnacionales petroleras y narcotraficantes.

    Zelaya subrayó que el golpe de Estado tuvo consecuencias devastadoras para el pueblo hondureño, con muchos ciudadanos optando por emigrar a Estados Unidos debido a la corrupción y el saqueo de las finanzas estatales. Señaló que tanto Estados Unidos como Europa avalaron fraudes electorales durante los 12 años y siete meses que siguieron al golpe.

    El exmandatario también reflexionó sobre la repetición de estos patrones en otras partes de América Latina y África, destacando que en el siglo XX ocurrieron alrededor de 170 golpes de Estado en América Latina y el Caribe, todos con el fin de acaparar recursos naturales.

    Zelaya enfatizó que no son los pueblos mestizos, indígenas, latinos, americanos y caribeños los responsables de esta violencia, sino las grandes potencias que hegemonizan la globalización económica, particularmente Estados Unidos.

    La llegada de Xiomara Castro a la presidencia en 2022, y el establecimiento de relaciones diplomáticas con China en 2023, marcaron el inicio de una nueva era para Honduras, una oportunidad para fortalecer la democracia y las relaciones comerciales y culturales. Zelaya destacó la importancia de estas relaciones para superar el estigma de “República Bananera” y avanzar hacia un futuro más próspero.

    Sin embargo, advirtió que el fantasma del golpismo aún persiste. Durante su exilio en la Embajada de Brasil en Tegucigalpa, un alto funcionario estadounidense le confesó que Estados Unidos no solo tenía un manual para golpes de Estado, sino cuatro, y estaba trabajando en otro más, lo que, según Zelaya, confirma la continua amenaza de intervención extranjera en la política de su país.

    Sigue leyendo…

  • La derecha internacional vuelve con su intervencionismo: Calderón y Fox, junto a expresidentes conservadores, rechazan la reforma al Poder Judicial impulsada por la 4T

    La derecha internacional vuelve con su intervencionismo: Calderón y Fox, junto a expresidentes conservadores, rechazan la reforma al Poder Judicial impulsada por la 4T

    Los expresidentes de derecha miembros de la Iniciativa Democrática de España y las Américas (IDEA), de la que forman parte los panistas Felipe Calderón y Vicente Fox, compartió una declaración en contra de la reforma al Poder Judicial, impulsada por el presidente, Andrés Manuel López Obrador.

    Una vez la derecha internacional trata de interferir nuevamente en un asunto exclusivo del pueblo de México, y es que a través de la red social X, antes Twitter, este “club” de expresidentes expresó su rechazo enérgico a “cualquier intento de modificar el sistema judicial que pueda debilitar la independencia y autonomía de los jueces, magistrados y ministros”.

    En ese sentido, los líderes de derecha acusaron que la elección popular de los juzgadores del Poder Judicial, que contempla la iniciativa impulsada por Morena, generará una dependencia a las influencias políticas y con ello comprometiendo su “imparcialidad” en la impartición de justicia.

    Una reforma que implique el debilitamiento y desmantelamiento del Poder Judicial representa un atentado grave contra la democracia y vigencia de un orden constitucional.

    Indica la declaración. 

    Asimismo, también abogaron por un “diálogo abierto y constructivo entre todos los actores políticos y sociales de México”, y que contemple el respeto a los principios democráticos. 

    La declaración fue firmada por los ex presidentes panistas Felipe Calderón y Vicente Fox, así como el español José María Aznar, el argentino  Mauricio Macri, el ecuatoriano Lenin Moreno, entre otros ex jefes de estado de derecha.

    Cabe mencionar que, dicho grupo denominado IDEA fue creado hace nueve años y tiene su sede en Florida, Estados Unidos, para impulsar las ideologías conservadoras en el mundo, en especial en América Latina.

    Te puede interesar: