Etiqueta: Intervención

  • Sheinbaum enviará reforma al artículo 40 de la Constitución: El pueblo de México, bajo ninguna circunstancia, aceptará intervenciones o intromisiones

    Sheinbaum enviará reforma al artículo 40 de la Constitución: El pueblo de México, bajo ninguna circunstancia, aceptará intervenciones o intromisiones

    Desde la mañanera del pueblo, la Presidenta, Claudia Sheinbaum Pardo, aclaró que la decisión de Estados Unidos de catalogar como “terroristas” a los grupos del crimen organizado no fue consultada con el Gobierno de México. Desde Palacio Nacional, enfatizó que, más allá de las denominaciones utilizadas por el gobierno estadounidense, su administración mantiene como ejes centrales la construcción de la paz y la cero impunidad en la política de seguridad.

    “Para nosotros la construcción de la paz y la cero impunidad son elementos esenciales en la política de seguridad que hemos planteado, que más allá del nombre que pongan, evidentemente compartimos con el Gobierno de Estados Unidos la lucha en contra de estos grupos delictivos, particularmente por su impacto de violencia que tienen en nuestro país”, expresó Sheinbaum.

    Además, la mandataria rechazó cualquier intento de injerencia en la soberanía nacional bajo el argumento del combate a la delincuencia organizada. “Nosotros no negociamos la soberanía”, afirmó, subrayando que catalogar a los cárteles como terroristas no debe servir como pretexto para una intervención extranjera en México.

    “Entonces ellos pueden ponerles el nombre que ellos decidan, pero con México es colaboración y coordinación, nunca subordinación, no injerencismo y menos invasión”, reiteró Sheinbaum Pardo.

    Reformas para blindar la soberanía nacional

    Como respuesta a estas amenazas a la soberanía, la presidenta informó que presentará hoy al Congreso de la Unión una reforma constitucional con dos elementos clave:

    1. Modificación al artículo 40 de la Constitución, el cual fortalecerá el principio de soberanía nacional.
    2. Reforma al artículo 19 constitucional, con el objetivo de ampliar la lista de delitos que ameritan prisión preventiva oficiosa.

    Sheinbaum Pardo leyó la iniciativa que enviará al Congreso, en la que se establece con claridad que el pueblo de México no aceptará intervenciones extranjeras en su soberanía, ya sea mediante golpes de Estado, injerencias en elecciones o violaciones al territorio nacional por cualquier medio.

    “El pueblo de México, bajo ninguna circunstancia, aceptará intervenciones, intromisiones, o cualquier otro acto desde el extranjero, que sea lesivo de la integridad, independencia y soberanía de la nación, tales como golpes de Estado, injerencia en elecciones, o la violación del territorio mexicano, sea esta por tierra, agua, mar o espacio aéreo”, cita la propuesta.

    Además, la iniciativa prohíbe que gobiernos extranjeros intervengan en investigaciones o persecuciones judiciales dentro de México, salvo en casos en los que haya colaboración expresa y autorización del Estado mexicano dentro del marco de la ley.

    Finalmente, Sheinbaum reiteró que su administración trabaja en una coordinación efectiva con Estados Unidos para reducir el tráfico de drogas y los índices de violencia, pero sin permitir ninguna acción que vulnere la soberanía de la nación. “Estamos trabajando muy bien en la coordinación, en la colaboración, pero nosotros tenemos que garantizar que es baja colaboración y coordinación, nunca violando de ninguna manera la soberanía de México”, puntualizó

    Debes leer:

  • También quieren entregar México a los EE.UU.: Marko Cortés pide allanar el camino para que la nación americana invada nuestro país (VIDEO)

    También quieren entregar México a los EE.UU.: Marko Cortés pide allanar el camino para que la nación americana invada nuestro país (VIDEO)

    Durante la discusión de la adhesión de la Guardia Nacional a la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), la cual ya se aprobó en lo general y particular, el senador del PAN, Marko Cortés ha aprovechado el debate para dejar en claro sus intenciones de que Estados Unidos pueda violar la soberanía de México bajo pretexto de la seguridad.

    Y es que el conservador menciona, sin pena alguna, que se debería legislar para que los cárteles de la droga sean tipificados como grupos “narco-terroristas”, con el fin de que naciones extranjeras puedan “ayudar” a combatirlos, lo que se traduce en una intervención armada, probablemente de la nación americana en nuestro territorio.

    “Tipifiquemos el delito de narco terrorismo, que nos atrevamos a hacerlo, que lo que estamos viviendo en un país incendiado literalmente, es el narcoterrorimo permanente (…) Si lo hacemos así, podríamos tener colaboración internacional para que haya detenciones, como la del Mayo Zambada”.

    Cabe mencionar que desde el pasado mes de marzo de 2023, congresistas de Estados Unidos, propusieron declarar como “grupos terroristas” a los cárteles mexicanos, esto con el fin de que las fuerzas armadas norteamericanas pudieran intervenir en nuestro país.

    El documento presentado en su momento por congresistas del país norteamericano señala que los cárteles en los que se enfocaría la iniciativa serían el Cártel de Sinaloa, del Golfo, de Los Zetas, del Noreste, de Juárez, de Tijuana, de los Beltrán Leyva y de Los Caballeros Templarios.

    Debes leer:

  • Los trabajadores entreguistas del Poder Judicial protestan frente a la Embajada de Estados Unidos (VIDEO)

    Los trabajadores entreguistas del Poder Judicial protestan frente a la Embajada de Estados Unidos (VIDEO)

    Un grupo de trabajadores del Poder Judicial protestaron frente a las instalaciones de la Embajada de Estados Unidos en México, para llorar porque se acabaron sus privilegios y pedir la intervención estadounidense para frenar la implementación de la Reforma Judicial.

    Con consignas de “La justicia no murió, el Senado la mató” y “Sin Poder Judicial, está en riesgo tu inversión”, los manifestantes cerraron simbólicamente la instalaciones de la Bolsa Mexicana de Valores (BMV), para luego dirigirse a las instalaciones de la sede diplomática estadounidense y demandar su intervención en los asuntos internos de México.

    Incluso, en algunas pancartas, que sostenían los manifestantes, solicitan a las autoridades de Estados Unidos cancelar las visas y embargar los activos de los políticos que votaron por la reforma al Poder Judicial. 

    En ese sentido, la movilización de los entreguistas duró algunas horas y no afectó el tránsito de los vehículos, aunque los huelguistas señalaron que sus manifestaciones podrían continuar en los próximos días, con el objetivo de detener que la reforma sea publicada y promulgada en el Diario Oficial de la Federación (DOF).

    Cabe señalar que, tanto la Cámara de Diputados y como la Cámara de Senadores tiene programado realizar un sesión para declarar la validez de la reforma constitucional al Poder Judicial, esto luego de que más de 18 congreso locales avalaron el dictamen, con lo que se espera que el 15 de septiembre sea publicado en el DOF por el presidente, Andrés Manuel López Obrador.

                        Te puede interesar:

  • África no será el tablero de ajedrez de Washington: Autoridades del país ordenan la retirada de las tropas estadounidenses para defender su soberanía nacional

    África no será el tablero de ajedrez de Washington: Autoridades del país ordenan la retirada de las tropas estadounidenses para defender su soberanía nacional

    El 5 de agosto, el Ejército estadounidense concluyó su retirada de la base aérea 201 en Níger. Esta salida fue decidida por las autoridades nigerinas, alineándose con la reciente tendencia de varios países africanos de remover tropas occidentales para fortalecer su soberanía. La retirada se completó más de un mes antes de la fecha límite del 15 de septiembre, impuesta por el nuevo gobierno de Níger tras el golpe militar de 2023.

    El gobierno nigerino, que llegó al poder mediante un golpe militar, ha mostrado una postura contundente contra la presencia militar extranjera. Exigieron la salida inmediata de las tropas estadounidenses y francesas. Esta decisión refleja una tendencia observada en países como Malí, Burkina Faso y Chad, que también han solicitado la retirada de fuerzas occidentales, buscando administrar sus asuntos internos sin interferencias externas.

    El Global Times destaca que la retirada de las tropas occidentales de Níger podría motivar a otros países africanos a seguir el mismo camino. La meta es reducir la dependencia de fuerzas militares extranjeras y mejorar sus propias capacidades defensivas. La independencia en la gestión de la seguridad y política se ha convertido en un objetivo prioritario para muchas naciones africanas.

    La publicación también menciona que África no quiere ser un campo de batalla para la hegemonía de Washington, especialmente considerando el historial de Estados Unidos en promover conflictos por poderes a nivel mundial. Sin embargo, a pesar de la expulsión de las tropas estadounidenses de algunos países, esto no implica un retiro completo de la región.

    El artículo advierte que Estados Unidos podría extender su influencia a otros países africanos en el futuro y, eventualmente, regresar a Níger. La situación sigue siendo incierta y depende de cómo evolucionen las relaciones entre los gobiernos africanos y las potencias occidentales.

    Sigue leyendo…

  • El imperialismo en contra de la democracia: La periodista Helena Villar recuerda la larga historia de acciones injerencistas de Estados Unidos en Venezuela, auspiciados por una ultraderecha venezolana entreguista

    El imperialismo en contra de la democracia: La periodista Helena Villar recuerda la larga historia de acciones injerencistas de Estados Unidos en Venezuela, auspiciados por una ultraderecha venezolana entreguista

    La elección presidencial de Venezuela se ha celebrado en medio de temores a la realización de sabotajes externos y incluso intentos de magnicidio, en los que es señalado principalmente Estados Unidos, para tratar de evitar que el pueblo venezolano vote en libertad y la inminente victoria de Nicolás Maduro

    Además, de que dos candidatos de la derecha venezolana se han negado a firmar un documento para comprometerse a respetar los resultados de la elección, de acuerdo con la periodista, Helena Villar.  

    En un reportaje realizado por el medio de comunicación, ActualidadRT, hace un repaso histórico sobre los intentos injerencistas del gobierno de Estados Unidos, para imponer un gobernante a fin a sus intereses particulares, bajo el objetivo de hacer del petróleo venezolano, considerado como la mayor reserva de crudo en el mundo.

    La investigación recoge testimonios de académicos y especialistas venezolanos que concluyen que las intenciones de sabotaje, generación de crisis política y social, por integrantes de la ultraderecha en la nación son financiados y adiestrados por los Estados Unidos.

    Además, recordó que una de las principales lideresas opositoras en Venezuela, María Corina Manchado, recibió más de 3 millones de dólares de agencias estadounidense, para permitir la participación de empresas norteamericanas en la explotación de crudo, en caso de que pierda la elección, Nicolás Maduro.

    Asimismo, la periodista mencionó que desde el 2015 a la fecha, el pueblo venezolano, han recibido “más de un millar de sanciones” económicas unilaterales por parte de los Estados Unidos, que han repercutido en el incremento de la migración de los ciudadanos venezolanos y en la caída de una crisis económica, aunque el gobierno ha sabido sortear dichas medidas ilegales.

    Te puede interesar:

  • La derecha resentida quiere que alguien pague su vergonzosa derrota: La panista Xóchitl Gálvez acusó a la presidenta del INE, Guadalupe Taddei, de intervenir en la contienda electoral para afectar su candidatura

    La derecha resentida quiere que alguien pague su vergonzosa derrota: La panista Xóchitl Gálvez acusó a la presidenta del INE, Guadalupe Taddei, de intervenir en la contienda electoral para afectar su candidatura

    La derecha sigue con su berrinche postelectoral y busca quien pague por su derrota, ya que la ex candidata presidencial del PRIAN, Xóchitl Gálvez, se lanzó en contra de la presidenta del Instituto Nacional Electoral (INE), Guadalupe Taddei, por considerar que intervino en la elección para afectar su candidatura.

    Ahora, Gálvez Ruíz no sólo acusó al presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, de intervenir en la contienda electoral sino que, de manera inédita, señaló a la Consejera Presidenta del INE de ser un factor relevante de la generación de la inequidad de la contienda, misma que perdió abrumadoramente ante la doctora Claudia Sheinbaum.

    En ese sentido, ante el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), señaló que Taddei Zavala tuvo una “parcial, constante y reiterada” participación en la contienda electoral para afectar su candidatura y la coalición que la impulsó.

    “Es el primer proceso en el que la presidencia del INE se posiciona de manera negativa en torno a las actividades y posicionamientos de campaña de una candidatura”, indicó la panista, quien ya suma una larga lista de posibles culpables de su desastroso papel en el proceso electoral.

    Al respecto, Xóchitl Gálvez sostuvo que Guadalupe Taddei hizo llamados a la Marea Rosa para que dejara de utilizar los colores del INE, esto según la senadora, a petición de Morena. Además la acusó de “distraerla” en los debates presidenciales al sentarse en primera fila, con una “clara intención de afectar el proceso”.

    Asimismo, la panista se lanzó en contra de la Unidad Técnica de lo Contenciosos Electoral (UTCE) por actuar de manera deficiente en el proceso electoral y permitir la vulneración de principios constitucionales. Cabe mencionar que dicha unidad tiene 463 procedimientos pendientes sobre la elección presidencial.

     Te puede interesar:

  • ¿No que iba ganando?: Xóchitl Gálvez recurre a los magistrados electorales para acusar que “no hay piso parejo” y señaló al presidente López Obrador de afectar su campaña

    ¿No que iba ganando?: Xóchitl Gálvez recurre a los magistrados electorales para acusar que “no hay piso parejo” y señaló al presidente López Obrador de afectar su campaña

    La candidata presidencial del PRIAN, Xóchitl Gálvez, sostuvo un encuentro privado con cuatro de los cinco magistrados y magistradas que conforman la Sala Superior de Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), para quejarse de que “no hay piso parejo” en la contienda electoral.

    No hay piso parejo, les dijimos a los magistrados que no hay piso parejo y nos sugieren que propongamos una reforma electoral después de este proceso, pero ya para qué.

    Señaló Xóchitl Gálvez.

    Tras el encuentro, la panista encabezó una conferencia de prensa, en donde señaló que su candidatura se ha visto afectada por ataques directos del Presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador. Sin mencionar los constantes errores que ha tenido a lo largo de la campaña presidencial y las polémica en las que se ha visto envuelta.

    Sigo pensando que el Presidente ha afectado enormemente mi candidatura con dichos que fueron falsos, diciendo que se querían quitar los programas sociales cuando él sabe que eso es falso, aduciendo problemas de corrupción de mi persona que nunca han existido.

    Indicó Gálvez Ruíz.

    Además, señaló que el presidente López Obrador ha intervenido “abiertamente” a favor de la candidata presidencial de la coalición “Sigamos Haciendo Historia”, Claudia Sheinbaum. 

    Asimismo, mencionó que en la reunión con los magistrados y magistradas del TEPJF, se abordó una solicitud de juicio por el incumplimiento del Instituto Nacional Electoral (INE) en materia de violencia en contra candidatos.

    Te puede interesar:

  • Fuerte y claro, AMLO explica que México no es un protectorado: El tabasqueño revelo que el Departamento de Estado de EE.UU. opera en Ecuador (VIDEO)

    Fuerte y claro, AMLO explica que México no es un protectorado: El tabasqueño revelo que el Departamento de Estado de EE.UU. opera en Ecuador (VIDEO)

    Durante su conferencia matutina de este miércoles, el Presidente Andrés Manuel López Obrador reveló que tiene información de que el Departamento de Estado de la nación americana, estaría “ayudando” a Ecuador con el combate al crimen, situación más parecida a un acto de intervencionismo que de cooperación bilateral.  

    El Departamento de Estado “está ayudando en un plan para combatir el narcotráfico en Ecuador, como el Plan Colombia, como el Plan Mérida”, además, dijo que ese Departamento publicó un comunicado “insustancial, contradictorio, ambiguo”, sobre el asalto de la embajada de México en Ecuador. “México no puede ser nunca un protectorado, una colonia, de ningún país extranjero”. 

    El tabasqueño también se pronunció respecto al informe de Estados Unidos respecto al los Derechos Humanos en México, señalando que “es una manía del Gobierno de Estados Unidos de entrometerse en la política interna de otros países desde hace cuando menos 2 siglos”.

    “¿Qué tienen ellos que meterse en el asunto de las diferencias que tenemos con el Poder Judicial?”, “¿Quiénes son ellos para intervenir, cuál es el fundamento legal, quién les autoriza a intervenir? (…) Están violando flagrantemente el derecho internacional, la independencia, la soberanía de los pueblos”.

    Agregó

    De manera contundente, el mandatario mexicano cuestionó cómo es que el vecino del norte habla de DD.HH. cuando esa nación promueve guerras en vez de destinar ese dinero a atender a los jóvenes en situación de adicción.  

    “¿Cómo van a hablar de Derechos Humanos si ellos destinan miles de millones de dólares a la guerra para la muerte de inocentes?, “¿Por qué no liberan a Assange, dónde está la libertad y la libre manifestación de las ideas? (…) ¿Como es que destinan tanto dinero a la guerra y no destinan recursos para atender a sus jóvenes que están falleciendo por el consumo de drogas?”.

    Cuestionó

    AMLO igualmente explicó que Estados Unidos tiene demasiadas contradicciones al interior del gobierno, ya que una cosa es lo que opinan en La Casa Blanca y otras muy distinta lo que hacen las agencias como la CIA o la DEA. 

    “Es un gobierno muy pulverizado [porque] hay demasiadas contradicciones al interior del Gobierno: una cosa es lo que opina la Casa Blanca, otra cosa es lo que hace la CIA, otra cosa es lo que hace la DEA, otra cosa es lo que hace Antony Blinken en el Departamento de Estado, otra cosa es lo que hacen en el Departamento de Justicia, otra cosa es lo que se hace en el Congreso, otra cosa es lo que hacen en el Poder Judicial”.

    Sentenció

    No te pierdas:

  • “¿Qué estará ofreciendo a cambio de que intervengan?: Mexicanos cuestionan por qué Xóchitl Gálvez fue a EE.UU. a “rogarles” que se metan en las elecciones de México; “su proyecto es vendernos”, acusan

    “¿Qué estará ofreciendo a cambio de que intervengan?: Mexicanos cuestionan por qué Xóchitl Gálvez fue a EE.UU. a “rogarles” que se metan en las elecciones de México; “su proyecto es vendernos”, acusan

    Desde finales de la semana pasada, la candidata de Acción Nacional, Xóchitl Gálvez, se encuentra recorriendo los Estados Unidos, donde no solo ha sido abucheada y despreciada por la comunidad migrante, sino que ha aprovechado para reunirse con las élites del poder económico y político de la nación americana, además de con medios de comunicación y agencias de inteligencia.

    Esto ha generado claras sospechas entre la población, que sabe por experiencia propia que los militantes del PAN son serviles por naturaleza a los Estados Unidos, y cuestionan qué estará ofreciendo la ex senadora a cambio de que el vecino del norte pueda intervenir en las elecciones de junio.

    También llama la atención que representante del conservadurismo haya retrasado su retorno a México para agregar una visita a España en los próximos días, destino donde ahora se refugian ex mandatario neoliberales como Enrique Peña Nieto o el ilegitimo Felipe Calderón, impuesto en 2006 tras un fraude electoral.

    “Que si le echan una mano a Xóchitl Gálvez desde el Departamento de Estado, a través de la CIA o lo que tengan a la mano. Ya lo han estado haciendo con Guacamaya Leaks, Narco Files, campañas de la DEA y ni así. El proyecto de la derecha es vender a México en EE.UU. Vendepatrias”.

    denunció el periodista Manuel Hernández Borbolla.

    La periodista Meme Yamel tundió de manera contundente a la conservadora y explica que ella prefiere convencer a los que mueven el dinero e influencias que darle la cara a los mexicanos, prefiriendo escapar por la puerta de atrás, como sucedió hace unos días en la Universidad de Columbia en Nueva York.

    Otro de los asuntos que llama la atención y genera claro descontento es sobre con qué recursos se están cubriendo los gastos de las “vacaciones” de Gálvez, que seguramente lleva a sus hijos y más familiares que trabajan con ella en su campaña.

    No te pierdas la Mesa de Análisis en Sin Máscaras:

  • Felipe Calderón ahora pide que los EE.UU. intervengan en las elecciones de México en 2024

    Felipe Calderón ahora pide que los EE.UU. intervengan en las elecciones de México en 2024

    El expresidente y opositor, Felipe Calderón le “recomendó” al bloque conservador solicitarle al gobierno estadounidense que vigile las elecciones del 2024.

    El expresidente panista afirmó que en México ya opera un “bloqueo contra la democracia” desde el Ejecutivo para las elecciones de 2024, durante una videoconferencia con la ultraderecha española y casi aludió al fraude de 2006. Pero señaló que EE.UU. como está tan preocupado por los acontecimientos en Ucrania, este no ha tomado ninguna medida.

    “Cómo podemos ayudar para que no se preserve el sistema antidemocrático al que vamos?”, preguntó a quienes presenciaron el encuentro convocado por el expresidente José María Aznar y los legionarios de Cristo.

    “Creo que eso se va a decidir en las elecciones en México. Para ayudar no a quien es candidata, sino a evitar el autoritarismo y se generen elecciones transparentes, tengo algunas recomendaciones”.

    Según dijo el conservador, se requiere de una estructura ya que acuso al gobierno de contar con una ilegal de 20 mil servidores a la nación y que “están trabajando todos los días puerta por puerta con un presupuesto de 465 mil millones de pesos”, sin embargo, este no dijo que ese presupuesto no es para los servidores si no para programas sociales.

    Y para finalizar, el expresidente urgió a la oligarquía a “aportar recursos económicos” a la campaña de Xóchitl Gálvez. “Siempre hay gente que tiene lana y dice ‘échenle ganas’, pero no ponen un peso. Hay que ponerle, Hay que presupuestar la democracia, como se presupuesta la casa o la empresa”.

    No te pierdas: