Etiqueta: Instituto de la Juventud

  • Clara Brugada presenta el programa Territorios de Paz e Igualdad en la Ciudad de México

    Clara Brugada presenta el programa Territorios de Paz e Igualdad en la Ciudad de México

    La Jefa de Gobierno, Clara Brugada Molina, presentó el Programa Territorios de Paz e Igualdad, una estrategia integral que busca atender las causas estructurales de la desigualdad y construir entornos comunitarios más seguros en la Ciudad de México.

    En conferencia desde el Palacio del Ayuntamiento, Brugada destacó que el proyecto contempla la coordinación de todas las secretarías e instituciones capitalinas para acompañar a familias que enfrentan problemáticas económicas y sociales.

    Foto: LosReporterosMX / Sebastián Juárez

    Entre las primeras acciones, anunció un programa especial de empleo para personas mayores de 30 años con dependientes económicos, el cual será financiado a través de un fideicomiso que generará alternativas de ingreso. “Ningún programa social sustituye la posibilidad de tener un empleo digno”, subrayó.

    Foto: LosReporterosMX / Sebastián Juárez

    El plan también pone énfasis en las infancias, adolescencias y juventudes, con el fin de garantizar su acceso a la educación, la cultura, el deporte y la recreación, fomentando así una cultura de paz desde edades tempranas. Asimismo, incluye un enfoque de género para fortalecer la autonomía económica de las mujeres y prevenir la violencia desde los territorios.

    El programa se ha implementado ya en comunidades como Barrio Norte, Lomas de Becerra, San Pedro Xalpa, Pedregal de Santo Domingo, Tepito, San Felipe de Jesús, San Miguel Topilejo, San Gregorio Atlapulco y San Andrés Mixquic, entre otras.

    Foto: LosReporterosMX / Sebastián Juárez

    De acuerdo con el subsecretario de Territorios de Paz, José Antonio Jiménez Islas, la estrategia se articula en tres ejes principales: territorios de paz e igualdad; prevención de la violencia con enfoque escolar; y proyectos comunitarios. En total, contempla 16 líneas de acción que incluyen empleo digno, cultura comunitaria, salud integral, recuperación del espacio público, vivienda justa, inclusión de poblaciones diversas y seguridad de proximidad.

    El gobierno capitalino también impulsa la Aldea Juvenil, a través del Instituto de la Juventud, donde jóvenes que no estudian ni trabajan pueden recibir atención socioemocional, formación en oficios y becas de hasta 8 mil 500 pesos en coordinación con el programa federal Jóvenes Construyendo el Futuro.

    Foto: LosReporterosMX / Sebastián Juárez

    En materia de seguridad, el titular de la SSC, Pablo Vázquez Camacho, aseguró que en estas zonas se reforzará la infraestructura con senderos seguros, cámaras de vigilancia, patrullas y acciones contra delitos como la extorsión y el despojo.

    Finalmente, secretarías como Educación, Cultura y Salud coincidieron en que la construcción de paz requiere un enfoque comunitario, donde las escuelas, el arte y la participación ciudadana sean factores centrales.

    “Estamos mejorando los índices delictivos, pero necesitamos ir más allá y construir paz desde abajo, con la participación activa de las comunidades”, concluyó Clara Brugada.

  • Clara Brugada lanza programa para financiar proyectos juveniles

    Clara Brugada lanza programa para financiar proyectos juveniles

    La Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada Molina, presentó el programa Juventudes Autogestivas para la Transformación, que busca financiar 250 proyectos de jóvenes capitalinos.

    Durante el evento, que tuvo lugar en el Teatro de la Ciudad de México Esperanza Iris, Brugada destacó que este programa tiene como fin transformar realidades de la ciudad. Las propuestas abarcan diversas áreas como ciencia, salud, cultura y medio ambiente.

    Brugada mencionó que se registraron 500 proyectos en la primera convocatoria, de los cuales 250 fueron seleccionados. La meta para el próximo año es alcanzar mil proyectos. Hasta el momento los proyectos que se tienen planeados son:

    ● 39 de ciencia y educación

    ● 30 de salud y deporte

    ● 99 de cultura

    ● 22 de derechos humanos

    ● 17 de género y feminismo.

    Marcela Fuente Castillo, directora del Instituto de las Juventudes (Injuve), explicó que cada colectivo recibirá entre 5,000 y 25,000 pesos para ejecutar sus proyectos, además de recibir acceso a formación y asesorías.

    Las colectividades están formadas por jóvenes de 15 a 29 años de las 16 alcaldías. Los proyectos incluirán cine debate, ecoturismo, protección al medio ambiente y promoción de derechos humanos.

    Azul Ariana Cruz, representante de la colectividad Kiki House, agradeció a Brugada por apoyar a las juventudes. “Esto es un primer paso para cumplir metas y sueños”, afirmó.