Etiqueta: Instinto Salvaje

  • Bloque Negro: Anarquistas reclutan en redes sociales

    Bloque Negro: Anarquistas reclutan en redes sociales

    Una investigación de Héctor Figueroa para Excélsior reveló que el Bloque Negro, un grupo anarquista, utiliza plataformas digitales para atraer y adoctrinar nuevos miembros, promoviendo la violencia y el antiestablishment. Su red global incluye contactos en Estados Unidos, España y Argentina.

    El Bloque Negro, conocido por su ideología anarquista, ha encontrado un nuevo campo de acción en las redes sociales. Con más de diez páginas web y perfiles activos en Facebook e Instagram, este grupo ha logrado reclutar miles de seguidores. Las plataformas digitales se han convertido en herramientas clave para difundir sus ideas, preparar protestas y fomentar la movilización.

    De acuerdo con un informe del Centro Nacional de Inteligencia de México, se identifican al menos 18 grupos dentro del Bloque Negro. Entre ellos se hallan colectivos como Okupache, Instinto Salvaje y Cruz Negra Anarquista. Estos grupos no solo operan a nivel nacional, sino que también tienen conexiones en otros países, como Estados Unidos y Argentina.

    Los anarquistas mexicanos han demostrado ser audaces y estratégicos. Anuncios de movilizaciones y actos vandálicos se comparten con rapidez a través de internet. Un ejemplo de esto es Instinto Salvaje, que se atribuyó el uso de bombas molotov en protestas en Ciudad Universitaria. La ideología que promueven incluye la “guerra de clases”, específicamente contra entidades como el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) de EUA.

    Las protestas del Bloque Negro han alcanzado notoriedad desde la toma de protesta de Enrique Peña Nieto en 2012. La violencia y los disturbios se han convertido en su firma distintiva. Recientemente, el 2 de octubre, este grupo irrumpió en la marcha conmemorativa de Tlatelolco, resultando en saqueos y enfrentamientos con la policía.

    Además, el 15 de noviembre, durante la manifestación de la Generación Z, derribaron las vallas que resguardaban Palacio Nacional. Estos incidentes reflejan la creciente radicalización y coordinación de estas agrupaciones.

    El uso de redes sociales es clave para estos colectivos. Cuentan con plataformas para comunicarse, organizarse y difundir sus ideales. Por ejemplo, Okupache, que celebra su veinticinco aniversario, utiliza Instagram para promover su trabajo comunitario y sus actividades.

    La Cruz Negra Anarquista también está activa en línea, interactuando con su audiencia y compartiendo actualizaciones sobre eventos anarquistas globales. Otros grupos, como Anarquistas de México, ofrecen bibliotecas digitales que abordan su ideología, con el lema “Anarquismo es Humanismo”.

    La irresistible atracción que ejerce el Bloque Negro entre jóvenes y estudiantes se centra en su mensaje radical y su capacidad para organizarse en un mundo digital. Aunque las autoridades están al tanto de estas actividades, la globalización de sus métodos sigue despertando inquietudes en la sociedad. La figura del anarquismo en México sigue viva y se adapta a los tiempos, encontrando en el ciberespacio un aliado para sus luchas. (Con información de Excélsior).