Etiqueta: Inseguridad

  • Crisis en la UNAM: más de 40 mil estudiantes siguen sin clases a 18 días de cerrar el semestre

    Crisis en la UNAM: más de 40 mil estudiantes siguen sin clases a 18 días de cerrar el semestre

    A menos de tres semanas del fin del semestre, cinco facultades mantienen paros pese a los llamados de las autoridades y el cumplimiento parcial de sus demandas.

    La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) enfrenta una de las crisis académicas más prolongadas del año: más de 40 mil estudiantes —equivalentes al 11% de la matrícula total— siguen sin clases debido a los paros en Medicina, Odontología, Química, Arquitectura y Contaduría y Administración.

    Con el semestre programado para concluir el 28 de noviembre, el conflicto amenaza con afectar calificaciones, acreditaciones y prácticas escolares. Hasta ahora, las votaciones en distintas facultades han mantenido la decisión de continuar con los paros, pese a que la universidad ha reforzado la seguridad con más botones de emergencia, luminarias y protocolos de atención ante amenazas o incidentes.

    En la Facultad de Química, por ejemplo, 60% de los alumnos y docentes votaron por no regresar a clases presenciales. De 5 mil 941 participantes, 3 mil 614 decidieron seguir en paro, mientras 2 mil 327 optaron por reanudar actividades. La encuesta, realizada vía formulario digital, mostró que cerca del 40% de la comunidad no participó.

    El desacuerdo principal radica en que los estudiantes desean concluir el semestre en modalidad virtual, tras más de un mes de clases en línea. El pasado 4 de noviembre, incluso, un grupo de alumnos bloqueó el acceso a las instalaciones, impidiendo el ingreso de personal docente y administrativo.

    En tanto, la Facultad de Medicina acumula seis semanas sin clases, afectando principalmente a más de 5 mil alumnos de primero y segundo año. Aunque la carrera tiene un plan anual, los paristas aseguran que no se han cumplido todas las exigencias de su pliego petitorio, centrado en mayor seguridad dentro del plantel.

    Las autoridades universitarias han convocado a una mesa de diálogo este martes 11 de noviembre, con el objetivo de buscar acuerdos que permitan reanudar las actividades antes del cierre del semestre. Sin embargo, el descontento entre estudiantes y la falta de consenso en las votaciones mantiene en vilo el regreso a la normalidad académica.

    Con información de Lillian Hernández para La Jornada

  • Paros y conflictos mantienen inactividad en facultades y colegios de la UNAM

    Paros y conflictos mantienen inactividad en facultades y colegios de la UNAM

    CCH Sur inicia toma de fotografía digital para más de 11 mil alumnos; paros y denuncias continúan en varias facultades ante agresiones y protocolos de seguridad.

    La inactividad académica persiste en diversas facultades y colegios de la UNAM, pese a los recorridos del rector Leonardo Lomelí Vanegas. Ayer se activó el Protocolo de Actuación ante Posible Agresión en la Facultad de Filosofía y Letras, tras un mensaje en redes sobre una supuesta agresión a estudiantes, situación que se replicó en la Facultad de Economía, derivando en denuncias penales.

    Los paros continúan en las facultades de Contaduría y Administración, Arquitectura, Medicina y Odontología, mientras que en Química no hubo clases debido a la toma de instalaciones en repudio al regreso a clases presenciales. En el CCH Vallejo, el paro fue motivado por la agresión de un vigilante contra una estudiante y su madre en la puerta 1, luego de una supuesta obstrucción vial.

     (Foto: Cuartoscuro/Pedro Valtierra)

    Ayer, la Dirección de Personal de la UNAM sostuvo una mesa de diálogo con trabajadores de vigilancia, movilidad y protección civil, donde se solicitó la destitución de cuatro mandos de la DGAPSU, medida que no prosperó por limitaciones legales, y se acordó una nueva reunión para el próximo lunes.

    En el CCH Sur, inició la toma de fotografía digital a más de 11 mil 300 alumnos, trámite que se realizará hasta el 12 de noviembre y será requisito para el ingreso cuando regresen a clases presenciales. El procedimiento incluyó revisión ocular de mochilas y verificación de cita, sin generar molestias significativas entre los estudiantes.

    Algunos alumnos expresaron emociones encontradas: alegría por reencontrarse con compañeros, pero también miedo y zozobra por el tiempo sin clases presenciales. Padres acompañaron a sus hijos por precaución, mientras las obras para torniquetes y cámaras de detección facial avanzan lentamente, poniendo en duda la reanudación de actividades el 18 de noviembre.

    Con información de La Jornada

  • Facultad de Química de la UNAM reanuda clases presenciales tras paro; docentes podrán impartir sesiones en línea

    Facultad de Química de la UNAM reanuda clases presenciales tras paro; docentes podrán impartir sesiones en línea

    Tras semanas de protestas y mesas de diálogo, la Facultad de Química acordó volver a la presencialidad, aunque permitirá que el profesorado mantenga actividades virtuales mientras continúan las mejoras en seguridad.

    Luego de varias semanas de suspensión de actividades, la Facultad de Química de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) anunció la reanudación de clases presenciales tras una sesión extraordinaria del Consejo Técnico. El acuerdo se alcanzó después de una mesa de diálogo entre autoridades, docentes y estudiantes, en la que se evaluó el avance de las medidas de seguridad solicitadas por el alumnado.

    A través de un comunicado, la institución señaló que el regreso presencial tiene como objetivo garantizar la calidad académica y dar continuidad a las actividades de licenciatura conforme a los horarios establecidos. Sin embargo, precisó que los profesores podrán ofrecer sus clases vía streaming y proporcionar tareas o materiales en línea para favorecer la flexibilidad educativa.

    Durante la sesión, que se extendió por más de cuatro horas, se escucharon las intervenciones de estudiantes, académicos y directivos, quienes coincidieron en la importancia de retomar las actividades sin descuidar las condiciones de seguridad dentro del plantel.

    La Facultad recordó que el paro estudiantil se originó por exigencias en materia de seguridad dentro de las instalaciones, derivadas de un pliego petitorio que exigía cámaras, luminarias y botones de emergencia en todos los edificios. En respuesta, las autoridades universitarias aseguraron que el proyecto de reforzamiento de infraestructura ya se encuentra casi concluido.

    El pasado sábado se completó el 100% de los trabajos en los edificios centrales, donde se lleva a cabo la mayor parte de las actividades académicas”, precisó el comunicado, subrayando que se busca ofrecer mayor seguridad a toda la comunidad universitaria.

    La medida marca el fin de un periodo de tensión interna en una de las facultades más emblemáticas de la UNAM. No obstante, el Consejo Técnico dejó abierta la posibilidad de mantener espacios de diálogo permanente con el alumnado para dar seguimiento a los compromisos adquiridos y evitar nuevos conflictos.

  • Sheinbaum revela en su nuevo libro apoyo de AMLO para combatir la inseguridad

    Sheinbaum revela en su nuevo libro apoyo de AMLO para combatir la inseguridad

    En su nuevo libro, la presidenta Claudia Sheinbaum revela el apoyo de AMLO en su misión de combatir la inseguridad en México.

    Claudia Sheinbaum Pardo ha compartido momentos importantes en su libro “Diario de una Transición Histórica”. En este relato, la presidenta destaca la confianza que Andrés Manuel López Obrador depositó en ella para enfrentar los desafíos de la seguridad en el país.

    Durante un viaje a Nuevo Laredo, ambos líderes discutieron la problemática de la inseguridad. Sheinbaum recuerda cómo López Obrador criticó la falta de responsabilidad en el manejo del tema durante la administración de Felipe Calderón. También habló sobre la corrupción en el gobierno de Enrique Peña Nieto y la necesidad de enfocarse en los jóvenes.

    En sus palabras, López Obrador le aseguró que ella tenía la capacidad para manejar la situación. “Confío en que vas a poder”, le dijo. Esta frase se convirtió en un eco constante en la mente de Sheinbaum mientras asumía su rol de jefa de Gobierno en la Ciudad de México. Logró reducir en un 60% los delitos de alto impacto y eso le otorgó más confianza.

    Además, ambos conversaron sobre el papel del Ejército y la Guardia Nacional en la seguridad del país. Esto muestra que la búsqueda de soluciones debe ser un esfuerzo conjunto. También reflexionaron sobre la reforma al Poder Judicial, priorizando la participación ciudadana.

    Sheinbaum no solo recuerda su camino hacia la presidencia, también señala que López Obrador la vio como posible secretaria de Gobernación. Sin embargo, su verdadero anhelo siempre fue competir por la Ciudad de México.


    Este libro no solo narra anécdotas, sino también aspiraciones y desafíos. La historia de Sheinbaum es un testimonio de liderazgo y compromiso con su país. Su trabajo continuará marcando la pauta en la política mexicana.

  • Docentes del CCH Sur no volverán a clases presenciales por inseguridad

    Docentes del CCH Sur no volverán a clases presenciales por inseguridad

    Al menos 300 docentes exigen medidas urgentes de seguridad antes de regresar a las aulas tras el asesinato de un estudiante en la preparatoria.

    Los profesores del Colegio de Ciencias y Humanidades (CCH) Sur de la UNAM acordaron este viernes no retomar las clases presenciales hasta que se implementen condiciones mínimas de seguridad en el plantel. La decisión se tomó en una asamblea virtual de cinco horas en la que participaron aproximadamente 300 docentes, quienes hoy entregarán un pliego petitorio a la rectoría encabezada por Leonardo Lomelí.

    En el documento, los maestros exigen la instalación de torniquetes, detectores de metales, mayor vigilancia capacitada, prohibición de drogas y alcohol dentro del plantel, y control de accesos por estacionamientos. También piden reforzar el servicio médico, el área de psicopedagogía y la coordinación con la Policía Cibernética para monitorear amenazas en redes sociales.

    Los docentes recuerdan que desde abril solicitaron estas medidas, sin que fueran atendidas, y señalan que la tragedia del 22 de septiembre, cuando el alumno Jesús Israel fue asesinado, refleja un silencio doloroso de las autoridades ante la violencia en el plantel.

    Aunque la revisión de mochilas generó debate por derechos estudiantiles, se incluyó en el pliego. Los maestros insisten en que no regresarán a clases presenciales sin un cronograma claro de acciones y obras para reforzar la seguridad.

    Otras facultades de la UNAM también refuerzan protocolos. La Facultad de Medicina revisará medidas ante armas blancas, fuego o explosivos, mientras la Facultad de Economía difundió lineamientos ante amenazas en redes sociales, destacando la necesidad de mantener la calma y notificar a autoridades de inmediato.

    La postura de los maestros del CCH Sur subraya la urgencia de garantizar seguridad en las universidades, evidenciando que los docentes priorizan su integridad y la de los estudiantes antes de regresar a las aulas.

    Con información de Lilian Hernández para La Jornada

  • Detienen a “ejército divino” de La Luz del Mundo en Michoacán

    Detienen a “ejército divino” de La Luz del Mundo en Michoacán

    Fueron capturados 37 fanáticos religiosos en Vista Hermosa mientras entrenaban con armas, simuladores de explosivos y tácticas de combate en un campamento clandestino.

    Un operativo conjunto de fuerzas federales, estatales y municipales en Vista Hermosa, Michoacán, sacó a la luz un oscuro capítulo del fanatismo religioso en México: 37 hombres vinculados a la congregación La Luz del Mundo fueron detenidos en un campamento paramilitar oculto entre invernaderos.

    Los detenidos, provenientes de al menos cinco estados, estaban equipados con réplicas de rifles de asalto, pistolas, cuchillos de estilo militar y simuladores de explosivos caseros. Además, contaban con equipo de cómputo presuntamente utilizado para planear ejercicios de guerra con motivación religiosa.

    Lo que más llama la atención es el perfil religioso extremo de los arrestados: todos portaban nombres de raíz bíblica como Manoa, Abimael, Josué, Samuel, Mizraim, Zuriel, Josafat y Gamaliel, lo que sugiere la existencia de una milicia de corte mesiánico inspirada en interpretaciones radicales de la fe.

    El hallazgo se produjo tras detectarse movimientos inusuales en un paraje agrícola, y al irrumpir, los uniformados encontraron a los integrantes de este supuesto “ejército divino” realizando maniobras de combate con vestimenta táctica.

    Los 37 fanáticos fueron trasladados con fuertes medidas de seguridad a Morelia, donde permanecen bajo custodia de la Fiscalía General de la República. El Ministerio Público Federal definirá en las próximas horas si enfrentarán cargos por asociación delictuosa, posesión de réplicas de armas y simuladores de explosivos.

  • Enfrentamiento en Teocaltiche deja cuatro muertos y cinco detenidos

    Enfrentamiento en Teocaltiche deja cuatro muertos y cinco detenidos

    Elementos del Ejército Mexicano repelieron una agresión armada en la comunidad de Agua Tinta, Jalisco; se aseguraron armas y una camioneta vinculada al crimen organizado.

    Un enfrentamiento armado entre civiles y el Ejército Mexicano se registró este martes en la comunidad de Agua Tinta, municipio de Teocaltiche, Jalisco, dejando un saldo de cuatro muertos y cinco detenidos, según reportes oficiales y medios locales.

    Los hechos ocurrieron cuando personal militar, adscrito al estado de Zacatecas, realizaba recorridos de vigilancia en los límites con Jalisco y detectó un vehículo sospechoso con varias personas armadas. Al marcarles el alto, los sujetos aceleraron y abrieron fuego contra los elementos castrenses, que respondieron de inmediato.

    Tras varios minutos de persecución, los agresores quedaron sin posibilidad de escape y fueron capturados. En el operativo se aseguraron armas largas, cortas y una camioneta tipo pick-up. Las autoridades informaron que los fallecidos portaban vestimenta táctica, lo que sugiere su presunta vinculación con el Cártel de Jalisco Nueva Generación (CJNG), uno de los grupos delictivos más activos en la región.

    La Fiscalía General de la República (FGR) asumió la investigación del caso, incluyendo la identificación de los muertos y detenidos y el análisis de los indicios recabados. Además, el Ejército y la Policía de Jalisco desplegaron un operativo para garantizar la seguridad de los habitantes mientras se realizaban las diligencias periciales.

    Peritos del Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses acudieron al lugar para levantar evidencias, incluyendo armas, vehículos y equipo táctico, que serán integrados al expediente correspondiente.

    Este enfrentamiento ocurre en una de las zonas más conflictivas de Jalisco, por su cercanía con Zacatecas y Aguascalientes, donde la presencia de fuerzas federales y locales es constante.

  • Uruapan cancela fiestas patrias tras ataque armado a policías municipales

    Uruapan cancela fiestas patrias tras ataque armado a policías municipales

    El presidente municipal Carlos Alberto Manzo activa código rojo y suspende Grito y desfile para proteger a la ciudadanía tras la muerte de un policía en un enfrentamiento.

    El presidente municipal de Uruapan, Carlos Alberto Manzo Rodríguez, anunció la cancelación de las fiestas patrias del 15 y 16 de septiembre, incluyendo el Grito de Independencia y el Desfile Cívico-Militar, tras un enfrentamiento armado registrado en el filtro de vigilancia ubicado cerca de Pemex, donde un policía municipal perdió la vida.

    “Ante la agresión de un grupo de delincuentes a nuestra policía municipal, declaro la cancelación de las fiestas patrias para salvaguardar a la ciudadanía”, expresó el alcalde. El ataque ocurrió sobre el Boulevard Industrial, rumbo a la Autopista Siglo XXI, cuando sujetos armados dispararon contra los uniformados, provocando la muerte instantánea de un elemento.

    El edil señaló que no es la primera agresión contra las fuerzas policiales ni entre grupos criminales en Uruapan donde se utilizan armas exclusivas del Ejército Mexicano. Ante la situación, solicitó la intervención de la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, quien visitó Michoacán recientemente para informar sobre los logros de su primer año de gobierno.

    “Hacemos un llamado urgente a la Presidenta para respaldar al municipio y al estado con toda la fuerza del Estado Mexicano y restablecer el orden”, declaró Manzo Rodríguez.

    La activación del código rojo se ha repetido en varias ocasiones ante el incremento de los índices delictivos, incluyendo la captura de un líder del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG). Con esta decisión, ya son tres municipios en Michoacán que suspenden sus festejos patrios por seguridad: Zinapécuaro, Peribán y ahora Uruapan.

    La medida busca proteger a la comunidad y prevenir incidentes durante las celebraciones patrias, en medio de un panorama de creciente violencia en la región.

  • Rocha anuncia Grito de Independencia solemne en Sinaloa: “Gobernar es un acto de responsabilidad”

    Rocha anuncia Grito de Independencia solemne en Sinaloa: “Gobernar es un acto de responsabilidad”

    El mandatario estatal informó que este año no habrá festejos masivos; el acto cívico estará a cargo de los tres Poderes del Estado y las Fuerzas Armadas.

    El gobernador de Sinaloa, Rubén Rocha Moya, anunció que la conmemoración del Grito de Independencia se realizará de manera sobria y solemne, limitándose a un acto cívico encabezado por los tres Poderes del Estado y las Fuerzas Armadas, sin celebraciones masivas ni espectáculos artísticos.

    En un mensaje difundido a través de sus redes sociales, Rocha explicó que la decisión responde a un ejercicio de alta responsabilidad, ya que gobernar significa velar por el interés superior de las familias sinaloenses. “Gobernar es asegurar el bienestar, la seguridad y los derechos de la gente. Sé que muchas y muchos sinaloenses esperaban la celebración, y agradezco a los artistas invitados por su disposición. Les pido comprensión e invito a que celebremos en nuestros hogares el orgullo de ser mexicanos”, expresó.

    El mandatario subrayó que septiembre es un mes para exaltar los valores cívicos, rendir homenaje a la memoria histórica y fortalecer la identidad nacional, elementos que, dijo, deben inspirar a las y los sinaloenses a mantener viva la unidad y la fortaleza de Sinaloa y del país.

    Asimismo, Rocha confirmó que se mantendrá vigente el operativo estatal de seguridad, a cargo de corporaciones de los tres órdenes de gobierno, con el objetivo de garantizar la tranquilidad de las familias durante estas fechas patrias.

    Con esta determinación, el Gobierno de Sinaloa reafirma su compromiso de tomar decisiones orientadas al bienestar común, privilegiando la seguridad, la paz social y el respeto a las tradiciones en un momento donde la responsabilidad pública se coloca por encima de cualquier interés particular.

  • Trump anuncia despliegue de la Guardia Nacional en Memphis para “combatir la delincuencia”

    Trump anuncia despliegue de la Guardia Nacional en Memphis para “combatir la delincuencia”

    El presidente de EUA aseguró que la operación en Memphis cuenta con el aval del gobernador republicano, pese a la oposición del alcalde demócrata, y sigue la línea de acciones similares en Washington y Los Ángeles.

    El presidente Donald Trump anunció este viernes que desplegará a la Guardia Nacional en Memphis, Tennessee, bajo el argumento de enfrentar el “creciente crimen” en la ciudad. La medida se produce tras operaciones similares en Washington y Los Ángeles, y se suma a la reciente campaña de redadas de inmigración en Chicago.

    Trump aseguró que, a diferencia de otras ciudades, en Memphis la medida cuenta con la aprobación del gobernador Bill Lee, aunque el alcalde demócrata, Paul Young, ha solicitado fondos adicionales en lugar de tropas. “Vamos a Memphis, es el próximo lugar”, declaró el mandatario en entrevista con Fox News, asegurando que la ciudad tiene “muchos problemas de delincuencia” que se resolverán “igual que en Washington”.

    Memphis, con unos 600 mil habitantes, pertenece a un estado controlado por republicanos, lo que facilita el despliegue bajo la legislación estadounidense, aunque la presencia de tropas en tareas de seguridad local requiere generalmente coordinación con autoridades estatales.

    El anuncio de Trump llega tras críticas y restricciones legales que enfrentó en Los Ángeles, donde un tribunal declaró ilegal el despliegue de tropas del pasado junio por violar la ley Posse Comitatus, que impide que militares realicen funciones policiales. El mandatario había considerado operaciones similares en Chicago, Baltimore y Nueva Orleans, pero hasta ahora solo Memphis ha sido confirmado para recibir tropas federales.

    Con esta acción, Trump mantiene su estrategia de utilizar recursos militares y federales en ciudades gobernadas por demócratas, reforzando su narrativa sobre el aumento de la delincuencia en bastiones opositores y buscando visibilidad política de cara a futuros escenarios electorales.

    El despliegue incluye coordinación con autoridades locales y federales, aunque las declaraciones cruzadas entre la Casa Blanca y la administración municipal muestran un conflicto sobre la interpretación de la necesidad de tropas frente a la inversión en seguridad civil.