El Consejo Nacional de Humanidades, Ciencias y Tecnologías (Conahcyt) ha publicado un comunicado informativo acerca de la creación de InnovaBienestar de México, S. A. P. I. de C. V., nueva empresa paraestatal que asegura desarrollos soberanos para el bienestar de las y los mexicanos.
A petición del primer mandatario mexicano, Andrés Manuel López Obrador, la paraestatal mexicana estará encargada de desarrollar innovaciones soberanas para favorecer el pueblo de México, mediante un área estratégica de dispositivos médicos, tecnologías inteligentes, de cómputo, entre otras.
Como una propuesta del activista y comunicador mexicano con parálisis cerebral, Daniel Robles, el Gobierno de México a través de InnovaBienestar, diseñará la fabricación de sillas y asientos ergonómicos personalizados, tecnología de seguimiento ocular y la creación del primer banco de pictogramas de uso abierto y gratuito para posibilitar la comunicación de las personas con problemas del habla.
InnovaBienestar de México cuenta con infraestructura especializada en áreas como metalmecánica, materiales y soldadura, sin embargo, el comunicado anuncia que se fortalecerá con nuevas unidades, así como también trabajará en conjunto mediante una alianza con SeriMédica de México, dedicada al desarrollo de equipo médico de alta especialidad.
Se tiene la intención de mejorar las infraestructuras que contribuyen al trabajo científico y a la tecnología del país para incrementar el bienestar de la ciudadanía.
El comunicado destaca que se cuenta con profesionales y con la infraestructura física para crear y desarrollar innovaciones para el bienestar del pueblo mexicano, así como para la creación de una sociedad justa e incluyente.
Imagen: www.espaciolibrepuebla.com
Por otro lado, InnovaBienestar sustituye a Comimsa, empresa de participación estatal mayoritaria que cuenta con trayectoria de 47 años de experiencia, sin embargo, la transformación responde al objetivo de mejorar la tecnología y la innovación para incidir en el bienestar y la calidad de vida de la población, por ello, podrá comercializar con el sector privado, así como promover la exportación de los desarrollos tecnológicos que genere.
La transformación impulsada por el Gobierno de México, desde el Conahcyt promoverá la investigación a nivel educativo y con fines de producción, de esta manera los recursos generados por InnovaBienestar de México serán reinvertidos para la investigación científica.
InnovaBienestar de México, S. A. P. I. de C. V., busca ser la entidad líder para potenciar e introducir de manera eficaz y eficiente soluciones tecnológicas que aseguren una mejor calidad para las y los mexicanos, ahorros y retornos al erario.
En la conferencia de prensa de este jueves, acudió el comunicador y activista Daniel Robles Haro, quien presentó los resultados de su visita anterior a la mañanera y propuso dos nuevas ideas para la mejora de las personas con discapacidad cerebral y sus familias.
En un primer momento, Robles Haro comentó que después de haber acudido en marzo a la mañanera, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) apoyado por un grupo de expertos, se encuentran trabajando en un modelo de un mejor tamaño de los baños públicos para personas con discapacidad, sin embargo, el activista solicitó que se realice la difusión de esas nuevas medidas para las obras de transporte e infraestructura tales como el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) y el Tren Maya.
Robles destacó que estas mejoras colocarían a México en alto con medidas de accesibilidad para personas con discapacidad.
Imagen: @MarioBravoSoria
Por otro lado, el comunicador también propuso que a los nuevos libros de texto gratuitos para educación básica, se agregara información acerca de métodos de comunicación para personas con discapacidad que puedan limitar el habla y que de esta manera puedan expresarse y comentar sus sentires.
Robles indicó que la titular de la Secretaría de Educación Pública (SEP), Leticia Ramírez Amaya lo recibió y atendió sus peticiones, el comunicador le mostró al Presidente Andrés Manuel López Obrador las paginas de los libros en donde se explica los métodos propuestos por el activista.
El comunicador destacó que se trata de un avance significativo para la inclusión con las personas con discapacidad.
Imagen: @DanielRoblesMEX
“Señor Presidente, esto es maravilloso, ¿se imaginan a los alumnos y sus familias haciendo comunidad con familias de personas con discapacidad que no conocen la comunicación aumentativa y alternativa? definitivamente es un gran paso en la inclusión, mi agradecimiento y reconocimiento a todos los maestros que diseñaron e hicieron posible esto.”
Expresó Daniel
Robles agradeció a AMLO por su escucha a sus propuestas, así como la acción de estas y planteo dos propuestas nuevas:
Primero, comentó que las sillas especiales para personas con parálisis cerebral severa son muy difíciles de conseguir, ya que solo se diseñan, fabrican y venden en Estados Unidos y Europa, además de que es caro importarlas, por ello, Robles le propuso al primer mandatario apostar por la innovación y el desarrollo para la creación de sillas ergonómicas adecuadas.
“Ahi andan las madres de familia parchando y haciendo adaptaciones con todo el amor, pero, burdas y poco funcionales, ¿qué le parece si apostamos por la innovación y el desarrollo y creamos un proyecto o taller de diseño de sillas y asientos ergonómicos? podemos apoyarnos con Secretaría de Salud, CONAHCYT, o desarrollo económico. Creo que en México hay muchos jovenes estudiantes e investigadores talentosos que pueden desarrollar esto, es un ganar ganar para todos, pues se motiva, se generan empleos, se atiende un mercado latente y se hace una labor social y humanista, si vamos a pasar el resto de nuestras vidas en un silla, pues que sea digna.”
Aseveró Robles
Imagen: @MarioBravoSoria
Andrés Manuel mencionó que se va a atender la petición mediante el Consejo Nacional de Humanidades, Ciencias y Tecnologías (CONAHCYT) para que se desarrolle una investigación del diseño y elaboración de nuevas sillas especiales para personas con discapacidades. Afirmó que se le pedirá ayuda a la titular del organismo, Maria Elena Álvarez.
Por otro lado, Robles comentó que no hay estancias exclusivas para personas con discapacidad que requieren apoyo de por vida, por lo que, las mamás renuncian a sus vidas para ser cuidadoras de tiempo completo y eso interfiere en su desarrollo personal, contratar a un cuidador capacitado es caro y además del desconocimiento sobre temas de discapacidad.
Ante esto, Daniel expuso que él y dos amigos más, quienes también tienen discapacidad motriz, quieren trabajar por estas causas de manera conjunta con el gobierno federal y expresó que necesitan una casa para adecuarla para vivir, así como también para recibir a jóvenes que necesiten una estancia, capacitar a personal de enfermería, medicina, arquitectura, educación y servicio público.
Comentó que la casa también puede ser el taller experimental de las sillas y apoyos ortopédicos y se pueden brindar talleres de sensibilización e información sobre temas de discapacidad.
“Lo que no existe hay que crearlo, y para construir una sociedad más empática e inclusiva, es necesario que las personas con discapacidad participemos activamente y podemos contribuir a la sociedad con las herramientas adecuadas, y como me ve, yo estoy dado de alta en el SAT y pago mis impuestos”.
Indicó Haro
López Obrador afirmó se le dará la casa que los jóvenes necesitan para sus proyectos, comentó que será una del Instituto para Devolver al Pueblo lo Robado (INDEP), sin embargo, indicó que mañana confirmará cual de las casas le será entregada, así como también confirmó que le pedirá al titular de la Fundación Teletón, Fernando Landeros, brindar su ayuda a amueblar la casa y dar atención médica especializada que requieren las personas con discapacidad.
AMLO concluyó indicándole al comunicador que él y sus dos amigos deben constituir una sociedad para que la entrega de la casa sea legítima.
“Queremos buscar la manera de crear una generación de cuidadores profesionales y personal capacitado”.
En la conferencia matutina del día de hoy 18 de julio, asistió el director del Banco Nacional de Obras y Servicios Públicos (Banobras), Jorge Mendoza Sánchez, quien brindó a los medios la información actualizada con respecto al Tren Interurbano México-Toluca.
Como un primer punto, mencionó que el tren tendrá lo último en tecnología ferroviaria ya que contará con 58 kilometros de vía doble electrificada y el 86% de ese tramo, será en un viaducto elevado. Posteriormente indicó que el tiempo de recorido del municipio de Zinacantepec a Observatorio será de 39 minutos.
Asimismo, el director de Banobras hizo mención que el total de la inversión será de 97 mil millones de pesos, cumpliendo con el presupuesto estimado que se estableció al inicio de la administración del Presidente Andres Manuel López Obrador. Esa inversión será destinada para: la obra civil, obra electromecánica, equipo ferroviario, gastos preoperativos, entre otros.
Jorge Mendoza mostró las proyecciones de la demanda de pasajeros diarios en los próximos años; para 2024 se espera un total de 81 mil pasajeros diarios, mientras que para 2030 se proyecta la cantidad de 147 mil pasajeros diarios e incluso se tiene una proyección para el año 2045 en donde la cantidad de pasajeros diarios correspondería a 195 mil pasajeros diarios.
Otro punto que expuso Mendoza Sánchez fue el tiempo de traslado que tendrá el tren en sus recorridos, el total de tiempo de traslado de todo el recorrido será de 39 minutos, sin embargo, hay traslados que serán muy cortos, como el caso de Zinacantepec a Lerma que en el transporte público actual es de aproximadamente una hora o más, en el tren será de solo 14 minutos. De igual manera en el trayecto de Observatorio a Santa Fé en donde el recorrido en transporte público también tiene una duración de aproximadamente una hora, pero, en el tren será de solo cinco minutos.
Por último, el director de Banobras enfatizó que se va a buscar que las tarifas del tren sean más bajas que las del transporte público actual.
Desde Palacio Nacional, en la conferencia matutina del día de hoy 11 de julio, en la sección “Quién es quién en las mentiras de la semana”, la periodista Ana Elizabeth Vilchis García difundió las mentiras que hacen los medios de comunicación simpatizantes de la oposición. Comenzando con lo que el Presidente Andrés Manuel López Obrador llamó “nado sincronizado”, que consiste en que todos los medios opositores difunden las noticias falsas al mismo tiempo para darle una mayor difusión.
La primer noticia difundida completamente falsa se trata de la suspensión de la Ley de Ciencia y Tecnología, fue el pasado 7 de julio cuando se difundió la supuesta suspensión que comenzó su vigencia el día 9 de mayo del presente año. Medios como el “Reforma”, “La razón”, “La verdad”, etcétera. Fueron los que insistieron en difundir la mentira, pero, el Consejo Nacional de Humanidades Ciencias y Tecnologías (CONAHCYT)informó que no existe una determinación judicial que suspensa la aplicación de la ley en materia de humanidades, ciencia, tecnología e innovación.
Asimismo, Liz Vilchis comentó que en caso de que se suspendiera la ley, el CONAHCYT impugnará las resoluciones judiciales que pretendan detener la aplicación de la Ley de Ciencia y Tecnología.
Por otro lado, la periodista Elizabeth hizo mención de otra noticia falsa, está vez la oposición tomó una imagen de un suceso que ocurrió hace trece años, una explosión en la plataforma petrolífera “Deepwater Horizon”. Tomaron la imagen del suceso para desinformar con una imagen falsa, el incendio en la plataforma de Petróleos Mexicanos (PEMEX) del activo de producción marina Cantarell ubicada en el estado de Campeche. Usuarios como Lilly Téllez, Paco Calderon y Pedro Ferriz, fueron los que compartieron la “noticia”, desde luego, desprestigiando al Gobierno Federal.
En relación con lo anterior, y para concluir con la sección de mentiras de la semana, la periodista Liz Vilchis comentó sobre otra noticia ficticia difundida, esta vez la oposición indicó que uno de los vagones del Tren Maya se había golpeado y atorado en un puente. Existe una imagen en donde se puede observar la llegada de los vagones en camiones de carga y se observa que la distancia entre el vagón y la parte inferior del puente, es muy reducida, sin embargo, el camión pudo pasar sin ningún contratiempo con el vagón del nuevo tren.
Esta mentira fue creada para descalificar el proyecto del Tren Maya que cada vez está más cerca de que empiece a funcionar para que los ciudadanos puedan facilitar sus traslados con un buen transporte que tenga accesibilidad y genere empleos así como tecnología e innovación para la sociedad.
La jefa de gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum Pardo, inauguró el Punto de Innovación, Libertad, Arte, Educación y Saberes (Pilares) “Parque Velódromo”, ubicado en la colonia Jardín Balbuena, Alcaldía Venustiano Carranza.
En este lugar se busca garantizar a los habitantes el derecho a disfrutar de actividades educativas, culturales y deportivas de manera gratuita.
Los cantantes Dave Bickler y Paul Shortino, íconos del Rock Clásico estuvieron presentes en el evento. Durante el recorrido, Dave Bickler, de la banda de rock estadounidense Survivor, y Paul Shortino, vocalista de Quiet Riot, junto con vecinas y vecinos que asisten al taller de música de dicho Pilares, interpretaron el éxito “Eye of the tiger”.
PILARES quiere decir Puntos de Innovación, Libertad, Arte, Educación y Saberes. Son espacios gratuitos. Ayer vivimos una linda experiencia. Dos cantantes de Estados Unidos: conocidos por “Survivor” y “ Quiet Riot” tocaron con jóvenes que aprenden música. Frente a la violencia el… pic.twitter.com/5TkDhoU6cn
Posteriormente, la mandataria capitalina y los vocalistas tomaron una clase de salsa, y recorrieron los talleres de serigrafía y diseño de imagen.
El recinto ubicado en Parque Velódromo se construyó en lo que antes era un depósito vehicular, y gracias a la gestión del gobierno capitalino para recuperar este espacio en beneficio de la comunidad, hoy se ha convertido en un lugar de aprendizaje y desarrollo para los habitantes de la colonia Jardín Balbuena y en particular de las mujeres de la comunidad pues ofrece talleres de autonomía económica.
Actualmente, la alcaldía Venustiano Carranza cuenta con 13 Pilares en operación, que atienden a un total de 25 mil personas, la mayoría hombres y mujeres menores de 30 años, especialmente aquellos que buscan educación en las Ciberescuelas para concluir sus estudios de primaria y secundaria o bien, cursar un bachillerato o licenciatura.