Etiqueta: Infraestructura

  • Aumento en cifra de víctimas por recientes inundaciones

    Aumento en cifra de víctimas por recientes inundaciones

    La presidenta Claudia Sheinbaum informó sobre las víctimas y los esfuerzos de recuperación en los estados afectados por el mal tiempo.

    La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, presentó una angustiante actualización sobre los daños causados por las recientes lluvias. Hasta el momento, se han confirmado 70 muertes, un aumento alarmante desde el informe del 14 de octubre, donde se reportaron 66 fallecidos. La situación es crítica, especialmente en Veracruz, Hidalgo, Puebla y Querétaro, donde se han registrado las pérdidas más significativas.

    En total, Veracruz lleva la peor parte con 30 víctimas mortales. Hidalgo sigue con 21, mientras que Puebla suma 18 y Querétaro lamenta solo una pérdida. Además, 72 personas siguen desaparecidas. Aunque se han localizado a algunas, las familias continúan en la búsqueda de sus seres queridos. La Comisión de Víctimas y Búsqueda, del gobierno, trabaja sin descanso para dar respuestas.

    Claudia Sheinbaum también mencionó que ha isdo habilitado un micrositio donde se puede consultar información actualizada respecto a la situación en las carreteras y otros aspectos afectados por las lluvias. Esta herramienta está disponible en www.gob.mx/reporteporlluvias/carreteras-index.

    Por otro lado, Emiliana Calleja, directora general de la Comisión Federal de Electricidad, compartió buenas noticias. Hasta la mañana de este 16 de octubre, el 93% de los servicios eléctricos se habían restablecido en las áreas impactadas. En Veracruz, 121 mil 481 usuarios ya cuentan con electricidad

    Asimismo, 58 mil 180 en Hidalgo, 23 mil 500 en Puebla y 4 mil 970 en Querétaro. Sin embargo, 19 mil 700 personas aún esperan la reconexión debido a la dificultad de acceso.

    El secretario de Infraestructura, Jesús Antonio Esteva, informó sobre los avances en la recuperación de los caminos dañados. En total, 108 municipios han sido afectados, de los cuales 69 son considerados prioritarios. Las localidades incomunicadas han disminuido de 191 a 160, lo que ofrece un rayo de esperanza para la comunidad. En Hidalgo, 84 comunidades aún están aisladas, mientras que en Puebla y Querétaro los números son menores. Por otro lado, la situación en San Luis Potosí ha mejorado, aunque las labores de limpieza siguen adelante.

    Técnicos se encuentran en el proceso de evaluar puentes dañados y establecer pasos peatonales. Cada esfuerzo cuenta en medio de esta tragedia y la solidaridad de los mexicanos se siente más fuerte que nunca.

  • Plan México: Claudia Sheinbaum impulsa el desarrollo nacional

    Plan México: Claudia Sheinbaum impulsa el desarrollo nacional

    La presidenta de México presenta un ambicioso plan para fortalecer la economía, la soberanía alimentaria y energética, y fomentar la inversión pública y privada.

    Claudia Sheinbaum, presidenta de México, presentó hoy el Plan México ante empresarios y miembros del Foro Económico Mundial. Este evento tuvo lugar en Palacio Nacional y reunió a representantes de 17 países. Durante su discurso, Sheinbaum destacó que este plan tiene como objetivo principal fortalecer la inversión pública y privada, así como alcanzar la soberanía alimentaria y energética.

    La mandataria enfatizó la importancia de mejorar el mercado interno y los salarios. Afirmó que el Gobierno de México está comprometido con el crecimiento económico y optimista en su relación con Estados Unidos y Canadá.

    El Plan México incluye varias iniciativas. Entre ellas, se propone mejorar la infraestructura del país a través de proyectos ferroviarios, carreteros, aeroportuarios y portuarios. También se contempla la generación de 26 mil megawatts de energía por parte de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), junto con la inversión privada en el sector energético. Además, se planean 158 proyectos de transmisión y un marco de producción para Pemex de 1.8 millones de barriles de hidrocarburos diarios.

    Otro aspecto relevante del plan es la inversión en proyectos de agua, que incluye la modernización del riego agrícola. Asimismo, se proyecta la construcción de 1.7 millones de viviendas en los próximos seis años. En el ámbito educativo, se crearán 200 mil nuevos espacios en Educación Media Superior y 330 mil en Educación Superior. También se buscará reducir los trámites en un 50% mediante la digitalización.

    Sheinbaum anunció la creación de 26 Polos de Desarrollo Económico para el Bienestar (PODECOBI). Estos polos, 15 en todo el país y 11 en el sur-sureste, ofrecerán incentivos económicos para fomentar la inversión y el desarrollo nacional.

    Finalmente, la presidenta adelantó que en las próximas semanas se presentará el proyecto “México, país de innovación”. Este proyecto se basará en cuatro ejes: formación científica y técnica desde la infancia hasta la educación superior, apoyo a pequeñas y medianas empresas a través de la Banca de Desarrollo, servicios de ingeniería y un Laboratorio Nacional de Inteligencia Artificial.

    Con este plan, Claudia Sheinbaum busca transformar a México en un país más fuerte y autosuficiente.

  • Sheinbaum anuncia pacto binacional histórico para frenar armas hacia México

    Sheinbaum anuncia pacto binacional histórico para frenar armas hacia México

    La presidenta Claudia Sheinbaum anunció en Mazatlán un acuerdo histórico con Estados Unidos para reforzar los controles contra el paso de armas. Además, presentó apoyos económicos y proyectos para impulsar la seguridad, la pesca, la agricultura y la vivienda en Sinaloa.

    Desde la Explanada del Centro de Convenciones, ante más de 30 mil personas, la presidenta Claudia Sheinbaum celebró un avance diplomático y de seguridad. Dijo que, por primera vez, la prioridad será frenar las armas que entran desde Estados Unidos. Afirmó que el gobierno de ese país reforzará operativos para controlar ese paso.

    La mandataria habló con voz firme y cercana. Recordó que la soberanía de México no se negocia. La gente la escuchó con emoción y la recibió con aplausos. Subrayó que el acuerdo aporta herramientas concretas para proteger a las familias sinaloenses.

    Además del acuerdo sobre armas, Sheinbaum confirmó apoyo continuo a la seguridad local. El Gabinete de Seguridad visitará Sinaloa cada quince días. Señaló que la Estrategia Nacional de Seguridad sigue su curso con cuatro ejes claros. Ella dijo que confía en que funcionará.

    La presidenta anunció apoyos que impactan la vida diaria. Entre ellos destacó:

    • Sinaloa se sumará al Programa Integral para la Producción de Carne de Alta Calidad.
    • Se entregarán 3,750 millones de pesos adicionales a pescadoras y pescadores por medio de Bienpesca.
    • Se impulsará la producción de maíz para asegurar una buena cosecha en 2026.

    Sheinbaum también recordó los programas sociales y su alcance en el estado. Informó las cifras actuales de beneficiarios y obras. Entre los datos mencionó:

    • 338,273 personas reciben la Pensión para el Bienestar de las Personas Adultas Mayores.
    • 122,085 estudiantes reciben la beca Benito Juárez.
    • 112,163 personas cuentan con Leche para el Bienestar.
    • 32,734 personas participan en Bienpesca.
    • 53,497 familias acceden a Fertilizantes Gratuitos.
    • 8,800 participan en Sembrando Vida.
    • 1,464 escuelas de educación básica y 101 preparatorias reciben apoyo con La Escuela es Nuestra.

    La presidenta describió obras de infraestructura que ya avanzan. Mencionó la próxima apertura de la carretera San Ignacio-Tayoltita y un nuevo puente en Mazatlán que ya opera. También anunció modernización del puerto de Topolobampo y tecnificación de distritos de riego. Dijo que se construirán 57,418 viviendas con apoyo de Infonavit y FOVISSSTE.

    Sheinbaum habló de educación y salud con tono cercano. Aseguró que abrirán tres nuevas preparatorias y que definirán, con el gobernador, la sede de la Universidad Nacional Rosario Castellanos. Además, se construirán 39 Centros de Educación y Cuidado Infantil. También se ampliarán áreas de quirófano y quemados en el Hospital Pediátrico de Culiacán. Anunció un Hospital General Regional del IMSS y un Hospital Psiquiátrico del IMSS Bienestar.

    La presidenta cerró su mensaje con un llamado a la unidad. Agradeció la confianza de las familias sinaloenses y reafirmó su compromiso. Dijo que el gobierno seguirá trabajando para garantizar seguridad, empleo y bienestar. La gente salió con esperanza y la sensación de que hay rumbo claro para Sinaloa.

  • Tren AIFA-Pachuca recibirá más de 3 mil millones en 2026; hoy deciden quién fabricará los trenes

    Tren AIFA-Pachuca recibirá más de 3 mil millones en 2026; hoy deciden quién fabricará los trenes

    El proyecto ferroviario AIFA-Pachuca sigue avanzando con una inversión histórica. Hoy se anunciará quién se llevará la licitación para 15 trenes, con empresas china y española compitiendo por el contrato.

    El Presupuesto de Egresos de la Federación 2026 destinará 3 mil 108 millones de pesos para continuar la construcción del tren AIFA-Pachuca, como parte de un plan que incluye un total de 104 mil 576 millones de pesos en proyectos estratégicos de infraestructura y conectividad. La inversión busca facilitar el comercio, reducir costos productivos y consolidar redes de transporte ferroviario clave en el país.

    De acuerdo con información recopilada por Víctor Varela para Milenio, el proyecto completo del AIFA-Pachuca tiene un costo estimado de 50 mil millones de pesos, de los cuales 7 mil 500 millones serán para preparación del terreno, 30 mil millones para construcción, 5 mil millones para operación y mantenimiento, y 7 mil 500 millones en medidas de prevención, mitigación y compensación ambiental. Además, 77 inmuebles en Hidalgo y Estado de México han sido ocupados temporalmente para la obra, de entre los que destacan Mineral de la Reforma y Zapotlán como las zonas con mayor número de propiedades afectadas.

    Este miércoles, la Agencia Reguladora del Transporte Ferroviario (ARTF) anunciará la empresa ganadora de la licitación para fabricar 15 trenes de pasajeros. Compiten CRRC Zhuzhou Locomotive, de China, con la propuesta más económica por 5 mil 846 millones de pesos, y CAF México, de España, con un costo de 9 mil 891 millones de pesos. La decisión permitirá definir la construcción, equipamiento y mantenimiento de los trenes, lo que posiblemente generará alianzas con empresas locales y cadenas de valor en la región de Ciudad Sahagún.

    El proyecto forma parte de un esfuerzo mayor para expandir y rehabilitar redes ferroviarias iniciadas en 2025, incluyendo los trenes México-Querétaro, Querétaro-Irapuato y Saltillo-Nuevo Laredo. La inversión también respaldará el desarrollo industrial, el turismo y la conectividad en Hidalgo y estados vecinos, lo que fortalecerá los polos de bienestar y crecimiento económico.

    Esta obra es un esfuerzo más del gobierno federal por consolidar la movilidad en la región, garantizar transporte seguro y eficiente, y fortalecer la infraestructura ferroviaria nacional, reduciendo tiempos y costos para pasajeros y carga.

  • Claudia Sheinbaum mantiene alto respaldo ciudadano a 11 meses de gobierno

    Claudia Sheinbaum mantiene alto respaldo ciudadano a 11 meses de gobierno

    Una encuesta revela que 77% de la población aprueba el desempeño de la Presidenta y percibe avances en programas sociales, economía y derechos de las mujeres

    La Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo alcanza un respaldo del 77% a su gestión, según la más reciente encuesta de QM Estudios de Opinión en alianza con Heraldo Media Group, realizada un día después de su Primer Informe de Gobierno.

    Al ser cuestionados sobre si están de acuerdo con el trabajo de la mandataria, 77% respondió afirmativamente, mientras que 16% expresó desacuerdo. La encuesta se realizó con 320 entrevistas telefónicas a nivel nacional, mostrando también que 70% considera que México va por buen camino bajo su administración.

    Las y los encuestados destacaron mejoras en programas sociales, derechos de las mujeres, educación, economía y obras de infraestructura, reflejando una percepción positiva en sectores clave de la gestión pública.

    El respaldo actual contrasta con los primeros meses de gobierno: de octubre a diciembre de 2024, la aprobación pasó de 64% a 68%, aumentando progresivamente en 2025 hasta alcanzar 77% en septiembre, mostrando estabilidad en la percepción ciudadana.

    Estos resultados refuerzan la imagen de Sheinbaum como una Presidenta con apoyo sostenido y confianza en la población, pese a los retos nacionales en seguridad, economía y servicios públicos.

    El sondeo evidencia que la ciudadanía percibe avances tangibles en diversas áreas de gobierno, consolidando la aceptación de la administración a casi un año de inicio.

  • Slim Domit apoya el Plan México con una inversión que busca el crecimiento del 4%

    Slim Domit apoya el Plan México con una inversión que busca el crecimiento del 4%

    Carlos Slim Domit reafirma el compromiso de inversión en México para impulsar el crecimiento económico y mejorar el nivel de vida de la población.

    Carlos Slim Domit, presidente de Grupo Carso y América Móvil, expresó su apoyo al Plan México durante la inauguración de un evento de la Fundación Telmex-Telcel. Este plan busca lograr un crecimiento económico superior al 4%.

    Slim Domit aseguró que la inversión privada será fundamental para alcanzar estos objetivos. Declaró que su empresa destinará al menos el 25% del PIB anual a proyectos de desarrollo.

    El empresario destacó la importancia de la conectividad. Afirmó que Telmex y Telcel cuentan con la red de fibra óptica y 5G más grande del país. Esta infraestructura facilita el acceso a servicios esenciales.

    Slim Domit también comentó sobre la situación de pobreza en México. Anunció que la Fundación Carlos Slim se unió a la Red Nacional de Bancos de Alimentos para ayudar a 2.5 millones de personas.

    Además, el programa de becas de la Fundación Telmex ha beneficiado a más de 813 mil estudiantes. Slim Domit animó a los jóvenes a continuar su formación. Subrayó que la educación es clave para transformar sociedades y mejorar la calidad de vida.

  • Sheinbaum reabre módulo del AICM tras remodelación; obras apuntan al Mundial 2026

    Sheinbaum reabre módulo del AICM tras remodelación; obras apuntan al Mundial 2026

    La Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, encabezó la reapertura del Módulo 11 del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM), ubicado en la Terminal 1, luego de permanecer cerrado por más de tres meses debido a trabajos de remodelación.

    Acompañada por el director de la terminal aérea, Almirante Juan José Padilla Olmos, Sheinbaum recorrió las salas de abordaje 29 a 36, donde se realizaron mejoras en muros, plafones, pisos e impermeabilización de azoteas.

    Los trabajos forman parte de la remodelación integral del AICM, que cuenta con un presupuesto de 8 mil 552 millones de pesos y que se desarrollará en varias fases hasta mayo de 2026, con el objetivo de optimizar la infraestructura y reducir afectaciones a los pasajeros.

    La modernización cobra relevancia a menos de un año de que inicie la Copa Mundial FIFA 2026, cuyo partido inaugural se celebrará el 11 de junio de 2026 en la Ciudad de México.

    De manera adicional, en la Terminal 2 se realizan trabajos de restauración de fachada y pulido de pisos, aunque sin impacto en la operación de vuelos.

  • Director del Tren Maya aclara que incidente en Izamal no fue descarrilamiento, sino un “percance”

    Director del Tren Maya aclara que incidente en Izamal no fue descarrilamiento, sino un “percance”

    El director del Tren Maya, general Óscar David Lozano Ávila, aclaró que el incidente ocurrido el 19 de agosto en la estación Izamal, Yucatán, se debió a un percance técnico y no fue un descarrilamiento.

    Durante la Mañanera del Pueblo, Lozano Ávila explicó que un bogie, pieza ubicada en la parte inferior del vagón, sufrió un desprendimiento tras un problema en las agujas de la vía, lo que provocó que un vagón quedara ligeramente inclinado sobre otro tren detenido, el 307.

    “El aparato de vía recibió una señal para que los motores movieran las puntas de la aguja a posición desviada cuando el tren circulaba en posición directa y por eso el coche se pone en diagonal”, detalló el general. Aunque la investigación determinará las causas, Lozano Ávila considera más probable que la causa sea un error técnico que humano.

    El incidente ocurrió mientras el tren 304 entraba a baja velocidad a los andenes, no hubo heridos y los pasajeros salieron tras activarse el protocolo de seguridad. La circulación normal se reanudó después de un retraso de 45 minutos.

    El general explicó que los cambios de vía se controlan desde Mérida de forma automatizada y descartó cualquier riesgo de hackeo, ya que el sistema opera con intranet de fibra óptica sin conexión a internet público. La Fiscalía General de la República ya envió peritos para realizar una investigación y evaluar los daños.

  • Avances del “Programa Nacional de Tecnificación del Campo”: ahorro y uso eficiente del agua

    Avances del “Programa Nacional de Tecnificación del Campo”: ahorro y uso eficiente del agua

    Durante la conferencia mañanera del 20 de agosto, Efraín Morales López, titular de CONAGUA (@conagua_mx), presentó los avances del Programa Nacional de Tecnificación del Campo, que busca producir más alimentos con menos agua y garantizar el derecho humano al agua en México.

    El programa apunta a tecnificar más de 200 mil hectáreas, con la meta de recuperar alrededor de 2 mil 800 millones de metros cúbicos de agua, equivalente al triple de lo que se consume anualmente en la Ciudad de México. Actualmente, el 76% del agua en México se destina a la agricultura, por lo que con este programa se obtendrá una mayor eficiencia y disponibilidad de este recurso para el consumo urbano.

    Por su parte, Aaron Mastache, subdirector general de Infraestructura Hidroagrícola de CONAGUA, explicó que se atenderán problemas críticos de riego, entre los cuales destacan:

    • Canales deteriorados o de tierra, donde se infiltra el agua
    • Presas derivadoras y compuertas en mal estado
    • Sistemas de riego por inundación, con altas pérdidas por evaporación e infiltración

    El programa incluye dos componentes principales:

    1. Infraestructura mayor, desde presas hasta parcelas, con recuperación de hasta 40% del agua
    2. Tecnificación parcelaria, con recuperación de hasta 55% del agua.

    Hasta ahora, seis proyectos ya están en operación: DR075 Río Fuente y DR010 Culiacán-Humaya (Sinaloa), DR025 Bajo Río Bravo y DR026 Bajo Río San Juan (Tamaulipas), DR011 Alto Río Lerma (Guanajuato) y DR001 Pabellón (Aguascalientes).

    Además, como parte del Programa de Apoyo a la Infraestructura Hidroagrícola, el gobierno destina subsidios por mil 659 millones de pesos para fortalecer a los productores y asegurar la sostenibilidad del riego agrícola en todo el país.

    La Presidenta Claudia Sheinbaum calificó la iniciativa como “muy importante”, pues permitirá recuperar agua para destinarla a zonas urbanas y así garantizar su acceso para las y los mexicanos.

  • Clara Brugada lanza plan histórico contra baches y socavones en la CDMX

    Clara Brugada lanza plan histórico contra baches y socavones en la CDMX

    La Jefa de Gobierno, Clara Brugada Molina, presentó el Programa Integral de Mantenimiento de la Carpeta Asfáltica: un plan sin precedentes para enfrentar los daños en las vialidades provocados por las intensas lluvias. Con una inversión de 2 mil 250 millones de pesos se busca garantizar calles seguras y transitables en toda la capital.

    El programa contempla tres ejes principales:

    1. Bacheo Programado Nocturno: 50 cuadrillas trabajarán de 10 p.m. a 5 a.m. para reparar baches en 217 avenidas primarias. La meta es atender mil kilómetros antes de diciembre de 2025, con un avance de 10 km por noche, evitando así afectaciones al tránsito diurno.
    2. Bacheo por Atención Ciudadana y Emergencia: Respuesta en menos de 48 horas a reportes a través de *Locatel (0311) y el nuevo chatbot “Bachetel” vía WhatsApp, con folio SUAC para seguimiento.
    3. Programa Estratégico de Pavimentación: Desde octubre de 2025 hasta mayo de 2026 se reencarpetarán 250 km de vialidades primarias, equivalente a más de 4 millones de m².

    Además, el gobierno capitalino informó que este año se han registrado 37 socavones en vialidades primarias y 116 en secundarias, superando las cifras del año pasado. Entre los casos más graves están:

    • Avenida de las Torres, Iztapalapa: nueve socavones. Se construirá un nuevo colector de dos kilómetros con inversión de 50 millones de pesos.
    • Avenida Zaragoza: dos socavones de gran magnitud en proceso de reparación.

    Nuestro compromiso es claro: calles más seguras y sin baches para la ciudadanía”, afirmó Brugada.

    El bacheo nocturno arranca mañana, y la Secretaría de Obras y Servicios adelantó que los cierres se informarán con antelación en redes sociales. El gobierno capitalino dará reportes semanales sobre avances en bacheo, pavimentación y atención de socavones, en coordinación con alcaldías y dependencias.