Etiqueta: Información

  • Director del INAH presenta reporte actualizado del Salvamento Arqueológico en el Tren Maya (VIDEO)

    Director del INAH presenta reporte actualizado del Salvamento Arqueológico en el Tren Maya (VIDEO)

    En la conferencia matutina del día de hoy 24 de julio, se contó con la presencia del titular del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), el antropólogo Diego Prieto Hernández, quien presentó el reporte actualizado del Salvamento Arqueológico en el proyecto del Tren Maya, en donde afirmó que se ha recuperado la información de 4,228 bienes inmuebles.

    Diego Prieto mencionó que estuvieron trabajando en el salvamento arqueológico en el Tramo 4 de la ruta del Tren Maya que va del municipio de Izamal a Cancún, sin embargo, la cantidad de materiales recabados fue menor, debido a que ese tramo es paralelo a una autopista en donde ya se habían realizado salvamentos con anterioridad.

    A pesar del impacto de la ruta, se recuperó información y materiales correspondiente a 4,228 bienes inmuebles, se encontraron: cimientos, albarradas, basamentos, unidades habitacionales, plataformas, entre otros construídos por nuestros antepasados mayas.

    Diego Prieto mencionó los bienes muebles recuperados: vasijas, metates, figuras de piedra y afirmó que han encontrado 570 piezas para herramientas de trabajo doméstico y producción. Asimismo, confirmó que muchas de las piezas encontradas estarán expuestas en los museos y exposiciones que se realizarán a lo largo de la ruta del Tren Maya.

    Por otro lado, informó que se han encontrado 42 mil 617 fragmentos de cerámica que están pasando por un proceso de análisis estratigráfico, es decir, el estudio que sirve para reconocer eventos relevantes, como movimientos e intercambios poblacionales ya que el análisis puede detectar movimientos geológicos así como la evolución que se ha tenido desde los tiempos de los Mayas a la actualidad.

    Prieto Hernández indicó que los fragmentos de cerámica están siendo tratados como datos arqueológicos y se encuentran referenciados por el lugar donde se encontraron, han sido fotografiados y digitalizados. Con la finalidad de obtener información que servirán a nuevas investigaciones para el futuro así como la realización de tesis de licenciatura, maestría o doctorado.

    Los salvamentos arqueológicos están siendo de gran utilidad para el desarrollo de la investigación científica y sus diferentes ramas, brindarán conocimiento de nuestros antepasados que pueden ser para diferentes finalidades. En la Cuarta Transformación la ciencia avanza.

  • INEGI informa acerca de la Encuesta Nacional de Seguridad Urbana, se tuvo una disminución de 5 puntos en la sensación de inseguridad en México (FOTOS)

    INEGI informa acerca de la Encuesta Nacional de Seguridad Urbana, se tuvo una disminución de 5 puntos en la sensación de inseguridad en México (FOTOS)

    El día de hoy 19 de julio, el Instituto Nacional de Estadísica y Geografía (INEGI), emitió un comunicado de prensa en donde se muestra la Encuesta Nacional de Seguridad Urbana (ENSU) del segundo trimestre del año en curso 2023.

    La finalidad de la encuesta es realizar estimaciones de la población mayor de edad en México que se ha sentido o considera insegura su estancia en determinada ciudad, para poder tener un entendimiento más completo del porque alguien puede sentir que su vida se encuentra en riesgo y cuales pueden ser las medidas o políticas que se podrían implementar para evitar que la población exprese ese sentir. La encuesta tiene un alcance nacional y genera información para la toma de decisiones en materia de seguridad urbana.

    La periodicidad de la encuesta es trimestal para poder tener un acercamiento recurrente de la opinión de la población, las coberturas conceptuales que abarcan son: sensación de inseguridad, expectativas sobre la tendencia del delito, atestiguación de conductas delictivas o antisociales, cambio de rutinas por temor a ser víctima del delito, percepción del desempeño de las autoridades de seguridad pública, conflictos y conductas antisociales, desempeño gubernamental, hogares con alguna victima de robo, extorsión, acoso o violencia sexual.

    Entre los puntos que destacó el INEGI con respecto a las respuestas de la ENSU, en el mes de junio se determinó que el 62.3% de la población mayor de 18 años, considera inseguro vivir en su ciudad con respecto con los puntos mencionados anteriormente en una percepción de inseguridad por temor al delito. En relación con el porcentaje obtenido el año pasado 2022 en donde la cantidad correspondía a 67.4% se ha determinado que la encuesta ha tenido una baja de cinco puntos entre los ciudadanos con esa sensación. Posteriormente se indicó que en el mes de junio 68.6% de las mujeres se sienten inseguras en su ciudad, mientras que el 54.8% de los hombres se sienten inseguros de vivir en su ciudad.

    Asimismo, las ciudades con mayor porcentaje de población arriba de los 18 años que se siente insegura con respecto a los puntos tratados en la ENSU son: Fresnillo (92.8 %), Zacatecas (91.7 %), Ciudad Obregón (90.3 %), Ecatepec de Morelos (87.6 %), Irapuato (87.3 %) y Naucalpan de Juárez (87.2 %).

    Para el caso contrario con las ciudades en donde a población de 18 años y más no cuentan con la percepción de inseguridad por temor al delito en una estadística tan elevada son: San Pedro Garza García (13.2 %), Benito Juárez (19.8 %), Piedras Negras (20.0 %), Cuajimalpa de Morelos (20.4 %), Saltillo (22.2 %) y Tampico (23.0 %).

    El comunicado de prensa, también muestra las tendencias de las ciudades y la inseguridad que sintió la población, tendencia a la baja, alta y algunas otras se mantuvieron.

    Por otro lado, la ENSU también determinó los resultados de la percepción de la población y el temor al delito en lugares determinados que pueden generar más inseguridad que otros, como pueden ser bancos, transporte público, mercados, trabajo, carreteras o incluso, en su domicilio. Para este caso el lugar que genera más inseguridad obteniendo un porcentaje del 73% es el cajero automático en la vía pública. En la siguiente imagen se ilustra el nivel de inseguridad mediante porcentajes que ha sentido la población en determinados lugares en el mes de marzo y la diferencia al mes de junio.

    Gracias al INEGI, el Gobierno Federal y las diferentes instituciones encargadas de generar el bienestar en nuestro país tienen un acercamiento a las sensaciones de la población y de aquí para adelante, se buscará que la ENSU siga mostrando bajas en los porcentajes que representan la sensación de inseguridad. La Cuarta Transformación ha sido atenta con estas inquietudes y seguirá trabajando para obtener mejoras en la tranquilidad de los mexicanos.

  • Ha concluido la tercera semana de recorridos por el país de Adán Augusto, ya lleva recorridos 18 estados del territorio mexicano (FOTOS Y VIDEO)

    Ha concluido la tercera semana de recorridos por el país de Adán Augusto, ya lleva recorridos 18 estados del territorio mexicano (FOTOS Y VIDEO)

    El día de ayer 9 de julio, ha concluido la tercera semana de los recorridos por la República Mexicana del aspirante a la candidatura para la Coordinación de Defensa de la Transformación, Adán Augusto López Hernández, en donde ya ha recorrido más de 16 mil kilómetros de territorio mexicano.

    El exsecretario de Gobernación ha realizado un total de 59 asambleas informativas con encuentros ciudadanos para indicar sus intenciones y propuestas en caso de ser el siguiente candidato para la presidencia de México en representación a Morena. Lleva un total de 18 estados y 59 municipios recorridos en donde ha sido recibido con aplausos, porras, música, y saludos.

    El día de ayer aproximadamente a las 11:10 PM, Adán Augusto se pronunció en redes y compartió que estas últimas tres semanas son el recordatorio de que el verdadero poder reside en el pueblo así como palabras de agradecimiento por el recibimiento que está teniendo en sus diferentes asambleas.

    Culminamos la tercera semana de recorridos populares por el país.

    Durante estos días, hemos tenido el honor de reencontrarnos con miles y miles de compañeras y compañeros.

    En definitiva, estas tres semanas son el mejor recordatorio de que el verdadero poder reside en el pueblo, porque nuestra nación es una mezcla de voces que, cuando se escuchan y se atienden, tienen la capacidad de transformar la realidad.

    Expresó Adán

    El día de hoy 10 de julio, comienza oficialmente la cuarta semana de recorridos por la República Mexicana, en donde Augusto López seguirá informando a las y los pobladores de los diferentes estados del país como sería la continuación de la Cuarta Transformación.

  • Macron considera limitar uso de redes sociales en Francia en caso de protestas (VIDEO)

    Macron considera limitar uso de redes sociales en Francia en caso de protestas (VIDEO)

    En Francia continúan las protestas en contra del Presidente neoliberal, Emmanuel Jean-Michel Frédéric Macron, quien después de haber puesto en marcha la Reforma de Pensiones, ahora está abogando para que se limite el uso de redes sociales en caso de alteraciones.

    Luego de la muerte de Nahel Merzouk, quien fue asesinado por la Policía Francesa, se estallaron las protestas en Francia en donde el origen de estas fue por la Reforma de Pensiones, sin embargo, eso ha tenido como consecuencias múltiples agresiones y actos de represión policiaca que envía el gobierno contra los manifestantes.

    Fotografía tomada de la cuenta de Twitter: @Al3_Mitr3

    Este miércoles, Macron en su última reunión con los alcaldes de los municipios en donde se realizaron las últimas manifestaciones, determinó que probablemente es necesaria una regulación de las redes sociales, en la cual se pueda cancelar y bloquear el acceso a usuarios en caso de que se repitan las protestas como las de los últimos días.

    Macron consideró la posibilidad de “cortar” las redes sociales en casos extremos, así como indicó que descartará un “apagón generalizado”. Aseguró que se necesita reflexionar sobre el uso de las redes sociales y las prohibiciones que se requieren adoptar.

    Después de la reunión en una rueda de prensa, Olivier Véran, vocero del gobierno francés, afirmo que la regulación de la que habla Macron se refiere a suspender algunas de las funciones de ubicaciones.

    Macron afirma que las redes sociales se han vuelto herramientas para realizar reuniones en donde se ponen de acuerdo para cometer ilícitos. A pesar de aún no ser una medida completamente afirmada, es una propuesta con un alto grado de posibilidad, lo que generaría un atentado contra los derechos de los ciudadanos de Francia ya que las redes sociales son actualmente un medio de expresión y una herramienta de información. Esto también estaría limitando la información a nivel internacional.

  • En la sección de Quién es Quién, se exhibieron a periodistas que mienten con tal de desprestigiar el gobierno de la 4T (VIDEOS)

    En la sección de Quién es Quién, se exhibieron a periodistas que mienten con tal de desprestigiar el gobierno de la 4T (VIDEOS)

    En la conferencia matutina del día de hoy miércoles 5 de julio, en la sección “Quién es Quién en las Mentiras de la Semana”, se contó con la presencia de la periodista Ana Elizabeth García Vilchis quien comentó las mentiras que hacen los medios de comunicación que sesgan la información a la conveniencia de la oposición.

    La periodista comenzó por mencionar que los medios simpatizantes de la oposición realizaron una campaña para ir en contra del Aeropuerto Internacional Felipe Angeles (AIFA) en la Ciudad de México, ya que durante la semana estuvieron compartiendo una serie de noticias falsas, hizo énfasis en una noticia falsa que fue difundida el 30 de junio en las redes sociales de Tv Azteca Noticias en donde indican que una mujer perdió una pierna al quedar atorada en una banda transportadora, sin embargo, esa noticia ocurrió en Tailandia. Al ser desmentida esta información, Tv Azteca hizo la corrección, pero, no borró la información falsa.

    Posteriormente, Elizabeth Vilchis, exhibió otra noticia falsa, esta vez el titular encargado de difundirla fue Joaquín López Dóriga, quien en sus redes sociales compartió una nota el 29 de junio de un video de varios automóviles incendiados indicando que se trató de un “choche bomba” en Celaya en el estado de Guanajuato, sin embargo, se trata de un joven que fue agredido por un oficial de policía en Francia y los carros en llamas son una medida de manifestación. López Dóriga borró la publicación al ser exhibido.

    Asimismo, Ana Elizabeth agrego al columnista del Universal, Salvador García Soto, quien compartió un video de una ejecución de una mujer, indicando que fue grabado en México y haciendo mención y “críticas” del crimen organizado en el país, sin embargo, la noticia se trata de un video filmado en Honduras el cual tiene diversas notas periodísticas que confirman que no fue grabado en la República Mexicana.

    En relación con lo anterior, la periodista reprodujo un video con un recuento de algunas noticias falsas que han sido desmentidas e incluyó la información verdadera.

    Entre estas mentiras que ya fueron derrumbadas, están; el aumento a los salarios y el aumento de la inflación, lo cual es falso ya que ya aumentaron los salarios mínimos y no hubo un incremento en la inflación, así como el supuesto ecocidio que generaría el Tren Maya, lo cual no es verdad ya que se está cuidando la selva y la construcción es estratégica para evitar daños a la naturaleza, entre otras mentiras que ha inventado la oposición con la finalidad de desprestigiar al gobierno de la Cuarta Transformación.

  • López-Gatell explicó qué además del acceso a las drogas, las limitaciones en la convivencia pueden generar adicciones (VIDEO)

    López-Gatell explicó qué además del acceso a las drogas, las limitaciones en la convivencia pueden generar adicciones (VIDEO)

    En la conferencia matutina del día de hoy 4 de julio, se contó con la presencia del Subsecretario de Prevención y Promoción de la salud, Hugo López-Gatell Ramírez, quien comento que el acceso a las drogas no es el único factor qué puede generar adicciones, sino también el factor de la privación social, es decir, limitaciones en la convivencia qué son necesarias.

    López-Gatell habló sobre el concepto de socialización la cual es clave para el proceso y desarrollo de los seres humanos. Empieza desde la temprana edad, es formativa ya qué es la que permite desarrollar habilidades, comportamientos, actitudes y sentimientos. Estas habilidades son las que permiten la convivencia en sociedad.

    El subsecretario, explicó que las adicciones son alteraciones sociales que son el resultado de una o más limitaciones en el proceso de socialización.

    López-Gatell también enfatizó en que la socialización es un proceso de integración y modificación de las personas y de las comunidades, o sea que van de la mano, el individuo va a determinar como se comporta en la comunidad y la comunidad determinará como deben comportarse los individuos. La socialización será general pues hay reglas y estructuras qué marcan como debe ser ese proceso, qué dura toda la vida de un individuo, nunca termina y puede cambiar.

    Sin embargo, en la etapa de la adolescencia es fundamental el proceso de socialización y que este se desarrolle de una manera completa.

  • Se atreve a compararse con gobernadores de Morena, Gilberto Lozano se quiere proponer como candidato independiente para las elecciones de 2024. (VIDEOS)

    Se atreve a compararse con gobernadores de Morena, Gilberto Lozano se quiere proponer como candidato independiente para las elecciones de 2024. (VIDEOS)

    El pasado 14 de junio el ex Líder del Frente Nacional Anti AMLO (FRENA) Gilberto Lozano, anunció su renuncia a su “cargo” para proponerse como candidato independiente para las elecciones presidenciales del 2024. Se pronunció mediante redes sociales para informar sus planes y como siempre, para atacar a políticos reales y al Presidente Andrés Manuel López Obrador.

    Mediante una transmisión en vivo de Youtube de 21 minutos de duración, confirmo su renuncia y afirmó que “fue una difícil decisión”, pero, que ahora va a hablar únicamente por él, para así, tener una “verdadera” candidatura independiente. Dejando de lado este mensaje, el resto de la transmisión se trató únicamente de falacias mediante pseudo ataques para el Gobierno actual.

    En su transmisión, Lozano afirmó que “FRENA nació como una representación de mexicanos que trabajan, que pagan impuestos. Sin ningún tipo de acuerdo con algún partido político”. Esto, en las palabras del ex líder, pero, desde un punto con mayor objetividad, este grupo se trata de personas pertenecientes a clases privilegiadas que cuentan con tiempo y recursos para dedicarse únicamente a atacar al actual presidente y todo el equipo de la defensa de la Cuarta Transformación.

    Asimismo, Gilberto confirmó la “muerte” de FRENA, indicando que está se había anunciado en el “Fracaso de la Revocación de Mandato”. Cuando fue un “movimiento” que murió desde el primer momento que fue anunciado. Además de los ataques a los gobernadores actuales de Morena, también indicó que pretende una candidatura “completamente” independiente.

    “Alguien tenía que dar el paso, no de disfrazar una candidatura independiente con políticos reciclados, apestados, que al no haber logrado sus intereses personales ahora se disfrazan de candidatos ciudadanos como ya ocurrió en la elección pasada con dos políticos de toda la vida, vividores del presupuesto…”

    Afirmó Lozano

    Con estas palabras pareciese que Gilberto se describe a sí mismo, con la única diferencia de que él nunca ha sido un político, aunque todos saben que es su logro personal no logrado, y que desde luego, no logrará. Por otra parte, el empresario también hizo mención del INE asegurando que este está “tomado por Morena”. Propone abrir una nueva “trinchera” la cual no sea ocupada por “oportunistas, políticos reciclados que se apoderen de las candidaturas independientes”, con esa aseveración, resulta incongruente porque Gilberto quiere ocupar una candidatura.

    “La pasión de sacar a Morena del Palacio” fue lo que ha impulsado al empresario a atreverse a postularse como candidato. Por otro lado, el pseudo activista indicó que el estará para decirle sus “verdades” a los candidatos presidenciales:

    “Verdaderamente da asco ver las caras de Claudia Sheimbaum, de Monreal, de Ebrard, en carteleras por todas las ciudades de México, da asco, vómito ver a un Adán Augusto que dice que es el más cercano a López y la “Cheinbaum” y todos ahí, verdaderamente llenando las calles de sus caras espantosas amigos, para hacerle creer que ellos son los designados por esta plebe de gentes que hoy ocupan el Palacio Nacional, ¿Quién les va a decir a ellos sus verdades?, ¿Quién no va a negociar el hecho de decir “no me toques”, “no te toco”, “cobijame”, “dame mi pedacito”? Tiene que ser alguien verdaderamente que emane de la sociedad civil sin ningún favor que le deba a partidos políticos a cárteles del crimen organizado.”

    Mencionó

    Otro punto fue cuando también arremetió contra la oposición llamándoles “traidores”, siendo el parte de la oposición. De igual forma indicó que el rumbo de AMLO solo ha afectado a diferentes sectores como son los de salud, seguridad y que los pasos que hay que dar para lograr un mejor país son claros. Con esta afirmación da por hecho el empresario que no cuenta con la costumbre de informarse para ver los cambios en las estadísticas de la mejora de los sectores que el menciona.

    Por último, Lozano afirma que no tiene familiares involucrados en la política. Y comentó que su campaña sería innovadora, ya que no gastará en propaganda, solo utilizaría lo que la gente quiera aportar para ayudar a su campaña y enfatizó en que ha creado una “generación de campeones” donde el gobierno le estorba a sus hijos para su desarrollo.

    “Creo que México está llamado a ser potencia mundial, tenemos las herramientas, el como, las prácticas exitosas y lo que se requiere una voluntad para no decir es que si la gente pasa a ser clase media al rato nos va a cuestionar a nosotros.”

    Afirmo el pseudo activista

    Gilberto Lozano lleva años dando de que hablar y afirmando una y otra vez que no sabe donde se encuentra parado, su pensamiento está basado únicamente en sus privilegios ya que no cuenta con el más básico conocimiento político y económico, como saber diferenciar las clases sociales, por ejemplo. Asimismo, también fue el empresario el que se dedico a realizar amenazas a periodistas e incluso al mismo Andrés Manuel.

  • LA INFORMACIÓN COMO FACTOR DESESTABILIZADOR

    LA INFORMACIÓN COMO FACTOR DESESTABILIZADOR

    Las guerras han ido evolucionando al igual que la información ha cambiado su manera de propagación y la manera en que es controlada. Las oligarquías multimediáticas han tomado fuerza con el mal llamado “libre mercado”. Al punto de que quien controla los medios, controla la información, las narrativas y por ende las mentes de un pueblo consumidas por la desinformación. 

    El control plutocrático de la propaganda multimediática ha hecho que la nueva arma de guerra sea la desinformación. Así mismo, los golpes de estado convencionales, en el caso de Latinoamérica, ahora son perpetuados por medio de guerras judiciales, lawfare, o golpe blando. Se trata de persecuciones políticas que tienen por objetivo la destrucción de imagen pública y la inhabilitación en el ámbito electoral de un adversario. Es decir, la destrucción de la democracia con uso de las leyes y de la propia constitución (torcida). Esta guerra jurídica se da con ayuda de los medios de comunicación, los autoproclamados “poseedores de la verdad”. 

    En México esta herramienta antidemocrática, se dio con el desafuero del, ahora presidente López Obrador entre 2004 y 2005, combinada con una amplia cobertura mediática con el fin de desacreditarlo e incapacitarlo como posible candidato en el año 2006, cosa que la movilización de más de 1 millón de mexicanos y mexicanas pudo detener. Sin embargo, tras un fraude cometido antes y después de las urnas, el PAN salió “triunfador” con el candidato Felipe Calderón, para después iniciar una sangrienta guerra que los mexicanos pagaríamos con nuestra seguridad y bienestar. 

    El más reciente caso de lawfare se dio hace unas semanas, en Perú con el depuesto presidente Pedro Castillo y la imposición de la usurpadora Dina Boluarte. El trabajo de los medios de comunicación ha sido presentar dichas situaciones de destitución “constitucional” como una “lucha contra la corrupción”, no obstante, tras bambalinas se esconde una lucha contra un proyecto de nación que propone mayor soberanía en cuestión de los recursos naturales y mayor intervención del estado en cuestiones económicas. Pero ¿Quién está detrás? Y ¿Quién financia dichos golpes de estado? 

    El papel de Estados Unidos es clave puesto que opera a través de los medios de comunicación, de “intelectuales”, organizaciones (partidistas) “no gubernamentales”, de instituciones y agencias como la USAID ligada a la CIA. Un claro ejemplo es el del pseudo escritor y ultraderechista peruano Vargas Llosa, quien preside la Fundación Internacional para la Libertad, patrocinada por CATO INSTITUDE y ATLAS NETWORK, esta primera, financiada a su vez por KOCH INDUSTRIES y vinculada a Mike Pompeo, ex jefe de la CIA y ex secretario de estado, y esta última ligada al “empresario” Salinas Pliego (Tv azteca).

    La información se ha vuelto un negocio y una estafa, tan solo George Soros paga el 30% de los relatores de la ONU para promover su repulsiva agenda. Por otra parte, Estados Unidos lleva las riendas del internet, con una ventaja muy amplia. Esto puede poner en riesgo la seguridad nacional de otros países al monopolizar el discurso. Es por ello por lo que, el desafío al que nos enfrentamos es al manejar, interpretar y analizar la información de manera adecuada. Las redes sociales han abierto una puerta muy grande para esto, no obstante, también son un instrumento político peligroso y destructivo, basta recordar lo sucedido a Donald Trump.

     Los recursos naturales son propiedad del estado y no debemos permitir que, a través de los engañosos medios de comunicación financiados por gobiernos extranjeros, las trasnacionales se apoderen de ellos. Es el momento de apoyar la democracia de los países en la que no es respetada. La voluntad del pueblo es la única decisión válida dentro del intervencionismo. No a la imposición, no a la represión, no al racismo y clasismo. Fuerza a Perú y fuerza a todo el pueblo de América Latina. 

  • La urgente información emergente

    La urgente información emergente

    Su negocio más logrado ha sido siempre el silencio. Paradoja mexicana: la información se cobra más cara en tanto menos informe. Cojera nacional: no veo, no oigo, no informo. Infamia familiar: poner en la mesa el pan comprado al costo de la dignidad.

    En los tiempos de gloria del PRI -los más oscuros para la sociedad mexicana- el 7 de junio, Día de la Libertad de Prensa, era la oportunidad anual para doblar el testuz ante el presidente en turno. Como si los dueños de medios dijeran: “No somos nada, o sólo somos lo que su buena merced decida que seamos, una mancha en la ropa, un pelo en la sopa, un violín desafinado, un tronco torcido, un perro en el Periférico, una mota de polvo, nada”.

    Eso, que fueran nada. Por lo común, el presidente decidía que periódicos y periodistas fueran lo que resultara del cruce de una marioneta con un bufón. La sumisión tasada. La profesión humillada. El decoro sobajado. La decencia ultrajada. La pluma acallada. La prensa vendida. Ah no, para buenos tiempos, los del PRI antes del naufragio.

    Ya en el pleno derroche neoliberal, los 52 mil millones de pesos de Peña Nieto (Festín de medios con publicidad oficial: Peña les dio 52 mil milloneshttps://contralinea.com.mx/interno/semana/festin-de-medios-con-publicidad-oficial-pena-les-dio-52-mil-millones/ ), los 38 mil millones de Calderón (Publicidad de Calderón costó 38 mil milloneshttps://contralinea.com.mx/medios/publicidad-de-calderon-costo-38-mil-millones/ ) y los 16 mil millones de Fox (Desenfrenado gasto oficial en publicidadhttps://www.eleconomista.com.mx/opinion/Desenfrenado-gasto-oficial-en-publicidad-20130629-0001.html ) compraron un silencio que bajita la mano nos costó 100 mil millones de pesos. 

    Pongámoslo así: es como si en cada butaca del Estadio Azteca (87,523 localidades), se hubiera dejado un saco con 1 millón 100 mil pesos destinados a la prensa. O así: que en cada butaca se hubieran acomodado 110 fajillas de billetes de 100 pesos. Son muchas fajillas, pero también fue mucha la desvergüenza.

    Nómina gorda pagada en lo oscurito. Caudal de corrupción disfrazada de nota informativa. Entumecimiento del sistema límbico. Los agudos comentaristas, los acuciosos investigadores, los tenaces defensores de la democracia, los inclementes reporteros que hoy acosan al presidente, las revistas “independientes” que hoy anuncian tremebundas catástrofes en su portada, nada vieron. 

    Nada de la concesión de medio país a empresas extranjeras. Del robo de la Presidencia por Felipe el Breve en 2006. Del derrame financiero a la campaña peñista de 2012. Del drenaje de recursos del Conacyt a empresas privadas. Del Fobaproa. Del “huachicol” con el que andaban los autos en todo el país. El sobrecito amarillo que los hacía reír también les nublaba la vista.

    En la coyuntura del arribo de la 4T al gobierno se comenzó a ver a esos medios anquilosados como lo que eran: dinosaurios del pleistoceno atrapados en el lodazal periodístico del que ya no saldrán y en donde agonizarán un rato más hasta que encuentren su destino. 

    Modorros por décadas de privilegios financieros no vieron venir el desastre y no supieron, no han sabido y todavía no saben cómo superar el rechazo público. Con su proverbial caradura, cuando les cierran el noticiero por falta de anunciantes acusan al presidente de ejercer la censura: un paso más de que da el gliptodonte para acabar de hundirse en el charco de brea del que no saldrá.

    Su agonía trajo buenas noticias. Emergió un grupo de informadores verdaderamente independientes que aun con sus limitaciones financieras, técnicas y quizá hasta personales hacen la cobertura informática del cambio que se percibe en el país. Se trata de proyectos que abrieron opciones para las audiencias y de audiencias que encontraron opciones en esos proyectos.

    La crítica parasitaria grita que estos periodistas están financiados por el régimen. Pero, ¿qué van a saber de honestidad si no tienen más perspectiva para juzgar que su propia experiencia, donde ellos sólo son los pajecitos de los poderosos?

    Su acusación es falsa. Los recursos provienen del público que los escucha. En muchos casos, los colaboradores de esas páginas participan por el sólo gusto de manifestar su opinión y no reciben pago a cambio. Habrá algún periodista que ceda a la tentación del dinero porque los santos están en el santoral y no en la vida diaria. Pero esa no será la suerte de todos.

    Hay que mencionar algunos de esos nombres. Son Álvaro Delgado y Alejandro Páez Varela, en Los Periodistas, y en Sin Embargo. Vicente Serrano y Toño Ruiz en Sin Censura. Zeltzin Juárez, Hans Salazar, Amir Ibrahim y Manuel Pedrero, en Los Reporteros Mx. Erick Gutiérrez y Gateau 2008 en Sin Línea Mx. Los Chamucos: El Fisgón, Hernández y Rapé. Más una lista nutrida –aunque incompleta- de periodistas, reporteros, medios y comentaristas: Meme Yamel, Jorge Gómez Naredo, Revolución 3.0, Revista Polemón, Malthus Gamba, Juncal Solano, etcétera, a los que deben sumarse los valiosos equipos editoriales y los colaboradores de esas páginas.

    Cuando un servidor público le insinuó a un ama de casa que le debía una gratificación por el trámite, ésta, despectiva, le respondió: “Ay, eso ya ni se usa”. Pasó de moda la dádiva. Así de lejana se ve la corrupción a sólo cuatro años de iniciada la 4T. Así de triste, solitario y final se ve el periodismo servil.

  • La información al servicio de la desorientación

    La información al servicio de la desorientación

    El principal peligro para la democracia son los ciudadanos. Ciudadanos que anteponen sus necesidades a los intereses de la clase dominante. Es por ello que el objetivo no es salvar la democracia, jamás lo ha sido. El objetivo es instaurar una infocracia que establezca un totalitarismo sin ideología aparente, un totalitarismo que conduzca al ganado consumista mediante datos que aniquilen su capacidad de razonar, datos que no les permitan imaginar una realidad detrás de lo dado, detrás del dato, datos que desfactifiquen y descontextualicen la realidad, que fragmente la percepción y permitan ―dando la espalda a los hechos y la realidad― construir un discurso fundamentado en información que desoriente a la ciudadanía, información que oscurezca la realidad, que termine de matar el impulso a la verdad. 

    Para hacerlo, no es importante que los datos o afirmaciones que se hagan sean verdaderas, basta con lanzar cifras sueltas, fuera de contexto, para que el daño acontezca. Lo importante no es el fundamento de lo que se sostiene, sino sostenerlo sin argumentarlo. Rinde más afirmar que los libros de texto para el nuevo plan de estudios de la SEP serán nada más que propaganda, que demostrarlo, la efectividad de una noticia falsa es directamente proporcional a lo efímera que resulte. Y la verdad, cuando llegué, no tendrá forma de contrarrestar el daño.

    Miremos un ejemplo, recientemente, el subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell, calificó a los consultorios adyacentes a farmacias, como un engaño que no solucionan el problema de la salud pública ya que su objetivo no es otro que el de vender medicamentos. La reacción de la nobleza conservadora, que además de ser noble es caritativa, humanitaria y bien pensante, no se hizo esperar, de inmediato se acusó a López-Gatell y al gobierno de la CuatroTe de querer cerrar los consultorios de las farmacias y con ello aniquilar a la clase media que no tiene otra alternativa para cuidar su salud. 

    Afortunadamente, la repuesta visceral fue acompañada por la sabiduría y luminosa sagacidad mental de Sergio Sarmiento quien apuntó ―en un texto plagado de paja―que López-Gatell se ha dedicado a destruir el sistema de salud pública y como evidencia de ello arrojó lo siguiente: “Una de las razones más importantes de la expansión de los consultorios de farmacias es el deterioro de las instituciones de salud pública en la Cuarta Transformación. López-Gatell ha sido el gran privatizador de la salud en nuestro país.”

    Poco importa que el dato, disfrazado de argumento, que esgrime Sarmiento sea falso. El objetivo es dejar sembrada en la mente ciudadana la idea de que el gobierno de Andrés Manuel está destruyendo el Sistema de Salud y dejarlo claro con algo que parezca evidencia: el enorme número de farmacias con consultorio que hoy por hoy hay en el país, las cuales (sin duda alguna) son más que las que había ayer, más que las que había al terminar el sexenio de Peña Nieto o el de Calderón. 

    La realidad, resulta absolutamente secundaria y nada importa menos que el que el Sistema de Salud hubiera sido abandonado desde la década de los ochentas, o que los consultorios adyacentes a las farmacias solo hayan aumentado su presencia un 13% durante el gobierno de AMLO, mientras que en el de EPN aumentaron en un 60% y en el de FECAL en un 285%.

    Entrados en gastos: No faltará quien insista, defendiendo la democracia y apegándose fanáticamente a la realidad, en que el Sistema de Salud entró en deterioro acelerado durante los gobiernos de FECAL y EPN, el mismo argumento de Sergio Sarmiento parecería, revisando las cifras, abonar en ese sentido. Frente a ello, solo queda hacer aspavientos y levantar más polvo informativo para desorientar a la ciudadanía. Después de todo, la verdad jamás ha sido viral.

    • Carlos Bortoni es escritor. Su última novela es Dar las gracias no es suficiente