Etiqueta: Infonavit

  • Congela tu crédito Infonavit y alivia tu carga financiera

    Congela tu crédito Infonavit y alivia tu carga financiera

    Desde noviembre de 2024, el Infonavit ha implementado un programa que permite congelar los saldos y mensualidades de créditos otorgados antes de 2013. Esta medida busca ofrecer estabilidad financiera a los acreditados.

    El Infonavit ha lanzado una iniciativa que promete cambiar la vida de muchos acreditados en Tabasco. Desde el 11 de noviembre de 2024, los saldos y mensualidades de aproximadamente 2 millones de créditos en Veces Salario Mínimo (VSM) se congelaron. Esto significa que los beneficiarios ya no tendrán que preocuparse por los incrementos anuales en sus pagos.

    Este programa está diseñado para aquellos que han enfrentado dificultades debido a los constantes aumentos en sus deudas. Al congelar el saldo y la mensualidad, los acreditados pueden disfrutar de una mayor estabilidad financiera. Esto es especialmente relevante para quienes tienen créditos otorgados bajo el esquema VSM, que ha incrementado significativamente las deudas en los últimos años.

    ¿Cómo funciona el congelamiento de crédito?

    El congelamiento de crédito Infonavit implica fijar el saldo de la deuda y las mensualidades, evitando que aumenten por ajustes anuales relacionados con el salario mínimo. Además, se estima que alrededor de 500 mil acreditados se beneficiarán con la reducción de tasas de interés y descuentos en el saldo de su deuda. Estos cambios se reflejarán en los estados de cuenta desde el primer trimestre de 2025.

    ¿Quiénes pueden beneficiarse?

    Los créditos elegibles para el congelamiento son aquellos otorgados antes de 2013 bajo el esquema VSM. Esta medida está dirigida a quienes han tenido dificultades para cumplir con sus pagos debido a los incrementos en el saldo.

    Verifica tu estatus de crédito

    Para saber si tu crédito está congelado, sigue estos pasos sencillos:

    Accede al portal oficial de Infonavit en www.infonavit.org.mx y selecciona “Mi Cuenta Infonavit”.

    Ingresa tus datos personales, como tu número de crédito y Número de Seguridad Social (NSS).

    Verifica el estatus de tu crédito. El sistema te informará si tu saldo ha sido congelado y si calificas para otros beneficios.

    Si no puedes verificar tu estatus en línea, visita un Centro de Servicio Infonavit (Cesi) para recibir asesoría personalizada.

    Esta nueva medida del Infonavit busca aliviar la carga financiera de millones de mexicanos, ofreciendo una solución efectiva ante el aumento constante de las deudas.

  • Entregan las rimeras viviendas del Programa de Bienestar

    Entregan las rimeras viviendas del Programa de Bienestar

    El Instituto del Fondo Nacional de Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) inicia la entrega de casas a familias mexicanas. Este programa ofrece oportunidades únicas para adquirir vivienda.

    El Instituto del Fondo Nacional de Vivienda para los Trabajadores, conocido como Infonavit, ha dado un gran paso en apoyo a los mexicanos. Recientemente, iniciaron la entrega de las primeras viviendas del programa “Vivienda para el Bienestar”. Este programa busca mejorar la calidad de vida de las familias al proporcionarles un hogar digno.

    Las casas, que miden 60 metros cuadrados, cuentan con dos habitaciones, un baño completo, sala, comedor, cocina y patio de servicio. Cada una tiene un valor comercial que supera el millón de pesos. Sin embargo, gracias al subsidio, el costo promedio para los trabajadores es de solo 600 mil pesos. Así, este esfuerzo permite a las familias acceder a su primera vivienda a un precio accesible.

    La primera entrega tuvo lugar en Tabasco, donde 80 familias recibieron las llaves de sus nuevos hogares. La emoción de estas familias es palpable, ya que este programa representa una nueva oportunidad en sus vidas. Las entregas seguirán aumentando cada mes, lo que beneficiará a aún más trabajadores.

    Para ser parte de este programa, los interesados deben cumplir con algunos requisitos. Es necesario tener al menos mil 80 puntos en su cuenta de Infonavit. Este puntaje se alcanza de acuerdo a varios factores, como la estabilidad laboral y el salario. El director general de Infonavit, Octavio Romero Oropeza, ha destacado que ahora solo se requieren seis meses de cotización. Este cambio facilitará que muchos jóvenes puedan adquirir su primera vivienda.

    Además, Infonavit se ha comprometido a ayudar a los beneficiarios con la actualización de sus datos. Los trabajadores pueden revisar su información en micuenta.infonavit.org.mx o llamando al 800 00 839 00. Es crucial mantener la información al día para no perder ninguna oportunidad.

    En conclusión, el programa “Vivienda para el Bienestar” de Infonavit representa una esperanza y un nuevo comienzo para muchas familias en México. Esta iniciativa demuestra que es posible acceder a vivienda digna con condiciones accesibles. Las próximas entregas permitirán que más personas cumplan el sueño de tener un hogar propio.

  • Avance en la construcción de viviendas en México

    Avance en la construcción de viviendas en México

    La SEDATU reporta un avance del 70% en la construcción de 400 mil viviendas para este año, destacando la participación de mujeres como principales solicitantes.

    La Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (SEDATU) ha anunciado que hasta ahora se han iniciado 300 mil viviendas en México. Este avance representa un 70% de la meta anual de 400 mil, que incluye proyectos del Infonavit, Conavi y Fovissste.

    Edna Vega Rangel, secretaria de SEDATU, presentó estos datos en un evento en Palacio Nacional. Según ella, la mayoría de las viviendas han sido solicitadas por mujeres, muchas de ellas jefas de familia. Esto refleja un cambio positivo en el acceso a la vivienda, especialmente para comunidades indígenas y afromexicanas.

    Además, Vega también mencionó que en los últimos meses del año se entregarán 9 mil 160 viviendas. Sin embargo, los beneficiarios recibirán el total de las casas construidas a inicios de 2026. La entrega de apoyos para mejorar viviendas ha alcanzado un 79.9%, con 319 mil 654 créditos otorgados de una meta de 400 mil.

    La SEDATU ha trabajado para ofrecer soluciones a las personas que enfrentan dificultades con sus créditos. Han ayudado a un millón 598 mil personas mediante la reducción de tasas, mensualidades y saldos. También han implementado medidas como la condonación de intereses y la liquidación de créditos.

    Por su parte, Octavio Romero, director del Infonavit, presentó una nueva sección en su página web. Esta permitirá a los ciudadanos consultar contratos de obra, incluyendo información sobre proveedores, estatus y costos. Este paso busca aumentar la transparencia en la gestión de viviendas.

    La presidenta Claudia Sheinbaum, en su Informe del Primer Año de Gobierno, reafirmó su compromiso con el modelo económico actual. Destacó que no habrá cambios significativos y que las obras de infraestructura seguirán siendo una prioridad. También se enfocará en programas sociales para apoyar a estudiantes y mejorar la salud pública.

    En otro tema, Sheinbaum se pronunció en contra de la intercepción de una embarcación con seis mexicanos que llevaban ayuda humanitaria a Gaza. Destacó la importancia del diálogo para lograr la paz en la región.

    Finalmente, sobre la reciente marcha del 2 de octubre, la presidenta condenó la violencia y llamó a la paz en las manifestaciones. La Fiscalía de Justicia de la Ciudad de México investigará los incidentes ocurridos durante la marcha, donde algunas personas fueron agredidas. La mandataria expresó su apoyo a los elementos de seguridad lesionados.

    Este año, el avance en la construcción de viviendas y el enfoque en la atención a comunidades vulnerables son pasos importantes hacia un futuro más justo en México.

  • Impulso histórico en viviendas: más de 300 mil en construcción para 2025

    Impulso histórico en viviendas: más de 300 mil en construcción para 2025

    Infonavit, Conavi y FOVISSSTE avanzan en construcción, regularización y financiamiento; el gobierno proyecta casi 400 mil viviendas nuevas para el próximo año.

    La Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu) informó que a nivel nacional hay 300 mil viviendas en proceso de construcción, de las cuales 200 mil 613 corresponden a Infonavit y 86 mil 708 a Conavi, con un avance anual del 70% en obra y 30% pendientes. Para 2025 se proyecta iniciarla construcción de casi 400 mil viviendas, contando 302 mil de Infonavit, 86 mil de Conavi y 9 mil de FOVISSSTE, mientras que las entregas programadas alcanzarán 9 mil 160 unidades.

    En materia de créditos, Sedatu reportó 1 millón 598 mil beneficiarios, de los cuales 1 millón 415 mil son de Infonavit y 183 mil 833 de FOVISSSTE, mediante programas de liquidación, reestructuras y condonación de intereses. La vocal ejecutiva de FOVISSSTE, Jabnely Maldonado, destacó que ya se entregaron constancias de finiquito en 22 entidades y que la colocación de créditos alcanza 63% de cobertura, con una derrama de 23 mil 412 millones de pesos.

    En regularización de suelo, el Instituto Nacional del Suelo Sustentable ha iniciado 562 mil 156 acciones, con 10 mil 274 escrituras entregadas y casi 10 mil en proceso. Su director, José Alfonso Iracheta, advirtió sobre fraudes: “El INSUS no trabaja con gestores ni solicita pagos en efectivo”, señaló. 

    El programa de Conavi para personas no derechohabientes avanza con 369 predios disponibles para 161 mil 863 viviendas, mientras que para 2025 se planean 86 mil 708 viviendas distribuidas en 227 predios y 747 hectáreas. De estas, 34 mil 24 están en obra, 15 mil 113 en trabajos preliminares y 37 mil 571 próximas a iniciar construcción.

    Por su parte, Octavio Romero Oropeza, director de Infonavit, adelantó que al cierre de 2025 se habrán contratado 302 mil 171 viviendas, cumpliendo con un cuarto de la meta sexenal de 1 millón 200 mil unidades, y proyecta que en 2026 se edificarán 400 mil viviendas adicionales en 240 predios listos hacia finales del año.

    El conjunto de estos avances refleja un impulso histórico en vivienda social y regularización, con cobertura para derechohabientes, personas no afiliadas y fortalecimiento de créditos en todo el país, bajo medidas de transparencia y combate a fraudes.

  • “Vivienda para el Bienestar”: INFONAVIT busca accesibilidad y un enfoque social

    “Vivienda para el Bienestar”: INFONAVIT busca accesibilidad y un enfoque social

    El INFONAVIT busca dejar atrás la imagen de una “hipoteca de por vida” para ahora ser un aliado de los trabajadores del pueblo. Con la campaña “Vivienda para el Bienestar”, la institución apuesta por créditos justos, condonación de deudas, regeneración urbana y acceso a viviendas dignas y bien ubicadas, lo que marca un cambio histórico en la política habitacional de México.

    Durante décadas, el modelo de las viviendas para el trabajador en México estuvo dominado por la especulación inmobiliaria y la corrupción. ¿El resultado? Casas pequeñas, mal construidas, alejadas de los centros de trabajo y sin acceso a los servicios básicos. Como consecuencia, millones de familias quedaron atrapadas en créditos impagables, viviendo en condiciones precarias o abandonando sus hogares en lo que se denominó “ciudad dormitorio”.

    Por ello, hoy el INFONAVIT busca transformar esa realidad con un nuevo modelo: el acceso a una vivienda adecuada es un derecho, no un privilegio. La campaña “Vivienda para el Bienestar” no se limita a un eslogan, sino que se materializa en políticas concretas, tales como la reestructuración de más de 1.1 millones de créditos, condonación de intereses impagables, entrega de escrituras sin costo.

    Uno de los avances más significativos es la eliminación de créditos impagables en VSM o UDIS a través del programa “Responsabilidad Compartida”, que ha liberado a miles de familias de deudas perpetuas. Desde 2019, se han condonado más de 100 mil millones de pesos en adeudos y se han entregado más de 300 mil escrituras, lo que brinda certeza jurídica a los trabajadores.

    Los productos financieros también han evolucionado para volverse más humanos. Hoy los nuevos créditos consideran la capacidad real de pago del trabajador, por lo que ofrecen tasas de interés desde 3.76% y permiten elegir una vivienda nueva, usada o incluso un terreno. Además, programas como Mejoravit Repara y Mejoravit Renueva facilitan remodelaciones rápidas sin necesidad de hipotecar la casa, con más de 2.5 millones de créditos otorgados.

    El INFONAVIT también ha ampliado su rol social al participar en la planeación territorial junto a gobiernos locales, al destinar suelo para vivienda social y desarrollar laboratorios de innovación habitacional con un enfoque sostenible y de género. Esta transformación busca garantizar no solo un techo, sino también el sentido de arraigo, identidad y comunidad para millones de familias mexicanas.

  • Sheinbaum impulsa 1.8 millones de viviendas nuevas para combatir el rezago habitacional

    Sheinbaum impulsa 1.8 millones de viviendas nuevas para combatir el rezago habitacional

    Durante la mañanera del 18 de agosto, la secretaria de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano, Edna Vega Rangel, informó que el Programa de Vivienda para el Bienestar amplió sus metas. Ahora se construirán 1.8 millones de viviendas nuevas que beneficiarán a 6.8 millones de personas, mientras que los mejoramientos alcanzarán la misma cifra, favoreciendo a 6.4 millones. De estas unidades, 500 mil corresponderán a Conavi; 1.2 millones, a Infonavit; y 100 mil, a Fovissste. El monto destinado por vivienda será en promedio de 600 mil pesos.

    El director general de Infonavit, Octavio Romero Oropeza, destacó que la meta sexenal aumentó 140% respecto al objetivo inicial, con proyectos en marcha para 400 mil viviendas y la proyección de entregar 301 mil 943 unidades este año. Las casas serán de 60 m² y estarán constituidas por dos recámaras, sala, comedor, cocina, baño, área de servicio, estacionamiento y espacios libres, buscando el garantizar viviendas dignas y accesibles.

    Vega Rangel precisó que ya se han iniciado 163 mil 289 viviendas, mientras que en mejoramientos se han otorgado 263 mil 462 apoyos, un 71% del objetivo, con la meta de llegar a 370 mil unidades para 2025. Desde 2018, 5.8 millones de mexicanos han superado el rezago habitacional, lo que refleja la disminución de la pobreza en el país.

    El titular de Conavi, Rodrigo Chávez, informó que se han asegurado 303 predios con 866 hectáreas para la construcción de 112 mil 824 viviendas, y que para 2025 se planea desarrollar 86 mil unidades en 266 municipios. Por su parte, la directora de Financiera para el Bienestar, Rocío Mejía, explicó el esquema de pagos para viviendas en renta, que asegura la transparencia y trazabilidad de los recursos.

    La Presidenta Claudia Sheinbaum subrayó que los créditos no superan un tercio del ingreso del trabajador y buscan garantizar viviendas dignas y sostenibles, cercanas a centros de trabajo y con escrituración segura para cerca de un millón de hogares, en beneficio de 3.6 millones de familias, con la finalidad de así consolidar  la vivienda como un derecho, no una mercancía.

  • Gobierno capitalino reduce trámites de vivienda social de cuatro años a cuatro meses

    Gobierno capitalino reduce trámites de vivienda social de cuatro años a cuatro meses

    La mañana del 30 de junio, desde la calle Doctor Gilberto Bolaños, en la colonia Buenos Aires, en la alcaldía Cuauhtémoc, la Jefa de Gobierno, Clara Brugada, presentó nuevos lineamientos para la construcción de vivienda pública.

    El Gobierno de la Ciudad de México promueve la reducción de los tiempos en los trámites de adquisición de vivienda social, digna y asequible. Con ello, se busca eliminar procesos que anteriormente duraban hasta cuatro años y reducirlos a tan solo cuatro meses.

    La Jefa de Gobierno presentó el Acuerdo de Facilidades Administrativas para la Producción de Vivienda Social Pública y/o Asequible, una serie de normas que permitirán disminuir hasta en un 85 % el tiempo necesario para la adquisición de vivienda pública.

    La mandataria capitalina aseguró que, con este acuerdo, la mayoría de los trámites relacionados con la vivienda social se resolverán en un promedio de 15 días. Esto será posible gracias a la drástica reducción en los tiempos de requisitos como la evaluación de impacto ambiental, que pasará de 40 días hábiles a solo uno, en los predios donde no haya arbolado. Otro ejemplo es la gestión del programa interno de protección civil, que se reducirá de 120 días a 10 días naturales.

    “Estamos dando a conocer esta simplificación de trámites y este golpe durísimo a los laberintos burocráticos que se enfrentan en todas las dependencias. Lo que sigue en las próximas semanas es la definición de proyectos estratégicos en las zonas de tensión inmobiliaria”, afirmó Clara Brugada.

    Si bien este programa busca facilitar que más personas accedan a una vivienda de manera rápida y sencilla, está dirigido exclusivamente al sector social, es decir, a través de organismos como el INVI, INFONAVIT y FOVISSSTE.

    La Jefa de Gobierno destacó que en la Ciudad de México la lucha contra la gentrificación comienza con programas de accesibilidad como el que ahora se impulsa. Afirmó que su administración cuenta con las condiciones necesarias para concretar este objetivo, por lo que destinó 9 mil millones de pesos al INVI únicamente para el año 2025, además del acuerdo de simplificación administrativa.

    “Si no empezamos con un proceso que detenga el crecimiento de las rentas y la expulsión de personas del centro y de esta zona de la ciudad, en pocos años estaremos viendo los mismos resultados negativos que ya se han dado en otras colonias”, explicó Brugada.

    Por su parte, el secretario de Vivienda, Inti Muñoz, detalló que las facilidades administrativas otorgadas por el gobierno capitalino beneficiarán a miles de familias, y estarán alineadas con los programas del gobierno federal y de instituciones nacionales de vivienda.

    “La Secretaría de Gestión Integral del Agua otorgará la factibilidad de servicios en 10 días hábiles y no en 80. En cuanto a la Evaluación de Impacto Ambiental, de la Secretaría del Medio Ambiente, se resolverá en un día hábil si no hay arbolado o si los predios no colindan con áreas naturales protegidas. En caso de que sí, se procurará desahogar los procesos en 15 días naturales”, aseguró el funcionario.

    Los nuevos lineamientos para la construcción y adquisición de vivienda serán publicados por la tarde en la Gaceta Oficial de la Ciudad de México.

  • Sinaloa construirá más de 36 mil casas con apoyo federal

    Sinaloa construirá más de 36 mil casas con apoyo federal

    El gobernador de Sinaloa, Rubén Rocha Moya, anunció un ambicioso proyecto de vivienda. Junto a Edna Elena Vega, titular de SEDATU, revisó el programa “Vivienda para el Bienestar”.

    Este programa busca construir 36 mil 918 casas en el estado. Se estima que generará 55 mil empleos directos y 83 mil indirectos. En total, beneficiará a 44 mil personas.

    Durante la reunión, Rocha Moya y Vega discutieron el avance de la meta anual. La construcción se realizará a través de INFONAVIT, CONAVI y FOVISSSTE. Se proyecta iniciar con 12 mil 402 viviendas este año.

    El gobernador destacó que tener una casa propia es un derecho, no un lujo. Este proyecto forma parte de la meta nacional de construir 1.2 millones de viviendas.

    El convenio firmado con el Gobierno del Estado permitirá una mejor coordinación entre las instituciones. También se instalará una mesa técnica para asegurar el éxito del programa.

    El encuentro incluyó a varios funcionarios, como Feliciano Castro Meléndrez y otros representantes de SEDATU e Infonavit. Este esfuerzo no solo busca construir casas, sino también transformar vidas y fortalecer comunidades en Sinaloa.

  • Quintana Roo aumenta meta de Viviendas para el Bienestar a 43 mil 600

    Quintana Roo aumenta meta de Viviendas para el Bienestar a 43 mil 600

    La gobernadora Mara Lezama y Octavio Romero, director del INFONAVIT, anunciaron un aumento en la meta de viviendas para el programa “Vivienda para el Bienestar”. La nueva cifra asciende a 43 mil 600 viviendas en Quintana Roo.

    Durante una jornada de trabajo, Lezama y Romero revisaron áreas de construcción, trámites y permisos. Esta reunión se realizó con el objetivo de ampliar las oportunidades de vivienda para las familias quintanarroenses.

    Mara Lezama destacó que el trabajo conjunto con el Gobierno de México ha permitido proyectar esta nueva meta. Agradeció a Octavio Romero por su apoyo en este importante esfuerzo.

    “Hoy hemos llegado a más de 43 mil viviendas. Esto representa esperanza para muchas familias”, declaró Lezama. Además, mencionó que se han realizado avances en coordinación con CFE y desarrolladores para asegurar los servicios necesarios.

    El incremento en la meta se debe a la ampliación del objetivo sexenal en todo México. El país ahora busca construir un millón 200 mil viviendas, lo que refleja un compromiso con el bienestar social.

    Octavio Romero reafirmó el compromiso del INFONAVIT para apoyar al Gobierno de Quintana Roo en la ejecución del programa. “Estamos cristalizando un trabajo de muchos meses gracias al apoyo de la gobernadora”, agregó.

    La gobernadora estuvo acompañada por varios funcionarios, incluyendo a la directora del Registro Público de la Propiedad y del Comercio y al titular de la Secretaría de Desarrollo Territorial Urbano Sustentable. Todos se comprometieron a que las viviendas avancen de manera ordenada y cumplan con los objetivos del programa.

  • México impulsa vivienda social y suma reconocimiento cultural de pueblos originarios

    México impulsa vivienda social y suma reconocimiento cultural de pueblos originarios

    El Gobierno de México elevó su meta sexenal para la construcción de viviendas del bienestar a 1.1 millones, además de otorgar 1.55 millones de apoyos para mejoramiento o ampliación y entregar un millón de escrituras, informó Edna Vega Rangel, titular de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (SEDATU), durante la Mañanera del Pueblo de este lunes.

    Vega Rangel señaló que el Sistema Nacional de Vivienda integrará a la Sociedad Hipotecaria Federal, lo que permitirá ajustar las metas. Las obras ya comenzaron en 30 entidades del país, y la funcionaria advirtió a la ciudadanía no dejarse engañar por gestores o coyotes para evitar fraudes.

    Por su parte, Rodrigo Chávez Contreras, director general de la Comisión Nacional de Vivienda (CONAVI), reportó avances significativos: hay 254 predios destinados a 100,623 viviendas, de las cuales 62 mil ya están en proceso, incluyendo 17 mil para jóvenes trabajadores. Además, se inició la construcción de padrones de vivienda.

    El director general del INFONAVIT, Octavio Romero Oropeza, informó que también se contempla alcanzar el millón 100 mil viviendas en el sexenio, con posibilidad de ampliar la meta. Por instrucciones presidenciales, se enviarán “Cartas Invitación” a personas de bajos ingresos para acceder a casas de 60 metros cuadrados, priorizando la justicia social en el proceso de asignación.

    En un ámbito cultural, Claudia Morales Reza, presidenta del Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación (CONAPRED) y originaria del pueblo wixárika, destacó como invitada especial la importancia del reciente reconocimiento de la cosmovisión wixárika por parte de la UNESCO. Morales Reza subrayó que “este logro no hubiera sido posible sin el respaldo de la presidenta de México”, e hizo un llamado a su comunidad para continuar ejerciendo sus usos y costumbres con orgullo.

    Diego Prieto, titular del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), informó que México cuenta ya con 36 bienes inscritos ante la UNESCO, lo que lo convierte en el país con mayor patrimonio reconocido en América y el séptimo a nivel mundial. Por primera vez, este reconocimiento incluye una expresión y tradición cultural viva, como es la cosmogonía wixárika.