Etiqueta: Infonavit

  • INFONAVIT aclara sueldos de funcionarios y destaca logros sociales

    INFONAVIT aclara sueldos de funcionarios y destaca logros sociales

    El Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores responde a críticas sobre salarios. Asegura que los recortes financieros y reformas benefician a las familias trabajadoras.

    El Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (INFONAVIT) ha salido al paso de una nota publicada por el periódico Reforma que genera confusión sobre los salarios de sus funcionarios. En su comunicado, el INFONAVIT asegura que ha hecho cambios significativos en su estructura salarial desde la llegada de la Cuarta Transformación.

    De acuerdo con el Instituto, los gobiernos pasados permitieron sueldos inflados y el pago de bonos excesivos. Mientras esto sucedía, las condiciones para los trabajadores eran precarias y los créditos, difíciles de pagar. Con la administración actual, el INFONAVIT busca eliminar esos privilegios y enfocarse en el bienestar de las familias.

    El director general ahora recibe un salario de 185,825 pesos brutos, que se traduce en aproximadamente 120,000 pesos netos. Esto representa una reducción del 35% en comparación con los sueldos de administraciones anteriores, que superaban los 280,000 pesos mensuales. Además, han eliminado todos los bonos, antes tan comunes, que podían alcanzar hasta 86,000 pesos solo por asistencia a reuniones.

    Gracias a estas medidas, el INFONAVIT ha reducido su número de directivos de 59 a 28. Esta reestructuración no solo disminuyó costos, sino que también permitió destinar más recursos a la construcción de vivienda. El Instituto planea financiar el desarrollo de 1.2 millones de casas para el final del sexenio y reestructurar 5 millones de créditos, apoyando a quienes más lo necesitan.

    El enfoque del INFONAVIT no solo es económico, sino también social. El 65% de las viviendas entregadas sirven a trabajadores que ganan entre 1 y 2 salarios mínimos. Además, más de la mitad de los beneficiarios son jóvenes entre 25 y 35 años, un grupo que tradicionalmente enfrenta dificultades para acceder a la vivienda.

    El Instituto reafirma su compromiso de priorizar el bienestar de la ciudadanía y de usar cada peso ahorrado para construir casas, no fortunas. En palabras de sus voceros, “el INFONAVIT ya no es banco de ricos, es casa del pueblo.”

    Con este énfasis en la transparencia y la austeridad, el INFONAVIT busca demostrar que su enfoque está claramente dirigido hacia el bienestar de las familias trabajadoras, cumpliendo así con los ideales de la Cuarta Transformación.

  • INFONAVIT impulsa la vivienda digna

    INFONAVIT impulsa la vivienda digna

    El Gobierno de México y el INFONAVIT presentan avances en el programa “Vivienda para el Bienestar”, facilitando el acceso a casas para jóvenes y familias.

    El INFONAVIT ha dado un paso importante en el acceso a vivienda digna para los jóvenes mexicanos. Más de 259,600 viviendas han sido contratadas bajo el programa “Vivienda para el Bienestar”. Esta política busca transformar la manera en que las nuevas generaciones acceden a su hogar.

    En 2025, el programa entregará 4,871 viviendas en 19 estados y 39 municipios. Cada casa tiene un mínimo de 60 m² y se ubica en zonas con acceso a transporte, escuelas y servicios esenciales. Estos esfuerzos responden a una necesidad urgente: brindar a los jóvenes, especialmente a madres solteras y parejas jóvenes, la oportunidad de tener un hogar.

    La presidenta Sheinbaum ha hecho un llamado para priorizar la construcción de vivienda para los sectores más vulnerables. Con requisitos simplificados, jóvenes a partir de 18 años pueden acceder a créditos inmobiliarios. Ahora basta con tener seis meses de cotización para iniciar el proceso.

    Además, el INFONAVIT ha implementado programas como “Paga lo Justo” y la “Solución Integral”. Estos permiten la condonación de deudas y reestructuración de créditos, favoreciendo a aquellos que siempre cumplieron con sus pagos. El objetivo es eliminar la “cartera impagable” y garantizar que nadie se quede atrás.

    El programa tiene una proyección ambiciosa: construir un millón 200 mil viviendas durante el sexenio. Con 163 proyectos activos y 106 ya en construcción, el INFONAVIT muestra resultados tangibles en todo el país.

    El llamado es claro: cada joven debe saber que su casa ya no es solo un sueño. Esta es una oportunidad concreta y alcanzable. Al visitar el portal del INFONAVIT, podrán revisar los requisitos y comenzar su trámite. 

    Con estos avances, el INFONAVIT se posiciona como un aliado real de las nuevas generaciones, demostrando que el derecho a una vivienda digna es posible y accesible para todos.

  • 4T por justicia social: entregará viviendas y borrará deudas

    4T por justicia social: entregará viviendas y borrará deudas

    Se entregará en diciembre las primeras 6 mil viviendas del plan sexenal, mientras el Infonavit y Fovissste reestructura millones de créditos considerados impagables. El Gobierno federal con un avance histórico en construcción, contratación y justicia social para miles de familias que por años cargaron deudas impagables.

    El Gobierno de México avanza en su programa de vivienda y prevé entregar en diciembre las primeras 6 mil casas del plan sexenal, la secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano, Edna Vega, informó una fase de despliegue acelerado debido  a que este año ya se tienen contratadas 345 mil viviendas de las 380 mil proyectadas para 2025, lo que coloca al sector en un excelente fin de año.

    Durante el balance anual, la funcionaria destacó que la meta del sexenio asciende a 1.8 millones de viviendas y que la construcción avanza en diversas etapas en todo el país. Paralelamente, el director del Infonavit, Octavio Romero Oropeza, detalló que esta institución prevé edificar 1.2 millones de viviendas durante la administración, con 300 mil contratadas solo para este año, de las cuales 259 mil ya registran avances. La institución estima entregar 4 mil 871 casas antes de que concluya el año.

    Romero Oropeza también expuso el avance en la revisión de 4.8 millones de créditos considerados impagables, otorgados antes del actual gobierno. Como parte de esta estrategia, se otorgaron beneficios adicionales en 915 mil casos; 500 mil acreditados fueron integrados al programa Paga lo Justo; y 1.8 millones más recibieron una oferta de reestructura integral. Con estas acciones, ya se ha logrado corregir 2.3 millones de créditos y se espera atender la totalidad antes de diciembre.

    La presidenta Claudia Sheinbaum destacó este proceso como una de las políticas sociales más importantes del sexenio, pues miles de familias arrastraban deudas injustas que llegaron a triplicar el valor original de sus viviendas. De igual manera, adelantó que, con las nuevas medidas, se reducirá la deuda de los acreditados e incluso, en algunos casos, se entregarán escrituras para cerrar definitivamente su adeudo.

    En el mismo marco, la directora del Fovissste, Jabnely Maldonado, informó que esta dependencia avanza en la reestructura de 400 mil créditos, de los cuales 242 mil 812 ya fueron corregidos. Los beneficiarios pueden consultar en línea las mejoras y nuevas condiciones de sus financiamientos, como parte del esfuerzo nacional por garantizar una política de vivienda más justa.

  • Infonavit avanza en construcción de viviendas para el bienestar

    Infonavit avanza en construcción de viviendas para el bienestar

    El Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores informa que ha construido 250 mil casas en su programa, cumpliendo así un 20% de su meta sexenal.

    El Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) ha alcanzado un hito importante al completar 250 mil viviendas en el marco del programa Vivienda para el Bienestar. Esta cifra representa el 20% de su ambiciosa meta de construir un millón 200 mil casas durante este sexenio.

    En un comunicado reciente, Infonavit destacó que este programa es parte de una iniciativa impulsada por la presidenta Claudia Sheinbaum, con el objetivo de proporcionar vivienda digna a los trabajadores de menores ingresos. A través de este esfuerzo, el instituto planea desarrollar 217 conjuntos habitacionales en 30 estados del país.

    Entre los estados con mayor progreso en la construcción de viviendas se encuentran Veracruz, con más de 42 mil casas; Tamaulipas, que ha logrado alcanzar cerca de 34 mil; y Yucatán, que suma 28 mil unidades. Otros estados destacados son Tabasco, Sinaloa y Quintana Roo.

    Se espera que, al final del año, más de 300 mil viviendas estén contratadas. Esto significaría un importante avance hacia la meta sexenal, alcanzando un 25% de la misma. Las casas tienen un diseño de al menos 60 metros cuadrados, con dos recámaras, sala-comedor, cocina y espacios adicionales para el esparcimiento.

    Estas viviendas no solo ofrecen un diseño funcional, sino que también están bien ubicadas. Se encuentran cercanas a escuelas, hospitales y centros de trabajo, lo que facilita el acceso a servicios básicos. Para ser elegibles, los trabajadores deben cumplir con tres requisitos sencillos: tener al menos seis meses en su empleo, ganar entre uno y dos salarios mínimos mensuales y no contar con un crédito hipotecario previo con Infonavit.

    El costo promedio de estas viviendas es de 600 mil pesos. Para más información, Infonavit invita a los derechohabientes a mantener sus datos actualizados a través de la plataforma “Mi Cuenta Infonavit” o en los Centros de Servicio Infonavit.

    De este modo, el instituto continúa trabajando para asegurar que más mexicanos tengan acceso a una vivienda digna y asequible en un entorno que lo requiere.

  • INFONAVIT aclara salarios y privilegios: austeridad y enfoque en vivienda social

    INFONAVIT aclara salarios y privilegios: austeridad y enfoque en vivienda social

    El Instituto asegura que, a diferencia de gobiernos anteriores, eliminó bonos, redujo salarios y destinó recursos al bienestar de los trabajadores.

    El INFONAVIT respondió a la nota publicada por Reforma sobre los salarios de sus funcionarios, aclarando que se ha priorizado la transparencia y la austeridad republicana desde la llegada de la Cuarta Transformación.

    Durante los gobiernos neoliberales, el instituto operaba con tabuladores inflados, bonos millonarios y una estructura burocrática que beneficiaba a cúpulas administrativas. Hoy, los cambios incluyen la eliminación de bonos, la reducción de directivos y la homologación de salarios con el gobierno federal, cancelando pagos extraordinarios a consejeros y sindicalistas.

    Antes, los sueldos de funcionarios superaban incluso a los de un subsecretario de Estado. El secretario sindical ganaba más de 314 mil pesos mensuales y se pagaban hasta 86 mil pesos por asistir a sesiones del consejo. Actualmente, el director general percibe 185 mil 825 pesos brutos, equivalentes a 120 mil netos, sin bonos ni privilegios, alineado con los titulares del IMSS y PEMEX.

    La reestructuración también redujo los costos operativos al eliminar duplicidades, pasando de 59 directivos y 61 contratos de honorarios a 28 puestos directivos efectivos. Esto ha permitido liberar más de 300 millones de pesos anuales, destinados a programas de vivienda social y reestructuración de créditos.

    Hasta el momento, se han construido 1.2 millones de viviendas, se reestructuraron 5 millones de créditos impagables, y se apoyó a jóvenes trabajadores desde los 18 años con seis meses de cotización. Además, se priorizó la cercanía a escuelas, hospitales y centros de trabajo para garantizar calidad de vida.

    El INFONAVIT enfatiza que cada ahorro en sueldos y bonos se traduce en casas y bienestar, marcando un contraste con administraciones pasadas: “Antes se construían privilegios, hoy se construye bienestar”, señaló la institución.

    Con estos cambios, el INFONAVIT busca consolidarse como un instituto eficiente, justo y transparente, dejando atrás los excesos y orientando todos los recursos al pueblo trabajador.

  • Claudia Sheinbaum reafirma su fortaleza ante la adversidad

    Claudia Sheinbaum reafirma su fortaleza ante la adversidad

    La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, defendió su liderazgo en Tepic, Nayarit, destacando el papel de las mujeres en la política y su compromiso con el bienestar social.

    Durante un evento en Nayarit, la presidenta Claudia Sheinbaum compartió su confianza en el poder de las mujeres en la política. Aseguró que sus opositores creyeron que podrían derrotarla solo por ser mujer. Sin embargo, dejó claro que las mujeres son fuertes, valientes y siempre están presentes para servir al pueblo.

    En este acto, Sheinbaum estuvo acompañada por el gobernador de Nayarit, Miguel Ángel Navarro Quintero. El gobernador expresó su apoyo incondicional a la presidenta, asegurando que no la dejarán sola. Destacó la importancia del trabajo conjunto entre su gobierno y el federal para mejorar la vida de los ciudadanos.

    Durante la ceremonia, se entregaron escrituras y se anunció el mejoramiento de viviendas. Muchas familias regresaron a casa con documentos que validan su esfuerzo y compromiso. Sheinbaum se refirió a las dificultades pasadas, donde millones de trabajadores enfrentaron deudas impagables con Infonavit y Fovissste. “Esos desalojos son cosa del pasado”, enfatizó, y recordó que actualmente cinco millones de beneficiarios ven una reducción significativa de su deuda.

    La presidenta agradeció el esfuerzo conjunto del gobernador y su administración. Resaltó que la justicia social es un objetivo crucial y que seguirán trabajando para elevar la calidad de vida de todos los mexicanos.

  • Sheinbaum destaca la importancia de los trabajadores mexicanos en EUA

    Sheinbaum destaca la importancia de los trabajadores mexicanos en EUA

    La presidenta Sheinbaum realizó una gira en Nayarit, donde inauguró una carretera y anunció beneficios para los créditos de vivienda.

    La presidenta Claudia Sheinbaum afirmó que los trabajadores mexicanos son fundamentales para la economía de México y de Estados Unidos. Durante la inauguración de la carretera Tepic-Compostela, destacó la labor de millones de connacionales que contribuyen a la prosperidad del país vecino.

    Sheinbaum reconoció a los obreros de la construcción, a quienes describió como “los mejores del mundo”. Gracias a su esfuerzo, dijo, se pudieron llevar a cabo obras importantes como la nueva autopista. Anunció que la construcción continuará con la ampliación de tramos hacia Las Varas y San Blas, lo que generará más empleo en la región.

    La mandataria destacó que esta carretera forma parte de los proyectos estratégicos diseñados por el gobierno. “Cuando los intereses del pueblo son lo primordial, México avanza”, aseguró. En el marco de su gira, también entregó beneficios de programas sociales y anunció la reducción de créditos del Infonavit y Fovissste, favoreciendo a cinco millones de familias.

    Sheinbaum explicó que los requisitos del Infonavit se han simplificado para facilitar el acceso a créditos a trabajadores con salarios bajos. “El trabajador que construye su casa tiene derecho a tenerla”, afirmó al anunciar la construcción de 1.2 millones de viviendas durante su mandato.

    La presidenta inauguró la autopista Tepic-Compostela tras 400 días de trabajo y una inversión de más de 4 mil millones de pesos. Acompañada por el gobernador Miguel Ángel Navarro Quintero, participó en el corte del listón de una obra que generó casi 3 mil empleos.

    La carretera, que mide 26 kilómetros y cruza Tepic, Xalisco y Compostela, dispone de diez puentes y pasos de ferrocarril. También anunció que el próximo año se iniciará la construcción de un puente sobre las vías del tren en Tepic. Esta solución permitirá un flujo vehicular constante y beneficiará a miles de tepicenses.

    Con estas acciones, Sheinbaum reafirma su compromiso con el desarrollo de la infraestructura y el bienestar de los mexicanos.

  • Playa del Carmen inicia la mayor regularización de tierras en su historia

    Playa del Carmen inicia la mayor regularización de tierras en su historia

    El gobierno de Estefanía Mercado impulsa certeza jurídica y vivienda digna sin desalojos ni nuevas invasiones.

    La presidenta municipal Estefanía Mercado anunció la apertura de la Dirección de Vivienda y Regularización, con la que Playa del Carmen inicia el mayor proceso de regularización de tierras en su historia, en beneficio de familias de colonias como El Sauce, In House, Las Torres y San Judas Tadeo.

    Durante su visita al módulo en el nuevo Palacio Municipal, informó que ya se reciben documentos para integrar expedientes de regularización y se organizarán brigadas en colonias para recabar actas y otros papeles necesarios.

    Mercado enfatizó que no se promoverán desalojos, pero tampoco se permitirán nuevas invasiones, en un esfuerzo por brindar certeza legal y evitar conflictos territoriales.

    El Ayuntamiento también ofrecerá orientación a familias jóvenes para acceder a viviendas nuevas en coordinación con Infonavit, el Gobierno del Estado y la Federación, con precios accesibles y costos administrativos cubiertos por las autoridades.

  • Congela tu crédito Infonavit y alivia tu carga financiera

    Congela tu crédito Infonavit y alivia tu carga financiera

    Desde noviembre de 2024, el Infonavit ha implementado un programa que permite congelar los saldos y mensualidades de créditos otorgados antes de 2013. Esta medida busca ofrecer estabilidad financiera a los acreditados.

    El Infonavit ha lanzado una iniciativa que promete cambiar la vida de muchos acreditados en Tabasco. Desde el 11 de noviembre de 2024, los saldos y mensualidades de aproximadamente 2 millones de créditos en Veces Salario Mínimo (VSM) se congelaron. Esto significa que los beneficiarios ya no tendrán que preocuparse por los incrementos anuales en sus pagos.

    Este programa está diseñado para aquellos que han enfrentado dificultades debido a los constantes aumentos en sus deudas. Al congelar el saldo y la mensualidad, los acreditados pueden disfrutar de una mayor estabilidad financiera. Esto es especialmente relevante para quienes tienen créditos otorgados bajo el esquema VSM, que ha incrementado significativamente las deudas en los últimos años.

    ¿Cómo funciona el congelamiento de crédito?

    El congelamiento de crédito Infonavit implica fijar el saldo de la deuda y las mensualidades, evitando que aumenten por ajustes anuales relacionados con el salario mínimo. Además, se estima que alrededor de 500 mil acreditados se beneficiarán con la reducción de tasas de interés y descuentos en el saldo de su deuda. Estos cambios se reflejarán en los estados de cuenta desde el primer trimestre de 2025.

    ¿Quiénes pueden beneficiarse?

    Los créditos elegibles para el congelamiento son aquellos otorgados antes de 2013 bajo el esquema VSM. Esta medida está dirigida a quienes han tenido dificultades para cumplir con sus pagos debido a los incrementos en el saldo.

    Verifica tu estatus de crédito

    Para saber si tu crédito está congelado, sigue estos pasos sencillos:

    Accede al portal oficial de Infonavit en www.infonavit.org.mx y selecciona “Mi Cuenta Infonavit”.

    Ingresa tus datos personales, como tu número de crédito y Número de Seguridad Social (NSS).

    Verifica el estatus de tu crédito. El sistema te informará si tu saldo ha sido congelado y si calificas para otros beneficios.

    Si no puedes verificar tu estatus en línea, visita un Centro de Servicio Infonavit (Cesi) para recibir asesoría personalizada.

    Esta nueva medida del Infonavit busca aliviar la carga financiera de millones de mexicanos, ofreciendo una solución efectiva ante el aumento constante de las deudas.

  • Entregan las primeras viviendas del Programa de Bienestar

    Entregan las primeras viviendas del Programa de Bienestar

    El Instituto del Fondo Nacional de Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) inicia la entrega de casas a familias mexicanas. Este programa ofrece oportunidades únicas para adquirir vivienda.

    El Instituto del Fondo Nacional de Vivienda para los Trabajadores, conocido como Infonavit, ha dado un gran paso en apoyo a los mexicanos. Recientemente, iniciaron la entrega de las primeras viviendas del programa “Vivienda para el Bienestar”. Este programa busca mejorar la calidad de vida de las familias al proporcionarles un hogar digno.

    Las casas, que miden 60 metros cuadrados, cuentan con dos habitaciones, un baño completo, sala, comedor, cocina y patio de servicio. Cada una tiene un valor comercial que supera el millón de pesos. Sin embargo, gracias al subsidio, el costo promedio para los trabajadores es de solo 600 mil pesos. Así, este esfuerzo permite a las familias acceder a su primera vivienda a un precio accesible.

    La primera entrega tuvo lugar en Tabasco, donde 80 familias recibieron las llaves de sus nuevos hogares. La emoción de estas familias es palpable, ya que este programa representa una nueva oportunidad en sus vidas. Las entregas seguirán aumentando cada mes, lo que beneficiará a aún más trabajadores.

    Para ser parte de este programa, los interesados deben cumplir con algunos requisitos. Es necesario tener al menos mil 80 puntos en su cuenta de Infonavit. Este puntaje se alcanza de acuerdo a varios factores, como la estabilidad laboral y el salario. El director general de Infonavit, Octavio Romero Oropeza, ha destacado que ahora solo se requieren seis meses de cotización. Este cambio facilitará que muchos jóvenes puedan adquirir su primera vivienda.

    Además, Infonavit se ha comprometido a ayudar a los beneficiarios con la actualización de sus datos. Los trabajadores pueden revisar su información en micuenta.infonavit.org.mx o llamando al 800 00 839 00. Es crucial mantener la información al día para no perder ninguna oportunidad.

    En conclusión, el programa “Vivienda para el Bienestar” de Infonavit representa una esperanza y un nuevo comienzo para muchas familias en México. Esta iniciativa demuestra que es posible acceder a vivienda digna con condiciones accesibles. Las próximas entregas permitirán que más personas cumplan el sueño de tener un hogar propio.