A través de redes sociales, PRIANISTAS, impulsan el hashtag “Ni Un Voto A Morena”.
En pleno día de elecciones, en 6 estados de la república, siendo favorito Morena, simpatizantes prianistas impulsan a través de Twitter el hashtag “NiUnVotoAMorena” violando así la veda electoral.
Tras el impulso que ha tenido el hashtag “NiUnVotoAMorena”, este se ha logrado posicionar en el lugar número 7 a nivel nacional.
Asimismo prianistas impulsan un hashtag más, “#YaSeVan” haciendo alusión a el partido Morena, el cual se encuentra en número 4 en tendencias a nivel nacional.
Debido a esto, a través de redes sociales, usuarios han pedido al Instituto Nacional Electoral (INE) que se investiguen estos hechos, pues viola y mancha la contienda electoral.
🚨#Alerta | @PartidoMorenaMx denuncia desaparición forzada de cuatro militantes: “Exigimos de manera enérgica a las autoridades estatales la actuación inmediata para dar con el paradero y liberación de nuestros compañeros” https://t.co/NL65tL2Ql0
Este domingo los habitantes mayores de edad e inscritos en el padrón electoral saldrán a las urnas en seis entidades del país: Aguascalientes, Durango, Hidalgo, Oaxaca, Quintana Roo y Tamaulipas.
Las casillas electorales en Tamaulipas Durango, Hidalgo, Oaxaca, Aguascalientes y Quintana Roo abrieron en punto de las 08:00 horas, de acuerdo con el horario establecido por el Instituto Nacional Electoral. Sin embargo, los órganos estatales aún no han reportado el porcentaje de espacios completamente habilitados.
¿Qué se elige en cada uno de los estados?
Aguascalientes
Gobernador
Durango
Gobernador
39 presidencias municipales
39 sindicaturas
327 regidurías
Hidalgo
Gobernador
Oaxaca
Gobernador
Quintana Roo
Gobernador
15 diputados de mayoría relativa
10 diputados de representación proporcional
Tamaulipas
Gobernador
De acuerdo con el Instituto Nacional Electoral (INE), más de 11.7 millones de personas están llamadas a votar en estas entidades en las más de 21,100 casillas que se prevé instalar.
El INE mediante la Comisión de Quejas y Denuncias concedió las medidas cautelares solicitadas por los partidos Revolucionario Institucional (PRI) y Movimiento Ciudadano (MC) por presunta calumnia.
Esto es derivado de la difusión de los promocionales denominados TRAIDORES V2 (tv) y MORENA ENERGIA (radio), pautados por el partido Morena.
Mismos en los que se contienen expresiones que ponen en riesgo la seguridad personal y patrimonial de las personas aludidas y que podrían generar confusión, odio y rencor hacia ellos, al pronunciar la frase “traidores a México”.
Se precisó que, bajo la apariencia del buen derecho, la frase «La historia los recordará como traidores a México», constituye calumnia y podría advertir la imputación de un delito.
La frase “traidores a México” si bien no se encuentra tipificado como delito, puede ser equiparable, en sede cautelar, al delito de traición a la patria, previsto en el Artículo 123 del Código Penal Federal; lo anterior, porque la expresión “traidores a México”, se relaciona de forma evidente a la forma en que fueron señaladas las y los legisladores y partidos políticos que votaron en contra de la reforma eléctrica.
Se enfatizó que, si bien en los promocionales denunciados no se dice la frase “traidores a la patria”, sino “traidores a México”, es válido concluir que México es la referencia de los Estados Unidos Mexicanos, esto es, es una referencia de nuestro país, el que válidamente encuadra con la referencia de patria.
De igual forma se consideró que las expresiones denunciadas no están amparadas en la libertad de expresión, al tratarse, desde una visión preliminar, de propaganda en favor de la guerra y/o apología del odio que puede constituir incitación a la violencia o cualquier otra acción ilegal en contra de un persona o grupo de personas.
Lalito Ruix es el autor del perro tuitazo de este fin de semana, en donde señala que la oposición no tiene posibilidades de ganar elecciones ante Morena, a menos claro que el INE esté, como de costumbre, del lado de la derecha.
A poco más de una semana de que 6 entidades federativas renueven sus gubernaturas y ayuntamientos, la población ha comenzado a vigilar el proceso ante algún intento del INE y el bloque Va por México para cometer fraude.
Citlalli Hernández, Secretaria General de Movimiento Regeneración Nacional, ha denunciado en un vídeo, que el gobernador de Tamaulipas, Francisco Cabeza de Vaca ha emprendido una persecución en contra de militantes y simpatizantes del partido guinda, el cual se perfila para ganar las elecciones con Américo Villareal.
“Los que está haciendo Cabeza de Vaca es tratar de aferrarse al poder y utilizar las prácticas siniestras y más antidemocráticas para detener el triunfo de Morena”, denunció la morenista además de mencionar el historial criminal de panista.
Diversos dirigentes y referentes de Morena, como la senadora Antares Vázquez y el asesor político Abraham Mendieta, se han sumado a las denuncias, y señalan que con el inminente triunfo de Villarreal en Tamaulipas, ya no volverá a haber un narco gobierno.
Igualmente ha comenzado a circular presuntas evidencias de cómo es que operan algunos de los operadores de Va por México, los cuales han comenzado a intimidar y violentar a obreros para que voten por la alianza encabezada por Acción Nacional.
Hace apenas algunos días, en este portal, expusimos que el panismo tamaulipeco incluso había creado un portal falso de noticias para publicar una investigación apócrifa en contra del candidato de Morena.
Ojo: AMLO anunció que durante dos semanas se ofertarán 13 mil 795 plazas para médicos especialistas con remuneraciones atractivas y un modelo de contratación inmediata https://t.co/8XYZqd3swQ
En redes sociales ha comenzado a circular un video en donde se ve como operadores del candidato de Va por México a la gubernatura de Tamaulipas, César “El Truko”Verástegui, reparten despensas entre la población para coaccionar el voto.
Al ser descubiertos, los opositores tratan de avanzar con su camioneta sin importarles que una persona se encontraba frente a ella, pudiendo provocar una tragedia; momentos más tarde, los sujetos sacan una pala de la unidad para intimidar a los morenistas.
Incluso los simpatizantes de “El Truko”, dan un portazo a una camioneta estacionada, provocando la comprensible molestia del dueño el cual no dudó en reclamarles.
Otra de las evidencias es una foto en donde se ven varias decenas de bolsas con despensas, en las cuales se ve claramente la leyenda “Tamaulipas con Madre”, frase del candidato aliancista.
Ante estas claras ilegalidades, en redes han pedido que el INE tome cartas en el asunto, sin embargo el órgano electoral no se ha pronunciado al respecto, dejando en claro su parcialidad en estos asuntos.
Hace apenas algunos días, Verastegui ofreció una rueda de prensa en donde expuso una encuesta asegurando que ganará Tamaulipas, sin embargo, el estudio decía que era de Aguascalientes.
“¿No dicen que el INE es imparcial y que son los guardianes de la democracia y la legalidad?”, cuestiona la diputada Brenda Espinosa, autora del perro tuitazo de este viernes 12 de mayo, el cual hace referencia a los audios que se filtraron de Alejandro Moreno tratando de extorsionar proveedores en 2021.
La mencionada filtración ha generado indignación no solo hacia el PRI, que al parecer no necesita ayuda para perder simpatizantes, sino igualmente contra al INE, que no se ha pronunciado sobre los delitos electorales cometidos por el tricolor.
Hace unos días… Pablo Gómez… titular de la Unidad de Inteligencia Financiera y coautor de la iniciativa de reforma electoral… tuvo la osadía de decir la verdad: que “el INE nunca ha sido la gran cosa y cada vez es peor.” Ante dicha afrenta… la de vilipendiar una institución que se encarga de vilipendiarse sola y a cuya legitimidad no se le puede restar absolutamente nada puesto que está completamente deslegitimada… la siempre correcta… ilustrada… y dispuesta a compartir su sabiduría Denise Dresser… no se tardó en reaccionar y humildemente advertir (a manera de amable recordatorio) que ni Pablo Gómez “ni otros miembros de Morena… hoy en el gobierno… estarían donde están sin el INE.”
El trasfondo del reclamo de Denise no es poca cosa y resulta significativo frente al contexto nacional que atravesamos… donde hacen falta negativas de la oposición que funcionen como cortina de humo y distraigan el debate público de lo que realmente deberíamos estar debatiendo. Lo que la politóloga y académica del ITAM pone sobre la mesa es la médula ósea de la oligarquía representativa sobre la que en este espacio hemos venido ensayando y cuya puesta en marcha solucionaría los principales problemas que actualmente aquejan a México… los de las clases privilegiadas y aquellos que viven de las migajas que los primeros dejan caer. Hacer que el organismo electoral ―y no el voto popular― sea quien decida quién debe ocupar un puesto de representación popular (de paso le quitamos lo de popular, que no hace más que entorpecer el debate al introducir demandas ajenas a las élites) y quien debe ser excluido de los mismos.
Abrazar un modelo de elección oligárquica traería consigo un sinfín de beneficios que rebasan por mucho la agilidad del proceso electoral… cosa que no es secundaria. Que el INE… que pudiera llamarse ―gracias a la propuesta de la doctora Dresser― INA (Instituto Nacional Absolutista)… no dependa… ni mucho menos respete… el voto popular (cosa en la que tiene por lo menos dos elecciones federales de experiencia) permitiría disminuir dramáticamente los costos del proceso selectivo… asunto que no necesariamente implicaría una menor asignación presupuestal dada la enorme responsabilidad que los consejeros tendrían, y la cual habría de verse reflejada en un nivel de vida que los separe de la mayoría de la población. Coadyuvaría a una mejor comunicación entre la autoridad selectiva y los partidos políticos… ya que todos estarían velando por los mismos intereses: los suyos. Y fomentaría el regreso a esos tiempos gloriosos en los que la polarización de la nación no era un problema… tiempos en los que nadie buscaba mejorar las condiciones de vida de las clases oprimidas y ―al hacerlo―afectar el principal elemento distintivo de las clases privilegiadas y aquellas que aspiran a serlo: sentirse superiores.
Si las ventajas antes mencionadas ―agilizar el proceso selectivo… redistribuir el presupuesto del INE para mayor beneficio de sus consejeros… velar por los intereses de la partidocracia y garantizar el derecho de las élites a sentirse superiores― no fueran suficientes para convencerles de la importancia de la propuesta de doña Denise Dresser… mártir de la democracia y apóstol del conservadurismo… baste con pensar que por el simple hecho de ignorar el voto popular… nuestra castigada clase aspiracionista podrá volver a soñar con que habita en un país de primer mundo donde ―si bien el grueso de su población existe en condiciones inhumanas― unos cuantos pueden darse el lujo de vivir de forma excesiva e indignante.
Carlos Bortoni es escritor. Su última novela es Dar las gracias no es suficiente.
El próximo 5 de junio se llevarán a cabo elecciones para renovar las gubernaturas de Aguascalientes, Durango, Tamaulipas, Hidalgo, Quintana Roo y Oaxaca y las tendencias marcan que el Movimiento Regeneración Nacional se quedará con por lo menos 5 de las 6 entidades en disputa, dando un fuerte golpe a la oposición que de a poco pierde territorio.
A menos de un mes de que se lleva a cabo el proceso, la encuestadora Polls ha difundido los resultados de su más reciente estudio en el cual se ven las preferencias electorales de los pobladores.
Aguascalientes, considerado un bastión panista tiene preferencia por la candidata de Va por México, Teresa Jiménes, sin embargo Nora Rubalcaba de Juntos Haremos Historia parece estár dando alcacel a la opositora.
En Durango el panorama es cerrado y Estevan Villegas del PAN-PRI-PRD tiene un 47 por ciento de las preferencias mientras que la morenista le pisa los talones con 46% de la intención del voto, lo cual podría desencadenar en una cerrada votación.
Hidalgo es de las entidades que aparentemente ya han decidido a quien desean como gobernador para los siguientes 6 años y el morenista Julio Menchaca arraza con 55% de popularidad, dejando muy atrás a Carolina Viggiano, que recauda apenas un 33% de las intenciones de sufragio.
En Oaxaca, Salomón Jara Cruz mantiene una bastante olgada ventaja del 60% entre la población, dejando en un segundo y lejano lugar a Alejandro Avilés de la alianza PRI-PRD que esta vez deja fuera al PAN y su candidata Natividad Díaz la cual tiene un escueto 7% de popularidad.
Quintana Roo es otro ejemplo de la ola morenista que viene conquistando estados desde 2018 y Mara Lezama, ex alcaldesa de Cancún, aventaja con un avasallador 60% de intención entre los quintanarroenses, los cuales además dejan muy en claro su rechazo a la oposición, pues Laura Fernández del PAN-PRD agrupa un 22 por ciento del apoyo ciudadano.
En Tamaulipas aparentemente desean sacar al PAN para dar la bienvenida a Morena ya que su candidato, Americo Villareal luce imparable al contener un 58% de las preferencias ciudadanas mientras César Verástegui de Va por México se mantiene en un 36 por ciento.
Los resultados electorales de esta jornada marcarán un posible panorama para el Estado de México, gran bastión y pieza clave del PRI que muy probablemente pase a las filas de Morena previo a las elecciones federales del 2024.
Este viernes el cartón se titula “Otra Víctima” y es obra de la caricaturista política Fannia Cadena, que ilustró para Sin Línea a un Alejandro Moreno que se considera un “perseguido político” de la Cuarta transformación, cuando el pagó 5 millones de dolares al publicista Antonio Solá por una campaña contra Layda Sansores.
Los audios que se filtraron esta semana han generado gran escándalo, ta que deja en claro la guerra sucia que costumbra la derecha y también la indiferencia de un INE que no quita el ojo de Morena pero ignora estos claros crímenes electorales.