Etiqueta: INE

  • AMLO reconoce buen funcionamiento del Instituto Electoral de Brasil y su rapidez para el conteo de votos

    AMLO reconoce buen funcionamiento del Instituto Electoral de Brasil y su rapidez para el conteo de votos

    Este lunes, el Presidente Andrés Manuel López Obrador felicitó al pueblo de Brasil y a Luis Inácio Lula da Silva, que fue electo presidente de la nación sudamericana, además de reconocer el buen funcionamiento del órgano electoral brasileño, ya que a las dos horas de haber cerrado las casillas, se habían contado el 90 por ciento de los votos y se tenían resultados.

    El mandatario mexicano cuestionó que en México, el Instituto Nacional Electoral (INE) tarda más horas en publicar los números del Programa de Resultados Electorales Preliminares (PREP), pudiendo retrasarse hasta las 11 de la noche del día de la elección.

    “La elección de ayer fue muy aleccionadora, ahora sí que es la ‘lección de la elección’ (…) El buen funcionamiento del instituto electoral en Brasil. Tienen en Brasil una población como de 148 millones de electores, nosotros tenemos 90 millones”, comparó cifras AMLO.

    López Obrador explicó que Brasil tiene más territorio que México e igualmente zonas muy alejadas, como en la selva Amazona, siendo increíble que a las dos horas de cerradas las casillas ya se tenían contados el 90 por ciento de los votos.

    “Es como si pensaramos que se cierran las casillas en México a las 6 de la tarde y a las 8 ya tenemos el 90 por ciento del resultado. Aquí hay que esperar a las 11”, lamentó el líder el Ejecutivo federal.

    Reforma Electoral busca que haya democracia, no desaparecer al INE, aclara AMLO

    Durante su rueda de prensa de este 31 de octubre, Andrés Manuel reiteró ante la prensa y audiencia de la “mañanera” que la Reforma Electoral no busca que desaparezca el Instituto Nacional Electoral (INE) ni el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), sino que se garantice la democracia en México y se quite el control de ambos organismos a los conservadores.

    “Aprovecho para informar que es una Reforma Electoral, para que haya democracia, no es desaparecer al órgano encargado de organizar las elecciones, eso no va a desaparecer, y tampoco el tribunal (…) Lo que no queremos es que continúe este sistema corrupto, antidemocratico que está en poder a los conservadores, porque son capaces, y no hablo an tanteo, de hacer un fraude hacia adelante”, sentenció el tabasqueño.

    En el mismo contexto recordó que ya han realizado varios fraudes en el pasado, y uno nuevo representaría una regresión muy grave para México, concluyó AMLO y condenó las campañas de desinformación que se han emprendido en redes sociales.

    No te pierdas:

  • El Mejor Cartón del Día

    El Mejor Cartón del Día

    El mejor cartón de este 28 de octubre es de Teta Monero y se titula “Ali babá y los 40 neoliberales”, en referencia al INE que se niega a dejar parte de sus fideicomisos, aún cuando es uno de los organismos electorales más caros del mundo.

    A la par, en la Cámara de Diputados se alistan las cosas para comenzar a discutir la Reforma al INE, mientras que la oposición se niega y se espera una nueva ronda de negociaciones y diálogos para su aprobación.

  • El OIC del INE acumula casi 2 mil denuncias por acoso laboral y sexual, discriminación, venta de citas, entre otras faltas de sus funcionarios

    El OIC del INE acumula casi 2 mil denuncias por acoso laboral y sexual, discriminación, venta de citas, entre otras faltas de sus funcionarios

    El Órgano Interno de Control (OIC) del Instituto Nacional Electoral (INE) recibió mil 910 denuncias ciudadanas durante el primer trimestre del 2022.

    Entre las casi dos mil denuncias acumuladas por el OICE del INE se encuentran por abuso de funciones, acoso laboral y sexual, discriminación, venta de citas, irregularidades en licitaciones, nepotismo, conflicto de interés, tráfico de influencias y cohecho, así como quejas por la consulta de la Revocación de Mandato.

    Sin Embargo reveló que el Informe Previo de gestión y resultados del OIC, se detalló que mil 43 denuncias se enviaron a otras áreas; 439 requirieron apertura de cuaderno de antecedentes; 177 se atendieron por teléfono; 108 ameritaron apertura de expediente de investigación; 76 se concluyeron y 324 siguen en trámite.

    En 21 expedientes se determinó la comisión de una falta administrativa y la probable responsabilidad de personas servidoras públicas del INE y de un particular; de los cuales, en 19 casos se trató de faltas no graves (omisión en la declaración patrimonial y de intereses) y en dos se determinó la existencia de faltas administrativas graves”, se lee en el informe.

    Cabe señalar que las faltas graves se castigaron con inhabilitaciones y suspensiones para 10 servidores públicos que fueron acusados de actos arbitrarios en perjuicio de servidores públicos; y un particular que “utilizó información falsa en un procedimiento de licitación pública nacional”.

    El OIC descubrió irregularidades de licitantes y compras excesivas en los comités del instituto. “Al primer semestre de 2022, había en trámite siete procedimientos de sanción por presuntas infracciones en que habrían incurrido concursantes, proveedores y contratistas”, detalló el portal.

    Se reportó la adjudicación de contratos por 75 millones 357 mil pesos y la contratación de tres estudios de evaluación de la imagen del INE por 998 mil pesos. 

    Asimismo, se aprobó el aseguramiento de bienes patrimoniales y parque vehicular por 7 millones 273 mil pesos, y se destinaron 4 millones 460 mil pesos para asesorías en la elaboración del informe de Rendición de Cuentas de Lorenzo Córdova, consejero presidente de este organismo.

    El órgano interno suspendió la contratación de una agencia para la difusión de materiales en medios de comunicación de las campañas institucionales de 2022-2025, por presuntas anomalías.

     “El objetivo es evitar potenciales perjuicios graves a la institución al advertirse la existencia de posibles vicios en el procedimiento”, se explicó en el informe.

    Sobre la Revocación de Mandato, se recibieron quejas por la lejanía de las casillas y el retraso en las citas para la renovación de la credencial de elector, lo cual impidió la participación de algunos ciudadanos.

    No te pierdas:

  • AMLO pide que todas las voces sean escuchadas en el debate de la Reforma Electoral

    AMLO pide que todas las voces sean escuchadas en el debate de la Reforma Electoral

    En las próximas horas comienza en la Cámara de Diputados el debate de la Reforma Electoral que el el Presidente Andrés Manuel López Obrador propuso hace algunos meses, por lo que invitó a que todas las voces sean escuchadas, incluso la de personajes como Felipe Calderón Hinojosa, quien en 2006 usurpó la presidencia con ayuda de la elite política y empresarial del momento.

    El primer mandatario se burló del esposo de Margarita Zavala, que en días pasados afirmó desde Madrid, España, que en este mes de octubre se terminará la democracia en México; “pero si no se acabó cuando él se robó la presidencia. ¿Cómo se va a acabar ahora?”, sentenció.

    Andrés Manuel recalcó que la Reforma Electoral busca que se haga valer la democracia como una forma de vida y como un sistema político, pero primeramente se deberá escuchar la opinión de todos.

    AMLO también volvió a explicar que es lo que se busca, destacando que se hagan elecciones libres vigiladas por autoridades electorales imparciales, que los magistrados y consejeros del INE y del TEPJF sean elegidos por el pueblo, que haya una sola autoridad electoral para todo el país, reducir el número de legisladores y eliminar los plurinominales y desterrar los fraudes electorales.

    Del mismo modo López Obrador respondió a la Comisión de Venecia, y pidió que las y los legisladores escuchen igualmente a esos organismos europeros, y recordó que en fraude electoral de 2006, la misma organización de Venecia no dijo nada al respecto.

    No te pierdas:

  • “Quieren coartar mi libertad de expresión”: Acosa INE Tabasco a defensora de la 4T en su domicilio

    “Quieren coartar mi libertad de expresión”: Acosa INE Tabasco a defensora de la 4T en su domicilio

    La usuaria de Twitter @mima571130, quien es defensora de la Cuarta Transformación, dio a conocer este lunes que Jesús Núñez Nava, funcionario del INE local de Comalcalco, Tabasco, se encuentra acosándola, por lo que denunció este hecho a Luis Guillermo San Denis, delegado del INE en Yucatán.

    Dentro del mismo tweet la tabasqueña informó que estas mismas notificaciones las inició el INE nacional para coartar mi libertad de expresión, siendo continuadas por su versión local.

    La persecución no cesa

    El pasado 30 de septiembre Mima denunció como personal del INE se encontraba acosándola en su domicilio, asimismo, señaló que tomaron fotos de su vivienda.

    Dentro de una filmación se puede apreciar como un funcionario se encuentra explicando el manifiesto en contra de la tabasqueña, quien argumenta que se encuentran violando su libertad de expresión.

    Y es que está no sería la primera vez que el organismos electoral acosa a una persona en los últimos tiempos, pues la periodista Alina Duarte denunció igualmente que personal del INE, continua con la campaña de acoso sistemático en su contra, y que igualmente acudieron a su domicilio.

    La corresponsal antiimperialista explicó que un funcionario del INE acudió a su casa, sin embargo al no estar ella en el domicilio, se negó a dejar con sus familiares los documentos que portaban, además de que no dio información alguna sobre el motivo de su “visita”.

    “Hace poco más de un mes les conté que me hicieron un ‘requerimiento de información’, la cual brindé aclarando que he ejercido como ciudadana mexicano mi derecho a la libre expresión y asociación. Jamás recibí respuesta alguna. Esto, señoras y señores, es acoso puro”.

    TE PUEDE INTERESAR:

  • INICIATIVA DE TRANSFORMACIÓN DEL INE GENERARÁ RECURSOS PARA EDUCACIÓN, SALUD E INFRAESTRUCTURA

    INICIATIVA DE TRANSFORMACIÓN DEL INE GENERARÁ RECURSOS PARA EDUCACIÓN, SALUD E INFRAESTRUCTURA

    Cada seis años una amiga me invita a sumarme a su campaña: Pelotas de basura electoral. Ella es una ecologista preocupada por las grandes cantidades de papel que se usa y se tira, sin miramiento alguno, en las calles de cualquier ciudad. Su campaña busca hacer conciencia en las personas, desde altos políticos hasta comerciantes y transúntes, para evitar producir tantísimos anuncios que terminan, invariablemente, en los contenedores de basura.

    Al leer la iniciativa del Ejecutivo que se espera discutir en las próximas semanas en el Congreso de la Unión, no pude evitar recordar a Norma, pues esta iniciativa de ley impulsa una democracia sin derroches (en el ámbito de campañas electorales) y fortalece la democracia en el país. El ahorro del que habla nuestro Presidente es una cifra nada despreciable: 50 mil millones de pesos, que serán destinados a sectores básicos de la sociedad: educación, salud e infraestructura.

    Pero es obvio que no solamente se reducirán las pelotas de papel electoral, sino también habrá recorte de gastos totalmente innecesarios. Y, como ya ocurrió con los sueldos de Poder Judicial de la Federación, ahora los del INE están en un necesario escrutinio: “estos excesos también se ven reflejados en los altos salarios que perciben los consejeros y asesores del organismo electoral, quienes no solamente ganan más que el presidente: se les paga el doble”, destacó la Maestra Gabriela Jiménez Godoy, en su pasada conferencia de prensa y en la Asamblea Informativa sobre la Reforma Electoral en el Comité Ejecutivo de Morena Querétaro. 

    Y aprovechó para aclarar que la iniciativa fortalecerá al Instituto Nacional Electoral (INE), el cual sólo cambiará su nombre por el de Instituto Nacional de Elecciones y Consultas (INEC), y que en ningún momento se busca desaparecer. Gabriela Jiménez expresó un dato que deja congelado a cualquiera que lo piense un poco: esos 50 mil millones de pesos que nos ahorraremos los mexicanos al entrar en vigor la iniciativa de Andrés Manuel, ¡equivalen  al presupuesto anual que recibe Quintana Roo! y es el presupuesto anual que tiene la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), así como dos veces el presupuesto de Colima y Tlaxcala.

    Esos son datos que impactan y que bien vendría usar ese dinero en mejorar escuelas, hospitales, crear plazas de médicos especialistas, en fin, que sin duda pueden tener un mejor uso que pagar cenas de 15 mil pesos que se van al inodoro. Como ocurrió en Mérida.

    Es un honor formar parte del equipo Que Siga la Democracia como Presidenta Estatal en mi Estado. Gracias a la Mtra. Gabriela Jiménez por su confianza.

  • INE amenaza con acudir a la SCJN en caso de que haya más recorte presupuestal

    INE amenaza con acudir a la SCJN en caso de que haya más recorte presupuestal

    El INE amenazó con recurrir de nueva cuenta a la Suprema Corte de Justicia de la Nación en caso de un recorte presupuestal, previo a los trabajos del proceso electoral, para el 2024, ya que los recursos son indispensables “para tener elecciones ciertas y confiables”.

    El Presidente del Consejo General del INE, Lorenzo Córdova, aseguró que la Cámara de Diputados se encuentra incluso en proceso de acatamiento pero hasta el momento, lo que se ha alcanzado a vislumbrar, están aún lejos de acatar la sentencia de la SCJN.

    “Está en acatamiento de una sentencia de la Suprema Corte de Justicia, y tomaron una decisión con la pretenden acatar. Nosotros vamos a analizar una vez que sea notificada, pero por lo que se ha alcanzado a ver y lo que ha sido público y lo que fue la discusión, está lejos de haber acatado”.

    Esto, luego que la mayoría parlamentaria de Morena y sus aliados en la Cámara de Diputados negaron la resolución de sus ministros, que ordenaba resarcir los recursos que recortaron al presupuesto del Instituto Nacional Electoral para 2022.

    “Así que si hay un desacato a una sentencia de la Corte, pues tendríamos que ir a la Corte para que verifique la Corte si lo que hizo la Cámara es lo que le ordenó hacer la corte o no. Y sería la Corte la que definirá, y sería muy grave que la Cámara entre en una situación de desacato de lo que dice la Corte”.

    De visita a la entidad, para el arranque de la Estrategia rumbo al Proceso Electoral 2023-2024, Córdova también aseguró que el INE “no se distraerá con temas de política, mucho menos de politiquería, reformas hechas no con la cabeza, sí con el estómago, hechas para cobrar venganza”, esto de cara a reformas en materia electoral que plantea desaparición de OPPLES.

    Añadió que “con o sin reforma, la democracia seguirá existiendo en el país, declaró el titular nacional del órgano comicial. Serán los legisladores quienes tomarán la determinación respecto a lo que ocurrirá en tema electoral”.

    También fijó su postura contra la Consulta sobre la Guardia Nacional, y reprobó que se busque establecerla sin tomar en cuenta al INE.

    Y agregó que es el INE el único órgano autorizado para convocar y realizar una Consulta Ciudadana.

    Con respecto al tema de la Consulta, e indicó que no se pronunciará sobre un tema que es ilegal.

    TE PUEDE INTERESAR:

  • “Están violando mi libertad de expresión”: Acosa INE a defensora de la 4T en su domicilio

    “Están violando mi libertad de expresión”: Acosa INE a defensora de la 4T en su domicilio

    La usuaria @mima571130, quien es defensora de la Cuarta Transformación, denunció este día como personal de Instituto Nacional Electoral (INE) se encontraba acosándola en su domicilio, asimismo, señaló que tomaron fotos de su vivienda.

    En la filmación se puede apreciar como un funcionario del INE se encuentra explicando el manifiesto en contra de Mima, quien argumenta que se encuentran violando su libertad de expresión.


    Y es que está no sería la primera vez que el organismos electoral acosa a una persona en los últimos tiempos, pues la periodista Alina Duarte denunció igualmente que personal del INE, continua con la campaña de acoso sistemático en su contra, y que igualmente acudieron a su domicilio.

    La corresponsal antiimperialista explicó que un funcionario del INE acudió a su casa, sin embargo al no estar ella en el domicilio, se negó a dejar con sus familiares los documentos que portaban, además de que no dio información alguna sobre el motivo de su “visita”.

    “Hace poco más de un mes les conté que me hicieron un ‘requerimiento de información’, la cual brindé aclarando que he ejercido como ciudadana mexicano mi derecho a la libre expresión y asociación. Jamás recibí respuesta alguna. Esto, señoras y señores, es acoso puro”.

    De igual manera, el presidente de la República mencionó que el INE se está extralimitando y toma acciones que no le corresponden, lo cual calificó como un exceso, y está llevando al órgano autónomo a que se convierta en el “instituto de la censura”.

  • La indefensión de los gobernados ante la violación de derechos humanos por parte de las autoridades electorales

    La indefensión de los gobernados ante la violación de derechos humanos por parte de las autoridades electorales

    ¿Qué pasa cuando un órgano que debe ser garante de la democracia como debiera ser el Instituto Nacional Electoral (INE), se encarga de violentar los derechos humanos de los gobernados?

    Tal y como ocurrió con el ataque al derecho a la libertad de expresión, por parte del órgano electoral, derecho consagrado en el artículo 7º de nuestra constitución, ¿podemos o no acudir a solicitar el amparo y protección de la justicia federal?

    Primeramente, conviene precisar que la ley de amparo señala en su articulo 61 las causales de improcedencia y entre ellas se encuentra la siguiente:

    • Artículo 61. El juicio de amparo es improcedente:
    • XV. Contra las resoluciones o declaraciones de las autoridades competentes en materia electoral;

    En efecto, tenemos que el artículo 61, fracción XV de la ley de amparo, establece que el amparo es improcedente contra las resoluciones o declaraciones de las autoridades competentes en materia electoral, sin embargo, dicha fracción, no puede interpretarse y aplicarse en forma literal, pues ello se traduciría en crear un fuero favorable a las autoridades electorales.

    Al interpretar la referida disposición legal, la Suprema Corte de Justicia y los Tribunales Colegiados han sustentado que la misma es aplicable cuando el asunto verse sobre la defensa de derechos político-electorales o actos que incumban a la materia electoral, y de los criterios establecidos por el Máximo Tribunal, para delimitar esos conceptos se advierte que debe resultar pacífica la apreciación tanto de los derechos políticos como de los derechos político-electorales, a la par de las garantías individuales, como especies del género de derechos fundamentales o humanos.

    Por su parte, el legislador constitucional, en los artículos 41, fracción IV y 99, fracción V, de la Carta Magna, ha precisado que sólo es admisible considerar como derechos político-electorales los de votar, ser votado, asociación y afiliación libre y pacífica para tomar parte en los asuntos políticos del país.

    En efecto, para que se actualice la causa de improcedencia señalada,  deben concurrir dos condiciones, a saber; que los actos reclamados provengan de autoridades en materia electoral y se trate de actuaciones propias de dicha materia; esto es, la referida improcedencia es aplicable sólo cuando se busca la salvaguarda exclusiva de derechos político-electorales en contra de actos de autoridades electorales que actúan dentro del ámbito electoral, ya que la defensa en contra de esos actos procede por la vía de los medios de impugnación especializados en la materia propiamente electoral.

    Sin embargo, los actos de censura llevados a cabo por el INE no se relacionan con actuaciones dentro de la órbita electoral, ni se pretende la protección de derechos político-electorales, ya que es notorio que el INE está violentando el derecho humano a la libertad de expresión, derecho consagrado en el artículo 7º de nuestra constitución y en tratados internacionales de derechos humanos firmados por México.

    En esa tesitura es que no debería existir ningún impedimento por parte de los gobernados para acudir a solicitar el amparo y protección de la justicia Federal en contra de violaciones a los derechos humanos por parte del INE, tal y como sucedió con los actos de censura que ha llevado a cabo en contra de varios gobernados al obligarlos a bajar de la plataforma de Twitter publicaciones y al prohibir que sigan publicando.

    En tal virtud es que si bien la ley de amparo, establece la improcedencia del juicio de garantías contra las resoluciones o declaraciones de los organismos y autoridades en materia electoral, de las tesis que en diferentes épocas ha sostenido la Suprema Corte de Justicia en relación con esta causa de improcedencia, se advierte claramente que el criterio imperante, acorde con el orden constitucional y, por ende, con la naturaleza y objeto del juicio de amparo, es el de que tratándose de leyes o actos que se vinculen con derechos políticos o en materia electoral, es improcedente el juicio de amparo, y sólo de manera excepcional podrán combatirse a través de éste, siempre y cuando se vinculen en sentido estricto con la posible violación a los derechos fundamentales, pues, precisamente, ése es el ámbito de protección de este medio de control constitucional, en tanto se trata de la máxima garantía que la Norma Fundamental otorga a los ciudadanos para la salvaguarda de esos derechos.

    Por lo tanto es que se llega a la conclusión que el juicio de  amparo es totalmente procedente en contra de actos de autoridades electorales cuando violenten derechos humanos, como aconteció en el caso del INE que violentó el derecho a la libertad de expresión, consagrado en  el artículo 7º de nuestra constitución, en relación con los  artículos 1o., 6º, 14, 16, 22 y 133 de la Constitución, así como los artículos 5, 13 y 25 de la Convención Americana sobre Derechos Humanos y 2, 7 y 19 del Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos.

    Ojalá todos los ciudadanos acudan a este medio de defensa cuando se sientan violentados en sus derechos y no se dejen llevar por la supuesta improcedencia, pues es la única forma de crear precedentes.

    No omito mencionar que también es importante que nuestros legisladores se den a la tarea de analizar a fondo estos supuestos de improcedencia establecidos en la ley de amparo, porque se presta a que las autoridades actúen de manera arbitraria por considerarse intocables y si es posible hacer una reforma señalando en el mismo precepto excepciones a esa causal de improcedencia, cuando se trate de violación a los derechos humanos, con el objeto de no dejar a los gobernados en estado de indefensión y para que exista una mayor seguridad jurídica. 

  • Cámara de Diputados aprobó dictamen que reitera su decisión de reducción al presupuesto del INE para 2022

    Cámara de Diputados aprobó dictamen que reitera su decisión de reducción al presupuesto del INE para 2022

    La Cámara de Diputados reiteró su decisión respecto al monto de los recursos aprobados al Instituto Nacional Electoral (INE), en el Decreto por el que se expide el Presupuesto de Egresos de la Federación para el Ejercicio Fiscal 2022.

    Con 259 votos a favor, contra 212 sufragios de la oposición, se aprobó el jueves 29 de septiembre de 2022, en San Lázaro, el recorte presupuestal por cuatro mil 913 millones de pesos para el Instituto Nacional Electoral (INE).

    El documento menciona que la Cámara de Diputados tiene la facultad exclusiva de discutir, modificar y, en su caso, aprobar el Presupuesto de Egresos de la Federación, la cual debe cumplir sin injerencia alguna y en apego al principio de división de poderes.

    Sin buscar afectar la autonomía presupuestaria del INE ni poner en riesgo la protección de los derechos político-electorales de la ciudadanía, se reitera que corresponde a la Cámara de Diputados aprobar el Presupuesto de Egresos de la Federación anualmente, incluyendo el monto asignado a dicho Instituto”, menciona el documento.

    También, precisa que la reducción realizada al INE en el ejercicio fiscal 2022, no fue significativa, pues aún con ella se le asignó una partida suficiente para satisfacer las necesidades públicas encomendadas a su cargo.

    Además, el INE en su anteproyecto de presupuesto para el ejercicio fiscal 2022, no se apegó a los Criterios Generales de Política Económica correspondientes a dicho ejercicio.

    “Resulta evidente que el Instituto Nacional Electoral, de todos los organismos constitucionalmente autónomos, es el que menos se ha apegado a este principio de austeridad republicana, eje rector de la presente administración”, añade.

    Refiere que la Cámara de Diputados, al determinar que no es viable aprobar las asignaciones presupuestarias originalmente solicitadas por el INE en el Presupuesto de Egresos de la Federación para el Ejercicio Fiscal 2022, observa el marco jurídico.

    Asimismo, determina que el presupuesto del INE debe ajustarse conforme al recorte realizado por los demás organismos constitucionalmente autónomos desde 2018, atendiendo lo establecido en los artículos 5 y 30 de la Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria

    Dado que la reducción promedio en los anteproyectos de los organismos constitucionalmente autónomos entre 2018 y 2022 es de 23.8%, se concluye que el presupuesto base del INE debe de reducirse en la misma proporción.

    Con ello, el presupuesto base del INE para 2022 pasaría de 11, 225.46 millones de pesos a 8,555.84 millones de pesos, con una reducción de 2,669.62 millones de pesos.

    Argumenta que el anteproyecto de Presupuesto 2022 del Instituto Nacional Electoral presenta inconsistencias que condujeron a la Comisión a determinar reducir el monto aprobado para el Ramo 22, correspondiente al INE en el Presupuesto de Egresos de la Federación para el Ejercicio Fiscal 2022. 

    Se detecta que el Instituto no ha ajustado sus proyectos de presupuesto en la misma medida que otros organismos constitucionalmente autónomos y no ha atendido los criterios de administración de los recursos federales, particularmente los de economía, racionalidad, austeridad y rendición de cuentas, fines constitucionalmente legitimados por el artículo 134, primer párrafo de la Constitución Política. 

    Finalmente, se destaca que no se realizó un ejercicio de presupuestación correcto para la Revocación de Mandato y la Consulta Popular. Los criterios utilizados por el mismo el INE para justificar el presupuesto de otros procesos electorales no son consistentes con los utilizados en ambos ejercicios de participación ciudadana.

    No te pierdas: