El mejor cartón de este lunes es de Helio Flores y se publicó en El Universal. En la ilustración se muestra a un Lorenzo Córdova, titular del INE aferrado a no soltar el botín que considera de su propiedad.
El perro tuitazo de este comienzo de semana es de Eva Prianti, y expone como es que el INE gasta cantidades enormes de dinero en 262 asesores que al mes ganan más de 100 mil pesos.
Igualmente expone como es que el órgano electoral paga millonarias cantidades por “servicios”, comida y atención psicológica que los empleados con altos sueldos podrían costear fácilmente con sus salarios.
El periodista, Manuel Hernández Borbolla, expuso en redes sociales como el IFE-INE es parte de la agenda neoliberal e instrumento para imponer en México un bipartidismo de derecha, el cual se ha encargado de numerosos fraudes electorales en el país.
“El IFE-INE se convirtió en un instrumento para imponer en México un bipartidismo de derecha, siguiendo el canon neoliberal anglosajón. La prueba más contundente: el fraude de 2006”, indicó el periodista.
Hernández Borbolla precisó que la creación del INE es consecuencia del fraude de 1988, donde el priista, Carlos Salinas de Gortari llegó al poder, pues durante las elecciones presidenciales de ese año, el sistema de cómputo que se utilizó para la contabilidad de los votos sufrió un problema. Las elecciones eran organizadas por la Secretaría de Gobernación, por lo que era un órgano dependiente del estado el encargado del proceso a diferencia de ahora, que es el Instituto Nacional Electoral, el cual sería creado años después con autonomía para evitar injerencias del gobierno en el proceso.
Encargada de esto, estaba la Comisión Federal Electoral encabezada por el entonces secretario de Gobernación, Manuel Bartlett Díaz, asignado por el expresidente Miguel de la Madrid.
De igual manera, indicó que la llegada de Salinas de Gortari se llevó a cabo debido a la creación de un organismo “autónomo” encargado de organizar las elecciones: el IFE.
“Fue parte de las condiciones que puso el PAN para que Salinas se “fuera legitimando” tras el fraude… fue parte del proyecto de “alternancia” planteada dentro del canon neoliberal del consenso de Washington (siguiendo el modelo político anglosajón)”, precisó.
Durante el hilo expuesto en Twitter, el periodista especificó que el IFE se convirtió así en instrumento para imponer en México un bipartidismo de derecha, el cual ha estado “siguiendo el canon neoliberal anglosajón”.
Las fallas del INE
Tras un nuevo fraude electoral en el año 2006 llegó al poder el expanista, Felipe Calderón, quien se encargó de convertir al país en una zona de guerra, dejando miles de muertos a lo largo de México, dejando en evidencia su utilidad al neoliberalismo, no a la democracia,
Las siguientes elecciones fueron lo mismo debido a que comenzó la administración de Enrique Peña Nieto, quien es el presidente con la peor evaluación a un mandatario desde los años 90, cuando empezaron las mediciones.
De igual manera, se reveló que durante la campaña presidencial de Peña Nieto se habría gastado 13 veces más del tope permitido por la ley electoral, sostuvo el presidente de la Comisión de Investigación del caso Monex, Roberto López Suárez, quien estimó que se gastó cerca de 4 mil 599 millones 947 mil 834 pesos.
A pesar de esto, se validó su elección, e incluso, el consejero del IFE, Sergio García Ramírez, había reconocido conflicto de interés por su cercanía con vinculados al caso Monex.
El consejero del IFE, Sergio García Ramírez, había reconocido conflicto de interés por su cercanía con vinculados al caso Monex. Al final, su voto fue decisivo para validar la elección fraudulenta de Peña. El IFE demostró ser parte de un pacto mafioso.https://t.co/VYOXoKjv7u
Finalmente, el periodista Manuel Borbolla, defendió la reforma electoral y aseguró que no se deben seguir con las instituciones electorales que se tienen actualmente, debido a que operaban como parte del sistema hegemónico y hoy como partido opositor.
TE PUEDE INTERESAR:
Ojo: La jueza federal concedió a la defensa de Emilio Lozoya Austin, exdirector de @Pemex, diferir la audiencia intermedia por el caso Agronitrogenados, luego de que el principal testigo de la defensa falleció. https://t.co/muxqKlPTT2pic.twitter.com/MTZYDnKNCj
Lorenzo Córdova Vianello, consejero presidente del Instituto Nacional Electoral (INE), ha demostrado una vez más su carácter volátil y poca tolerancia a ser mínimamente cuestionado, ya que en una reciente entrevista que le realizó Adela Micha, el funcionario se molestó cuando le preguntaron por la encuesta que el órgano electoral intentó ocultar y en donde se observa como la población apoya la Reforma Electoral del Presidente Andres Manuel López Obrador.
Córdova mencionó que el INE no caerá en provocaciones, ya que está por encima de disputas políticas, además de que confirmó que dos veces al año se hacen encuestas telefónicas y una en hogares.
Micha aseguró que el sondeo presentado por el diario español El País “dejó mal parado” al INE, palabras que de inmediato provocaron que Córdova se exaltara, tratando de justificar que en realidad el órgano electoral salió beneficiado.
“¿Por qué? Al contrario, al INE lo deja muy bien, Adela (…) Primero, es obvio que hay una embestida contra el INE y esta queriendo usarse esta encuesta como parte de una estrategia de descrédito desde el poder”, aseguró Lorenzo Córdova.
#Vídeo | “Hay una embestida contra el @INEMexico y están queriendo usar esta encuesta como una estrategia de descrédito (…) El poder quiere apoderarse y no dejar el poder”: @lorenzocordovav se altera al ser cuestionado sobre sondeo que intentó ocultar. pic.twitter.com/iPkkFwusBQ
Córdova Vianello aprovechó la entrevista para insinuar una vez más que la actual administración busca perpetuarse en el poder, ignorando convenientemente que ya se ha explicado en que consiste la Reforma Electoral.
“Pues el poder es el poder. El poder quiere apoderarse y no quiere dejar el poder, obviamente, eso es parte de la naturaleza y la historia de la naturaleza humana”, acusó y negó que la encuesta haya sido escondida, tratando de justificar con el argumento de que son sondeos internos y no para su difusión, pero sí se hizo pública.
Por su parte, el Presidente López Obrador, cuestionó el día de ayer a Córdova, mencionando que éste “da pena ajena” al tratar de ocultar datos que no favorecen a sus intereses e invitó al INE a que realicen un nuevo estudio para conocer la opinión pública actual.
Después de la controversia y desinformación que se ha difundido en contra de la Reforma Electoral, propuesta por Andrés Manuel López Obrador, la encargada de la sección “Quién es quién en las mentiras de la semana”, Ana Elizabeth García Vilchis, a través de la conferencia matutina del Presidente de México, informó los diez puntos principales que proponen iniciativa.
Asimismo, Elizabeth Vilchis, destacó que de ser aprobada la Reforma Electoral, el Gobierno de México podría tener un ahorro de más de 10 mil millones de pesos, los cuales se destinarán a programas federales de apoyo.
#Vídeo | @_LizVilchis presentó los diez puntos principales que proponen la #ReformaElectoral; destacó que con ésta, México podría ahorrar más de 10 mil millones de pesos, los cuales se destinarán a programas federales de apoyo. pic.twitter.com/hBXy4MTSdq
¿Cuales son los 10 puntos para entender la Reforma Electoral?
Ana Elizabeth García Vilchis, presentó un decálogo sobre los puntos más importantes de la reforma electoral propuesta por el Presidente Andrés Manuel López Obrador. Dicha iniciativa, destacó que con su aprobación, se podrá ahorrar más de 10 mil millones de pesos.
El primero de los puntos que explicó fue que contrario a lo que se ha dicho, con la Reforma Electoral, no desaparece el INE, sólo cambiaría el nombre a INEC (Instituto Nacional Electoral y de Consultas), el cual, seguirá siendo autónomo.
El punto número dos, la vocera de “Quién es Quién de las Mentiras”, detalló que se trata de redudir el número de diputados de 500 a 300, eliminando los plurinominales.
Como punto número tres, indicó que, como la anterior, se reducirían el número de senadores, pasando de 128 a 96.
El cuarto se trata de que los tres poderes de la Unión propondrán a los consejeros del INEC y magistrados de TEPJF y serán elegidos por medio de voto popular en elecciones abiertas.
Reducir el número de consejeros del INEC de 11 a 7, fue el punto número 5 que explicó García Vilchis.
Otro de los puntos, la funcionaria indicó que es sobre el financiamiento público a partidos políticos sólo será para campañas electorales.
Respecto a la promoción a través de los medios tradicionales de comunicación, indicó que se reduciría a 30 minutos diarios de propaganda política en radio y TV.
El punto número ocho detalló que se va disminuir la participación en una consulta popular; de 40 al 33% para que sea vinculante.
Agregó como el penúltimo punto que se va eliminar los organismos electorales locales; el Instituto Estatal Electoral desaparecería y el INEC se encargaría de sus funciones.
Y por último, de aprobar la Reforma Electoral, a través de INEC, se va a implementar el voto electrónico, con lo que se podría ahorrar mucho tiempo y muchos más recursos que el método de papel.
Cabe destacar que con la aprobación de dicha iniciativa, se podrá tener un ahorra en el país de más de 10 mil millones de pesos, con lo cual, se podrá destinar a programas federales de apoyo, para el beneficio del pueblo de México.
La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) emitió un comunicado en respuesta al Instituto Nacional Electoral (INE) respecto a los últimos comentarios establecidos, desmintiendo que estén interfiriendo en procesos electorales.
“Es totalmente falso que la Recomendación invade la esfera de competencia del INE, pues no hace referencia a procesos electorales específicos, sino a temas de administración y política pública, y antes bien promueve su fortalecimiento mediante la afirmación de su independencia de cualquier grupo partidista, económico o social, y de su identificación y empatía con el pueblo de México”, se lee en el documento.
Aunado a ello, señalaron un “cúmulo de ataques y mentiras” vertidos en los últimos días en contra de ellos, por lo que realizaron algunas precisiones sobre la postura del organismo electoral.
“No aborda materia electoral”
Se mostraron extrañados ante la postura del INE que, “desoyendo la voz del pueblo” que ellos mismos recogieron en una encuesta que han tratado de esconder, se resisten a su transformación.
Afirmaron que la Constitución limita la actuación de la CNDH por lo que toca a los asuntos electorales, pero el hecho es que su Recomendación General 46/2022 cumple totalmente con el mandato otorgado por el Artículo 102 Fracción B.
No aborda la materia electoral, no se inmiscuye en las funciones del INE ni pretende rectificar sus decisiones. Lo que pretende es incidir en una transformación del sistema democrático, para fortalecer sus instituciones, afirmaron.
Además, reiteraron que su intención es brindar herramientas que permitan a las autoridades a las que se dirige, establecer de manera diligente todas aquellas medidas necesarias para la implementación de políticas públicas de progresividad.
Desmentimos señalamientos derivados del Pronunciamiento 081/2022 y de la #Recomendación General 46/2022 y refrendamos nuestro compromiso con el pueblo.
El perro tuitazo de este jueves es del periodista Manuel Hernández Borbolla, y la encuesta que el INE mandó hacer y le desfavoreció, dejó ver que al órgano electoral no le importa la democracia ni la opinión de la gente.
En el mismo sentido expone que al INE solo le interesa mantener sus privilegios como instrumento político remanente del regimen neoliberal, razón que se suma a la urgencia de cambiar los órganos electorales.
Este jueves, el Presidente Andrés Manuel López Obrador mencionó el caso de la encuesta del Instituto Nacional Electoral (INE), que trató de ocultar una encuesta realizada para conocer la opinión de la población respecto a la Reforma Electoral que se comenzará a discutir en San Lázaro.
AMLO criticó que el órgano electoral haya tratado de ocultar su propio sondeo solo porque éste no favorecía sus intereses, además aseguró que Lorenzo Córdova da “pena ajena” y lo invitó a que se realice una nueva encuesta.
“Ayer se dio a conocer de que guardaron una encuesta que ellos pagaron. Sí, dos. Una, creo a principios de año, y otra en septiembre. Y no dieron a conocer los resultados. Y como los resultados no les favorecen, ocultaron la información y ayer sale el presidente del INE, que da, la verdad, pena ajena, a decir que pues eso era hace dos meses pero que ya las cosas han cambiado porque no estaba en debate todavía el tema de la reforma electoral”, mencionó el Presidente Andrés Manuel.
AMLO explicó que ahora ya se ha enterado más gente sobre la Reforma Electoral, por lo que sería bueno que se hiciera una nueva encuesta en estos momentos; “Sería bueno que hicieran otra ahora, igual, porque ya la gente está más informada y seguramente ya cambio, como sostiene el presidente del INE (…) Es que la verdad si hace falta educar”, sentenció.
Fue apenas ayer que el diario español El País publicó en su portal e impreso, la encuesta que el INE trató de desaparecer sin éxito, generando cientos de comentarios negativos contra Córdova, señalando que si el órgano es capaz de hacer eso con un sondeo, que no harán con una elección.
Por su parte, Lorenzo tuiteó por la tarde una especie de “justificación” , señalando que cuando la encuesta se realizó solo un 27 por ciento de la población sabía de la Reforma Electoral, respuesta que de inmediato se consideró “forzada” por parte de la comunidad tuitera, misma que lo tundió.
El presidente consejero del Instituto Nacional Electoral (INE) Lorenzo Córdova rechazó que escondiera las encuestas que realizó el órgano respecto a la aprobación de la ciudadanía por la Reforma Electoral que se discute en el Congreso de la Unión.
Ello, luego de que El País publicara que gran parte de la población mexicana está de acuerdo con varias de las propuestas realizada por el presidente Andrés Manuel López Obrador para reformar al Instituto Nacional Electoral, según una encuesta realizada por el propio INE.
“Estas encuestas son encargadas por el @INEMexico con regularidad un par de veces al año y son publicadas, invariablemente, en el portal de transparencia del Instituto”, escribió Córdova en Twitter.
Una encuesta mandada hacer por el @INEMexico hace dos meses mostró, entre muchos otros temas, la percepción de la ciudadanía respecto a la reforma electoral. En ese momento solo un 27% conocía el contenido de las iniciativas que se discuten en el Congreso.
El funcionario informó que en la encuesta, realizada hace dos meses, solo un 27 por ciento de los ciudadanosconocía cuál era el contenido dentro de las iniciativas de la Reforma Electoral, por lo que la percepción actual sobre su aprobación podría ser diferente.
“Después de un amplio proceso de deliberación pública como el que ha ocurrido en estas semanas, y al contarse con más información, es normal que se modifique la percepción ciudadana respecto a los temas que se consultan en encuestas de opinión.”, continuó.
Ojo: El @INEMexico se puso el pie: Encuesta del propio órgano electoral, muestra el respaldo a la reforma electoral de AMLO; el 52% está de acuerdo con sustituirlo por un nuevo Instituto Nacional de Elecciones y Consultas (INEC). https://t.co/F77bsB0UdZpic.twitter.com/IfOtXaNU0c
Luego de que Lorenzo Córdova asegurara en su cuenta de Twitter que hace dos meses, solo un 27 por ciento conocía el contenido de las iniciativas que se discuten en el Congreso, cientos de usuarios comenzaron a lanzarle críticas en redes, y hasta aseguraron que el INE miente.
De igual manera, internautas comenzaron a cuestionar al consejero del INE el porqué se publicaron encuestas externas que resultan beneficiosas para su persona.
Córdova Vianello mencionó que estas encuestas son encargadas por el instituto un par de veces al año y son publicadas, invariablemente, en el portal de transparencia.
¿Cuando vas informar de LA SEGUNDA ENCUESTA que no has dado a conocer?. Sabes que esta PRIMERA que se dio a conocer (NO POR TI) existe otra segunda. Pusiste por encima primero ir a la Convención de Venecia que al Pueblo, te desnuda lo clasista que ha sido evidente en Usted.
Ojo: Comentarios aberrantes: El gobernador de Jalisco, @enriquealfaror, afirmó que solo uno de cada 10 casos tiene que ver con un acto delictivo, es decir, que el 90% de estas personas desaparecen por voluntad propia. https://t.co/8EHaVfvhKopic.twitter.com/6D4LIDkeJL
El mejor cartón de este miércoles 2 de noviembre es de Teta Monero a propósito de la reciente encuesta que El País reveló en su portal y que el INE habría preferido mantener en secreto, ya que se muestra como la mayoría de los mexicanos apoyan la Reforma Electoral de AMLO.
Este golpe del diario conservador al órgano aún más conservador, deja ver como el INE es capaz de ocultar y falsear ejercicios democráticos cuando no favorecen a sus intereses.