Etiqueta: INE

  • De acuerdo con una encuesta, el 78 por ciento aprueba el trabajo realizado por AMLO (FOTOS)

    De acuerdo con una encuesta, el 78 por ciento aprueba el trabajo realizado por AMLO (FOTOS)

    Este lunes 25 de septiembre, en redes sociales el Gobierno de México difundió una encuesta que muestra una aprobación del 78 por ciento hacia el Presidente Andrés Manuel López Obrador.

    De acuerdo con “De las Heras Demotecnia” la cual se dedica a registrar la opinión publica con respecto a temas políticos y electorales, el 78 por ciento de la población mexicana encuestada están de acuerdo con el trabajo realizado por el primer mandatario en favor del pueblo de la República Mexicana.

    La encuesta fue de manera cuantitativa y se realizó de manera presencial acudiendo al domicilio de algunos ciudadanos mexicanos mayores de 18 años que contaron con la credencial del Instituto Nacional Electoral (INE).

    Fue un total de mil 400 entrevistas y se tiene el 95 por ciento de confianza en los resultados.

    Imagen: @herasdemotecnia

    Asimismo, se registró que el 78 por ciento aprueba el trabajo del Gobierno de México, el 6 por ciento no lo aprueba, pero, tampoco lo desaprueba, el 14 por ciento lo desaprueba y el 2 por ciento no sabe su opinión.

    Por otro lado, se registró que el 62 por ciento consideró que el país va por el rumbo correcto, mientras que el 30 por ciento considera que México va por la dirección incorrecta y el 8 por ciento no sabe.

    Imagen: @herasdemotecnia

    Mucho más de la mitad de la población que fue encuestada en su domicilio está de acuerdo con la forma de trabajo del tabasqueño y aprueba sus medidas para la mejora de las y los mexicanos.

  • Detectan irregularidades por más de mil MDP en renta de autos en el INE

    Detectan irregularidades por más de mil MDP en renta de autos en el INE

    El Órgano de Control Interno (OIC) del Instituto Nacional Electoral informó que persisten graves faltas administrativas al interior de la institución y destacó una potencial instancia de corrupción en el arrendamiento de vehículos del organismo, para el cual se presupuestaron más de mil millones.

    El Informe Previo de Gestión y Resultados del OIC, que trata el periodo de enero a junio de 2023, detectó un posible episodio de corrupción en el arrendamiento de vehículos para la operación del INE en todo el país.

    Mil 37 millones 547 mil 662.40 pesos, fue el montó que el OIC encontró como irregular y que el reporte calificó como como “malas prácticas” y aseguró que “deben erradicarse de cualquier organismo”.

    El mismo informe señala que este arrendamiento de vehículos comenzó en 2019 y sigue vigente en la actualidad.

     La contraloría de la OIC afirma que el tema sólo involucra a un pequeño número de proveedores de bienes y servicios del INE y que no sigue el consejo de pedir “sólo lo estrictamente necesario para cumplir con sus facultades constitucionales y legales”.

    El autor del informe de la OIC, Jesús George Zamora, señaló que llamó la atención el hecho de que la investigación de mercado no tuvo en cuenta las recomendaciones de un consultor externo, quien había sido compensado por el INE con 406 mil pesos por sus servicios.

    En lugar de alquilar entre 150 y 376 camiones, el asesor aconsejó comprar los coches a distribuidores locales de vehículos nuevos (20 unidades cada dos meses).

    “En cuanto al procedimiento de responsabilidad administrativa identificado como INE/OIC/UAJ/DS-II/G-001/2023, el OIC estima que es de interés público, dada la magnitud del importe máximo contratado de mil 37 millones, 547 mil 662.40 pesos y la repercusión negativa que podría existir en la continuidad de las operaciones ordinarias de la institución, al colocar en condiciones de riesgo este tipo de contrataciones, fundamentalmente porque representa un ejemplo de las malas prácticas que deben erradicarse en cualquier organismo, por la existencia de actos sistemáticos cuya ilegalidad ha sido confirmada por las autoridades judiciales y cuyos efectos se han prolongado por más de cuatro años”, se lee en el informe.

    Respecto al parque vehicular, se detalla que la convocatoria para este año fue rechazada por recomendación de la OIC, en principio porque se indicó que el proveedor no tenía la capacidad para cumplir.

    George Zamora, quien esta semana presentó su renuncia para sumarse al gobierno del Estado de México, como consejero jurídico, señaló que:

    “El presente informe abarca tres meses del inicio del mandato 2023-2032 de la presidencia del Consejo General (Guadalupe Taddei), en los cuales de manera incipiente se percibe un cambio en la gestión administrativa y financiera, si bien persisten inercias estructurales que el órgano interno estima puedan ser superadas en el mediano plazo“.

    El OIC atendió 53 Procedimientos de Responsabilidad Administrativa que involucraron a 73 empleados públicos durante el primer semestre de 2023, cuyos primeros tres meses fueron los últimos bajo el liderazgo de Lorenzo Córdova en el INE. Seis de los 53 expedientes se consideraron graves.

    No te pierdas:

  • El INE lo volvió a hacer; impone nueva sanción en contra del presidente López Obrador

    El INE lo volvió a hacer; impone nueva sanción en contra del presidente López Obrador

    La Comisión de Quejas y Denuncias del Instituto Nacional Electoral (INE) volvió a ponerse del lado de la derecha al imponer nuevas sanciones en contra del presidente Andrés Manuel López Obrador.

    El instituto acusó al presidente de realizar presuntos actos anticipados de precampaña y campaña, promoción personalizada, uso indebido de recursos públicos, transgresión al interés superior de la niñez y la vulneración a los principios de imparcialidad y equidad de cara a las elecciones del 2024.

    Xóchitl Gálvez, la empresaria panista y conservadora, fue quien presentó la denuncia en contra del presidente por sus manifestaciones en las famosas mañaneras de los días 7, 8 y 13 de septiembre de 2023.

    Se trata de las conferencias en las que habla de la entrega del bastón de mando y de la exjefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum. Al respecto la Comisión de Quejas y Denuncias del INE acusó que las manifestaciones sí están vinculadas al proceso electoral 2023 – 2024.

    Se propuso declarar procedente la medida cautelar de tutela preventiva por posibles conductas antijurídicas como la repetición, a efecto de que no se violen de modo irreparable los derechos que se deben garantizar previo a un proceso electoral.

    Por ello, la institución solicitó que se eliminen o modifiquen las conferencias de los días antes mencionados en todas las plataformas y el presidente deberá abstenerse de emitir comentarios al respecto.

    Asimismo, ordenaron que previo al inicio de las conferencias del presidente se haga público un mensaje en torno a su objetivo, y en el que se haga patente las prohibiciones en torno a manifestaciones de índole político y electoral que pudiera influir en la preferencias ciudadanas y con ello influir en la contienda.

    No te pierdas:

  • Larga vida a los privilegios de los privilegiados

    Larga vida a los privilegios de los privilegiados

    Como si no fuera suficiente con la embestida que desde el Poder Ejecutivo se lleva a cabo en contra de los humildes, incuestionables y sacrosantos derechos de la clase privilegiada y sus vasallos, que tienen la dicha de pagar su existencia a meses sin intereses, desde el INE se ha establecido que los partidos políticos —esas asociaciones humanitarias encargadas de velar por los derechos del gran capital—tengan que postular, por lo menos menos, a un diputado(a) en situación de pobreza como parte de las cuotas de acción afirmativa

    ¡Por vida de Dios! ¡En qué cabeza cabe una idea de tan perversa naturaleza! ¿No están satisfechos con que existan cuotas de género? ¿No les parece suficiente que las minorías identitarias estén representadas? Los pobres tienen derecho al voto, nadie les exige que sean propietarios o que tengan una cantidad respetable de dinero en su cuenta bancaria para marcar la boleta electoral y y que esta sea considerada en el recuento de los votos ¿No es eso suficiente? ¿De verdad creen que desde su pobreza podrán afrontar el entramado sociopoliticocultural, cuyo entendimiento demanda todo puesto de representación popular en el cual se garantice que popularmente se representen los intereses privados? ¿Qué sigue? ¿Qué se otorgue a los pobres los mismos derechos que a los privilegiados? ¿Qué mundo le vamos a heredar a nuestros hijos?

    A nadie sorprende que no faltaran quienes aplaudieron la medida de este INE que traiciona los principios de aquel otro INE, el INE por el que la noble marea rosa inundo las calles dispuesta a sacrificar un par de horas para defenderlo, ese INE que era bienintencionado y trabajaba en pos de conservar el status quo, las buenas costumbres y el enriquecimiento de los consejeros que sabiamente ponían a trabajar el dinero publico —que cuando se utiliza para lo público es pero que tirarlo a la basura— en fideicomisos de usufructo privado. A nadie sorprende que no faltaran quienes ven en la inclusión de cuotas de pobreza en las candidaturas de los partidos políticos una importante medida para disminuir la desigualdad de nuestro país. A todos ello, los invito a reflexionar, los invito a que se pregunten ¿Qué incentivo le queda al pobre —que como, bien reza el catecismo echaleganista de la clase media aspiracionista, es pobre porque quiere— para dejar de ser pobre, si siendo pobre puede participar por un puesto de representación popular en el que ganará mensualmente lo que no ganaba toda su familia con un año de trabajo ¿Para que va a quererse esforzar, sacrificar, entregar su vida, tiempo y voluntad a la explotación del hombre por el hombre, si bien puede afiliarse a un partido político y esperar a que le toque una candidatura? La representación popular no debe ser un camino para la superación personal. No. La representación popular debe ser una camino para que las clases privilegiadas, que sin lugar a dudas son superiores al resto de nosotros, de lo contrario no serían privilegiadas, expandan su superioridad y sean recompensadas por ello con recursos públicos casi ilimitados.

    La cantaleta de que el pobre legislará a favor del pobre y verá por los intereses de las clases oprimidas no solo es un absurdo, es un peligro. A todas luces carece de fundamento, que así suceda en otros países no quieres decir que sucederá igual en el nuestro. Si no me creen vean todas esas películas de Luis Estrada que rayando en la caricaturización de mal gusto y proyectando un burdo desprecio clasista, nos han enseñado que el pobre, cuando se le presenta la oportunidad, se alinea con la clase explotadora y busca mantener al pobre en la pobreza. Sin embargo, si fuera cierto que el pobre legisla a favor del pobre ¿Para que los queremos legislando? Imaginen legisladores que sigan aumentando el salario mínimo, que garanticen mejores condiciones laborales para la clase obrera, que busquen transformar la cotidianidad de los más que son los que menos tienen, que no antepongan los derecho de la clase privilegiada ni las empresas a las que sirven, que busquen acabar genuinamente con la desigualdad ¡Acabar genuinamente con la desigualdad! ¿Se dan cuenta de lo que eso significa? ¡Quieren que todas seamos iguales! ¡Homogeneizarnos y que el poder de consumo no nos haga diferente, que nada nos distinga del otro! ¡Que todos tengan la posibilidad de vivir dignamente! ¡El horror comunista!

    Entrados en gastos

    Lo que se necesita es robustecer los candados que mantienen el orden en orden. Establecer mecanismos que garanticen que solo pueden ser electos quienes tengan más de tres propiedades, si una de ellas es en el extranjero mejor aún, ahorros superiores a los quinientos mil pesos, lo cual es nada para la clase alta del decil más alto de la ciudadania, que cambien de coche cada año, sean católicos, blancos o de tes clara (rubios de preferencia), hombres, heterosexuales, por lo menos en publico, devotos del heteropatriarcado, formados en universidades extranjeras, por favor, cuando digo universidades extranjeras, hablo de universidades en Estados Unidos, Inglaterra o Alemania, con ganas de se plurales podemos permitir que quienes se formaron en universidades en Canada, España o Francia, participen, pero no alguien que estudió en algún país extranjero que no sea parte del primer mundo.

    Debemos garantizar que solo quienes entienden que las políticas públicas deben realizarse para el beneficio privado de unos cuantos, accedan a los puestos de representación popular. No abrir las puertas de par en par para que cualquiera pueda determinar el destino de las clases privilegiadas, a quienes tanto trabajo les ha costado despertar todas las mañanas, no hacer nada y preservar sus privilegios. En el peor de los casos, si el INE insiste en que tengamos diputados en situación de pobreza, como parte de las cuotas de acción afirmativa, debemos demandar que esos diputados cobren un sueldo que no les permita salir de la pobreza, de lo contrario, estaremos poniendo en riego las entrañas mismas de nuestro sistema de desigualdad social.

    • Carlos Bortoni es escritor. Su última novela es Dar las gracias no es suficiente.
  • Citlalli Hernández consideró como “un retroceso en materia de combate a la violencia política de género” decisión del TEPJF

    Citlalli Hernández consideró como “un retroceso en materia de combate a la violencia política de género” decisión del TEPJF

    Tras la decisión del Instituto Nacional Electoral (INE) de revocar las medidas cautelares impuestas contra el empresario Ricardo Salinas Pliego, la senadora de Morena Citlalli Hernández expresó su desaprobación y preocupación.

    Hernández consideró esta acción como “un retroceso en materia de combate a la violencia política de género“.

    La senadora había acusado a Salinas Pliego por utilizar términos despectivos para describir sus atributos físicos en publicaciones en redes sociales.

    La senadora afirmó en una publicación en sus cuentas de redes sociales que el Tribunal Electoral le tenía miedo a Salinas Pliego. Expresó que debido a que las autoridades judiciales electorales temen a los oligarcas, las mujeres deben soportar una violencia que las vuelve irreconocibles.

    Citlalli Hernández también divulgó los nombres de los jueces que votaron a favor y en contra del fallo, que se tomó en sesión privada.

    La secretaria de Morena escribió: “Les diría que no se desgasten mucho, el propio acusado ya aclaró explícitamente la forma en que resolvió el asunto”.

    La senadora concluyó afirmando que no le teme a ningún oligarca y que desde hace meses es objeto de quejas por su apariencia física. Salinas Pliego, quien parece estar obsesionado y es incapaz de disfrutar de su aparentemente “perfecta” vida millonaria.

    El TEPJF se pone del lado de Salinas

    El Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación la ha vuelto a hacer y es que en horas recientes ordenó eliminar las sanciones impuestas contra el empresario y deudor de impuestos, Ricardo Salinas Pliego, señalado de haber agredido a la Senadora Citlalli Hernández vía redes sociales.  

    La Senadora denunció al magnate ante la Comisión de Quejas del INE, misma que ordenó Salinas Pliego a borrar las publicaciones y abstenerse de realizar más manifestaciones que pudieran constituir en violencia de política en razón de género.  

    Por su parte Ricardo Salinas acudió a la Sala Superior del TEPJF y consiguió una resolución a su favor, por lo que la autoridad mencionó que se revocaría el acuerdo del INE. 

  • El INE le ordenó a AMLO eliminar las publicaciones de la entrega del bastón de mando y considera improcedente la eliminación de los discursos proselitistas de Xóchitl Gálvez en el Senado (FOTOS)

    El INE le ordenó a AMLO eliminar las publicaciones de la entrega del bastón de mando y considera improcedente la eliminación de los discursos proselitistas de Xóchitl Gálvez en el Senado (FOTOS)

    El pasado jueves 14 de septiembre, el Instituto Nacional Electoral (INE), emitió un comunicado de prensa en donde se indica que la Comisión de Quejas y Denuncias del INE determinó que hubo una presunta realización de actos para promover una precampaña por parte del Presidente Andrés Manuel López Obrador al informar a la ciudadanía, mediante redes sociales, acerca de la entrega del bastón de mando a Claudia Sheinbaum Pardo.

    De acuerdo con el INE, se trata de una realización de actos de precampaña y campaña, promoción personalizada, un uso indebido de recursos públicos y una vulneración a los principios de imparcialidad.

    La queja proveniente fue del Partido Revolución Democrática (PRD) y el consejero del INE, Martín Faz Mora, quienes denunciaron a AMLO y a Sheinbaum por la celebración de la entrega de bastón de mando ya que aseguraron que se trata de un evento partidista que puede influir en las próximas elecciones.

    Ante esto, el INE ordenó que se eliminen las publicaciones correspondientes a la ceremonia de entrega del bastón de mando.

    A pesar de que el Presidente ha sido muy claro en sus conferencias matutinas, por indicar a la ciudadanía que se trata de un acto meramente simbólico e importante para él, sin valor oficial, para el INE no fue suficiente, sin embargo, para una denuncia en contra de Xóchitl Gálvez impuesta por el partido Movimiento Regeneración Nacional (MORENA), con respecto a las manifestaciones realizadas por la panista en su calidad de senadora, fue improcedente.

    Luego de que Gálvez estuviera realizando conferencias de prensa para “aclarar” los temas de corrupción por los que ha sido señalada, ha utilizado su puesto como senadora y ha utilizado la Cámara de Senadores y la Cámara de Diputados para transmitir sus entrevistas en redes sociales, convirtiendo las cámaras en lugares partidistas cuando estos deben ser neutrales.

    La senadora panista se ha encargado de “promoverse” en los lugares incorrectos y el INE confirmó que la denuncia es improcedente, argumentaron que por ser senadora se encuentra protegida por la inviolabilidad parlamentaria y aseguraron que se trata de hechos futuros de realización incierta.

  • El TEPJF mete las manos por Salinas Pliego y retira sanciones por haber violentado a la Senadora Citlalli Hernández

    El TEPJF mete las manos por Salinas Pliego y retira sanciones por haber violentado a la Senadora Citlalli Hernández

    El Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación la ha vuelto a hacer y es que en horas recientes ordenó eliminar las sanciones impuestas contra el empresario y deudor de impuestos, Ricardo Salinas Pliego, señalado de haber agredido a la Senadora Citlalli Hernández vía redes sociales.  

    La Senadora denunció al magnate ante la Comisión de Quejas del INE, misma que ordenó Salinas Pliego a borrar las publicaciones y abstenerse de realizar más manifestaciones que pudieran constituir en violencia de política en razón de género.  

    Por su parte Ricardo Salinas acudió a la Sala Superior del TEPJF y consiguió una resolución a su favor, por lo que la autoridad mencionó que se revocaría el acuerdo del INE. 

    “Dejó sin efectos todo lo actuado en los procedimientos sancionadores, debido a la falta de competencia de la autoridad responsable”.

    En cuestión de minutos y con su clásico tono bravucón, el multimillonario festejó en su cuenta de X, tratando de hacer creer que la violencia de género se trata de libertad de expresión.

    “Si bien las frases podrían contener elementos asociados con violencia simbólica y psicológica, las autoridades electorales solo pueden conocer de actos que afecten derechos político-electorales, sin que en el caso se advirtiera alguna incidencia en el desempeño del cargo como senadora o dirigente nacional, ni con alguna aspiración política o proceso electoral determinado”, declaró el TEPJF.

  • Noroña acusa al INE y TEPJF de querer sacarlo de la actividad política de por vida

    Noroña acusa al INE y TEPJF de querer sacarlo de la actividad política de por vida

    El diputado con licencia por el PT, Gerardo Fernández Noroña acusó que el Instituto Nacional Electoral (INE) y el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) están buscando sacarlo de la actividad política de por vida.

    Debido a que fue denunciado por violencia política de género, Fernández Noroña afirmó que las autoridades electorales pretendían impedirle regresar a sus actividades políticas en el Congreso de la Unión.

    Al respecto, cuestionó cómo se aplica la ley al señalar que luego de cumplir una condena por un delito como asesinato o un delito contra la propiedad, se restituyen los derechos políticos y electorales de las personas; sin embargo, destacó que las autoridades electorales buscan evitar que esto suceda cuando alguien es denunciado por violencia política de género.

    “Desde que se hizo la legislación, con el eufemismo de violencia política de género, alerté que era una herramienta que iba a tener una utilización perversa en contra de compañeros y compañeras”, dijo.

    A través de un video en sus redes sociales acusó que “el INE y el Tribunal Electoral pretenden que porque haya sido sancionado por violencia política de género, quedas, de por vida, inhabilitado. Si asesinas a alguien, puedes recuperar tus derechos una vez pasada la sanción. Si cometes un delito patrimonial monstruoso, como los que hicieron Peña, Fox y todos estos, están impunes, pero si se les sancionara, una vez que terminara su sentencia, podrían volver a tener participación política, pero si te acusaron de violencia política de género, fuiste sancionado (…) ya no tienes derechos políticos de por vida”, comentó Fernández Noroña en un video que compartió en sus redes sociales.

    Tras lo anterior, recordó que los detractores de la Cuarta Transformación presuntamente utilizaron esta legislación para perjudicar a sus compañeros en el pasado, como fue el caso de Félix Salgado Macedonio, quien fue acusado falsamente de violación y en consecuencia inhabilitado para postularse como candidato de Morena a gobernador de Guerrero en las elecciones de 2021.

    Con este ejemplo, insistió en que la legislación sobre violencia política de género es una herramienta para afectar los intereses de la 4T, pues reiteró que, en el caso de Salgado Macedonio, después de que el morenista se hizo a un lado de la carrera por la gubernatura, no volvió a salir algo del tema.

    No te pierdas:

  • Morena busca reducir 4 mmdp a propuesta de presupuesto del INE

    Morena busca reducir 4 mmdp a propuesta de presupuesto del INE

    El coordinador de Morena en la Cámara de Diputados, Ignacio Mier dijo que a la propuesta de presupuesto que se presentó en el Instituto Nacional Electoral (INE) se le podría hacer un ajuste a la baja por cuatro mil millones de pesos.

    Podría suprimirse el presupuesto para la consulta de reforma al Poder Judicial si el concepto queda inscrito en la plataforma electoral de Morena y sus aliados, señaló el Instituto.

    “Ofrecerle a los mexicanos que voten por nosotros y que estén a favor de una reforma al Poder Judicial, va a quedar inscrito en la plataforma electoral, (entonces) ya no es necesaria la consulta que yo había anunciado, entonces ahí se liberan tres mil 500 millones de pesos. Por otro lado, hay otros 400 millones de pesos para la construcción de dos edificios, que yo creo que en este momento pueden esperar, no urge construir dos edificios, máxime que, conforme a los tiempos de ejecución que trae el mismo proyecto, no se concluirían el próximo año”, puntualizó Mier.

    Asimismo, dijo que adicional a esto también hay otros 15 millones de pesos que se consideran innecesarios dentro del presupuesto, lo que daría un total de 4 mil millones de pesos.

    El líder morenista enfatizó que este ajuste al presupuesto del INE para el próximo año no será un recorte porque es sobre la propuesta presupuestal.

    “No nos metemos en el crecimiento que están proponiendo para el gasto ordinario, digamos, eso lo tenían como una aditiva en los recursos para la consulta, los recursos para la construcción de dos edificios y otros 15 millones de pesos de otro concepto que ahorita no lo tengo”, dijo Mier.

    Mier, añadió que el INE, además, debería de hacer ajustes a los fideicomisos.

    Por otra parte, el líder morenista adelantó que los legisladores sostendrán una reunión con el presidente del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) también para tocar temas sobre su presupuesto, la cual se podría llevar a cabo después del 15 de septiembre.

    No te pierdas:

  • Ebrard descarta ir por candidatura independiente; “no ha estado en mi objetivo”

    Ebrard descarta ir por candidatura independiente; “no ha estado en mi objetivo”

    El excanciller mexicano, Marcelo Ebrard anunció en redes sociales que no busca una candidatura independiente.

    A través de su cuenta personal de X, antes Twitter, Marcelo Ebrard apuntó que el próximo lunes 11 de septiembre se reunirá con su equipo de trabajo para definir su futuro rumbo a las elecciones.

    “No ha estado en mi objetivo una candidatura independiente, considero no es la vía para contribuir al futuro de México que anhelamos. El lunes sostendré encuentro con nuestros compañeras y compañeros de todo el país y resolveremos pasos a seguir. Les mantengo al tanto”, escribió en X.

    Este jueves 7 de septiembre era el último día para registrarse como candidato independiente ante el Instituto Nacional Electoral (INE).

    Todo lo anterior se dio tras bajarse de la contienda de Morena por supuestas “irregularidades” que notó el equipo de Ebrard, sin embargo, estos hechos fueron desmentidos por Alfonso Durazo a través de un mensaje en redes sociales.

    No te pierdas: