Etiqueta: INE

  • La derecha sigue acumulando derrotas: El TEPJF batea al PRIAN que insistía en censurar al presidente López Obrador, resuelven no suspender las “mañaneras”

    La derecha sigue acumulando derrotas: El TEPJF batea al PRIAN que insistía en censurar al presidente López Obrador, resuelven no suspender las “mañaneras”

    El Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) confirmó el acuerdo del Instituto Nacional Electoral (INE), que determinó no suspender la transmisión de la conferencia de prensa del presidente, Andrés Manuel López Obrador.

    Este miércoles, durante una sesión pública las magistradas y magistrados integrantes de la Sala Superior analizaron la impugnación ingresada por el PRIAN en contra del acuerdo del Consejo General del INE, que el pasado 12 de abril bateó la solicitud de los partidos que impulsan a la panista, Xóchitl Gálvez. 

    En el proyecto de resolución aprobado por unanimidad, elaborado por el magistrado Felipe de la Mata Pizaña, se advierte que las conferencias no son ilícitas y suspenderlas sería desproporcionado.

    Esta Sala Superior considera que ordenar la suspensión total de la difusión de las “mañaneras” del presidente de la República conllevaría, en los hechos, a una especie de censura previa inadmisible en una sociedad democrática.

    Señala el documento.

    Ante ello, las magistradas y magistrados coincidieron en que las “mañaneras” son una nueva forma de comunicación gubernamental que no está prohibida y que las posibles infracciones deberán de ser analizadas caso por caso, es decir el análisis particular de cada conferencia de prensa, sin que ello afecte el contenido general de la transmisión.

    Cabe mencionar que, tras una reunión con consejeros y consejera del INE la candidata de la derecha, Xóchitl Gálvez, informó que había solicitado la “cancelación” de las “mañaneras” por, según ella, generaban una desigualdad en la contienda electoral.

    Te puede interesar:

  • El PAN sigue con los delitos electorales: Exhiben como autoridades del gobierno de Guanajuato, encabezado por Diego Sinhue, están comprando votos a través de la entrega de programas sociales

    El PAN sigue con los delitos electorales: Exhiben como autoridades del gobierno de Guanajuato, encabezado por Diego Sinhue, están comprando votos a través de la entrega de programas sociales

    Exhiben en redes sociales el “modus operandi” del gobierno del panista, Diego Sinhue, sobre el fraude que se pretende realizar en el estado de Guanajuato, con la entrega de tarjetas a ciudadanos y ciudadanas de la entidad.

    A través de su cuenta de X, el periodista Manuel Pedrero destacó el vídeo de la entrega de tarjetas en pleno proceso electoral, hecho que ocurrió en Irapuato, Guanajuato y fue grabado por un ciudadano que denunció el delito electoral.

    El también conductor de Sin Máscaras, narró que el ciudadano captó a los funcionarios estatales “infraganti”, que al ser señalados por el hombre trataron de quitarle el celular y terminó siendo agredido por los funcionarios del gobierno que encabeza Diego Sinhue.

    El video fue grabado el pasado lunes 15 de abril y fue difundido por Ricardo Gómez Escalante. En el tiempo de grabación se alcanza a escuchar como los funcionario estatales, que portan un chaleco de color azul, se acercan a ciudadano para sacarlo de las intalaciones y evitar que siga documentado los delitos electorales.

    Asimismo, el valiente denunciante señaló que estaban pidiendo la credencial para votar del Instituto Nacional Electoral (INE), para que les puedan entregar sus tarjetas a los ciudadanos de Guanajuato. Además, llamó a los guanajuatenses a no vender su voto por un programa social. 

    Te puede interesar:

  • La censura del INE trasciende fronteras, pero la periodista Inna Afinogenova revela que fue requerida por el “árbitro” electoral para que aclare el motivo de la entrevista a AMLO (VIDEO)

    La censura del INE trasciende fronteras, pero la periodista Inna Afinogenova revela que fue requerida por el “árbitro” electoral para que aclare el motivo de la entrevista a AMLO (VIDEO)

    La periodista Inna Afinognova reveló que el Instituto Nacional Electoral (INE) envió una requerimiento a Canal Red, para que se aclare el motivo de la entrevista realizada al presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, y que fue censurada por la autoridad electoral.

    Durante la transmisión del programa La Base, Afinogenova, quien conduce junto a Pablo Iglesias, Irene Zugasti, Paola Aragón y Manu Levin, señaló que la autoridad electoral dió un plazo de 24 horas para que se responda y aclare el motivo de la entrevista.

    El INE de México nos requiere formalmente mediante este escrito les informemos de lo siguiente: El motivo o las razones por las que realizó la controvertida entrevista al presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, el día 20 de febrero del año en curso.

    Indicó Inna Afinogenova.

    También Afinogenova destaca que en el documento enviado por el INE a la empresa que administra Canal Red, se refiere constantemente a la entrevista realizada al mandatario mexicano como “controvertida”.

    Incluso la compañera conductora de Inna Afonogenova ironizó los motivos del porque realizaron la entrevista al presidente López Obrador, posiblemente sería porque México es el país hispano hablante más grande del mundo.

    Te puede interesar:

  • La derecha y sus fraudes: Sergio Gutiérrez Luna exhibió a Emilio Álvarez Icaza como usurpador, ya que se hizo pasar como senador del PRD en la sesión pasada del Consejo General del INE (VIDEO)

    La derecha y sus fraudes: Sergio Gutiérrez Luna exhibió a Emilio Álvarez Icaza como usurpador, ya que se hizo pasar como senador del PRD en la sesión pasada del Consejo General del INE (VIDEO)

    El diputado federal y representante de Morena ante el Instituto Nacional Electoral (INE), Sergio Gutiérrez Luna, señaló a Emilio Álvarez Icaza como un usurpador, tras exhibir la conducta ilegal del presunto senador independiente.

    Durante la celebración de la sesión del Consejo General del INE, el morenista señaló a Álvarez Icaza de tratar de darse “baños de pureza”, cuando usurpó la representación del PRD, cometiendo una evidente violación a la ley al hacer uso de la palabra en sesiones pasadas.

    Presidenta, consejeros, este hombre [Emilio Álvarez Icaza] que estuvo aquí las sesión pasada usurpó ese lugar, violó la ley, no debía haberse sentado aquí, ni debía haber hablado. 

    Sostuvo Gutiérrez Luna.

    El destacado morenista mostró un documento, con fecha del 15 de abril, en el que se exhibe que el senador de la derecha, Emilio Álvarez Icaza, ingresó un oficio en el que anunciaba que se incorporaba al grupo parlamentario del PRD.

    Además, Gutiérrez Luna aseguró que el documento es la muestra de que el ahora perredista no tenía legitimidad para participar en una sesión del Consejo General del INE, además de que abandonó su discurso de independiente para asumir una postura de partido para golpear a la 4T.

    Te vamos a venir a decir lo que eres, un usurpador y un falseario que se la da de independiente pero en realidad eres mercenario.

    Indicó Sergio Gutiérrez Luna. 

    Te puede interesar:

  • Su trabajo por la 4T y el pueblo es ejemplar: Gracias a las pruebas presentadas por Sergio Gutiérrez, representante de Morena ante el INE, el fugitivo Cabeza de Vaca no será pluri ni tendrá fuero

    Su trabajo por la 4T y el pueblo es ejemplar: Gracias a las pruebas presentadas por Sergio Gutiérrez, representante de Morena ante el INE, el fugitivo Cabeza de Vaca no será pluri ni tendrá fuero

    La tarde de este miércoles se anunció que el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, determinó echar abajo la candidatura plurinominal del ex gobernador panista de Tamaulipas, Francisco García Cabeza de Vaca, hecho que sin duda fue gracias a las denuncias de Sergio Gutiérrez Luna, representante de Morena ante el INE.

    El destacado cuadro morenista logró atinar un contundente golpe a la oposición y su afán por postular a personajes ligados al crimen organizado, como es el caso de Cabeza de Vaca, y es que Gutiérrez Luna es considerado en la escena política como un experto en materia electoral.

    Cabe mencionar que Sergio Gutiérrez fue quien desde el Consejo General del INE realizó la petición de retiro de candidatura, recabó y presentó pruebas que nadie había logrado, lo cual fue fundamental para la decisión que tomó el máximo tribunal electoral del país y se lograra retirar este importante cuadro panista de las pluris para el Congreso de la Unión.

    Gutiérrez Luna acerta contundente golpe a la derecha

    Por su parte, el morenista celebró en sus redes sociales el fallo en contra de la candidatura del panista y confirmó que un prófugo de la justicia no puede ser candidato y menos aún diputado federal con fuero.

    Como era de esperarse, usuarios de redes sociales han expresado sus felicitaciones al representante de Morena ante el INE, mencionando que ha realizado una excelente labor para evitar que el PRIAN proteja a evidentes criminales.

    Prófugo de la ley y tiene doble residencia: Sergio Gutiérrez denuncia candidatura de Cabeza de Vaca

    Fue a comienzos del mes de marzo que Sergio Gutiérrez impugnó la candidatura del panista ante el Consejo General del INE, pues apelaban que no cumple con los requisitos de elegibilidad para ser postulado a la diputación federal plurinominal. En el documento, Sergio Gutiérrez Luna señalaba que el panista es “prófugo de la justicia”, “está inhabilitado de la función pública”, “cuenta con doble nacionalidad” y “no tiene residencia efectiva en Tamaulipas”.

    Tras esto, Cabeza de Vaca recurrió al gastado discurso de la “persecusión política en su contra”, esto pese a que el panista ni siquiera se registró en persona y tuvo que acudir su hermano para realizar el trámite ante las autoridades electorales, que pese a las irregularidades permitieron que la candidatura llegara hasta este punto.

    Debes leer:

  • Habla de miedo y no se atreve a pisar suelo mexicano: El panista Cabeza de Vaca, prófugo de la justicia, acusa a Mario Delgado y Sergio Gutiérrez de tratar de impedir su candidatura plurinominal

    Habla de miedo y no se atreve a pisar suelo mexicano: El panista Cabeza de Vaca, prófugo de la justicia, acusa a Mario Delgado y Sergio Gutiérrez de tratar de impedir su candidatura plurinominal

    El ex gobernador Tamaulipas, Francisco García Cabeza de Vaca, acusó al presidente nacional de Morena, Mario Delgado y al diputado federal Sergio Gutiérrez Luna, sin prueba alguna, de estar presionando a los magistrados y magistradas del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF).

    A través de su cuenta de X, antes Twitter, el panista aseguró que los morenistas tratan de echar abajo su candidatura plurinominal como Diputado Federal por el PAN, señalando que le tienen miedo porque es una persona que no se dobla, ni se vende.

    En estos momentos el Huachicolero @mario_delgado y @Sergeluna_S están presionando en @TEPJF_informa para tratar de echar abajo mi candidatura hacia la Diputación Federal. De ese tamaño es el miedo de @PartidoMorenaMx de que llegue a la Cámara de Diputados y enfrentar a quien no se dobla, ni se vende. Confío en los magistrados del Tribunal.

    Expresó Cabeza de Vaca

    Aunque, sobre el ex aspirante presidencial por la derecha pesan órdenes de aprehensión por presuntos delitos de delincuencia organizada, como operación con recursos de procedencia ilícita. Además que se encuentra prófugo de la justicia mexicana.

    Cabe señalar que, en febrero pasado, el representante de Morena, Sergio Gutiérrez Luna, ingresó impugnó ante el Instituto Nacional Electoral (INE) y el TEPJF, para que se le negara la candidatura plurinominal por el PAN a Francisco García Cabeza de Vaca, por no cumplir con los requisitos, como no contar con una residencia en el estado de Tamaulipas, además de encontrarse en calidad de prófugo de la justicia.

    Te puede interesar:

  • “Sentí la mano negra, la mano peluda”: AMLO Pide Transparencia en el Segundo Debate Presidencial

    “Sentí la mano negra, la mano peluda”: AMLO Pide Transparencia en el Segundo Debate Presidencial

    El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, ha solicitado al Instituto Nacional Electoral (INE) que garantice la transparencia y la imparcialidad en el segundo debate presidencial, expresando preocupación por lo que él denomina como “mano negra” dentro del organismo electoral.

    Durante una declaración reciente, López Obrador señaló la presencia de una supuesta “mano negra, una mano peluda” en el INE, insinuando que hay manipulaciones en los debates presidenciales. “Ojalá y jueguen limpio”, expresó el mandatario, haciendo referencia a la necesidad de una competencia justa y equitativa.

    Ojalá y jueguen limpio, no puedo hablar mucho del tema , pero en mi experiencia, en los debates, siempre hay mano negra, siempre ha habido mano negra de parte del INE, y la sentí ahora la mano negra, la mano peluda”, dijo.

    El presidente recordó incidentes pasados, incluyendo uno en el que se utilizó la imagen de una joven en ropa escasa para un sorteo durante un debate, lo cual consideró como una estratagema premeditada. Además, López Obrador lamentó la falta de reconocimiento a los logros de su gobierno durante el primer debate presidencial, acusando a los medios de manipulación de dictar la narrativa del evento.

    “Y por eso lo dije, porque se trata de la democracia. Una vez estábamos en un debate y no es para que yo caiga en el egocentrismo, pero pusieron a una joven muy bella y con no mucha ropa, para un sorteo para sacar la ficha parta ver en qué lugar me iba a tocar, y fue a todos, pero yo cuando vi de lejos… Me ayuda de que soy miope, de todas maneras hice así (sin mirar a la edecán), pero eso que no me digan que fue espontáneo. Y así otras muchas otras cosas”, expuso

    Enfatizando en la falta de reconocimiento a los logros de su administración, López Obrador destacó la necesidad de un debate equilibrado que aborde todos los aspectos de la realidad del país, sin caer en una narrativa preestablecida por los medios de comunicación.

    Estas declaraciones reflejan la creciente tensión política en el país de cara a las próximas elecciones presidenciales, así como la importancia de la transparencia y la imparcialidad en los procesos electorales. El llamado de López Obrador al INE busca garantizar la integridad del proceso democrático en México.

    Sigue leyendo…

  • AMLO instruye a Gobernación y Relaciones Exteriores dialogar con el INE para evitar que casi 40 mil connacionales se queden sin derecho al voto en las próximas elecciones

    AMLO instruye a Gobernación y Relaciones Exteriores dialogar con el INE para evitar que casi 40 mil connacionales se queden sin derecho al voto en las próximas elecciones

    Desde el Salón de la Tesorería de Palacio Nacional, el Presidente López Obrador se dijo en descontento con las restricciones que el Instituto Nacional Electoral (INE) impuso a los mexicanos en el extranjero que quieren votar el próximo 2 de junio.

    AMLO reprobó que el órgano electoral planee dejar fuera de la lista electoral a más de 39 mil mexicanos, lo que calificó como un obstáculo para que los paisanos en el exterior no puedan ejercer su derecho al voto.

    Igualmente señaló que este tipo de problemáticas se arrastran desde tiempo atrás, pese a las millonarios recursos que se destinan en el INE para fomentar el voto extranjero, por lo que a su consideración, se limita la participación de los ciudadanos fuera de México.

    Ante esto, el tabasqueño instruyó a la Secretaría de Relaciones Exteriores y a Gobernación a que dialoguen con el órgano electoral y buscar una solución a esta problemática.

    “Al final se les limita la posibilidad de participar, eso lo podemos constatar viendo nada más cuánto se ha gastado en todas las elecciones y cuántos votos se obtienen.”

    Declaró

    Por su parte, el INE mencionó que eliminó registros debido a diversas irregularidades e inconsistencias, como firmas ilegibles, comprobantes de domicilio presuntamente alterados y registros reiterados con el mismo comprobante.

    Debes leer:

  • Hubiera sido una flagrante violación a la Constitución: AMLO celebra que las autoridades electorales no hayan censurado las mañaneras

    Hubiera sido una flagrante violación a la Constitución: AMLO celebra que las autoridades electorales no hayan censurado las mañaneras

    Desde el Salón de la Tesorería de Palacio Nacional, el Presidente López Obrador celebró  que el día de ayer las y los magistrados del Instituto Nacional Electoral (INE) no haya prohibido sus cĺasicas mañaneras, esto a petición de la panista Xóchitl Gálvez Ruiz. 

    AMLO aseguró que la propuesta de la candidata y sus cómplices se trató de un acto de censura que no tenía fundamento.

    En el mismo sentido, dijo que de haber sido aprobada, hubiera sido un flagrante violación a la Constitución, asegurando que no ha violado la ley electoral en sus ruedas de prensa.  

    “Hay una muy buena noticia, una muy buena noticia, no prohibieron las mañaneras. Ayer en el INE no se prohibió porque iba a ser pues una violación flagrante a la Constitución al artículo sexto, séptimo de la Constitución. Además, sin ningún fundamento. Es una vergüenza que soliciten la cancelación de la conferencia donde se esta ejerciendo valer el derecho del pueblo a la información.

    “Es un acto de censura, es querer callarnos, silenciarnos, cuando la democracia es debate, es diálogo.

    En las dictaduras no se puede hablar, en la democracia se tiene que garantizar la libre manifestación de las ideas, el derecho a disentir, el derecho de réplica es la libertad en una palabra, no se puede cancelar la libertad”.

    El tabasqueño agregó que el intento de censurar sus ruedas de prensa, deja ver que la derecha está desesperada y realiza actos irracionales a diario.  

    “Se trataba de una aberración, es que están muy desesperados. No sé qué le está pasando, son actos desesperados, irracionales, están cometiendo muchos errores diario”.

    “Es Claudio X. González hijo el responsable, porque es el que maneja todo el bloque conservador. Hay un consejo supremo del poder conservador donde están traficantes de influencia porque ni siquiera hay empresarios”.

    Debes leer:

  • Carta abierta al Consejo General del INE

    Carta abierta al Consejo General del INE

    El propósito de este escrito es presentar formalmente a ustedes una solicitud ciudadana. Afirmo que es una solicitud ciudadana porque la presento personalmente y lo hago en mi carácter de ciudadano mexicano, condición que comparto con más de 90 millones de connacionales más. Consideren por favor que no estoy afiliado a ningún partido político, ni hoy ni nunca lo he estado. Tampoco, jamás me he presentado a competir en contienda electoral alguna representando a un instituto político. Por supuesto, lo anterior no significa que no tenga una postura política definida, incluso una preferencia partidista. Si les parece relevante saberlo, me considero de izquierda y apoyo abierta y decididamente al movimiento de regeneración nacional que se agrupa en torno al obradorismo. Comparto el ideario del humanismo mexicano en el que se sustenta la 4T, pues. Con todo, no me impulsa en este caso el afán de promover un triunfo partidista, sino de afianzar, primero, y enseguida fortalecer nuestro sistema democrático. Adelanto a ustedes que, aunque de entrada pueda parecer sumamente estrambótica, mi petición es muy simple y atenderla será muy sencillo y no resultará en lo absoluto gravoso. Bien, primero externo la petición y después la justifico. Y, repito, sé bien que puede parecer muy extravagante, así que después de leerla, si les parece absurda, no la desechen sin antes haber conocido su justificación.

    Solicitud ciudadana

    Pido a ustedes que el Instituto Nacional Electoral convoque a una conferencia de prensa en la cual la consejera presidenta se limite a informar quiénes son las personas que están compitiendo por la Presidencia de la República en el proceso actual electoral, y a qué partidos políticos representan. Algo muy sencillo:

    Señoras y señoras, el INE informa a ustedes que a este proceso electoral se presentan tres aspirantes a la Presidencia de la República: la señora Bertha Xóchitl Gálvez Ruiz, quien representa a los partidos Acción Nacional (PAN), Revolucionario Institucional (PRI) y de la Revolución Democrática (PRD); la señora Claudia Sheinbaum Pardo, por los partidos Morena, del Trabajo y Verde Ecologista, y finalmente el señor Jorge Álvarez Maynes, por el partido Movimiento Ciudadano.

    El mensaje deberá, además, explicitar que en estas elecciones no participa ningún candidato o candidata independiente, coloquialmente conocidos como candidatos ciudadanos.

    Justificación

    La aspirante presidencial Bertha Xóchitl Gálvez lleva días declarando que ella no representa a ningún partido político, puesto que ella se presenta a las elecciones como candidata ciudadana. Lo anterior es una mentira palmaria que puede confundir al electorado. La señora candidata del PRI-PAN-PRD quiere vender gato por liebre. Hace apenas unos días, durante un encuentro en la Universidad Iberoamericana, un joven estudiante la cuestionó por relacionarse con partidos que representan a la corrupción. En repetidas ocasiones, a la aspirante se le increpó por tener entre su equipo de campaña a personajes priístas como Rubén Moreira, Alejandro ‘Alito’ Moreno, y panistas como Marko Cortés y Santiago Creel, pues todos han estado involucrados en algún tema de corrupción. Ante esto, Xóchitl Gálvez le dijo a todos los jóvenes que ella es una candidata ciudadana y que desde siempre se ha desmarcado de los partidos políticos. Textualmente respondió: “Yo soy una candidata ciudadana, no represento a ningún partido y esto no es algo nuevo, siempre lo he planteado así”.

    Desconozco si la multicitada ingeniera Galvéz Ruíz esté o no registrada al PAN. Sé en cambio, es público y notorio, que lleva más de veinte años trabajando para dicha organización política: fue parte del gabinete ampliado del panista Vicente Fox, fue candidata a la gubernatura de Hidalgo representando al PAN, fue delegada en la Miguel Hidalgo luego de ganar el proceso electoral abanderando al PAN, y luego fue senadora de la República, cargo al que llegó como la candidata del PAN y en el que se quedó formando parte de la bancada del PAN. Y, todo lo anterior es irrelevante: es irrelevante si tenga o no credencial de panista, es irrelevante que ha sido integrante protagónica de las huestes panistas al menos durante lo que va del siglo XXI, lo relevante es que hoy es oficialmente la candidata del PAN, del PRI y del PRD.

    Termino planteando una duda, ojalá puedan asesorarme. Si la señora Bertha insiste en que no representa ni al PRI ni al PAN ni al PRD, ¿deberían los electores que quieran sufragar por ella anotar su nombre en la boleta, en el recuadro que dice “Si desea votar por algún/a candidato/a no registrado/a, escriba en este recuadro su nombre completo?”

    Agradezco de antemano su atención.

    • @gcastroibarra