Etiqueta: INE

  • ¡La elección de las personas juzgadoras va!, asegura Fernández Noroña

    ¡La elección de las personas juzgadoras va!, asegura Fernández Noroña

    El presidente de la Mesa Directiva del Senado de la República, Gerardo Fernández Noroña, publicó esta tarde, en su perfil de facebook, un video en donde apoya los argumentos que la presidenta de la República dio esta mañana acerca de no eliminar la publicación de la reforma constitucional al Poder Judicial. Así mismo aclaró las declaraciones de la presidenta del Instituto Nacional Electoral respecto al tema.

    Quien le ordenó la publicación fue el poder legislativo, porque es quien tiene facultades para reformar la constitución.”, dijo Noroña.

    La presidenta del INE Guadalupe Taddei hizo una declaración muy cuidadosa que ha sido tergiversada, dijo que practicamente estaba en espera detenida del proceso electoral porque han hecho una consulta al Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación porque hay consejeras y consejeros dentro el INE que quieren detener la elección de las personas juzgadoras”

    El presidente del Senado aseguró que ya nada puede detener las elecciones del Poder Judicial de 2025, sin embargo están llevando a cabo consultas para que el proceso pueda continuar sin interrupciones.

    Sabemos que nada puede detener el proceso electoral, pero una consulta hecha al Tribunal Electoral es el camino correcto para que pare toda actitud de querer descarrilar la elección de las personas juzgadoras el primer domingo de junio de 2025.

    Concluyó su mensaje diciendo que México será el primer país en democratizar el poder judicial, sin importar las oposiciones.

    La elección de las personas juzgadoras va. […] Nadie se confunda, el pueblo de México va a elegir por el voto universal secreto y directo a las personas juzgadoras y seremos los primeros en el mundo, El poder judicial se democratiza, así se suban por las paredes.”

  • Guadalupe Taddei asegura que la colaboración del INE está garantizada a pesar de nuevas atribuciones

    Guadalupe Taddei asegura que la colaboración del INE está garantizada a pesar de nuevas atribuciones

    Guadalupe Taddei Zavala, consejera presidenta del Instituto Nacional Electoral, aseguró que en caso de que el Poder Judicial ordena suspender las elecciones de ministros y magistrados, acatarán la instrucción.

    Hasta la fecha han recibido 140 notificaciones de juicios de amparo que se interponen para que la reforma judicial continue avanzando.

    Si esto se suspende de manera definitiva, habrá que acatarse, pero en este momento estamos esperando a que las resoluciones lleguen y surtan los efectos correspondientes“, declaró.

    La consejera presidente declaró que debido a las 140 juicios de amparo no se han instalado la Comisión Temporal de Seguimiento al Proceso Electoral, así como la mesa de coordinación con el Senado de la República.

    Eso lleva tiempo. Son definiciones muy técnicas que se tienen que tomar y que estamos en este momento, incluso hemos sido tan correctos en el ctuar con estas órdenes de juzgados, que la Comisión Temporal de Seguimiento a este proceso no ha sido instalada, porque sería un acto oficialmente celebrado por el Instituto. Tampoco instalamos la Comisión, la Mesa de Coordincación con el Senado de la República y con el Consejo de la Judicatura del Poder Judicial, que teníamos el compromiso de hacerlo“, dijo al presidenta.

    Ante cuestionamientos sobre la posibilidad de invasión de competencias, la consejera presidenta aseguró que las comisiones del INE no tienen atribuciones para tomar decisiones definitivas que afecten las competencias de otras áreas.

    Además, negó que los cambios a la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales hayan sido resultado de alguna negociación previa con senadores de Morena y enfatizó que estas facultades adicionales son “meramente administrativas” y aclaró que las decisiones importantes continuarán siendo tomadas de manera colegiada por el Consejo General.

    Las recientes reformas a la LGIPE le han otorgado mayores facultades administrativas. Estas nuevas atribuciones permiten a Taddei nombrar a directores, titulares y coordinadores sin necesidad de consenso con los otros 10 consejeros del organismo.

  • INE suspende proceso de elección de jueces y magistrados hasta resolver amparos

    INE suspende proceso de elección de jueces y magistrados hasta resolver amparos

    De acuerdo con el Instituto Nacional Electoral (INE) se pausaron los trabajos de organización para la elecciones de los legiladores del Poder Judicial, en acatamiento de los 80 amparos ordenaban detener las elecciones.

    Jorge Montaño, consejero de la Comisión Temporal del Proceso Electroal Extraordinario del Poder Judicial de la Federación (PJF) del INE, declaró que los trabajos se detuvieron por voto popular de ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, en acatamiento a los 80 amparos.

    “Nosotros estamos atendiendo lo que nos compete, siendo muy respetuosos porque si no también somos objetos de sanciones, o sea, así como se nos ordenó realizar una elección, porque la reforma, insisto, no la hicimos nosotros pero vamos a acatar ese mandato porque sabemos hacerlo y lo hacemos bien, que son elecciones“, declaró el consejero.

    Mencionó que los jueces no han ordenado que se frenen los plazos de elección, ya que todavía no los hay, sino que “no haya actos encaminados con respecto” a las elecciones del poder judicial.

    Así mismo, la consejera Norma Irene de la Cruz de la Comisión Temporal de la Reforma Judicial, declaró que los trabajos continuarán hasta que se resuelva el juicio que se presentó en el INE.

    Los consejeros han manifestado su preocupación por la posibilidad de que los amparos en su contra contiúen avanzando y puedan afectar las elecciones y el funcionamiento del INE.

  • INE impugna suspensión judical que detiene las elecciones del Poder Judicial

    INE impugna suspensión judical que detiene las elecciones del Poder Judicial

    El Instituto Nacional Electoral (INE) presentó una impugnación ante el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) contra las suspensiones emitidas por juzgados de distrito que ordenan detener las elecciones de jueces y magistrados del Poder Judicial, derivadas de la reforma constitucional.

    La impugnación quedó registrada en el expediente SUP-AG-209/2024 y fue asignada al magistrado Felipe de la Mata Pizaña, quien se encargará de elaborar un proyecto de resolución para presentarlo ante el Pleno del Tribunal Electoral. Esta impugnación se basa en el artículo 103 de la Constitución y la Ley de Amparo, que establece que ‘No se pueden emitir juicios de amparo sobre actos de índole electoral‘.

    Hasta ahora, el INE ha recibido nueve suspensiones contra los comicios, que, de no acatarse, podrían acarrear sanciones como multas, destituciones o inhabilitaciones. Asimismo, en días recientes, se otorgó una suspensión provisional que ordenó al INE no llevar a cabo el proceso electoral.

    Ante esta situación, el diputado federal de Morena, Ricardo Monreal, exhortó a los consejeros a no acatar las suspensiones provisionales, argumentando que son ilegales.

  • Multa de 54 mil pesos a magistrados electorales si no se suspenden las elecciones del Poder Judicial

    Multa de 54 mil pesos a magistrados electorales si no se suspenden las elecciones del Poder Judicial

    El titular del Juzgado Segundo de Colima, Francisco Javier García Contreras, ha hecho un llamado al Instituto Nacional Electoral (INE) para que acate la orden de detener los preparativos del proceso electoral relacionado con jueces, juezas, magistrados y magistradas que integran el Poder Judicial. De lo contrario, se sancionará a los magistrados electorales con una multa de 54,285 pesos y se presentará una denuncia para que sean llevados a juicio por el delito de desacato.

    Por otra parte, se solicita que el Pleno del Consejo de la Judicatura Federal (CJF) suspenda los planes de trabajo que involucren la transferencia de recursos humanos, financieros y materiales, así como la organización, desarrollo y vigilancia del proceso en marcha.

    En cuanto al Senado de la República se les exhorta a “no emitir la convocatoria para integrar los listados de las personas candidatas que participen en la elección extraordinaria para renovar los cargos del Poder Judicial de la Federación (PJF)“.

    Asimismo, se menciona que, de no acatar lo ordenado, “se impondrá a cada uno de los integrantes del Consejo una multa de 500 UMA“,

  • Morena denuncia presión indebida de partidos en el proceso electoral del Poder Judicial

    Morena denuncia presión indebida de partidos en el proceso electoral del Poder Judicial

    El representante de Morena califica como “inadmisible” que los partidos políticos quieran incidir en las decisiones del Instituto Nacional Electoral (INE) sobre el proceso de elección de los cargos relacionados con la reforma constitucional al Poder Judicial

    “Resulta inadmisible que el PAN pretenda influir en el INE en el proceso de elección de ministras, magistradas y juezas del Poder Judicial, porque es necesario recordar que, conforme al mandato constitucional, este órgano electoral tiene la exclusividad y responsabilidad de organizar, supervisar y conducir dicho proceso”.

    Señala que cualquier acción de los partidos políticos es una “presión indebida” al Instituto, ya que este debe actuar de forma autónoma. Además, exhorta a los partidos políticos a “respetar la normatividad constitucional vigente”.

    “Cualquier declaración o acción de las representaciones partidistas que pretenda intervenir en este proceso es, a todas luces, una presión indebida hacia el órgano electoral, que tiene el mandato constitucional de actuar de manera autónoma e independiente”

  • Ahora el INE sí se toca: legisladores del PAN piden usar la Cámara de Diputados para presionar al INE contra la Reforma al Poder Judicial

    Ahora el INE sí se toca: legisladores del PAN piden usar la Cámara de Diputados para presionar al INE contra la Reforma al Poder Judicial

    Legisladores del Partido Acción Nacional (PAN), encabezados por Héctor Saúl Téllez Hernández y Ernesto Sánchez Rodríguez, buscan utilizar la Cámara de Diputados como instrumento de presión para interferir en las decisiones del Instituto Nacional Electoral (INE), y es que los diputados conservadores presentaron un punto de acuerdo para exigir al Consejo General del INE que detenga el proceso de elección de jueces, magistrados y ministros, tal y como lo avala la ya promulgada reforma al Poder Judicial.

    Los derechistas, que antes exigían “no tocar” al órgano electoral, ahora exigen una clara intromisión en la autonomía del INE, buscando paralizar una de las Reformas que conforman al llamado Plan C de la Presidenta Claudia Sheinbaum. A pesar de que el juez Francisco García otorgó una suspensión provisional el 24 de septiembre, los intentos de boicot panistas muestran su talante antidemocrático,

    Héctor Saúl Téllez Hernández

    Cabe destacar que las reformas impulsadas por el gobierno buscan una mayor transparencia y participación ciudadana en la elección de los encargados de impartir justicia, mientras que el PAN pretende mantener un sistema obsoleto y alejado de las demandas populares. Al abanderar este tipo de iniciativas, los legisladores del PAN parecen más preocupados por proteger sus intereses y los de sectores conservadores que por garantizar un sistema judicial más democrático y accesible para todos los mexicanos.

    En lugar de contribuir a fortalecer las instituciones, los diputados panistas optan por deslegitimar los avances logrados. Estos intentos de frenar la reforma judicial solo reflejan su incapacidad para adaptarse a un México que pide transformaciones reales y justicia social.

    Debes leer:

  • AMLO reitera que los recursos interpuestos contra la Reforma Judicial no tienen fundamentos legales

    AMLO reitera que los recursos interpuestos contra la Reforma Judicial no tienen fundamentos legales

    El presidente Andrés Manuel López Obrador anunció durante su conferencia matutina que la elección de jueces, ministros y magistrados se llevará a cabo en todo el país, con el objetivo de lograr una impartición de justicia sin influencias externas, corrupción o discriminación. El mandatario sugirió que sería conveniente realizar una campaña informativa para que los ciudadanos puedan elegir libremente a personas íntegras y comprometidas con la justicia.

    López Obrador manifestó su intención de darle una “buena sacudida” al Poder Judicial, no solo en su estructura, sino también a nivel de los abogados y funcionarios influyentes que, según él, se han beneficiado de prácticas corruptas como reuniones secretas y el tráfico de influencias a través de despachos privados. “Queremos que todo eso se termine”, declaró el presidente, haciendo un llamado a erradicar las viejas prácticas dentro del sistema judicial.

    En respuesta a los amparos interpuestos para evitar que el Instituto Nacional Electoral (INE) organice las elecciones de jueces, magistrados y ministros, López Obrador aseguró que dichos recursos “no tienen fundamento legal”. Señaló que algunos jueces, magistrados y ministros están fomentando la ilegalidad al otorgar estos amparos, lo cual, según él, va en contra del proceso legislativo y de lo que establece el artículo 135 de la Constitución. El presidente cuestionó abiertamente: “¿Con qué fundamento?”

    Uso de fideicomisos para financiar las elecciones

    El mandatario también informó que los 20 mil millones de pesos en fideicomisos que actualmente tiene el Poder Judicial podrían ser utilizados para financiar las elecciones de jueces, magistrados y ministros, aunque aclaró que no será ese el costo total de la elección. Además, señaló que los recursos obtenidos de la liquidación de organismos autónomos, como parte de la iniciativa de reforma para eliminarlos, también podrían destinarse a financiar programas sociales, incluyendo becas para estudiantes.

    López Obrador reiteró que la reforma judicial busca una justicia más justa y accesible para todos los ciudadanos, y defendió la constitucionalidad de las elecciones. Asimismo, expresó su deseo de que las transformaciones dentro del Poder Judicial den paso a un sistema menos corrupto y más eficiente.

    Sigue leyendo…

  • El INE asegura que no ha recibido notificación para frenar elección de jueces; 11 magistrados deberán decidir si continuarán o detienen el proceso

    El INE asegura que no ha recibido notificación para frenar elección de jueces; 11 magistrados deberán decidir si continuarán o detienen el proceso

    El Instituto Nacional Electoral (INE) aún no ha recibido notificación oficial sobre la suspensión provisional que un juez en Colima otorgó para detener el proceso de elección de jueces iniciado el pasado lunes, según informó la consejera presidenta, Guadalupe Taddei Zavala. La consejera subrayó que, una vez que se reciba la sentencia, los 11 consejeros deberán analizarla en conjunto con el área jurídica del instituto para decidir si se suspende o continúa el proceso.

    Las consejeras Dania Ravel, Carla Humphrey y Claudia Zavala coincidieron en que, mientras no haya una notificación formal, el INE no puede tomar una decisión, a pesar de que el tema es de conocimiento público. Además, rechazaron la posibilidad de basarse en declaraciones de actores políticos, como el llamado del senador Ricardo Monreal para que el INE ignore la resolución judicial.

    Entrevistada sobre el caso, Taddei reiteró que esperarán la notificación para analizarla jurídicamente y determinar el curso a seguir. “No soy sólo yo, somos 11 consejeros que tendremos que asumir una postura”, afirmó.

    Por su parte, la consejera Dania Ravel enfatizó que la decisión se tomará con autonomía e independencia, pero siempre con base en un análisis jurídico. “Estamos esperando recibir esa notificación para en su momento leer el acuerdo del juez y tomar las determinaciones correspondientes”, comentó, señalando también que una vez recibida, se deberá rendir un informe circunstanciado que permita decidir si se otorga una suspensión definitiva.

    Ravel añadió que todas las decisiones de las autoridades jurisdiccionales deben ser acatadas, y aunque el INE podría impugnar si no está de acuerdo, el instituto no puede ignorar lo ordenado. “Haremos el análisis conducente a través de nuestra área jurídica, pero la decisión se toma aquí”, subrayó.

    En la misma línea, la consejera Carla Humphrey afirmó que, hasta que sean formalmente notificados, el INE seguirá con el proceso según lo que manda la Constitución. “Cuando recibamos la notificación, tomaremos una posición jurídica. Mientras tanto, seguiremos con lo establecido por la Constitución”, concluyó.

    Con información de La Jornada

  • Carece de fundamento legal: Monreal pide al INE continuar con proceso del PJ y desestima resolución del juez contra la Reforma

    Carece de fundamento legal: Monreal pide al INE continuar con proceso del PJ y desestima resolución del juez contra la Reforma

    El día de ayer, el diputado morenista, Ricardo Monreal, instó al Instituto Nacional Electoral (INE) a proseguir con el proceso de organización de la elección judicial, a pesar de una resolución emitida por un juez que ordena detener dichas actividades.

    Monreal calificó esta resolución como ilegal, proveniente de un órgano “incompetente” y sin facultades, por lo que considera que no debe ser acatada.

    El legislador federal señaló que el fallo emitido por el Juzgado Segundo de Distrito en Colima, dirigido por el juez Francisco Javier García Contreras, carece de fundamento legal y constitucional y en su opinión, el INE tiene la capacidad de continuar su labor sin infringir la ley, dado que la resolución judicial vulnera el principio de legalidad y la Constitución.

    Monreal enfatizó que ninguna autoridad está obligada a cumplir una orden que considere ilegal, y aseguró que los consejeros electorales pueden seguir adelante con la implementación de la reforma judicial, reiterando el compromiso de Morena y la Cuarta Transformación con la democratización del sistema de justicia, sin permitir que decisiones judiciales afecten el histórico proceso.

    El llamado del senador refuerza la visión de la 4T de consolidar reformas que fortalezcan al país, en este caso, asegurando que el proceso judicial no se vea afectado por decisiones que Monreal considera erradas e improcedentes.

    Debes saber: