Morena, el Partido Verde Ecologista y el Partido del Trabajo, presentaron al Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federacón (TEPJF) una apelación en contra del acuerdo del Consejo Federal del Instituto Nacional Electoral (INE) en contra de las nuevas facultades de su presidencia para designar directores y titulares.
El jueves pasado, el INE acordó que se presentaría una controversia constitucional a la Secretaría Ejecutiva, con el fin de que se reviertan las recientes atribuciones que se le dieron a Guadalupe Taddei para elegir funcionarios del Instituto, argumentan que estas decisiones deben pasar por el Consejo General y no por decisión unilateral.
Tras esto, Morena y partidos aliados impugnaron ante la sala superior del TEPJF bajo los argumentos de que existe una “extralimitación del ejercicio de controversia constitucional“, asi como que es improcedente ya que no ha afectación o invasión a las competencias del INE.
Los consejeros también aseguran que el INE ni tiene legitimación en una controversia constitucional, además de que el acuerdo no tiene los principios de imparcialidad y objetividad.
El Instituto Nacional Electoral (INE) aprobó este lunes un presupuesto preliminar de 13 mil 205 millones de pesos para la elección de jueces, magistrados y ministros del Poder Judicial, programada para 2025.
La decisión fue tomada en una sesión virtual donde los consejeros del INE, bajo la dirección de la consejera presidenta Guadalupe Taddei, discutieron el monto durante dos horas y finalmente lo aprobaron de manera unánime.
Guadalupe Taddei justificó la cifra señalando que este ejercicio es un “acto precautorio” ante la magnitud inédita de la elección, argumentando que el presupuesto aprobado “obedece fundamentalmente a las atribuciones que tenemos como Consejo General” y busca asegurar que el INE pueda realizar su labor sin riesgo de quedarse sin recursos en un contexto nunca antes visto.
Sin embargo, la presidenta Claudia Sheinbaum expresó su desacuerdo con el monto asignado, sugiriendo que la cifra debería ser cercana a los 7 mil millones de pesos, con base en cálculos preliminares.
Durante la conferencia matutina de este lunes en Palacio Nacional, la Presidenta Sheinbaum manifestó su preocupación por el gasto elevado, señalando que en la elección de 2025 no será necesario destinar recursos a partidos políticos, lo que debería reflejarse en un presupuesto más modesto.
“No, no estoy de acuerdo con la cantidad”, afirmó Sheinbaum, añadiendo que, si el INE no ajusta el presupuesto, enviará un escrito formal argumentando su postura.
La presidenta destacó que esta elección, centrada en la consulta sobre la reforma judicial, no exige los mismos recursos que las elecciones generales, donde se financian campañas de partidos.
La postura de la presidenta refuerza el llamado a la austeridad en el uso de recursos públicos, buscando una asignación responsable y eficiente de los mismos en una elección cuya logística es distinta a la de las elecciones federales.
El juez Francisco García Contreras, Segundo de Distrito en Colima, impuso una multa de $54,285 a cada uno de los 11 consejeros del Instituto Nacional Electoral (INE) por, presuntamente, desacatar la suspensión en la que se les ordenaba detener la organización del proceso electoral para elegir a jueces, magistrados y ministros del Poder Judicial en junio de 2025, tal como lo contempla la Reforma Judicial.
Según la resolución, “se hace efectivo el apercibimiento contenido en los proveídos de 3 y 24 de octubre del año en curso, al Consejo General del INE”, explicó el juez, al imponer la sanción económica a los consejeros bajo el argumento de incumplimiento de la suspensión decretada en septiembre. En esta suspensión se les instruía “abstenerse de la realización de acuerdos” para desarrollar el proceso electoral del Poder Judicial.
La multa se aplica a pesar de que el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) determinó el 23 de octubre que es “constitucionalmente inviable” detener estos comicios, dando luz verde al INE para continuar con su organización. No obstante, el juez García Contreras reiteró la instrucción al INE para que cumpla con la suspensión, otorgándoles un plazo de 24 horas para acatar la orden.
En respuesta, el INE informó a través de su Junta Local en Colima que no tiene la capacidad de detener un proceso ordenado por la Reforma Judicial. Ante esto, el juez ordenó la intervención del Administrador Desconcentrado de Recaudación de la Ciudad de México “1” para ejecutar el cobro de la multa a los consejeros.
La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo manifestó su desacuerdo con la intención del Instituto Nacional Electoral (INE) de solicitar un presupuesto de 13 mil millones de pesos para el ejercicio de 2025. Durante la mañanera del pueblo de este lunes en Palacio Nacional, la jefa del Ejecutivo señaló que, según los primeros cálculos, el presupuesto estimado para el próximo año debería rondar los 7 mil millones de pesos, por lo que, de insistir el INE en esta cantidad, la mandataria enviará un escrito exponiendo sus argumentos en contra de dicha solicitud.
“No, no estoy de acuerdo con la cantidad”, afirmó la mandataria, y añadió que el Consejo General del INE aún revisará esta solicitud, pero que de no ajustarse, la Presidencia intervendrá. Sheinbaum argumentó que en la elección del próximo año, que se centrará en la consulta sobre la reforma judicial, no se requiere de un presupuesto tan alto, ya que no habrá financiamiento a partidos políticos como ocurre en elecciones generales, donde el gasto es más elevado debido a las campañas electorales financiadas con recursos públicos.
La presidenta enfatizó que el proceso de elección de jueces, magistrados y ministros, en su opinión, puede llevarse a cabo con menos recursos y sin un gasto tan elevado.
Multimillonarios fideicomisos del PJ serán para la elección judicial
Durante la conferencia del pasado jueves, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo exhortó al Instituto Nacional Electoral (INE) a revisar detalladamente el presupuesto que se necesitará para la elección de los miembros del Poder Judicial, programada para el próximo año. Hace algunos días la mandataria cuestionó el costo proyectado, señalando que el monto actual estimado por el INE alcanza los 12 mil 936 millones de pesos, a pesar de que hace unos meses se contemplaba un gasto menor, en torno a los 7 mil millones. Esta discrepancia, sostuvo, debería ser objeto de análisis para justificar el aumento en los recursos requeridos.
Por su parte, el INE igualmente ya presentó un presupuesto preliminar para el proceso electoral de 2025, en el cual se estipula el gasto necesario para llevar a cabo esta elección. Sin embargo, Sheinbaum subrayó que este ejercicio electoral carecerá de financiamiento a partidos políticos, lo que en principio debería disminuir los costos. Al tratarse de una elección sin apoyo financiero para campañas partidistas, la mandataria sugirió que se replanteen las partidas asignadas, en especial debido a que los fondos provendrán de los fideicomisos del Poder Judicial.
Además, la presidenta hizo un llamado respetuoso a los consejeros y consejeras del INE, enfatizando la importancia de una correcta administración de los recursos públicos en un contexto donde el gasto eficiente es fundamental. Recordó que los fideicomisos del Poder Judicial, de los cuales se obtendrán los fondos, son recursos públicos que deben ser empleados con responsabilidad y transparencia, sobre todo en momentos en que se espera que el INE ajuste sus gastos de acuerdo a esta nueva fuente de financiamiento.
En conclusión, Sheinbaum Pardo reiteró su postura sobre la necesidad de un proceso electoral austero y eficiente, e insistió en que el INE considere una reducción en el presupuesto previsto. Para la mandataria, esta medida no solo demostraría compromiso con la transparencia y el uso adecuado de los recursos, sino que también enviaría un mensaje a la ciudadanía sobre el compromiso de las instituciones con un gasto electoral responsable y justificado.
La Junta General Ejecutiva del Instituto Nacional Electoral (INE) aprobó el presupuesto que se solicitará a la Cámara de Diputados para la elección extraordinaria del Poder Judicial en 2025.
La elección de los titulares del Poder Judicial de la Federación (PJF) tendrá un costo de 13 mil 205 millones 143 mil 620 pesos, esto se aprobó con los proyectos relacionados con el “Proceso Electoral Extraordinario de diversos cargos del Poder Judicial de la Federación 2024-2025”.
El 50.92% del presupuesto se utilizará en la capacitación y educación de funcionarios para la elección de juzgadores, ya que se requiere implementar sesiones más largas de capacitación, además de ser más especializadas; el 33.8% se utilizará en la organización de la elección y 4.29% en soporte jurídico electoral y apoyo logístico.
Ahora la Cámara de Diputados recibirá hasta el 15 de noviembre el Presupuesto de Egresos de la Federación y tendrá hasta el 31 de noviembre para aprobarlo.
De acuerdo con la consejera presidenta del INE, Guadalupe Taddei, cada centavo del anteproyecto del presupuesto está justificado.
Durante la mañanera del pueblo de este jueves, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo exhortó al Instituto Nacional Electoral (INE) a revisar detalladamente el presupuesto que se necesitará para la elección de los miembros del Poder Judicial, programada para el próximo año. Hace algunos días la mandataria cuestionó el costo proyectado, señalando que el monto actual estimado por el INE alcanza los 12 mil 936 millones de pesos, a pesar de que hace unos meses se contemplaba un gasto menor, en torno a los 7 mil millones. Esta discrepancia, sostuvo, debería ser objeto de análisis para justificar el aumento en los recursos requeridos.
Por su parte, el INE igualmente ya presentó un presupuesto preliminar para el proceso electoral de 2025, en el cual se estipula el gasto necesario para llevar a cabo esta elección. Sin embargo, Sheinbaum subrayó que este ejercicio electoral carecerá de financiamiento a partidos políticos, lo que en principio debería disminuir los costos. Al tratarse de una elección sin apoyo financiero para campañas partidistas, la mandataria sugirió que se replanteen las partidas asignadas, en especial debido a que los fondos provendrán de los fideicomisos del Poder Judicial.
Además, la presidenta hizo un llamado respetuoso a los consejeros y consejeras del INE, enfatizando la importancia de una correcta administración de los recursos públicos en un contexto donde el gasto eficiente es fundamental. Recordó que los fideicomisos del Poder Judicial, de los cuales se obtendrán los fondos, son recursos públicos que deben ser empleados con responsabilidad y transparencia, sobre todo en momentos en que se espera que el INE ajuste sus gastos de acuerdo a esta nueva fuente de financiamiento.
En conclusión, Sheinbaum Pardo reiteró su postura sobre la necesidad de un proceso electoral austero y eficiente, e insistió en que el INE considere una reducción en el presupuesto previsto. Para la mandataria, esta medida no solo demostraría compromiso con la transparencia y el uso adecuado de los recursos, sino que también enviaría un mensaje a la ciudadanía sobre el compromiso de las instituciones con un gasto electoral responsable y justificado.
El Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE) aprobó el proyecto que interpone una controversia constitucional en contra de la reforma de la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales, en materia de las elecciones del Poder Judicial.
Esta propuesta la presentaron 6 de los 11 consejeros del INE, quienes buscan promover esta controversia constitucional ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) en contra de la reforma que dio a la consejera presidente, Guadalupe Taddei, facultades extraordinarias.
Este miércoles durante la sesión extraordinaria se presentó este recurso en contra de la reforma a la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales, en la que se hicieron ajustes para el proceso de elección de jueces, magistrados y ministros.
Dentro de las nuevas atribuciones otorgadas a Taddei se encuentran nombrar a las Direcciones Ejecutivas de las áreas e integrantes de la Junta General Ejecutiva; de esta forma ya no se necesitaría de la aprobación de los consejeros.
Seis consejeros del Instituto Nacional Electoral (INE) están proponiendo interponer una controversia constitucional en contra de las leyes secundarias de la reforma al Poder Judicial.
Esta medida busca cuestionar la facultad otorgada a la presidenta del INE, Guadalupe Taddei, para hacer designaciones sin necesidad de la aprobación del Consejo General del instituto.
Las consejeras Dania Ravel, Carla Humphrey, Claudia Zavala, y los consejeros Arturo Castillo, Martín Faz y Jaime Rivera han impulsado el acuerdo que se discutirá en la próxima sesión del Consejo General del INE.
Según el proyecto, se pretende impugnar dos artículos de la reforma a la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales (LGIPE), los cuales establecen atribuciones significativas para la presidenta del INE en cuanto a la designación de directivos y la coordinación de actividades del organismo.
El acuerdo argumenta que la reforma atenta contra la autonomía constitucional del INE y pone en riesgo los principios fundamentales de certeza, imparcialidad, independencia y profesionalismo que deben regir al organismo electoral.
“Por lo tanto, es esencial que el INE promueva una controversia constitucional en contra del decreto que reforma la LGIPE“, señala el documento.
Después de que el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) aprobara, por mayoría de votos, que es “constitucionalmente inviable suspender actos que se relacionan con el desarrollo de los procedimientos electorales a cargo del Instituto Nacional Electoral (INE)”, el instituto comunicó que la organización de las elecciones de 2025 continuarán.
A través de un comunicado el INE informó que acatará la resolución del TEPJF, la cual establece que “Es procedente la acción declarativa solicitada por el INE, mediante la cual pidió emitir un pronunciamiento tendente a garantizar el cumplimiento de las funciones a cargo del INE“, por ello el proceso de elecciones de 2025 debe continuar.
De esta forma, las sentencias establecidas en los amparos en contra de la Reforma Judicial, quedan invalidados, ya que la resolución señala que “no es materia de pronunciamiento la validez, legalidad o eficacia de las actuaciones o resoluciones emitidas por diversos jueces de amparo”.
De esta forma se da luz verde al INE para cumplir con sus funciones electorales y con los derechos políticos electorales de las y los mexicanos.
“El INE reiter su respeto al marco constitucional y legal vigente, así como su compromiso con la organización de elecciones libres, auténticas y transparentes, por lo que se seguirá trabajando – como lo ha hecho en las últimas décadas- para garantzar el ejercicio del voto a toda la ciudadanía mexicana“, informó el INE.
Con tres votos a favor y dos en contra, el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación indicó al Instituto Nacional Electoral (INE) que se continuara con la organización de las elecciones del Poder Judicial que se llevará a cabo en junio de 2025.
La votación fue presentada por el magistrado Felipe de la Mata Pizaña, quien mencionó que la detención de este proceso electoral afectaría los derechos de los ciudadanos.
El pasado 17 de octubre, la consejera del INE, Guadalupe Taddei, rectificó que este proceso no estaba suspendido, estaban en la espera de resoluciones jurídicas para que continuara la organización de las elecciones. Esto después de que diversas órdenes judiciales intentaran frenar la reforma judicial.